Bach Festival se presentará en Irapuato por parte de la Secretaría de Cultura de GTO

*A lo largo de 5 días habrá 10 conciertos en tres sedes de la entidad.   Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- Uno de los compositores de música clásica más reconocidos a nivel mundial, Johann Sebastian Bach (1685 -1750) volverá a escucharse en el Guanajuato Bach Festival que se desarrollará del 2 al 6 de julio. En total habrá 10 conciertos repartidos en tres ciudades de la entidad: Guanajuato, León e Irapuato, que en total presentarán cinco programas: Concierto de Brandenburgo, Solo cantatas y Suites orquestales, que serán interpretados por el Guanajuato Bach Consort, agrupación conformada por músicos de excepcional talento y pasión por la música barroca. “Ofrenda musical” con la destacada participación de cuatro músicos y “Clavecín solo”, que será interpretado por Raúl Moncada. El Teatro Juárez será testigo de cinco presentaciones, seguido del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, que se encuentran en la ciudad de León; así como el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la catedral y el Teatro de la Ciudad, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato. Será el 2 de julio que inicie este festival con el “Concierto de Brandenburgo”, una colección de seis obras musicales que presentan instrumentación diferente y explora diversas combinaciones de instrumentos solistas y de conjunto, que será interpretado por el Guanajuato Bach Consort bajo la dirección de Erik Bosgraaf, destacado flautista holandés. La “Ofrenda musical”, será interpretada en las tres sedes con la destacada participación de Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín). Dirigido por Erik Bosgraff, el Guanajuato Bach Consort ofrecerá el repertorio “Solo cantatas”. Raúl Moncada, que ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de este festival dedicará dos conciertos a un programa donde el clavecín será el instrumento por excelencia. Los precios de las presentaciones en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. En el caso particular de los conciertos en Irapuato la entrada será libre. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y también a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Concierto de Brandenburgo Bach Consort Guanajuato Erik Bosgraaf, director invitado, Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas   Ofrenda musical Víctor Frausto, flauta Pedro Zayas, violín Mikhail Rovinsky, violoncello Raúl Moncada clavecín Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h   Clavecín solo Raúl Moncada, clavecín Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h   Solo cantatas Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h   Suites orquestales Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h Teatro Juárez:

Leer más

Celebrará Teatro de la Ciudad nueve años de Historia

Del 28 de septiembre al 04 de octubre ● Habrá eventos para todos los públicos y expresiones artísticas Irapuato, Gto. 16 de junio del 2025.- La obra de teatro musical más taquillera de México: ‘Perfume de Gardenia’ encabeza la cartelera conmemorativa que preparó el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) para celebrar el noveno aniversario del Teatro de la Ciudad. Este recinto fue inaugurado el 30 de septiembre de 2016, con el objetivo de promover el arte y la cultura. Desde entonces, abre sus puertas a artistas locales, nacionales e internacionales, deleitando al público con música, baile, teatro, conferencias, exposiciones, festivales y otros eventos que lo han consolidado como uno de los referentes culturales del estado. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, invitó a disfrutar del programa de esta jornada conmemorativa, para celebrar el aniversario de uno de los recintos culturales más importantes de Irapuato. “En septiembre de 2016 este teatro abre sus puertas y hoy tenemos la dicha de poder estar en este aniversario, ya por nueve ocasiones celebrando que está al servicio de todas y todos los irapuatenses. Ojalá tengan la oportunidad de venir”, destacó. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, reveló que la legendaria banda sonora de la saga Star Wars cobrará vida en el Concierto Sinfónico Visual Star Wars, espectáculo que promete emocionar a fans de todas las edades con una orquesta en vivo, efectos visuales y la magia de la música cinematográfica. Esta presentación también forma parte del programa conmemorativo. “Qué mejor momento que disfrutar de una noche. Son casi dos horas de concierto, con 65 músicos de Morelia, Michoacán, y de la CdMx, en donde vamos a vivir una experiencia inmersiva, con video mapping y la representación escénica de algunas de las escenas principales de las diferentes películas, con los personajes principales”, detalló. Como parte de los festejos, se inaugurará la segunda parte del mural Danza Onírica del Ser, en la parte del Teatro que colinda con la Rinconada Castañeda, una obra que combina color, historia y modernidad, que se ha convertido en un emblema visual del Teatro y de nuestro Centro Histórico. Previo a los festejos, este recinto albergará la final de ‘Así Te Canto Irapuato’, la segunda convocatoria de teatro y entrega del galardón “Roberto Rivero y Góngora”, el concierto de La Bruja de Texcoco y la presentación del Mariachi Vargas de Tecalitlán. De esta forma, el Gobierno Municipal refuerza su eje de atención “Tu Irapuato”, promoviendo la cultura y el arte, así como con la creación de entornos cada vez más seguros donde las y los habitantes puedan convivir. Todas las actividades del noveno aniversario pueden consultarse en las redes sociales del Teatro de la Ciudad y del IMCAR. Los boletos para el espectáculo Perfume de Gardenia, que se presentará el 29 de septiembre (en dos funciones), ya se encuentran a la venta en la taquilla del teatro, ubicado en la calle Álvaro Obregón,

Leer más

Inicia Segundo Encuentro Nacional de Danza

Se presentarán hasta el 15 de junio en andador Sor Juana Inés de la Cruz en Centro Histórico ● Expanden actividades a localidad de Aldama Irapuato, Gto. 13 de junio de 2025.- Con un sorprendente desfile, lleno de colores, alegría, baile y folclor inició el segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, que concluirá el 15 de junio en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico de la ciudad. Esta edición arrancó con un desfile desde avenida Guerrero hasta llegar al andador Sor Juana, en donde se llevaron a cabo las presentaciones de las compañías de danza “Dängo”, del estado de Hidalgo y “Alma de México”, de Yucatán. Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), invitó a las familias irapuatenses a disfrutar de estos días, en los que se presentarán diversas danzas tradicionales de los diferentes estados participantes, como Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, así como Guanajuato, representado por el Ballet Folklórico de IMCAR. “Vamos a estar también simultáneamente en la comunidad de Aldama, realmente estamos muy contentos de poder extender estos esfuerzos, de estas presentaciones de ballet folklórico en este segundo Encuentro Nacional de Danza, con las comunidades, entonces agradecemos que nos acompañen esta tarde y nos acompañen mañana y también el domingo, estamos seguros que van a pasar una maravillosa tarde”, compartió. El segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, se presentará este sábado 14 de junio en el andador Sor Juana, a partir de las 7:00 de la tarde, con la presentación del “Ballet Folklórico Lluvia de Plata”, del estado de Chihuahua y a las 8:00 p.m., con el ballet “Fuego Nuevo”, del estado de Jalisco. Este mismo día en la comunidad de Aldama, a las 19:00 horas, dará inicio el ballet “Dängo”, del estado de Hidalgo y a las 20:00 horas el ballet “Alma de México”, de Yucatán. Para el domingo 15, a partir de las 7:00 de la tarde, se dará inicio al espectáculo con la Danza de Orígenes presentado por el Ballet Folklórico del IMCAR, y a partir de la 8:00 p.m., se presentarán las demás compañías de Chihuahua, Hidalgo, Yucatán y Jalisco, para finalizar con un popurrí del estado de Guanajuato, a cargo del ballet del IMCAR. En Irapuato se continúa impulsando el arte y la cultura, para que esta llegue a todos y cada uno de los rincones de la ciudad y así que nadie se quede atrás.

Leer más

Celebra OSUG a la naturaleza al compás de tres grandes obras

Un viaje sonoro hacia la reflexión de la relación del ser humano y la naturaleza. Guanajuato, Gto., a 07 de junio de 2025.- En el marco Día Mundial del Medio Ambiente, la UG reafirmó su compromiso con el arte, la cultura y la conciencia ecológica a través de una emotiva presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Bajo la batuta del maestro invitado Robert Carter Austin y con la destacada participación del clarinetista Luis Mora, el concierto ofreció un programa que invitó a la reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza. El programa abrió la noche con el vals “Cuentos de los bosques de Viena” Op. 325 de Johann Strauss Jr., evocando la vitalidad de los paisajes europeos, y que no solo trajo a escena la tradición del vals, sino también un imaginario que celebró entre el ser humano y su entorno natural. Le siguieron las intensas y coloridas “Danzas mestizas” del compositor mexicano Arturo Márquez, una obra escrita para clarinete bajo y cuerdas, que fue interpretada por el solista Luis Mora; Las cuatro danzas que conforman esta obra: Duelo, Zarabanda primera, Pasacalle azul y Fuentes de la chacona, exploraron distintos ritmos y lenguajes desde un enfoque mestizo, fusionando la tradición popular con estructuras clásicas. El programa cerró con una de las sinfonías más emblemáticas de la historia de la música: la Sinfonía No. 6 en fa mayor, Op. 68 “Pastoral” de Ludwig van Beethoven, una obra profundamente ligada a la contemplación del campo y a la exaltación de la naturaleza. Dividida en cinco movimientos, la “Pastoral” es una experiencia auditiva que va desde la llegada al campo hasta una tormenta y su posterior calma. Es importante mencionar, que el Dilector huésped Robert Carter Austin, actualmente dirige Las Colinas Symphony Orchestra. Su formación abarca instituciones como MIT, Cambridge y Stanford. Con más de tres décadas de trayectoria, ha dirigido orquestas en América, Europa y Asia, destacándose por su precisión técnica y visión artística. Mientras que Luis Alfonso Mora, es un reconocido clarinetista mexicano, egresado del Conservatorio de Música de Montreal y maestro en interpretación por la Universidad de Montreal. Ha sido solista de orquestas en América y Europa, y miembro fundador del Ensamble del CEPROMUSIC. Su actividad artística lo ha llevado a importantes festivales internacionales como el Festival Cervantino, ClarinetFest y los Cursos de Darmstadt. Actualmente es docente en la Facultad de Música de la UNAM y en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, y ha impartido clases maestras en diversos países de Latinoamérica. Su trayectoria ha sido respaldada por el FONCA como becario y jurado. Con este concierto, la Universidad de Guanajuato reiteró su misión de promover la cultura, el arte y la conciencia ambiental, integrando a través de la música una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. —-0000—-

Leer más

Conmemora OSUG 150 años de natalicio de Maurice Ravel

Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2025.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) celebró con éxito los 150 años de natalicio de Maurice Ravel, uno de los más grandes comprositores de la música clásica, mediante un programa integral con algunas de sus obras más emblemáticas. Mismas que son un paraje musical concebidas en 24 años desde el estreno de cada una de ellas, con diferentes etapas expresivas que se consolidaron como un repertorio universal y canónico. El concierto comenzó con “La alborada del gracioso”, una pieza que, originalmente concebida como parte de la suite Miroirs (Espejos), destaca por su carácter festivo y vibrante. Compuesta entre 1904 y 1905 y orquestada en 1918, esta obra abre el programa con su chispeante orquestación y ritmos contagiosos. La pieza evoca la imagen de un gracioso, un personaje de la ópera bufa española, y su “canción de alborada” resuena en la interpretación de la OSUG, capturando la esencia del folclore español. La velada musical continuó con la interpretación del “Concierto para piano en sol”, una de las obras más importantes de Ravel. Establecido como un concierto clásico en tres movimientos contrastantes, esta obra destaca por su brillantez y ligereza; la primera sección, Allegro, fue seguida por un Adagio assai de profunda melancolía, y culminó con un Presto lleno de virtuosismo, desafiando tanto al intérprete como a la orquesta. Seguido de ello, se interpretó una Rapsodia española, composición inspirada en el folclore de España, cuya obra es una mezcla de danzas y ritmos populares españoles, a través de los cuales Ravel muestra su fascinación por la música ibérica. La obra, escrita entre 1907 y 1908, que se caracteriza por transportar a los espectadores a la España de principios del siglo XX, con danzass como la Malagueña y la Habanera, que resonaron con una exuberante vitalidad. La OSUG cerró con Bolero, una de las obras más conocidas de Maurice Ravel, misma que es una muestra del dominio del artista sobre la repetición y el crescendo. La obra, originalmente concebida como un ballet, fue presentada por la OSUG con una espectacular ejecución orquestal que dejó una impresión duradera en todos los asistentes. Las composiciones de Ravel destacan por su sonoridad orquestal innovadora, una poética personal y una estética única, sin epígonos ni antecedentes directos. Esta visión singular y su capacidad para trascender épocas y estilos sitúan a Ravel como un referente esencial en el panorama musical mundial. LA OSUG estuvo bajo la batuta de su Director Artístico, Juan Carlos Lomónaco, cuyo debut fue apenas a los 23 años con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, forjando desde entonces una trayectoria musical en la dirección de más de 60 orquestas en Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, España, Portugal, Italia, Francia, Polonia, Rusia, Kazajistán, Bulgaria, Serbia, Montenegro y Macedonia; su repertorio y versatilidad abarcan desde barroco, hasta lo contemporáneo, ópera y ballet. Destacó la valiosa participación del pianista; Lorenzo Di Bella, ganador del 1er premio y Medlla de Oro en el Concurso Internacional de Piano “V. Horowitz” en Kiev en 2005. Su intensa actividad musical lo ha llevado a colaborar con muchas orquestas e importantes directores de orquesta. Actualmente funge como docente de piano en el Conservatorio “G. Rossini” de Pesaro y da clases magistrales internacionales. En 2022 debutó con la Orquesta Filarmónica Marchigiana en la Sala Dorada del Musikverein en Viena para la serie Musik der Meister. Es fundador y director artístico del “Civitanova Classica Piano Festival”, del “Mugellini Music Festival” y del Concurso Internacional de Piano “La Palma d’Oro” en San Benedetto del Tronto (Italia). El evento fue una oportunidad para rendir homenaje a la obra de un compositor cuya influencia perdura, reafirmando, además, el compromiso de la Universidad de Guanajuato con el fomento de la cultura y las artes en la comunidad. La OSUG continúa trabajando para acercar a su público las obras más relevantes del repertorio clásico, contribuyendo a la enriquecedora experiencia cultural de la región.

Leer más

Premian a ganadores de concurso «Lo que más Amo de Irapuato»

Realizan premiación en cierre de Feria del Libro · Continúan actividades culturales Irapuato, Gto. 25 de mayo del 2025.- Durante la tercera edición del concurso «Lo que más amo de Irapuato», autoridades municipales premiaron a los primeros tres lugares en sus categorías infantil, juvenil y adultos, en los géneros de Cuento y Poesía, durante el último día de la Feria del Libro. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó la entrega de estos premios de “Lo que más amo de Irapuato”, pues a través de actividades como estas es donde se descubre el talento local y que mejor manera de hacerlo que contando lo que aman de su ciudad, además, recordó que se realizó durante la Feria del Libro, la cual ya es un referente, y año con año va en ascenso, contando con mejores actividades de primer nivel. “A todos y cada uno de ustedes, a los 37 participantes, les quiero felicitar, les quiero reconocer y les quiero agradecer por haberse atrevido a ser parte de este concurso. Y lo que ustedes hacen con su talento, mueve muchos sentimientos, mueve muchas emociones, por supuesto que se nos salen las lágrimas, porque están hablando de nuestro Irapuato, lo que ustedes ven de esta hermosa ciudad fresera, de lo bello que pueden detectar y lo plasman en esta poesía y en estos cuentos”, mencionó. Los ganadores en Poesía fueron: · Uriel Alfonso Ruiz García de 11 años en la categoría infantil con la obra “La amistad en la vida” · Rut Valeria Santibáñez Barriento de 27 años en la categoría juvenil con la obra “La ciudad que me nombra” · María Montserrat Sánchez de Alba de 33 años en la categoría adultos con la obra “Nací en 1547” Los ganadores en Cuentos Fueron: · Bárbara Alejandra Muñiz Aldaco de 12 años en la categoría infantil con la obra “Jacinto, mi mejor amigo” · Yair Rodríguez Alvarado de22 años en la categoría juvenil con la obra “Vuelta al mundo en la ruta 27” · Juan Carlos Rodríguez López de 35 años en la categoría adultos con la obra “Detrás del mural de la identidad: La crónica de Tsipekua y Samuel” Con estas y más actividades culturales el Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación (IMCAR), continua los eventos de Mayo, los cuales cerrarán con el Festival del Mariachi, además, el día de mañana se presentará la Agenda Cultural de Junio, la cual tendrá grandes eventos.

Leer más

OSUG explora el mar en compañía de William Harve

En el concierto, dedicado a la vida marina, se interpretaron impetuosas obras de Brahms y Debussy Guanajuato, Gto., a 24 de mayo de 2025.- En sintonía con la temática de XVI Festival Espiral Foro Universitario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) exaltó la vida marina con obras de Johannes Brahms y Claude Debussy, bajo la guía de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, y la presencia del violinista William Harvey. Un océano de intensas emociones llenó el recinto con el Concierto para violín en re mayor (1878), del alemán Johannes Brahms, en cuya música se percibe gran melancolía e impotencia. Es sabido que el compositor era en suma exigente al retocar su música, logrando un lenguaje sinfónico personal y rotundo, mismo que fue incomprendido en algunos países. Como anécdota sobre su creación, la obra fue inspirada en las vivencias del músico a lo largo de su niñez y juventud en uno de los puertos del Mar del Norte. Se pretendía que fuera interpretada por Joseph Joachim, amigo del compositor, quien señaló la imposibilidad de la ejecución debido a su dificultad (variedad armónica, ambigüedades rítmicas, desplazamientos métricos, cambios de acento y polifonía) solicitando algunas modificaciones. La composición presenta un contrapunto magistral con equilibrio milimétrico que engloba los elementos divergentes, por lo que exige al violín solista un exhaustivo dominio técnico y sonoro, lo cual William Harvey logró con maestría, al tiempo que su expresión coorporal recordaba a algún experimentado marinero. De origen estadounidense, Harvey es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, pero antes lo fue de grandes agrupaciones en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Sudáfrica, además de ser solista en estos y otros países, como El Salvador y Filipinas, y director en múltiples orquestas también en Qatar y Zimbabue. De 2010 a 2014, enseñó violín y dirigió la Orquesta Juvenil Afgana, la cual fundó en el Instituto Nacional de Música de Afganistán. También es fundador y director de la organización no gubernamental Cultures in Harmony, la cual cuenta con más de 50 proyectos de diplomacia cultural y servicio sanitario en 16 países. Actualmente, el violinista es maestro en la Universidad Panamericana; fue jefe del Departamento de violín de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) e invitado en la Universidad de Indiana, entre otras escuelas en Birmania, Filipinas y Pakistán, además de haber colaborado con artistas en China, India, Turquía, Egipto y España. En su faceta como compositor, destacan las obras Cuerpo garrido, ganadora del Bearns Prize, de la Universidad de Columbia, y Siete decisiones de Gandhi. En 2021, fue nominado por dos Latin Grammy. Antes de despedirse, el invitado regaló una exquisita y muy personal versión de Veracruz (1932), pieza de Agustín Lara, en señal de gratitud y para celebrar también la vida marina mexicana. Después del intermedio, la impetuosidad del oleaje llenó la sala con dos obras del francés Claude Debussy. Este músico causó revuelo e indignación por sus primeras composiciones debido a la libertad de su estilo. En sus armonías, destaca el uso de los acordes de cuatro o más sonidos, con fórmulas y expresiones propias a partir de un profundo dominio del lenguaje instrumental. En el piano, resaltan acordes paralelos, largos pedales de resonancia, armonías modales, atonalismo y un gran valor dado a los silencios, rasgos que lo convirtieron en uno de los pilares de la música del siglo XX. Primero se recreó el Preludio a la siesta de un fauno (1894), inspirado en el poema homónimo de Stéphane Mallarmé (1876). Este constituye su primera obra orquestal, considerada, incluso, el punto de partida para la música moderna. En ella, con una atmósfera insinuante a partir del eco, la fragmentación, la suspensión rítmica y armónica, el silencio y la sorpresa sonora, se aborda una escena onírica del protagonista mitológico ante la posesión de la naturaleza universal. La orquestación es una de sus grandes novedades: tres flautas, dos oboes (mutado uno en corno inglés), dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas y dos arpas, sumadas a la formación de cuerdas, sin trompetas, trombones ni percusión. El músico planeaba una suite en tres movimientos, más nunca logró concluirla. Finalmente, una de las obras maestras de Debussy, El mar (1908), representó la naturaleza en constante transformación. Esta nació en una pequeña localidad en la Borgoña francesa, donde el músico evocaba recuerdos marinos en un ejercicio de creatividad. La composición continuó en la isla de Jersey y en la ciudad marítima de Dieppe, hasta su conclusión en Eastbourne, ciudad de la costa inglesa del Canal de la Mancha. De manera sonora, es resultado del cálculo de las proporciones formales para la representación de las estructuras del universo, constituyendo una invitación a la interpretación de los símbolos

Leer más

Disfrutan Irapuatenses de la Feria del Libro

Invitan a disfrutar de los últimos días de la Feria del Libro · Realizan actividades culturales por la Feria del Libro hasta el 25 de mayo Irapuato Gto a 21 de mayo del 2025.-La Feria de Libro continuará en Irapuato hasta el 25 de mayo, con grandes exposiciones, talleres, círculos de lectura conversatorios, presentaciones editoriales y muchas sorpresas más. En esta edición, los stands y los foros, así como la zona de lectura, están ubicados en los andadores Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez, en el Centro Histórico de Irapuato, el acceso y las actividades son gratuitas para que nadie se quede atrás. Zel Cabrera, quien participa en la edición número XIV de la feria como expositora y escritora, agradeció a las autoridades municipales por abrir un espacio de encuentro donde se pueda difundir la lectura y sus beneficios. “Ha estado increíble, ha habido mucho movimiento, muchas ventas, lo cual nos pone muy contentos, y ha habido grandes actividades también”; destacó. Obdulia Delgado, de Mercadito Artesanal, invitó a la ciudadanía a visitar la feria y conocer los libros y artesanías que se tienen a la venta, así mismo expreso sentirse contenta de poder presentar su marca e impulsar el comercio local. “Darnos a conocer, apoyar la economía local, ofrecer un servicio y que las personas que nos visiten se lleven algún detalle para sus seres queridos”, manifestó. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha preparó un cartel de lujo con 113 actividades, más de 190 participantes dentro del programa, por lo que se invita a la población a consultarlo a través de sus rede sociales.

Leer más

Celebran primera edición del premio municipal de las artes plásticas Salvador Almarazz

Dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), realizó la premiación de la primera edición del Premio Municipal a las Artes Plásticas Salvador Almaraz, con el cual se promueve la participación ciudadana en la vida cultural local e incentivar el desarrollo de proyectos artísticos. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó que Irapuato es una ciudad culturalmente viva, pues a través de este premio, se genera el nacimiento de nuevos artistas, que cuentan con los recursos y espacios para crear arte, además, a través del IMCAR, se realizan las convocatorias que tienen el propósito de abrirles camino, fomentar su desarrollo y ampliar su participación en la vida cultural de la ciudad. Gloria Cano de la Fuente, titular del IMCAR, informó que inicialmente de las propuestas recibidas se premiarán solo a tres, pero debido a la gran calidad de los proyectos artísticos, y con la suma del maestro Francisco Vázquez Estupiñán, (Jazzamoart), se premiaron cuatro proyectos, los cuales se llevarán a cabo en un periodo máximo de cinco meses. Los ganadores que plasmarán en Irapuato sus proyectos artísticos son: * Erick David Arzola Reséndiz con su proyecto TAXI-DERMIS * Jorge Christian Paredes Díaz con su proyecto Vihve, Archivo Vivo * Rafael Ojeda Flores con su proyecto Ondas Anfibias * Daniel Ramos Villafaña con su proyecto 100 Hojas para la Ciudad de Irapuato El premio entregado fue de 10 mil pesos para poder cubrir los gastos para sus proyectos y que estos reluzcan en la ciudad fresera.

Leer más

Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura

Reconocen acciones de divulgación en Irapuato ● Reciben reconocimiento internacional por proyecto “Museo en Mi Comunidad” Irapuato, Gto. 17 de mayo del 2025.- La Fundación para del Desarrollo de Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), entregó a autoridades de Irapuato el premio ‘Municipio Cultural’ por su proyecto ‘Museo en Mi Comunidad’. INCLUSOCIAL es una entidad originaria de Colombia, sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que se tiene la misión de que la cultura llegue a todos y todas porque es transformadora, por ello se implementó el programa ‘Museo en Mi Comunidad’. “En Irapuato estamos convencidos de que el arte y la cultura, no deben ser un privilegio, es un derecho universal que debe llegar a todas y todos; el arte debe de caminar con la gente, debe de ser compartido en nuestros barrios, en nuestras colonias y comunidades rurales”, apuntó. Alfaro García recordó que, desde su planeación en el 2022, el programa ‘Museo en mi Comunidad’ busca acercar al público de las comunidades el arte a través de exposiciones que se llevan durante las Brigadas de Servicios en coordinación con el DIF Municipal. La regidora Liliana Flores, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Irapuato, fue la encargada de recibir este reconocimiento, que fue entregado en Colombia. La Fundación creó el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios”, que se le otorga a los municipios latinoamericanos que presentan el mejor desempeño en los ámbitos de desarrollo económico, urbano, social y sostenible; este año, Irapuato resultó ganador en la categoría ‘Municipio Cultural’.

Leer más