De última hora el IEEG cambió la fecha del debate de candidatos de Celaya se cambia hasta el 20 de mayo

La grabación y transmisión del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2024 a las 21:00 horas. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la ampliación del periodo de grabaciones y transmisiones de los debates electorales entre presidencias municipales, así como la asignación de una fecha de grabación y transmisión del debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Celaya para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 18 de abril de 2024 se recibieron dos escritos, uno signado por Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez representante propietario de morena ante la CTD; y otro por el candidato a la presidencia municipal de Celaya por la coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, ambos documentos son coincidentes en su petición respecto a señalar una nueva fecha y hora para la celebración del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya, previamente programado para el 19 de abril de 2024 a las 21:00 horas. Como resultado del análisis técnico y logístico y con la finalidad de garantizar de manera equitativa la participación política de todas las candidaturas en este ejercicio democrático, la CTD consideró procedente modificar la fecha de grabación y transmisión del debate entre las candidaturas contendientes por la presidencia municipal de Celaya, mismo que se llevará a cabo el día 20 de mayo de 2024 a las 21:00 horas en las instalaciones de la televisora estatal Tv4.

Leer más

SSG informa recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- Esta temporada de calor 2024 que se logra sentir aún más intensa, la Secretaría de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que durante esta temporada se debe tener una mayor vigilancia en menores de edad y adultos mayores. Además, en esta temporada se incrementan las enfermedades gastrointestinales por lo que se recomienda total precaución y vigilancia en el manejo y conservación de alimentos. Arce Padilla recomendó a la población el incremento de consumo de agua. Así como adoptar religiosamente en la vida cotidiana el lavado frecuente de manos, esta acción es la medida preventiva con mayor eficacia para evitar infecciones gastrointestinales. Es importante: · Utilizar sólo agua potable para beber. · Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiervela por tres minutos. · Manténla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharas sucios. · Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa. Por otro lado, en las unidades se cuenta con suficientes sobres de Vida Suero Oral, además que son gratuitas.

Leer más

Columna Diario de Campo

Debates en GuanajuatoLuis Miguel Rionda (*) En el estado de Guanajuato entramos de lleno al periodo de los debates preelectorales desde el día 14 pasado. Por ser mi residencia, me interesó particularmente el debate del lunes 15 entre las tres y los dos candidatos que contienden por el municipio capital. Todos ellos son personajes bien conocidos en este municipio de 200 mil habitantes. Fue un buen ejercicio, que evidenció las fortalezas y debilidades de los aspirantes. La coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato postula a Samantha Smith, esposa del actual alcalde –su principal pasivo—; Morena presenta a Jorge “el pastelero” Medrano, dueño de un canal de telecable local con fuertes cuestionamientos éticos; el partido verde impulsa al abogado litigante Roberto Saucedo, célebre por su combate a los corruptos; el MC a la aguerrida regidora Liliana Preciado, y el PT a la defensora del patrimonio cultural Paloma Robles, también regidora. La participación de los cinco fue solvente, y fue interesante escuchar el intercambio de críticas y reproches, muy válidos. Por supuesto, era esperable que la candidata puntera Samantha fuese el objetivo principal de las invectivas, pero no fue tanto así: Saucedo evidenció su conflicto personal con el telerepostero y logró sacarlo de equilibro. Al final fue muy evidente que el candidato morenista perdió su aplomo y entró en pánico, a pesar de sus tablas acumuladas en la conducción de su noticiero diario. Me pareció que los candidatos mejor plantados fueron Paloma Robles y Saucedo Pimentel. Bien preparados y buenos debatientes. El pastelero se mostró temeroso y tembleque, no se preparó y le sobró el tiempo. Lo hizo pedazos Saucedo, en particular cuando le recordó su condición de padre deudor. Samantha fue teatral y artificial, ofreciendo más de lo mismo. La candidata de MC es una regidora solvente, pero la sentí insegura, leyendo textos mal escritos y a veces incomprensibles. Paloma hizo evidente que debió ser la candidata de la coalición morenista; ella le hubiera aportado credibilidad y competitividad.

Leer más

Busca Secretaría de Salud que 294 trabajadores de IMSS Bienestar no se queden sin empleo

Guanajuato, Gto,18 de abril de 2024.- Esta mañana la Dra. Ligia Arce Padilla, secretaria de salud se reunió con Enrique Orozco, enlace de la dirección de operación y evaluación del IMSS-Bienestar, como parte de los avances en la firma del contrato por tres meses para los 294 trabajadores del programa federal E023, por los meses de abril, mayo y junio. Dicha reunión tuvo lugar en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en Guanajuato Capital, donde La Dra. Ligia Arce, reconoció que es un programa federal importante que sirve para fortalecer las estrategias de primer nivel en los centros de salud; dentro de las áreas de medicina, enfermería, psicología y nutrición de las ocho jurisdicciones sanitarias que componen las redes de atención en salud del Estado. Durante la reunión se hablaron de distintas alternativas para seguir buscando la fuente de financiamiento que de certidumbre a los trabajadores para los próximos meses. Esta gestión se da gracias a la intervención directa de Diego Sinhue, Gobernador del Estado, con Zoe Robledo, el titular del IMSS a nivel nacional. En la reunión participaron también el delegado del IMSS en Guanajuato, el Dr. Marco Antonio Hernández, y el Secretario General del SNTSA Sección 37, Mtro. José Martín Cano Martínez. Así como el Lic. Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas del ISAPEG y el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso con los 294 afectados y sus familias; ya que siguen brindado sus servicios de salud con calidad y empatía para los guanajuatenses que no cuentan con seguridad social

Leer más

Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias

*Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias -ACAUG pronostica aumento de temperaturas y potencial de lluvias para el segundo y tercer trimestre del año en curso Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2024.- La Coordinación General del Área de Ciencias Atmosféricas Y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (ACAUG) dio a conocer las mediciones de temperatura y los pronósticos de lluvias relativos a los meses correspondientes a abril y julio del año en curso. El Coordinador de ACAUG Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria explicó las predicciones de las condiciones climáticas que se presentarán en primavera y verano, propiciadas por diferentes modelos de simulación numérica y matemática, generadas por diversas instituciones de carácter internacional provenientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. “En materia de temperaturas entre los meses de abril y julio aquí en nuestra entidad, vamos a tener condiciones por encima del promedio desde 1 a 1.5 grados centígrados más, ya que se vienen presentando desde marzo e incluso febrero climas por encima de los 30 o 35 grados, lo cual se traduce en una mayor concentración de calor que va a perdurar en los meses de mayo, junio y julio con ondas cálidas relativamente intensas y duraderas, así que hay que protegerse de la radiación solar o de una insolación porque tendremos temperaturas bastante altas”, precisó. Aunado a ello, auguró que las precipitaciones podrían darse en los primeras semanas de mayo con la posibilidad de extenderse hacia julio, hechos que podrían desencadenar encharcamientos e inundaciones en las zonas donde se presente dicho fenómeno y al mismo tiempo, advirtió sobre la disminución del vital líquido en las principales presas o embalses de la región y que son ocasionados por los efectos de evaporación. “Entre los meses de abril y junio vamos a tener lluvia, en buena parte del estado vamos a tener lluvia por debajo del promedio en el orden de 5 a 10 milímetros por mes, esto se traduce en una reducción relativa que aunque no es tan severa nos permitirá tener algunos aguaceros, posteriormente la buena noticia es que en julio y llegando a agosto vamos a tener lluvias arriba de los 5 y 10 milímetros y aunque no podemos ir más allá, la tendencia es que quizá podamos superar los valores históricos”, añadió el Mtro. Esquivel Longoria. “Ante estas condiciones de mayor energía hemos observado con el paso del tiempo que se presentan fenómenos intensos de manera más frecuente y aquí hablamos de lluvias que vendrán a partir de mayo y que se prolongarán hasta julio, lo que quiere decir que habrá periodos con chubascos de poca duración pero con mucha agua, lo cual puede presentar complicaciones en caso de no tomar las medidas pertinentes pero si nos adaptamos podemos aminorar algunos daños, también en julio y en agosto vamos a tener presencia de granizo sobre todo en las partes altas del estado y en algunos municipios del norte del país, no obstante hay que mencionar que todo esto trae consigo mayor evaporación y por lo tanto más perdida de agua en niveles críticos en los principales embalses del estado”, dijo. De acuerdo al Monitor de Sequia en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con corte al pasado 31 de marzo del presente año, en el territorio nacional se devela un porcentaje del 26.03% en condiciones de “Sequía extrema” y del 9.72 por ciento en “Sequía excepcional”, respectivamente. En relación a lo previamente expuesto, el especialista de “La Colmena” exhortó a la población del estado de Guanajuato a tomar medidas de prevención y adaptación frente al cambio climático, ya que a raíz de un análisis efectuado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del Gobierno de México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960 al registrarse temperaturas promedio a nivel nacional que aumentaron 0.85 grados centígrados y con temperaturas invernales que incrementaron las sensaciones gélidas hasta -1.3 grados. “Queremos recomendarles a ustedes acciones que pueden realizar en sus hogares como captar agua de lluvia, podemos almacenar estos volúmenes de agua porque se van a estar presentando precipitaciones de manera eventual, para que pueda ser una alternativa de abastecimiento, podemos utilizar la captación para lavar el coche, para regar plantas o para dar de beber a los animales, así de manera indirecta ayudamos a la protección del medio ambiente dejando de extraer agua de los mantos acuíferos o de las aguas superficiales, estos son ejemplos para atender la crisis hídrica que está sucediendo no solo en Guanajuato sino en todo el mundo”, finalizó el Mtro. Esquivel Longoria.

Leer más

FGE sostiene encuentro con brigada internacional de búsqueda de personas migrantes: localizan a joven

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2024.- Durante jornadas del 15 y 16 de abril, la Fiscalía de Guanajuato recibió a integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Migrantes y haciendo usos de las herramientas científicas y tecnológicas se logró la identificación forense del cuerpo localizado sin vida de Donald Elías Gutiérrez Caso, a quien su familia buscaba incansablemente desde el 2018. A través de actos de investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, estableció que el cuerpo de una persona localizada sin vida en 2018 corresponde a Donald Elías, de quien se denunció en nuestro Estado su desaparición a finales de noviembre de 2023. La presencia y participación conjunta de la familia proveniente de Nicaragua y de la Red Regional de Familias Migrantes fue determinante. Al realizarse las confrontas de información contenidas en el archivo básico de identificación del cuerpo localizado sin vida en 2018 y la información recaba en acciones de búsqueda en la investigación por la desaparición de Donald Elías, se integraron los resultados de las áreas de medicina legal, análisis de información, antropología, odontología y genética forense con los que la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) estableció la coincidencia y proporcionó elementos científicos a la autoridad investigadora para brindar certeza a la familia y garantizar su derecho a la verdad. Lo anterior es posible gracias al desarrollo del “Ecosistema SEMEFO y UIPF”, que conjunta las labores de los laboratorios de las ciencias forenses referidas y de las disciplinas que intervienen en el proceso de identificación, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La familia de Donald Elías “N”, dejó de tener contacto con él a mediados del 2018, desde entonces emprendieron su búsqueda con el apoyo de Ana Enamorado, madre buscadora originaria de Honduras y fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes, quien destacó que desde su arribo a la institución, el personal de la Fiscalía les brindó atención y acompañamiento humanitario, inter y multidisciplinario durante todo el proceso de acceso a la investigación y la posterior notificación de alto impacto emocional y entrega digna. Además, compartió que: “haber identificado a Donald Elías, se debe al trabajo organizado, cuidadoso y digno que realiza la Fiscalía de Guanajuato, tanto con la persona fallecida como con su familia, ya que tiene la voluntad, tiene las herramientas, tiene la capacidad, el personal especializado y además tiene la sensibilidad”. Subrayó que el trabajo que realiza la Fiscalía de Guanajuato en materia de personas desaparecidas es un ejemplo a nivel nacional, y en este caso específicamente, con una persona migrante desaparecida. Somos investigadores “Una investigación basada en la inteligencia, garantiza el éxito de la justicia”.

Leer más

Nueva versión del chatbot del INE en WhatsApp permitirá verificar información sobre elecciones 2024

En el marco de la iniciativa “Certeza INE 2024”, la cual tiene como objetivo combatir la desinformación en redes sociales durante los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará por primera vez su asistente virtual en WhatsApp, “Inés”, para que la ciudadanía pueda reportar posibles noticias falsas o imprecisas sobre las elecciones 2024, además de recibir información verificada respecto al proceso electoral. Con esta nueva opción integrada al chatbot del INE en WhatsApp (+52 55 5809 7300), la ciudadanía podrá enviar información en formato de texto, audio, video e imágenes que considere falsa o engañosa, y solicitar su confirmación, la cual, inicialmente estará a cargo de Agence France-Press (AFP) Factual, aunque podrán incorporarse más medios de comunicación que integran la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés). Estas organizaciones podrán colaborar mediante una plataforma inteligente desarrollada por la empresa de tecnología sin fines de lucro Meedan sobre WhatsApp, que concentrará las consultas de la ciudadanía para ser categorizadas, analizadas y verificadas. Este esfuerzo es parte de la iniciativa “Certeza INE 2024”, proyecto multidisciplinario del INE, que tiene como finalidad combatir la desinformación electoral, que en esta nueva etapa incorpora la colaboración de medios de comunicación especializados en la verificación de datos. Gracias a su independencia y experiencia periodística, estos medios se convertirán en fuentes confiables de información. Mediante esta nueva estrategia de comunicación directa con la ciudadanía, se podrá consultar y obtener información verificada sobre posibles noticias falsas o imprecisas en torno a las elecciones de 2024. Es importante señalar que, a fin de preservar los principios rectores del INE, no será una herramienta para obtener información verificada sobre las candidaturas, partidos políticos y sus campañas electorales. El INE y WhatsApp, de Meta, invitan a toda la ciudadanía a utilizar el chatbot “Inés” y convertirse en aliada contra la desinformación electoral. “En el marco de nuestro compromiso con la integridad del proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral, a través del proyecto institucional ´Certeza INE 2024´ se complace en presentar esta iniciativa pionera en la lucha contra la desinformación electoral. A través de nuestro chatbot “Inés”, la ciudadanía podrá consultar y recibir información confiable gracias a la colaboración y compromiso de Meta y medios de comunicación especializados en la verificación. Esta alianza estratégica refleja nuestro firme compromiso con la certeza y la transparencia en estas elecciones, y subraya la importancia de colaborar entre instituciones y organizaciones para salvaguardar la democracia”, comenta Iván Flores Ramírez, encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE. Por su parte, la gerente de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina, Paloma Szerman, resalta: “Desde WhatsApp estamos muy emocionados de ser parte de este proyecto de la mano del INE para llevar a la ciudadanía información confiable sobre el proceso electoral. La innovación dentro del chatbot ‘Inés’ establece un nuevo paradigma en la forma en que las personas pueden entrar en contacto con información verificada, y estamos muy contentos de formar parte de esta contribución que ayudará a proteger el proceso democrático en México”. ¿Cómo usar el chatbot? Comunicarse con el chatbot “Inés” es muy fácil. Puedes agregar el número del INE (+52 55 5809 7300) directamente a tus contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra HOLA. También puedes entrar mediante el siguiente enlace http://wa.me/525558097300, o a través de la página del INE (https://www.ine.mx), y hacer click en el botón que te llevará a la aplicación. Elige del menú la opción “Certeza INE 2024” y comienza a enviar tus dudas sobre la información electoral que circula en redes sociales. “Inés”, el chatbot del INE que te acompaña en cada elección “Inés” fue creada para las elecciones de 2021 en México gracias a un acuerdo entre el INE y WhatsApp, con el objetivo de brindar información y orientación a la ciudadanía sobre temas relacionados con el proceso electoral. Su función principal ha sido proporcionar respuestas automáticas a consultas frecuentes sobre cómo votar, dónde ubicar tu casilla electoral, requisitos para votar, entre otros aspectos relevantes para las y los votantes. El chatbot ofrece una vía de comunicación directa y accesible para la ciudadanía, incorporando inteligencia artificial para comprender y responder a las consultas de los usuarios de manera oportuna. Su implementación representa un avance significativo en la digitalización y modernización de los procesos electorales en México y, desde entonces, refrenda un compromiso con la transparencia y certeza como principios que deben prevalecer en cada elección. ¡No te quedes con dudas! “Inés” está aquí para ayudarte en todo lo relacionado con las elecciones de 2024. Aprovecha esta herramienta para obtener información verificada y tomar decisiones informadas. -o0o

Leer más

Aprueba IEEG impresión de boletas para Voto Anticipado

La modalidad de Voto Anticipado permitirá por primera vez a la ciudadanía que por alguna discapacidad no puede asistir a las casillas a ejercer su derecho al voto, lo haga desde su vivienda. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria aprobó por mayoría de votos la impresión, producción y distribución de las boletas electorales y documentación complementaria para el ejercicio del Voto Anticipado en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La modalidad de Voto Anticipado permitirá por primera vez a la ciudadanía que por alguna discapacidad no puede asistir a las casillas a ejercer su derecho al voto, lo haga desde su vivienda en días previos a la jornada electoral del 2 de junio, entre el periodo del 6 al 20 de mayo. La cantidad de boletas a imprimir se determinó en consideración a la última proyección realizada por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) elaborada conforme a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitiva. La documentación a producir fue calculada en consideración a los criterios de dotación del anexo 4.1 del Reglamento de Elecciones del INE, más el 4% adicional de producción como margen de seguridad para el abastecimiento de todas las mesas de escrutinio y cómputo. Para el caso del estado de Guanajuato, podrán ejercer su derecho al voto un total de 162 personas de 25 diferentes municipios a través del voto anticipado. El Consejo General asumirá las tareas de sellado de boletas electorales a través del personal de la Dirección de Organización Electoral, se habilitará para tal efecto, la bodega electoral central, misma que cuenta con las condiciones de espacio, funcionalidad y seguridad para el desarrollo de las actividades y el resguardo de la documentació

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinario

Se impusieron multas a partidos políticos. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios. · Procedimiento sancionador ordinario 14/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido de la Revolución Democrática (PRD), consistente en el incumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia. Se impuso una multa equivalente a 19 mil 244 pesos. · Procedimiento sancionador ordinario 15/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al PRD, consistente en el incumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia, señaladas en los dictámenes de verificación del primero, terceroSe impusieron multas a partidos políticos. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios. · Procedimiento sancionador ordinario 14/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido de la Revolución Democrática (PRD), consistente en el incumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia. Se impuso una multa equivalente a 19 mil 244 pesos. · Procedimiento sancionador ordinario 15/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al PRD, consistente en el incumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia, señaladas en los dictámenes de verificación del primero, tercero y cuarto trimestres del ejercicio 2022. Se impuso una multa equivalente a 19 mil 244 pesos. Procedimiento sancionador ordinario 16/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al PRD, consistente en el incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia. Se impuso una multa equivalente a 19 mil 244 pesos Procedimiento sancionador ordinario 18/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido Revolucionario Institucional, consistente en el incumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. Se impuso al PRI una multa equivalente a 5 mil 187 pesos. · Procedimiento sancionador ordinario 19/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido de la Revolución Democrática, consistente en el incumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. Se impuso una multa equivalente a 20 mil 748 pesos. · Procedimiento sancionador ordinario 21/2023-PSO-CG Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido de la Revolución Democrática, consistente en el incumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. Se impuso una multa equivalente a 20 mil 748 pesos. Se aprueba respuesta a consulta El Consejo General aprobó la respuesta a la solicitud formulada por Ma. Francisca Estrada Rodríguez, presidenta del Consejo Directivo del Patronato de la Feria de Manuel Doblado, relativa a la promoción y difusión de la feria municipal en el periodo de campaña electoral.

Leer más

SSG informa Rally de Enfermería en Atención Primaria en Salud.

Participan personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias. · Enfocan conocimientos en pregestación, embarazo, parto y puerperio. Guanajuato, Guanajuato, 16 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla la “Tercera edición del Rally de Enfermería en Atención Primaria en Salud (APS), con enfoque: pregestación, embarazo, parto y puerperio”. La Atención Primaria de Salud (APS) es una estrategia efectiva para mejorar la salud de la población y reducir las inequidades en salud, coadyuvando a modificar los determinantes sociales, explicó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Explicó que la atención de enfermería en los temas de sexualidad y etapa reproductiva dirige esfuerzos desde una cultura de prevención, que permita cumplir con el preámbulo de una gestación segura. Para ello el abordaje en la línea de vida de mujeres y hombres, se integra en la atención desde la etapa pregestacional con el objeto de cuidar la salud, detectar factores de riesgo que puedan ser corregidos o manejados. Y se logre un embarazo saludable, parto y puerperio seguros, y al recibir un recién nacido saludable; cimentando las bases para mejorar las condiciones de salud en las familias del Estado de Guanajuato. Este Rally se hizo con el objetivo fortalecer la práctica de Enfermería aplicando la Atención Primaria de Salud y la estrategia de “Promoción de la Salud”. Además de desarrollar estrategias de capacitación con simulación de casos en las que la enfermería contribuya a la preservación de la Salud Materna y Perinatal, y esto a su vez, se vea reflejado en la reducción de la Muerte Materna (RMM). Participan el personal de Enfermería del ISAPEG de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, 42 Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad.

Leer más