
La Fiscalía reafirma su compromiso con una justicia humanista, cercana
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) llevó a cabo la inauguración del Cuarto Foro Estatal del Protocolo ALBA, encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, en un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para fortalecer la respuesta institucional ante la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. Este foro reunió a más de mil participantes, entre los que se encuentran colectivos de familias de personas desaparecidas, buscadoras independientes, representantes de la sociedad civil, funcionariado de los tres niveles de gobierno, medios de comunicación e integrantes del Consejo Estatal de Protocolo ALBA y del Consejo Externo de Consulta de la Fiscalía. «La verdadera razón por la que estamos aquí es la fuerza de las familias. Su lucha se ha convertido en una brújula moral que nos guía en el único camino posible: buscar hasta encontrarles», expresó elel Fiscal Vázquez Alatriste. El titular de la FGEG subrayó que el Protocolo ALBA no debe entenderse únicamente como una herramienta de reacción inmediata, sino como un punto de partida para construir una política pública integral que no solo responda, sino que también prevenga, sancione y repare las violencias que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres. Con un enfoque humanista, con perspectiva de género y centrado en las víctimas, la Fiscalía avanza en su transformación hacia un modelo que pone en el centro a las personas, no a los expedientes, reconociendo que detrás de cada caso hay rostros, nombres e historias que merecen justicia. Durante el foro se contó con la participación de instituciones clave. La Fiscalía General de la República, con un análisis de contexto para comprender los patrones de violencia estructural. El Centro Las Libres, con un enfoque en la autonomía corporal como base de la prevención. El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, abordando la conexión entre desaparición y feminicidio. La Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada, reconociendo la «feminización de la búsqueda» y el papel central de las mujeres. Y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, que aportó una perspectiva clave sobre la reparación integral. En su intervención, la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado, afirmó que este tema exige solidaridad, respeto y empatía, y llamó a fortalecer la comunidad, involucrarse activamente en la difusión del Protocolo y hacer de esta causa, una causa común. Reiteró su compromiso de velar por los derechos de las víctimas y destacó que el Protocolo ALBA es más que un mecanismo: es un instrumento que brinda certeza de que cada caso merece atención inmediata y especializada. El foro se desarrolló como parte de una estrategia integral articulada desde la FGEG: prevenir, buscar, investigar y reparar, trabajando siempre de manera coordinada con la sociedad civil y colocando a las víctimas en el centro de toda acción institucional. “Queremos construir una Fiscalía que se defina por su humanismo, que lidere la transformación de la justicia en México con modelos innovadores, cercanos y empáticos”, enfatizó el Fiscal Vázquez Alatriste. Finalmente, el Fiscal reiteró que la confianza ciudadana no se exige, se construye con hechos. Este foro representa un paso más en esa ruta, mediante el fortalecimiento de una justicia más accesible, sensible y efectiva para todas y todos