Firma INE Guanajuato y JuventudEsGTO convenio de colaboración para fortalecer valores cívicos

Con el objetivo de fortalecer los valores cívicos y democráticos, así como promover la partición juvenil en el Proceso Electoral 2023 – 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y JuventudEsGTO firmaron el convenio de colaboración, donde se sumaron como testigos las instancias de atención a la juventud en el estado. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo del INE, Jaime Juárez Jasso celebró la firma de este convenio ya que dijo, “reconocemos la importancia de generar espacios de diálogo, colaboración y acción que impulsen el desarrollo educativo y cívico en nuestra entidad. Explicó que, a través de la difusión de herramientas para un voto informado y la realización de talleres en los 46 municipios, se busca promover la cultura democrática, los derechos humanos y políticos-electorales para garantizar una participación de las y los jóvenes. “El acuerdo formalizado es resultado del esfuerzo y la voluntad de ambas instituciones por unir fuerzas y trabajar en la promoción de valores democráticos, la participación ciudadana y el empoderamiento de la juventud guanajuatense”, agregó. Por su parte, la Encargada de Despacho de la Dirección General de JuventudEsGTO, Stephanie Araceli Reyes Márquez explicó que como instancia de atención tienen el compromiso de coadyuvar para fomentar una participación informada y consciente de la ciudadanía y en particular de las y los jóvenes para contribuir al fortalecimiento del sistema democrático. “Hoy estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato, tenemos 1 millón 357 mil jóvenes con la oportunidad de ejercer su derecho al voto; debemos dimensionar lo que esto significa para nosotros, el poder elegir a nuestros próximos representantes está en nuestras juventudes, tenemos un desafío que consiste en aumentar la participación de ellos en estas elecciones”, dijo. Con esto, el INE Guanajuato y JuventudEsGTO refrendan su compromiso por la generación de una juventud guanajuatense más participativa, informada y comprometida con la democracia. Asistieron a este evento por parte del INE, Laura Estela Cacho Ruiz y María Santos Montoya Prieto, integrantes del Consejo Local y Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventudEsGto.

Leer más

SSG pone al servicio de la población un Resonador magnético de 1.5 TESLAS.

Guanajuato, Guanajuato, 8 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pone en funcionamiento el “Resonador magnético de 1.5 TESLAS” en el Hospital General de Celaya. El equipo ya está al servicio de la población que necesita un estudio especializado, el cual produce imágenes anatómicas tridimensionales detalladas sin el uso de la radiación. El Sistema de Salud informa que esta tecnología permite reducir los tiempos de atención y aumentar la calidad de atención para las y los guanajuatenses. Atiende principalmente patologías de articulaciones y columna, aneurismas, esclerosis múltiple, lesión cerebral a causa de traumatismos, enfermedad de Parkinson, enfermedad vascular cerebral, trastornos cardiacos. Además de tumores o anomalías en órganos como el hígado, el bazo, el páncreas, los órganos reproductores, los riñones, las vías biliares, la vejiga, huesos, tejidos blandos, el intestino y las glándulas suprarrenales. La imagen por resonancia magnética es una tecnología no invasiva que produce imágenes anatómicas tridimensionales detalladas, sin el uso de la radiación, se usa frecuentemente para la detección de enfermedades, el diagnóstico y el monitoreo de tratamientos. Dentro de las ventajas de este equipo sobre los actuales del mercado, es que solamente utiliza una nueva tecnología de micro enfriamiento altamente eficiente que requiere de 7 litros para su correcto funcionamiento, por lo que reduce los tiempos de atención generados por las posibles interrupciones de los servicios de Resonancia Magnética. El resonador cuenta con equipos antimagnéticos tales como monitor de signos vitales, camilla, inyector de medio de contraste, silla de ruedas y otros accesorios antimagnéticos

Leer más

11 de abril, último día para enviar preguntas para las candidaturas al Senado de República por GTO

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las y los guanjuatenses residentes en la entidad y en el extrenajero a enviar sus preguntas a más tardar el jueves 11 de abril, para ser consideradas en el debate de las candidaturas al Senado de la República por Guanajuato, a realizarse el próximo 21 de mayo. Hasta esa fecha, la ciudadanía podrá hacer llegar al INE preguntas dirigidas a las candidaturas a Senadurías relacionadas con los temas: Objetivos de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. Las personas interesadas pueden enviar sus preguntas mediante el formulario disponible en: https://forms.gle/tmbwWxCzRsqLcyq37/ La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Debates, Verónica Vázquez Piña consideró que la participación de la ciudadanía es muy valiosa en este tipo de ejercicios y precisó que para ser tomados en cuenta estos cuestionamientos deben cumplir con las siguientes características: • Apegarse a los temas definidos para el debate. • No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental. • Redactarse de forma general y abierta, así como no estar dirigidos a una candidatura específica. Las personas interesadas también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INE Guanajuato, en Facebook y en X, antes Twitte

Leer más

Aprueba IEEG registro de candidaturas de morena para San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarandacuao

Ello en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó el registro de las planillas de las candidaturas a integrar los ayuntamientos de San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarandacuao, postuladas por morena para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Ello en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, en el recurso de revisión con número de expediente TEEG-REV-06/2024 y sus acumulados TEEG-JPDC-18/2024, TEEG-JPDC-19/2024 y TEEG-JPDC-20/2024. Derivado de lo anterior, se requirió al partido político documentación, misma que presentó en tiempo y forma. Del análisis de la documentación presentada, se estimó procedente el registro de las planillas de las candidaturas a integrar los ayuntamientos de San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarandacuao, postuladas por morena.

Leer más

Designa INE Guanajuato a las y los ciudadanos que recibirán y contarán los votos el 2 de junio

En el marco de la Segunda Insaculación, los 15 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato designaron a 73 mil 713 ciudadanas y ciudadanos para integrar las Mesas Directivas de Casilla que recibirán y contarán los votos el próximo 2 de junio. Este sorteo determina, respetando el orden alfabético a partir de la letra “A” y con base al criterio de escolaridad de las personas capacitadas y que cumplen con los requisitos legales, el listado de nueve funcionarias y funcionarios de casilla, así como el cargo a desempeñar el día de la elección. Del total de la ciudadanía insaculada, 73 mil 539 personas corresponden a la modalidad del Voto Nacional, es decir a las 8 mil 174 casillas que se proyecta instalar a lo largo y ancho de la entidad; 135 para una Mesa Directiva de Casilla por cada Distrito Electoral Federal para el escrutinio y cómputo del Voto Anticipado y 18 ciudadanas y ciudadanos para lo correspondiente a la Votación de las Personas en Prisión Preventiva en los Distritos Electorales Federales 04 y 14, con cabecera en Guanajuato Capital y Acámbaro, respectivamente. Cada Mesa Directiva de Casilla está integrada por una presidencia, dos secretarios/as, tres escrutadores y tres suplentes generales. Del 09 de abril y hasta el 1 de junio, las y los Capacitadores Asistentes Electorales visitarán de nueva cuenta a las personas designadas para otorgarles su nombramiento como parte del funcionariado de casilla y brindarles una segunda capacitación en la que conocerán las actividades específicas que desempeñarán el día de la Jornada Electoral, como lo es la recepción del voto, el escrutinio y cómputo, el llenado correcto de cada una de las actas, el armado de las mamparas, urnas y paquetes electorales así como el funcionamiento general de las casillas, todo lo anterior a través de talleres y simulacros.

Leer más

SSG ofrece servicios preventivos con motivo del Día Mundial de la Salud 2024.

Implementa una gama de Feria de la Salud sesiones y talleres informativos en unidades médicas. Guanajuato, Guanajuato, 6 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Salud 2024 este 7 de abril ofrece una gama de servicios enfocados a prevenir que la población se enferme. La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que esta es una estrategia preventiva para disminuir riesgos de enfermedad, apostando a la detección oportuna, tratamiento e intervención. Informó que la Promoción de la salud tiene un carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la enfermedad directamente, sino a los determinantes sociales de la salud. Las líneas de acción que se implementan en los 46 municipios contribuyen al acercamiento de los servicios de salud a la población y la oportunidad de cuidar la salud en entornos determinados como la escuela, tiene como objetivo modificar los principales determinantes para mejorar la salud de la población. En unidades médicas se implementan cartillas de salud, talleres comunitarios y mercadotecnia social, poniendo especial atención en la población vulnerable: indígenas, migrantes y niñas y niños en edad escolar, para lograr con ello mayor equidad entre las regiones del Estado. Ligia Arce Padilla agregó que se implementan talleres a grupos previamente organizados y sesiones educativas a la población general. Estas sesiones se realizan en salas de espera, sitios públicos comunes, iglesias, sitios de trabajo, entre otros. Se acercan Ferias de la salud para población migrante que tiene como finalidad el acercamiento de los servicios de Promoción de la salud con enfoque en determinantes a población vulnerable. Se cuentan con unidades móviles de promoción de la salud como herramientas itinerantes de promoción de la salud que constan de un vehículo equipado y que tiene el objetivo de acercar proactivamente las intervenciones de educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables a la población en sus diferentes entornos de desarrollo. Es así, que el Programa lleva los servicios de promoción de la salud al ámbito más local de acción a toda la población mediante herramientas, como cartillas de salud, talleres comunitarios y mercadotecnia social, poniendo especial atención en la población vulnerable: indígenas, migrantes y niñas y niños en edad escolar, para lograr con ello mayor equidad entre las regiones del Estado. Para que esta estrategia preventiva brinde resultados, la Secretaria de Salud añadió que es importante involucrar la participación de la sociedad organizada, de instituciones de gobierno en la modificación de los entornos, de las comunidades y de los estilos de vida a partir de la identificación de las necesidades en salud y de la priorización por las personas directamente involucradas.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato te dice qué hacer en caso de ser víctima o testigo de un acto de corrupción

Guanajuato, Gto. 06 de abril de 2024.- Si eres víctima o testigo de un acto de corrupción cometido por servidores públicos o particulares, puedes denunciarlo a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para que investigue los hechos, exija que el responsable no quede impune y busque la reparación del daño, garantizando así la justicia. Desde finales de 2017, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se creó para investigar y perseguir delitos como cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito, usurpación de funciones públicas, tráfico de influencias, abuso de autoridad, ejercicio ilícito de servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, afectación del servicio público. Importante es mencionar que esta Fiscalía, también tiene la facultad de asegurar el numerario afectado al erario público y el aseguramiento de bienes para extinción de dominio. Para comprobar de manera científica los actos de corrupción denunciados por la ciudadanía, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dispone de áreas de la Agencia de Investigación Criminal, como el Análisis de Información, los laboratorios de Audio Forense, Lofoscopía, Grafoscopía y Documentos Cuestionados, a fin de que aporten al Ministerio Público, datos de prueba sólidos e irrefutables que acrediten la comisión del delito. Por ejemplo, analizar audios y videos, determinar la autenticidad, falsedad o existencia de alteraciones en los documentos, establecer la procedencia gráfica de un manuscrito, analizar firmas, revelar textos ocultos, examinar sellos y papel moneda, son solo algunas de las evidencias que se obtienen mediante la aplicación de la ciencia en las investigaciones del Ministerio Público. Además, esta Fiscalía Especializada cuenta con Agentes de Investigación Criminal abocados a la percusión de delitos de esta índole, que dan seguimiento a las carpetas de investigación en curso, recaban datos de prueba y cumplimentan órdenes de aprehensión, entre otras funciones. Para efecto de que los actos de corrupción no queden impunes y sean castigados conforme a la Ley, la Fiscalía de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía a que denuncie al 800 DNUNCIA (3686242), ProcurApp; en el portal web de la Fiscalía, a través de un mensaje de texto al 477 399 0888 o en la agencia del Ministerio Público más cercana.

Leer más

Invita IEC a vivir el eclipse en las zonas arqueológicas de Guanajuato

La zona arqueológica Cañada de la Virgen, Plazuelas y El Cóporo abrirán de forma especial este 8 de abril. • Además de la observación del fenómeno, la familia podrá disfrutar de talleres y funciones de planetario. Guanajuato, Gto., 5 de abril de 2024. El próximo eclipse solar del 8 de abril ofrece una oportunidad emocionante para conectar con la historia y la naturaleza en las zonas arqueológicas de Cañada de la Virgen, El Cóporo y Plazuelas en Guanajuato. Además de ofrecer un escenario incomparable para la observación de este fenómeno, los sitios arqueológicos a cargo del Instituto Estatal de la Cultura han preparado un programa especial con funciones de planetario y talleres, donde toda la familia podrá aprender más sobre el sistema solar, la historia de los eclipses y la importancia cultural de estos eventos para diversas civilizaciones a lo largo de la historia. En la zona arqueológica de El Cóporo, en el municipio de Ocampo, personal de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno impartirán talleres para elaborar un modelo del eclipse de papel y sellos solares de barro con motivos mesoamericanos. También habrá proyecciones en su domo planetario móvil, donde se podrá disfrutar de fascinantes representaciones visuales del cosmos. Por su parte, Plazuelas, en el municipio de Pénjamo, acogerá un par de talleres donde los asistentes podrán elaborar una cámara oscura para la observación indirecta del eclipse, a partir de una caja de cartón y realizar dibujos en relieve sobre piedra, a la manera de los petrograbados presentes en esta zona arqueológica. Las recomendaciones para los visitantes son: evitar ver directamente al sol, utilizar lentes especiales o una cámara oscura, llevar gorra, sombrero y zapatos cómodos, hidratarse constantemente y atender las indicaciones del personal autorizado. Solo los tres sitios arqueológicos mencionados abrirán de forma especial este lunes a partir de las 10:00 de la mañana. La hora límite de acceso será, como es costumbre, a las 16:00 horas. Las cuotas de recuperación serán las habituales: 90 pesos, adultos y 25 pesos, menores, en Cañada de la Virgen y 65 pesos y 20 pesos menores, en El Cóporo y Plazuelas

Leer más

Presenta IEEG calendario de debates municipales

Se realizará un debate por municipio La Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), definió las fechas y horarios de los debates electorales municipales. En total se realizarán 46 debates municipales, un debate por cada municipio; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato establece que debe organizarse al menos un debate entre las candidaturas a presidencias municipales. En las Reglas de Operación de los Debates Electorales previamente aprobadas por CTD, se establecieron los temas a debatir entre las candidaturas, los cuales son los siguientes: a. Seguridad pública b. Educación y cultura c. Medio Ambiente d. Salud e. Crecimiento económico y empleo f. Derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad g. Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. h. Política y gobierno i. Desarrollo agropecuario y rural Así mismo se destaca el mecanismo de participación ciudadana mediante el cual las personas en el periodo del 16 al 31 de marzo realizaron preguntas en formato físico las cuales depositaron en urnas itinerantes que se encontraban en la sede los consejos municipales y distritales, además de en las oficinas de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales y en el edificio central del Instituto. Sumado a lo anterior se habilitó un formato para que también se efectuaran las preguntas en formato digital, el cual estuvo disponible en las mismas fechas

Leer más

Rechaza TEEG acuerdo del IEEG

Guanajuato, GuanajuatO.- En sesión pública, el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), resolvió un recurso de revisión y sus expedientes acumulados. En el asunto TEEG-REV-06/2024 y acumulados TEEG-JPDC-18/2024, TEEG-JPDC-19/2024 y TEEG-JPDC-20/2024 integrantes de Morena se inconformaron con el acuerdo dictado por el IEEG en el que se tuvo por no presentadas las solicitudes de registro de sus planillas para participar en el Proceso Electoral Local de los ayuntamientos de San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarandacuao. El Tribunal revocó el acuerdo del Instituto y le ordenó revisar la documentación presentada por el partido para en caso necesario, solicitarles que cumplan requerimientos y determine si puede o no realizar el registro; pues vulneró su derecho de audiencia y debido proceso al no pedirles subsanar deficiencias en la información solicitada para su registro, además de omitir exponer las razones legales por las cuales la falta de la firma autógrafa por la persona facultada por el partido político no era sustituible. En el desarrollo de la sesión estuvieron las magistradas, María Dolores López Loza, presidenta de este Tribunal y titular de la Primera Ponencia; Yari Zapata López, titular de la Segunda Ponencia; el magistrado titular de la Tercera Ponencia, Alejandro Javier Martínez Mejía; así como el secretario general, Juan Antonio Macías Pérez

Leer más