Ampliaciones en Guanajuato generan inversiones récord y miles de empleos

· 239 empresas han ampliado sus proyectos en Guanajuato, con una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos. · Políticas de continuidad, escucha activa y adaptación a las tendencias globales consolidan a Guanajuato como un destino atractivo para la inversión · Irapuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión. En los últimos 20 años, se han registrado 239 proyectos de ampliación, que representan una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas públicas que promueven la certeza, confianza y acompañamiento con los actores económicos. Continuidad y escucha activa: claves del éxito Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato ha implementado una política de continuidad que garantiza la estabilidad y fortalecimiento de los proyectos ya establecidos. Este enfoque ha permitido que las empresas amplíen sus operaciones en el estado. Además, la escucha activa ha sido fundamental para entender las necesidades del sector privado y adaptar las políticas públicas a las demandas del mercado internacional. A través de un acompañamiento cercano, el Gobierno de la Gente ha alineado sus estrategias con los objetivos de los inversionistas, consolidando ecosistemas de prosperidad propicios para el desarrollo económico.

Leer más

Fortalecen mecanismos de participación ciudadana en Guanajuato para prevenir la violencia

Durante febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo más de 1 mil acciones de prevención con impacto en 108 mil personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Los comités vecinales y las capacitaciones empresariales han permitido que más personas sepan cómo actuar ante riesgos y delitos mediante herramientas como el 089 y el 911. Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- En una reunión comunitaria, vecinas y vecinos de diferentes edades se colocan en círculo, atentos a cada palabra. Hablan sobre autoprotección, cohesión social, cultura de legalidad e incluso de cómo prevenir extorsiones. Antes, la seguridad parecía un tema ajeno, algo que solo las autoridades podían resolver. Hoy, gracias a la capacitación que recibió su comité vecinal, saben que la prevención comienza en casa y en la comunidad; aprendieron a reconocer riesgos, a coordinarse con sus vecinos y a usar herramientas como el 911 y el 089. Como ellos, muchas personas en Guanajuato han aprendido que la seguridad es una responsabilidad compartida que empieza con la prevención, y a su vez, la prevención empieza con el conocimiento. Bajo esta visión, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), donde la prevención social de la violencia y la delincuencia se convierte en un pilar fundamental para construir seguridad en la entidad. Fernando Ruiz, quien forma parte de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, lo explica: “Nosotros tenemos varios programas de prevención que operamos en los 46 municipios, se trabaja desde la raíz, con las y los ciudadanos, en su propio entorno, con programas diseñados para ellos a fin de fortalecer el tejido social”. Los consejos municipales de consulta y participación ciudadana son un ejemplo de ello. “Realmente es este el único espacio legal, institucional, que está en los municipios, que tienen los ciudadanos y las ciudadanas de acercarse y de vincularse con sus autoridades en materia de seguridad y prevención”, señala Ruiz. Además, existen los comités de seguridad vecinal, donde las personas se organizan y reciben capacitación en diversos temas. “Trabajamos con comités de participación ciudadana, que es como un consejo, como un comité vecinal, pero integrado con padres y madres de familia o con comerciantes, y les damos distintas capacitaciones”, menciona Ruiz. El enfoque es claro: dotar a la sociedad de herramientas para prevenir o saber cómo actuar ante un delito. “Por ejemplo, tenemos temas tan sencillos o primarios como lo puede ser autoestima, autoprotección, cohesión social, comunicación asertiva, crianza positiva, cultura de legalidad, cultura de la denuncia, números de emergencia, prevenir la extorsión, que finalmente son temas que dan herramientas para dos cosas: que no te sucedan hechos y conductas delictivas; y la otra es, si te suceden, ¿qué haces? ¿qué herramientas tienes tú para reaccionar? ¿a quién denuncias? ¿a qué hora denuncias?”, detalla Ruiz. La labor de prevención no es improvisada, se basa en información e inteligencia. A través del Centro Estatal de Información, se analizan mapas de calor y diagnósticos para determinar en qué zonas es más urgente intervenir. “Evidentemente trabajamos con información y diagnósticos, estos mapas que nos proveen nuestros compañeros del Centro Estatal de Información sobre dónde hay más incidencia delictiva, cuáles son los problemas; por ejemplo, pues obviamente en una región del estado donde se registra más extorsión, pues es donde hay que concentrar estos esfuerzos”. Durante el mes de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo 1 mil 72 acciones de prevención del delito que han tenido impacto directo en 108 mil 747 personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Estas acciones incluyen actividades de formación, dirigidas a fortalecer la cultura de la prevención; actividades de difusión, para sensibilizar a la población; actividades de convivencia que promueven la cohesión social; y actividades culturales, enfocadas en el desarrollo comunitario. Además, se han realizado actividades deportivas y de planeación, coordinación y seguimiento con autoridades municipales para consolidar los esfuerzos de construcción de paz en el estado. La prevención es una tarea permanente para la Secretaría de Seguridad y Paz; es la construcción de un nuevo pacto social, un compromiso compartido entre ciudadanía y autoridades. Porque la seguridad no solo se fortalece con patrullas y operativos. También se construye en cada persona que reconoce su papel en la prevención. Y, sobre todo, en cada persona que elige la paz por encima de la violencia.

Leer más

En el día Mundial contra la Obesidad el IMSS orienta a población derechohabientes a través de PREVENIMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Programa PrevenIMSS, a través del cual orienta a la población derechohabiente de todas las edades sobre los hábitos saludables de alimentación y la práctica de actividad física, con el objetivo de evitar la obesidad y el sobrepeso, así como los padecimientos secundarios que generan. La obesidad es riesgosa desde que nacemos porque puede generar la aparición de enfermedades en los primeros años de vida y afectar la calidad de esta, por lo que Seguro Social en Guanajuato recomienda a la población mantener hábitos saludables para tener un control en el peso corporal, lo anterior en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo. El Instituto informó que, existen alimentos que no proporcionan una nutrición correcta, solo satisfacen, por lo que la mejor opción es mantener un balance en la alimentación, a través de vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, ya que es importante que se aporten los nutrientes necesarios

Leer más

Empleos en el sector de la construcción aumentaron en el último año

Así lo reflejan los indicadores de promedio mensual de puestos de trabajo del IMSS y de la ENEC-INEGI. SOP reitera compromiso de fortalecer al sector mediante la ejecución de obra pública y servicios relacionados con la misma. Guanajuato, Gto., a 12 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, ratificó su compromiso de trabajar para que, mediante la ejecución de obra pública, en Guanajuato el sector de la construcción supere el promedio de personas empleadas durante el 2025, tal y como lo hizo de 2023 a 2024. Lo anterior derivado de los números que presentan dos fuentes confiables como lo son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI); así como el promedio de los puestos registrados mensualmente por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La ENEC dice que el promedio mensual de personal ocupado total (número de personas) hasta noviembre de 2024 fue de 28 mil 224, mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 24 mil 297, un incremento cercano a las 3 mil personas ocupadas en el sector de la construcción. De igual forma, el reporte del IMSS muestra los puestos de trabajo registrados por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto y señala que, en 2023 el promedio mensual de puestos de trabajo fue de 73 mil 035 y en 2024 fue de 75 mil 568, lo que significó un aumento de 2 mil 534 empleos en promedio. “De acuerdo con el panorama que se espera en 2025, en el cual, gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Libia Dennise, fluirá de forma positiva la inversión estatal y federal en obra pública en Guanajuato, el propósito de continuar con el incremento en los empleos en el sector de la construcción será una realidad”, aseguró el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Leer más

Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise.

La Gobernadora reconoció que es el trabajo en equipo lo que ha permitido que la sociedad leonesa se ponga siempre de pie. León, Gto. 20 de enero de 2025.- “Hoy es un día que nos recuerda lo maravilloso de nuestra historia, de nuestras raíces firmes que nos han hecho ser fuertes a lo largo de los años”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de León. Destacó Libia que en León se ha sabido reconocer qué es en el trabajo en equipo, donde sociedad y gobierno, trabajando juntos han logrado resultados por la ciudad del futuro. Para la Mandataria Estatal, ser leonesa es motivo de gran orgullo, además de contar con la dicha de ser de una ciudad conocida por el ritmo en la voz “cantadita”. Con olor a piel y a solidaridad, de sabor a ‘guacamaya’ y ‘cebadina’, pero también, con una ciudadanía reconocida por el trabajo en equipo. “Esta tierra donde se juega dentro y fuera de la cancha, con esa pasión que nos caracteriza a ‘los panzas verdes’, pero que también nos jugamos todo por aquellos que amamos”, relató la Gobernadora sobre la identidad, como oriunda de la ciudad zapatera. La Gobernadora reconoció la fortaleza de las y los leoneses, quienes han enfrentado sequías e inundaciones en diversos momentos de su historia y siempre se han puesto de pie. “Hoy quiero invitarlos a que más allá de recordar aquello que nos une, estemos firmes en la convicción de que los retos de León y el Guanajuato del futuro nos necesitarán más unidos que nunca”, enfatizó. Este aniversario, mencionó la Mandataria Estatal, marca el camino a la conmemoración de los 450 años. Con este motivo, la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez, conformó y presentó el Comité Organizador de la Conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de León. En el Teatro Manuel Doblado como escenario, el Cronista de la Ciudad, Luis Alegre hizo un recuento de la historia de la ciudad zapatera. La cual data de 1576 cuando se consolidó como ‘Villa de León’ y se eligió al primer Ayuntamiento. En esta celebración participaron funcionarios del Estado; del Municipio de León; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el General de la 16ª. Zona Militar, Francisco Benítez Gómez; el Presidente del Consejo Rector de León, Antonio Morfín Villalpando; diputadas y diputados; senadoras y senadores; expresidentes municipales y exgobernadores, así como integrantes de la sociedad civil y empresarial. Previamente, la Gobernadora de la Gente, asistió a la Celebración Eucarística en la Parroquia del Sagrario, donde la feligresía agradeció por el 449 Aniversario de la Fundación de León y recordó a San Sebastián como Santo Patrono de la Ciudad. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 853 1729 Entradas recientes Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise. 20 enero, 2025 Preparan operativo de seguridad y emergencias para la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 20 enero, 2025 Realizan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado más de 51 mil aseguramientos en una semana; recuperan 50 mil litros de hidrocarburo 20 enero, 2025 Busca Guanajuato desarrollo turístico sustentable en el marco de la FITUR 2025 20 enero, 2025 Construyen más y mejores obras hidráulicas en el municipio de San Felipe 20 enero, 2025

Leer más

Resuelve el TEPJF a favor de Aldo Márquez Becerra y Juana de la Cruz como dirigentes del PAN Estatal

León, Guanajuato. A 15 de enero del 2025.Seg+un se desprende un boletín informativo emitido por el Comité Estatal del Partido Acción Nacional : «Con todos los procedimientos jurídicos resueltos, el CDE está listo para ganar en los siguientes procesos electorales»- Luego de que la última impugnación fuera desechada por la Sala Superior del TEPJF, el Comité encabezado por Aldo Márquez y Juana De La Cruz se reafirma para continuar dirigiendo los esfuerzos y refrendar la victoria en el 2027. Con una visión de unidad y cercanía con la militancia así como toda la ciudadanía, el compromiso es que Guanajuato siga siendo el bastión Panista de México, señala el comunicado. El Comité Directo Estatal del PAN Guanajuato 2024-2027 está conformado por Aldo Márquez, presidente; Juana de la Cruz Martínez, secretaria general; así como los y las integrantes Paola Borja Pimentel, Aurora Gómez Ramírez, Rodolfo Gómez Cervantes; Rubí Laura López, María Eustolia Sánchez, Griselda Velázquez Castillo y Christian Flavio Ríos.Tr

Leer más

El 2025 será un año de consolidar proyectos: Libia Dennise

En próximos días comenzarán las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios; se entregarán las primeras Tarjetas Rosas; y se presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. La Gobernadora agradeció la oportunidad de servir a las familias guanajuatenses durante los primeros 100 días del Gobierno de la Gente. Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las familias guanajuatenses, y adelantó que éste, será un año en el que se consolidarán proyectos y acciones. “Si algo me mueve en el servicio público es esta pasión por servir y eso se va a ver reflejado en este año de mucho trabajo, de mucho compromiso por nuestra Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato”, dijo Libia Dennise durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Además de recordar las acciones y resultados de los primeros 100 días del Gobierno de la Gente, la Mandataria Estatal aprovechó esta interacción para hacer mención de los proyectos, programas y acciones que están por venir. “Yo les quiero agradecer por estos 100 primeros días de esta nueva administración. 100 días en donde he recibido su respaldo, su apoyo, su cariño y también la visión del Guanajuato que queremos”, expresó. Como parte de las acciones a realizar en este año 2025, la Gobernadora destacó que se incluirán más programas para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente. “Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora. La cercanía del Gobierno de la Gente se verá reflejada con las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en sus colonias y comunidades a partir de febrero. Con estas caravanas se llevarán los servicios de gobierno a la Gente, sobre todo en los municipios, promoviendo un modelo de gestión más cercano, accesible y tangible. Se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas. “Estoy muy emocionada de anunciarles que vamos a arrancar las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA, con las que estaremos recorriendo cada rincón de Guanajuato y vamos estar llevando los servicios y trabajando con ustedes. Su Gobernadora va a estar ahí en la caravana para hacer una escucha ciudadana”, explicó. Además, a finales de enero, la Gobernadora estará presentando la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato: una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos. Este año también dará inicio de la Entrega de la Tarjeta Rosa: este programa beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. “A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”, explicó la Gobernadora de la Gente. Viene un trabajo fuerte por Guanajuato en donde mi mayor compromiso es con ustedes, con lo más importante que tiene nuestro Estado, las familias de nuestro querido Guanajuato, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo en esta transmisión de Conectando con la Gente. “Van a seguir teniendo una Gobernadora que no se le olvida de que lo que la tiene aquí, es trabajar por la Gente de Guanajuato, que lo que ustedes me dieron, que fue su confianza, va a ser bien retribuida, con mucho trabajo y con mucho corazón. “Yo quiero invitarlos a que sean parte de esta Administración, ningún gobierno puede solo, necesitamos a la sociedad participativa y que se comprometa con los grandes retos que tiene Guanajuato. Y si algo ha caracterizado a nuestro Estado es que tiene una sociedad que se involucra, que participa y que es parte de las soluciones”, concluyó la Gobernadora. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra AL

Leer más

Son policías estatales de Guanajuato aliados de los Reyes Magos

La Secretaría de Seguridad y Paz entregó 900 paquetes de juguetes, pelotas, dulces y frutas en comunidades pertenecientes a las 10 regiones de seguridad. Comisarios regionales y policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) ayudaron a los Reyes Magos a llevar ilusión y esperanza a niñas y niños de todo el estado. Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- En la comunidad de El Puesto, en Celaya, Milagros, una pequeña con una gran sonrisa, compartió su emoción: “A los Reyes les pedí este muñeco, otra muñeca, una fábrica de slimes y una bebé que gatea. Me emociona que vengan, porque a mí me gustan los policías. Me caen bien porque me cuidan. A los niños del mundo, les diría que se porten bien.” Este año, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se transformaron en aliados especiales de los Reyes Magos, llevando sonrisas, alegría e ilusión a niñas y niños de comunidades en Guanajuato que pertenecen a las 10 regiones de seguridad. La Secretaría de Seguridad y Paz obsequió juguetes, pelotas y dulces, llenando de magia el Día de Reyes. Los juguetes entregados incluyeron: muñecas, personajes de acción, carritos patrulla y ambulancias, juegos de té, raquetas, cuerdas para saltar, juguetes tradicionales y pelotas. Además, compartieron roscas de reyes y chocolate caliente a fin de crear un ambiente cálido y festivo para las niñas y niños. Las entregas se realizaron en comunidades representativas de las 10 regiones de seguridad del estado, como: El 20 en Ocampo, San Nicolás de Arroyo Seco en San Diego de la Unión, San Jerónimo y La Concepción en San José Iturbide, El Puesto en Celaya, La Chicharronera en Acámbaro, Chicamito en Valle de Santiago, El Molinito en Jaral del Progreso, Loma de Flores en Salamanca, La Estrella en Pénjamo, El Escoplo en Romita y Estancia de los Sapos en León. En Celaya, Daniel Lara, delegado de la comunidad El Jofre, expresó su agradecimiento por esta experiencia. “Es algo muy bonito, algo que no se había hecho antes (…) es la primera vez que pasa esto, que la policía venga a entregar juguetes. Los vecinos están muy contentos y gracias por todo.” Los testimonios de los más pequeños, como Ian, de 5 años, también llenaron de ternura la jornada. Ian dijo: “A los Reyes les pedí unos zapatos de ‘beis’, pelotas, una malla, unos zapatos y también dos carros. Me emociona mucho. Los policías me caen bien porque siempre les digo ‘adiós’. A los demás niños, les diría que se porten bien y que hagan su tarea.” Por su parte, Stewie, de 7 años, añadió: “Sí me porté bien. Me emociona que vengan los policías a ayudar a los Reyes Magos a entregar juguetes.” En cada entrega, se percibió la proximidad entre las FSPE y las familias. Las niñas y niños recibieron obsequios que simbolizan también el compromiso de quienes trabajan por su bienestar. Pequeños como Dani, no ocultaron su alegría: “Los Reyes me trajeron un carro de control remoto, unas galletas y unos zapatos que son estos. Siento emoción, los policías me caen bien porque también me cuidan.” En la Secretaría de Seguridad y Paz no olvidamos por quiénes estamos aquí: las niñas y niños, pues nuestra misión también es inspirar y cuidar la esperanza que ellas y ellos representan.

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más

Avanza UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato en colocación de dispositivos para glaucoma

Se colocó con éxito el primer dispositivo Preserflo, a nivel estatal, en paciente de 16 años. Personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León instaló el primer dispositivo Preserflo para glaucoma a nivel estatal gracias a la gestión de las autoridades de la unidad para hacer posible este beneficio para las y los pacientes que padecen dicha enfermedad y que son candidatos a la colocación de este. “Esta enfermedad es un grupo de neuropatías ópticas caracterizadas por cambios en el nervio óptico como amplitud de la excavación, disminución de células ganglionares y sus adobes que corresponden a una pérdida visual. Las causas del glaucoma son multifactoriales, incluyendo factores genéticos y ambientales. Es la primera causa de ceguera irreversible, sin embargo tratada a tiempo, con los procedimientos adecuados, es posible evitar que el padecimiento progrese y con ello la ceguera”, señaló la doctora Ivett Rojas Candelas, encargada del Servicio de Glaucoma en la unidad. Comentó que el Preserflo es un dispositivo utilizado para evitar la progresión del glaucoma y es de mínima invasión, hecho con material que posee excelente biocompatibilidad y ofrece rechazo mínimo por parte del ojo. Explicó que con este primer dispositivo fue beneficiado un paciente joven de 16 años post trasplantado de córnea quien presentó hipertensión ocular secundaria al procedimiento, pero gracias a este dispositivo el paciente podrá continuar con su recuperación exitosa; quirúrgicamente la colocación fue un éxito. En cuanto a la colocación del tubo, dijo, en comparación con los implantes utilizados en cirugías tradicionales, que se componen incluso de un plato, éste nuevo dispositivo solo es un pequeño tubo que evita la fibrosis excesiva y genera el control paulatino de la presión intraocular en las y los pacientes, es decir, no se descomprime tan pronto, evitando los efectos secundarios como hemorragias o desprendimientos coroideos masivos. Indicó que la microcirugía de mínima invasión está marcando pautas importantes para el manejo de las y los pacientes atendidos en el IMSS por glaucoma, casos que están clasificados en leves, moderados e incluso avanzados, y es una buena opción para derechohabientes específicamente seleccionados, como una opción de tratamiento quirúrgico. Indicó que la unidad es pionera a nivel estatal en la colocación de este tipo de dispositivos y que se espera que a partir de 2025 ya se pueda contar con mayor número de éstos para beneficiar a más derechohabientes afectados por este padecimiento y mejorarles la salud y calidad de vida.

Leer más