Exhiben obras de Olga Costa y Vanessa Freitag

*La sala reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país *Las dos artistas guanajuatenses por adopción y elección dialogan a través de su obra con artistas como Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Saturnino Herrán, entre otros. Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2024.- Como parte de la Reunión Anual de Cultura (RNC), que se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre Aguascalientes; se inauguró en el Museo Espacio la exposición “México profundo, Herencias y futuros del arte mexicano”, entre cuyas piezas en exhibición se encuentran dos obras de Olga Costa y Vanessa Freitag, artistas guanajuatenses por adopción y elección. La pieza “Flores de mi jardín”, es una de las más representativas de la trayectoria de Olga Costa, que muestra un fragmento de su adorado jardín, aquel que perteneció a su casa en Guanajuato. Por otra parte, “Pequeña topiaria”, de Vanessa Freitag aborda el jardín desde una perspectiva contemporánea partiendo del principio de la sustentabilidad de los materiales. La muestra colectiva de la que forman parte temporalmente, reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país, como un esfuerzo por mostrar la riqueza y variedad del arte visual en México, desafiar estereotipos, que propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad y enriquecer el mundo con su autenticidad; refleja que “en cada rincón del México profundo resuena un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando nuestra historia artística”. Las piezas dialogan como obras de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Manuel Felguérez, Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, Elva Garma. Alfredo Zalce, Antonio López Sáenz, Gerardo Esquivel y Gerda Gruber, que se alinean desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI. De su trayectoria, cabe destacar que la artista Vanessa Freitag actualmente exhibe en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado la muestra “Un espacio habitado”, arte contemporáneo oue reflexiona sobre los procesos identitarios, de tránsito y de construcción de sentidos de pertenencia, que formóparte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino. Resalta de la artista de origen alemán, Olga Costa como fundadora del Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes. Su cuadro “Puesto de frutas”, posteriormente conocido como “La vendedora de frutas” o “Frutas mexicanas”, es considerada como el mejor cuadro de este tema. También creó el Museo del Pueblo con su esposo el artista José Chávez Morado y posteriormente el de su casa que muestra su colección de arte popular, arte religioso y obras de su autoría. La muestra estará en exhibición hasta el 6 de abril en el Museo Espacio, ubicado en Aguascalientes; en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Leer más

Torea Jazzamoart con la plástica en FIL Guadalajara

* El reconocido artista guanajuatense presenta en la Feria Internacional del Libro “Jazzamoart. Pintar toreando”. * Además del arte pictórico de Jazzamoart, el libro integra textos de: Rafael Cué, Jorge F. Hernández, Heriberto Murrieta y Javier Vázquez Farfán. Guadalajara, Jal., a 9 de diciembre de 2024.- El pabellón de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se transformó este viernes en coso taurino y galería pictórica para la presentación de “Jazzamoart. Pintar toreando”, la más reciente edición especial del artista irapuatense. El magnífico ejemplar, que se presentó por primera vez en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, durante la pasada Feria de San Isidro, es el único libro de arte en el programa editorial llevado por Guanajuato a la FIL y congregó en esta ocasión a Jazzamoart; al crítico y curador, Erik Castillo; y a Mauricio Vázquez, director editorial de la Secretaría de Cultura. Mauricio Vázquez resaltó que el libro, auspiciado por el Gobierno del Estado de Guanajuato incorpora textos del propio Jazzamoart, Jorge F. Hernández, Heriberto Murrieta y Rafael Cué, quien se encargó también de la edición. Sobre la materia de la publicación, Erik Castillo señaló: “Se ha hablado mucho de la relación de Jazzamoart con el jazz, lo que está marcado en su nombre artístico, pero hay otras dos grandes referencias que podemos citar: la historia del arte y el mundo de la tauromaquia. En el libro nos confiesa que, de hecho, los temas taurinos formaron parte de su primera etapa como pintor”. Jazzamoart se mostró complacido por estar en Guadalajara, ciudad en la que vivió parte de su niñez y tuvo sus primeros contactos con el mundo taurino, merced a la amistad que tuvo su padre con el matador Manuel Capetillo. “Mi primera intención en la vida no era ser pintor, sino torero”, confesó el veterano artista con ya más de 50 años de carrera. “Cuando tenía ocho años quería ser torero y estaba dispuesto a todo. Ya después asumí que jugarse la vida en una tarde no era lo mío. Mejor que la vida me mate poco a poco siendo pintor”. Erik Castillo comentó que aunque el universo visual del libro es la tauromaquia, éste admite los muy diversos tratamientos con que Jazzamoart la ha abordado. “Hay escenas que remiten a la fiesta en sí y otras que son escenas imaginarias y caprichosas, cuya referencia podría ser Goya. Lo que pueden ser escenas taurinas muy convencionales, luego se transforman en imágenes sobrenaturales”. Castillo concluyó: “Para todos los artistas existe el arte con mayúscula y cada uno busca aportar su grano de arena frente a ese monstruos que es la idea general del arte. Nadie puede vencer a ese toro, pero tampoco nadie más va a realizar esa faena”.

Leer más

Anima ingenio poético cubano pabellón de Guanajuato en FIL

* El espacio guanajuatense recibe la presentación de “El parlanchín extraviado”, el más reciente texto del poeta Orlando González Esteva. * Alberto Ruy Sánchez presenta el volumen coeditado por Artes de México y Ediciones La Rana, que aborda la locuacidad del pueblo cubano. Guadalajara, Jal., a 6 de diciembre de 2024.- “El parlanchín extraviado”, un compendio de ingeniosos y reflexivos poemas que diseccionan la locuacidad como rasgo de la idiosincrasia cubana, le dio vida este jueves al pabellón de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El libro del poeta cubano Orlando González Esteva, coeditado por Artes de México y Ediciones la Rana, hizo su debut en México en una animada presentación conducida por el editor y escritor Alberto Ruy Sánchez, tras su lanzamiento en octubre, en la Feria Internacional del Libro de Miami. Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, abrió la presentación citando una de las perlas del poemario: “Nunca pidas a un cubano que interprete tu silencio. Te sorprenderá descubrir cuántas cosas, sin saberlo, callas”. Vázquez afirmó que los textos de “El parlanchín extraviado” “son una especie de nuevo género de poesía-aforismo. Cada uno te deja una cantidad importante de sabiduría e información, pues esta locuacidad del pueblo cubano ha tenido grandes representantes”. Alberto Ruy Sánchez señaló que “el tema recurrente del libro es por qué y cómo los cubanos no pueden parar de hablar” y trazó un retrato de Orlando González Esteva, mencionando que además de escritor, ha sido un músico con una carrera muy importante y una notable capacidad de conectarse con el público gracias a su ingenio chispeante, lo que le ha hecho tener auditorios de hasta 3 mil personas. “Es un gran poeta”, dijo Sánchez. “Empezó publicando sus poemas con recursos propios, pero después, tuvo la fortuna de que Octavio Paz elogió su trabajo y eso le abrió muchas puertas. Este es el cuarto libro de él que publicamos en Artes de México, ahora en colaboración con Ediciones La Rana”.

Leer más

Inicia Guanajuato su camino en la 38ª Feria Internacional del Libro en Guadalajara

Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortalece su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social. Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles, celebra con orgullo el 12º aniversario de Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria como Pueblos Mágicos. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social, así como el reconocimiento a toda la cadena de valor del turismo en estos pueblos de Guanajuato. Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortaleció su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Este reconocimiento no solo promueve el bienestar de las comunidades, sino que también posiciona al estado como un referente turístico responsable a nivel nacional e internacional. Con su reciente declaratoria como Zona de Monumentos por decreto presidencial, Salvatierra es un emblema de la riqueza cultural de Guanajuato. Conocida como la “Primera Ciudad de Guanajuato”, combina su encanto colonial con más de 300 monumentos históricos, como el Puente de Batanes y el Templo del Carmen. Su gastronomía, destacada por la tradicional “larga”, invita a los visitantes a disfrutar de sabores únicos en un entorno de tradición y poesía. Ubicado en Purísima del Rincón, este pueblo pintoresco invita a reconectar con la naturaleza. Entre nogaleras, membrillos y nueces, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y recorridos en bicicleta. La oferta gastronómica, con platillos como el mole de nuez y tamales de acelgas, complementa una experiencia inolvidable en sus hoteles boutique y espacios para el descanso. Yuriria, hogar de la primera obra hidráulica de Latinoamérica, destaca por su Laguna y el ExConvento Agustino. Además, cuenta con dos Áreas Naturales Protegidas que albergan fauna como zorra gris y aves migratorias. Artesanías de tule, rebozos y pequeñas réplicas de canoas reflejan su identidad cultural, mientras que su gastronomía, con el tradicional caldo michi y tamales de cacahuate, deleita a todos los visitantes. Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad, enfatizó que estos tres Pueblos Mágicos son un ejemplo del esfuerzo colectivo por preservar nuestro patrimonio tangible e intangible. El Gobierno de la Gente seguirá impulsando el turismo responsable como motor de desarrollo, integración y reconciliación social. Con cada rincón mágico, Guanajuato consolida su identidad y desarrollo del sector turismo, también asegura la experiencia de sus visitantes y honra su legado cultural y natural, destacando la magia de su tierra y su gente.

Leer más

Gobierno de la Gente premia la creatividad de maestras y maestros artesanos

· La Secretaría de Economía lleva a cabo el XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. · Este evento reconoce la identidad, el talento, la técnica y la tradición de las y los artesanos guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal. Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado. “Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo. Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio. Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son: Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano” · 1er. lugar, Jorge Emmanuel Villar Morales, Salamanca. Categoría II, “Persona artesana” · 1er. lugar, Cerámica, Abel Ávalos Guerrero, Dolores Hidalgo. · 1er. lugar, Juguete, Francisco Javier Zárate Ortega, Celaya. · 1er. lugar, Piedra, Jesús Ángel Olalde Rosales, Comonfort. · 1er. lugar, Cerería, Marco Antonio Ramírez Gómez, Salamanca. · 1er. lugar, Textil, Patricia Campos Pozos, Tarandacuao. · 1er. lugar, Papel y cartonería, Luis Alexis García Montero, Guanajuato. · 1er. lugar, Fibras duras y semiduras, Leonor García Hernández, Tierra Blanca. · 1er. lugar, Talla en madera, Diego Edgar Ulloa Pérez, Apaseo el Alto. · 1er. lugar, Joyería, Ana María Luna Romero, Guanajuato. · 1er. lugar desierto y cedido a la categoría de Maestro Artesano y Maestra Artesana, Juan Carlos Suarez Casillas, Guanajuato. · 1er. lugar, Alfarería y cerámica, José Alejandro García Saldívar, Abasolo. Categoría III, “Infancias” · 1er. lugar, Talla en Madera, Erica Yazmín García Prieto, Guanajuato. Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas. Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región. Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.

Leer más

La última diva del cine mexicano murió hoy: Silvia Pinal

Hoy a los 94 años de edad, murió la última de las divas del cine nacional Silvia Pinal quien vivió la época de oro del cine mexicano, falleció a consecuencia de complicaciones por una infección urinaria. Durante los últimos días surgieron varias especulaciones sobre su salud,apenas Alejandra Gúzman en las últimas horas informó que la primera actriz había contraído una infección urinaria,más tarde se confirmó que estaba en terapia Intensiva con una arritmia cardíaca y baja presión arterial. La actriz en un principio evolucionó favorablemente incluso su hija Silvia Pasquel adelantó que ya la iban a dar de alta pero por desgracia no ocurrió así. Durante los últimos años de su vida fueron constantes los quebrantos de su salud y en varias ocasiones fue ingresada al hospital como ocurrió cuando contrajo Covid.

Leer más

Cierra Madonnari con exhibición en la capital con el tema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz. Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital. La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación. En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato). Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón. El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México;

Leer más

La Secretaría de Cultura presenta el Pasillo del Cómic en la BCEG

León, Gto a 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará el Pasillo del Cómic, evento diseñado para celebrar y promover la narrativa gráfica. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen exhibición y venta de cómics, presentaciones editoriales, talleres creativos, pasarela de cosplayers y hasta un concierto de ópera rock inspirado en el mundo del cómic. El evento contará con la participación de destacados creadores y artistas. Entre las presentaciones se encuentra el cómic The Night Spike, a cargo de Alfonso Espinos e Ignacio García, y la novela gráfica C-RBR 36, presentada por Samuel Juárez, quienes compartirán detalles sobre sus procesos creativos. Además, los amantes de las historias ilustradas podrán conocer las obras Luz de Tonalli. El camino de las almas, de José Israel Pérez Sánchez, y La manada, presentada por Josué Araiza Segura. Para los interesados en experimentar de manera activa, el programa incluye un taller de fanzine horizontal, impartido por Ignacio García, y el laboratorio de ideas “Universos del cómic”, coordinado por Studio IngeniArte, donde los asistentes explorarán nuevas formas de contar historias gráficas. La diversión estará garantizada con la actividad Héroes y Villanos de Cómic, una pasarela con cosplayers que llenarán el espacio de color y magia, invitando a los asistentes a sumarse con sus disfraces favoritos. El cierre del evento contará con la presentación de Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz, una obra que combina una ópera rock metal progresivo con un cómic de 53 páginas, creada por León de Marco e ilustrada por José Luis Pescador. Además de las actividades programadas, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la exhibición y venta de cómics, donde encontrarán desde publicaciones independientes hasta títulos reconocidos, lo que convierte al evento en una plataforma para apoyar a creadores emergentes y disfrutar de lo mejor de la narrativa gráfica contemporánea. Con el Pasillo del Cómic, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de impulsar la lectura y fomentar la creatividad a través de la narrativa gráfica, un género que combina arte, imaginación y literatura para conectar con públicos de todas las edades. El pasillo del Cómic se realizará el 29 y 30 de noviembre de 10:30 a 18:00 horas. Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y el programa completo se puede consultar en las redes de la Biblioteca Central: Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jimenez Moreno Oficial e Instagram biblioteca_gto.

Leer más

Deleita el Son de Irapuato en el Teatro Juárez

Promueven la danza y la cultura · Se presenta el Ballet Folclórico del Imcar en Guanajuato Irapuato Gto a 24 de noviembre del 2024.- El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), compartió la cultura y el orgullo de ser irapuatense en el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato. Con el programa ‘Influencias de mi tierra’, el ballet presentó diversas danzas y vestuarios en compañía del Mariachi Reyes de México, ofreciendo a los asistentes un espectáculo musical y artístico que recuerda la vocación agrícola del municipio, su gastronomía, el mestizaje y las influencias que ha recibido de estados vecinos. Bajo la dirección de Eder Daniel Alfaro Partida, la agrupación deleitó a los asistentes con el baile principal ‘El Son de Irapuato’, una representación artística inspirada en el ‘Mural de los Orígenes’ que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Irapuato, y que fue realizado por el maestro Salvador Almaraz. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, en presentación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que la Administración, ha impulsado el crecimiento de esta agrupación que se ha presentado en escenarios nacionales e internacionales, llevando a todas partes el mensaje del amor que se tiene por Irapuato. «Nos sentimos orgullosos del Ballet Folclórico de Irapuato, muchas felicidades, son gran orgullo para nosotros, hay un trabajo atrás de todo esto, hay horas de ensayo, pero vale la pena», manifestó. En esta ocasión se reconocieron los 37 años del ballet en Irapuato y su entrega para hacer de nuestra ciudad un lugar de paz y cultura a través del arte.

Leer más

Inauguran Festival de Jazz en Irapuato

Llega lo mejor del jazz al Parque Irekua · Promueven la cultura y el arte entre la población Irapuato Gto a 22 de noviembre del 2024.- El Festival de Jazz en su edición número 23, regresa al Parque Irekua para deleitar con grandes presentaciones musicales a las familias irapuatenses. Autoridades municipales inauguraron esta fiesta con la presentación de la Banda del Estado y la participación del pianista irapuatense Luis Herman, en el escenario principal. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de resaltó que nuestro Gobierno propone un incremento de prácticamente el doble que se propuso para el 2024 tanto para la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Delito como la de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Dijo que uno de los pilares de este presupuesto es la equidad por lo que se ha diseñado programas con un enfoque claro de justicia. Comentó que la rendición de cuentas es clara, directa y accesible para todas las y los guanajuatenses, por ello los invitó a ingresar al portal del Presupuesto de la Gente, en el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx donde ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones. Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para 2025 fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace exactamente una semana, en el cual se estipula que para los Estados y Municipios solo se tendrá un incremento de recursos de 1.2 por ciento en términos reales respecto al aprobado para este 2024. Por lo que, se visualiza una disminución real del 14 por ciento en la inversión federal respecto al año anterior; por lo cual, el panorama presupuestal para Guanajuato parece ser no muy optimista. “Por todo ello, se proponen ajustes mínimos a la normativa tributaria de la entidad, lo que nos permitirá contar con mayores ingresos sin afectar a la población de menores recursos y sin comprometer el desarrollo económico, ya que la implementación de dichas reformas será gradual. “Les reitero, este Paquete Fiscal del cual hago entrega, es responsable, equilibrado, solidario y con visión de hacer más eficientes las capacidades de la administración pública”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise señaló que esta propuesta de Paquete Fiscal 2025 es el reflejo de un gobierno comprometido, que atiende y responde a las principales necesidades de la ciudadanía. Al someterlo a la consideración de este Poder Legislativo, expresó su total confianza de que será analizado con altura de miras, procurando en todo momento el beneficio general de la población. El diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, quien resaltó la presencia de la Gobernadora para entregar el Paquete Fiscal, dijo que las legisladoras y legisladores van a contribuir con un análisis de este documento, el cual tiene como propósito construir un Guanajuato exitoso. La entrega del Paquete Fiscal, se hizo con la presencia de diputadas y diputados de diferentes fracciones políticas que integran la 66ª Legislatura del Congreso del Estado.

Leer más