Guanajuato tendrá energía eléctrica más estable y confiable con la nueva Central de Ciclo Combinado

· La nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca posicionará a Guanajuato como un referente en autosuficiencia energética. · Esta obra añadirá 927 MW de capacidad y garantizando un suministro confiable para la gente y la industria. Salamanca, Gto., 13 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general. Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable. Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado. Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética. Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente. Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca: · Capacidad adicional: 927 MW que fortalecen la capacidad de generación eléctrica del estado. · Cobertura: Esta nueva capacidad energética permitirá abastecer a varios municipios de Guanajuato, asegurando un suministro constante para el desarrollo industrial y urbano. Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita. Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado. Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico. La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.

Leer más

SSG informa acciones de contención del dengue en Salamanca y la zona.

Salamanca, Guanajuato. 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud incrementó las actividades de contención dle mosco trasmisor del dengue en Salamanca y la región pese a las bajas temperaturas. De acuerdo al Panorama Epidemiológico de Dengue y de la información obtenida del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con datos al 18 de noviembre del 2024 y con corte de la semana 46, en el Estado de Guanajuato se han detectado 3,295 casos confirmados de dengue. En los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 197 pacientes con dengue, esto de acuerdo a la semana epidemiológica 46, (105 Salamanca, 68 Valle de Santiago, 14 Yuriria, 4 Moroleón, 3 Uriangato y 3 en Jaral del Progreso). Trabajando de forma permanente, estableciendo acciones precisas contra el mosco del dengue, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuentan con 1,692 ovitrampas instaladas en Salamanca (1,052), comunidad de Valtierrilla (40), Jaral del Progreso (80) y Valle de Santiago (552), las cuales fueron ubicadas estratégicamente en estos sectores, priorizando los municipios de riesgo. Por parte del componente de Control Larvario, de acuerdo a la información recabada en la semana Epidemiológica 48, se han visitado 169 mil 922 viviendas, de las cuales 108, 504 fueron trabajadas, protegiendo a su vez a 219 mil 878 habitantes. Durante el 2024, se realizaron 2 actividades de descacharrización en Valtierrilla, trabajando en conjunto con el H. Ayuntamiento y los equipos de Enfermería y Promoción de la Salud de la SSG. De igual forma, se realizaron dos mega “Llantatones” en los cuales se recolectaron más de 3 mil neumático

Leer más

SSG ofrece atención a la conducta suicida en Salamanca

Salamanca. Guanajuato 9 de diciembre de 2024. – La Dirección de área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece diversas acciones para el fomento de la Salud Mental. Además para disminuir los factores de riesgo y brindar atención integral a todas aquellas personas que lo requieran, a través de sus programas, entre ellos el de Prevención y Atención de la Conducta Suicida. En las Unidades de Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cuenta con profesionales de la Salud Mental quienes realizan acciones preventivas comunitarias y brindan atención a todas las personas que requieran del servicio y ante cualquier padecimiento de la salud mental o riesgo psicosocial; además, en los servicios de urgencias de Hospitales Comunitarios y Generales, se ofrece atención a emergencias psicológicas. De acuerdo al “Paralelo de Salud Mental” el cual es un Sistema de Información de Seguimiento de Atenciones y Tamizajes, en el municipio de Salamanca de enero a septiembre del 2024 en comparativa con los mismos meses durante el año 2023 se presentó un decremento del 44% de personas que fallecieron por esta causa. La revisión del canal endémico de defunciones por suicidio muestra que, al contrario de la creencia popular, el mes de diciembre no es el que presenta mayor número de fallecimientos por suicidio, sino que estos casos pueden presentar en diversos periodos del año. Como es la temporada vacacional, por lo que es importante identificar oportunamente la conducta suicida, siendo una tarea de toda la comunidad. Se recomienda conocer las señales de una persona en riesgo, para apoyarle, no dejarla sola y acompañarle al CAISES más cercano. Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son: · Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida. · Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo. · Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba. · Cambios en la conducta del sueño y apetito. Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24. Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras. • «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato», dijo Libia Dennise. Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo. «Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato. «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado», expresó la Gobernadora. De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas. La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos. En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo. Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar. Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares. Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla” La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, «Papelito Habla». Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios. Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca. Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra. Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán. Llevan color a colonias de Salamanca Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color. En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal. Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos. La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas. Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

Leer más

Entrega Gobernadora al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2025

• En este Paquete se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses: Libia Dennise. • En el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones: Gobernadora. • Es la primera ocasión que la Jefa del Ejecutivo entrega este documento al Congreso del Estado. Guanajuato, Gto. 22 de noviembre de 2024. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar el Paquete Fiscal 2025 al Congreso del Estado, dijo que “en este documento, se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, este es el Presupuesto de la Gente”. Resaltó que “estamos viviendo un momento muy significativo en nuestra historia, por eso, aquí estoy, con profundo respeto a la división de poderes y al equilibrio que representa el Poder Legislativo, en este acto, que representa una profunda manifestación del compromiso que tiene este gobierno con la pluralidad, justicia, la equidad y, sobre todo, con las necesidades de quienes nos dieron su confianza para este Nuevo Comienzo en Guanajuato. Explicó que en ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 56 fracción I y 77 fracción VI de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 19 y 33 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de acuerdo con lo señalado en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someto a la consideración de esta Legislatura el Paquete Fiscal para el ejercicio de 2025, integrado por: Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda y Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato; e Iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. “Hoy todas estas iniciativas tienen como eje principal a nuestra Gente que día a día trabaja, estudia, cuida y contribuye al bienestar de nuestra tierra. Pero, más allá de los números y las decisiones que guían la asignación de recursos, quiero destacar algo muy importante: este presupuesto tiene el sello de un gobierno responsable, cercano e inclusivo, dando así, un paso firme hacia un futuro más justo, donde las mujeres ocupan un lugar fundamental”, señaló la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda. Además, dijo que este presupuesto se estructuró con las demandas que diariamente escuchó y, por tanto, “estamos atendiendo las principales necesidades de todas las personas de Guanajuato”. Dijo que se hizo un esfuerzo extraordinario para otorgar a las mujeres del Estado, un programa que mejore sus capacidades económicas y disminuya la brecha de desigualdad; “Aliadas” representa un conjunto de políticas públicas transversales para que las mujeres de Guanajuato tengan herramientas para que sean la mejor versión de ellas mismas. Este presupuesto, pone énfasis en uno de los retos más importantes que tenemos en Guanajuato que es la seguridad, generando una distribución equilibrada y priorizada de los recursos en las áreas que serán fundamentales para devolverle la paz y la tranquilidad a cada rincón de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora.

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó el avance de participación de este ejercicio democrático. Durante la tercera reunión del Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ 2024, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes informó que, al corte más reciente 341 mil 405 niñas, niños y adolescentes de la entidad han emitido su opinión sobre los temas: la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Recordó que las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años podrán participar ingresando a la página de internet: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx./, o bien en las 3 mil 104 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Detalló que en estas casillas la participación puede ser con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. Por su parte, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso celebró este avance de participación y confió en que se llegará a la meta que se propuso al inicio de este ejercicio, el cual busca registrar casi medio millón de opiniones. De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de las instituciones aliadas al señalar que su compromiso con las infancias y adolescencias se hace patente en esta Consulta. Las y los representantes de las dependencias que integran el Grupo Coordinador Interinstitucional coincidieron en redoblar los esfuerzos para que en lo que resta del mes no solo se llegue a la meta, sino que rebase con el propósito de escuchar todas las voces de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. -o0o-

Leer más

SSG realiza acciones preventivas en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujerr 2024

Salamanca, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Para sensibilizar y actuar contra la violencia de género, se llevarán a cabo en Jurisdicción Sanitaria I diversas actividades en los municipios correspondientes, tanto internamente como con apoyo de los ayuntamientos, para difundir el mensaje principal de este año que es: “No hay excusa únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”. Un ejemplo de estas acciones de difusión es el municipio de Salamanca, el cual en coordinación con el Comité de Salud Mental han organizado dos ferias de la salud, la primera será el 21 de noviembre en el CETIS No. 62 y la segunda el 27 de noviembre en la Escuela Secundaria Tomasa Esteves. El objetivo primordial es abordar las medidas preventivas para visibilizar los ámbitos de violencia que viven las mujeres y niñas guanajuatenses. Poniendo énfasis en los daños a la salud consecuencia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y los diferentes tipos de abuso que hay, como son: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica. “Se busca seguir dando pasos firmes para ganar terreno y lograr la igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, informó Nayeli Navarrete, responsable de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria V. En las unidades de salud la atención por violencia es prioritaria, ya que se ofrece apoyo inmediato a las mujeres y niñas que viven cualquier tipo de violencia. En el municipio de Salamanca este año se han brindado 5 mil 65 atenciones especializadas a personas que así lo han requerido por dicha problemática. Es importante que las mujeres identifiquen los servicios en Salud Mental que ofrece la Secretaría de Salud acercándose a su unidad de salud más cercana en donde personal de Salud Mental brinda atención profesional a personas que viven o han vivido violencia.

Leer más

SSG asesora a más de 4 mil hombres sobre problemas de próstata.

Exhorta a los varones a que acudan a su unidad de salud más cercana para una valoración médica. Salamanca, Guanajuato 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estableció como meta anual realizar 4 mil 973 detecciones Integrales de Crecimiento Prostático a varones de los diferentes municipios de la zona jurisdiccional. De acuerdo al corte de la semana epidemiológica 44, el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, ha registrado que 4 mil 348 varones recibieron la detección integral para detectar el crecimiento de la próstata. “Las nuevas generaciones vienen con una perspectiva de cuidarse más, pero aún tenemos adultos mayores que tienen esa renuencia a que el equipo médico les revise”, informó Jorge Núñez López, coordinador médico de Servicios de Salud y encargado jurisdiccional del programa de Enfermedades Cardiometabólicas y de Envejecimiento. La dependencia estatal exhortó a todos los varones para que acudan a revisión médica en su unidad de salud más cercana, ya que la detección oportuna de cualquier enfermedad es fundamental para un tratamiento exitoso. El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica que ataca a la glándula prostática, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto; creando un crecimiento anormal en la misma. Todos los varones tienen la glándula prostática, cuya principal función es ayudar a la eyaculación del varón durante las relaciones sexuales.

Leer más

SSG informa de 700 nacimientos prematuros en la región de Salamanca

Salamanca, Guanajuato 3 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias. De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma: · Jaral del Progreso 22. · Moroleón 102. · Salamanca 288. · Uriangato 120. · Valle de Santiago 149. · Yuriria 21. La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido. En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación. Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé. Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres. Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida. Las más comunes pueden ser: · Problemas en el útero, cuello uterino o placenta. · Embarazo múltiple. · Problemas de salud con la madre. · Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años). · Alcoholismo y tabaquismo. · Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo

Leer más

Respeto a la autonomía municipal de Salamanca ofrece el Secretario de Seguridad y Paz

En Guanajuato se trabaja para todas y todos, sin excepción, y la autonomía municipal es el punto de partida, explica el funcionario estatal. Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2024.- Respeto a la autonomía municipal y trabajar para todas y todos sin excepción, fueron compromisos hechos por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, con las autoridades de Salamanca. Al participar en la sesión solemne de Cabildo, el funcionario estatal destacó que el gobierno encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo cree en el municipio libre, por ello “hacemos de la autonomía municipal el punto de partida para establecer una relación armónica”. Reiteró que se colaborará en aras del fortalecimiento de las capacidades administrativas, operativas y financieras de los gobiernos municipales, de manera que su labor de servicio se sustente en finanzas sanas y políticas públicas eficientes. Además, aclaró que en Guanajuato se gobierna para todas y todos, sin distingos de ninguna especie. “La gobernadora Libia Dennise es muy clara: aquí no habrá diferencias por los colores de los que emana cada gobierno, porque al momento de asumir responsabilidades el único color que vale es el de Guanajuato.” “A partir de hoy nos une un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Salamanca y atender las necesidades de la gente”. El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, aseguró que la unidad fortalece y, en este nuevo comienzo, se requiere del apoyo y esfuerzo de las Administraciones Municipales para construir un futuro más justo y próspero. “La invitación es a que sean protagonistas de esta nueva historia de Guanajuato, en la que el bien mayor es el bien colectivo y en la que la suma de esfuerzos y recursos sea lo que nos permita avanzar en más desarrollo para las familias y las personas”. Junto al alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo y su Ayuntamiento, el secretario de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de lograr una coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso. “Despleguemos juntas y juntos una efectiva coordinación entre los niveles de gobierno, para que las acciones que emprendamos tengan los mejores resultados. Con esta articulación, vamos a lograr que cada peso del presupuesto municipal y estatal se transforme en progreso y tranquilidad para las familias”, concluyó.

Leer más