Llegarán a Guanajuato 13,500 millones de pesos con enfoque a la Mentefactura

Luego de concluir la Gira de Atracción de Inversiones por Asia, la comitiva guanajuatense, encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que llegarán a Guanajuato 13,500 millones de pesos de inversión con enfoque principal a la Mentefactura (economía del conocimiento). Dicha inversión generará 6,210 nuevos empleos, con sueldos competitivos, para mejorar la calidad de vida de las familias en Guanajuato. La gira comenzó en Japón con la reunión que se realizó con directivos de la empresa NTT Dat, líder en tecnología a nivel mundial, que ampliará sus operaciones en León. Luego se tuvo un encuentro fructífero con Fujita, empresa de larga trayectoria en México y constructora clave de plantas para Mazda y Toyota en Guanajuato. El Gobernador del Estado de Guanajuato se reunió con la Excma. Embajadora de México en Japón, Melba Pría, a quien Rodríguez Vallejo agradeció sus atenciones en esta gira. Después se asistió a la inauguración de los Pabellones de México y Guanajuato en FOODEX. También se visitó a Yusei Holdings, empresa especializada en la inyección de plástico de alto nivel, que desarrollará su proyecto de inversión en Guanajuato. Resalta la visita a la empresa Nissin cup noodle para explorar futuras oportunidades de inversión en Guanajuato. Se realizaron reuniones de trabajo con directivos de Nippon Steel Trading, donde confirmaron una inversión en la zona de los Apaseos. Y destaca la firma de la Declaración de Amistad y la Develación de la figura simbólica por los 10 años de amistad entre Guanajuato e Hiroshima. En China destacó la reunión con directivos de la empresa Nien Made NORMAN que ratificó su proyecto de inversión en la ciudad de León. También se sostuvo un encuentro con representantes de la empresa IKD, que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y venta de piezas de fundición para automóviles. Además se realizaron pláticas con directivos de las empresa HUASHUO y Mingxing, quienes mostraron interés en desarrollar sus proyectos en Guanajuato. El Gobernador del Estado de Guanajuato, se reunió con el Embajador de México en China, Jesús Meade, para analizar la forma de acelerar los trámites para las empresas que desean invertir en tecnología y autos eléctricos en Guanajuato. Y también se visitó a la empresa Sailun, que produce tecnología para llantas de última generación, la cual realizará una importante inversión en Irapuato. Cifras que resaltan de la gira: • Promoción de 20 sectores productivos guanajuatenses en FOODEX, que se estima logren más de 30 millones de pesos en negocios de exportación con COFOCE. • Firma del Acuerdo de Hermanamiento de Guanajuato con Hiroshima, que permitirá intercambios académicos, culturales, deportivos y comerciales. • ⁠Se tiene la prospectiva de 5 empresas para desarrollar nuevos proyectos de inversión en Guanajuato, que se trabajarán para consolidar en el corto plazo con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado. • ⁠Las empresas globales confían en Guanajuato y el Gobierno del Estado aprovecha las oportunidades que hoy ofrece el Nearshoring, por nuestra conectividad y competitividad del ecosistema educativo y de capacitación.

Leer más

Emite IEEG convocatoria para contratación de SEL y CAEL

El periodo de registro será del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, invita a la ciudadanía guanajuatense a trabajar como personas supervisoras electorales locales (SEL) o como personas capacitadoras asistentes electorales locales (CAEL) en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Las personas SEL y las personas CAEL son parte fundamental para el IEEG en la organización del proceso electoral y determinantes en el éxito de la jornada electoral. Algunas de las funciones de las personas SEL son: – Coordinar e integrar a las personas CAEL bajo su responsabilidad. – Colaborar con las personas CAEL en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas y ayudar a la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Supervisar que las personas CAEL a su cargo estén a la hora establecida en sus casillas asignadas, para cumplir con las actividades de asistencia electoral. Por su parte, las personas CAEL realizan funciones como: – Apoyar en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla. – Colaborar en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales y en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, y apoyar a las personas CAE del INE para la entrega de los mismos. – Recopilar la información del sistema de información sobre el desarrollo de la jornada electoral de las casillas que le sean asignadas para remitirla a las personas CAE del INE correspondiente y apoyar en la atención de incidentes. La convocatoria contempla las siguientes etapas: Periodo de registro y difusión: del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. Periodo de selección: · Visualizar una plática de inducción, disponible del 18 de marzo al 6 de abril. · Aplicar un examen de conocimientos, el 13 o 14 de abril. · Realizar una entrevista, prevista del 16 al 25 de abril. Los resultados serán publicados el 27 de abril. Contratación: será por un periodo de 45 días, del 28 de abril al 11 de junio de 2024. Los sueldos a percibir serán: · SEL:12 mil pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 4 mil 512 pesos). · CAEL: 9 mil 500 pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 3 mil 201 pesos). Las personas interesadas en registrarse pueden acudir a nuestras oficinas centrales, a las sedes de los consejos electorales distritales y municipales o a las oficinas de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales, las direcciones pueden consultarse en:https://www.ieeg.mx/convocatoria-sel-y-cael-proceso-electoral-2023-2024/?fbclid=IwAR3S-HbHkb5uLwDQyEGa9tbwmv_Ygn5WRj_mvpJYm3I0Sm3OxY0td6ghTug Organigrama Juntas Regionales La convocatoria puede consultarse en la página web institucional www.ieeg.mx

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 1,532 credenciales que se tramitaron en 2021

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, lectura, trituración y resguardo para su posterior reciclaje, de 1,532 formatos de Credencial para Votar retirados de los Módulos de Atención Ciudadana por cancelación de trámite y aplicación de las bajas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el artículo 155, párrafos 1 al 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En sesión extraordinaria, la Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de 1,532 formatos de Credencial para Votar que se tramitaron en el año 2021 y que no fueron recogidos por sus respectivos titulares. Agregó que la ley electoral señala que las solicitudes de trámite realizadas por las y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de acudir al módulo correspondiente a obtener su credencial para votar, a más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se hayan presentado, serán canceladas y los formatos de Credencial serán destruidos. Al respecto precisó que, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales del Electorado para los Procesos Electorales Locales 2023-2024”, por el cual se estableció que la fecha límite para tal efecto sería el pasado 1° de marzo. La Vocal del Registro Federal de Electores mencionó que la Comisión aprobó y atestiguó dicho procedimiento conforme a lo establecido al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Finalmente, destacó que la destrucción de las Credenciales evita el mal uso de datos personales de la ciudadanía y el producto derivado se somete a un proceso de reciclaje, con lo cual, se evita que dicho material contamine el medio ambiente. La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores es el órgano colegiado responsable de dar seguimiento a la integración, actualización y depuración del Padrón Electoral en la entidad y está integrada por representantes de Partidos Políticos con registro a nivel nacional y funcionariado del Instituto.

Leer más

Realizamos la investigación y búsqueda de personas desaparecidas con apego a la Ley:FGE

Guanajuato, Gto. 18 de marzo 2024.- En la Fiscalía General del Estado, como parte de las acciones integrales de búsqueda e investigación de casos de personas desaparecidas, aplicamos protocolos especializados y utilizamos un esquema investigativo que nos ha permitido localizar más de un 91% con vida y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos se ha identificado al 60 %. Desde el momento mismo de la recepción de la denuncia por la desaparición de alguna persona se inicia la Carpeta de Investigación, se desarrolla un plan de investigación con diligencias conducentes acorde a las circunstancias del caso. Así, con la denuncia ante el Ministerio Público se inicia la búsqueda de la persona y la investigación de los hechos, para lo cual es importante conocer los datos generales de la persona, fotografía actual, vestimenta, media filiación, alguna característica física particular, y en suma, la mayor información que permita agilizar las indagatorias. Se conforma un grupo multidisciplinario encabezado por la o el Agente del Ministerio Público, quien ordena las acciones de búsqueda inmediata, se realizan consultas de bases de datos institucionales, se emiten solicitudes de búsqueda en instituciones de seguridad, hospitalarias, centrales camioneras, albergues, entre otras instancias. Los Agentes de Investigación Criminal realizan trabajo de campo, recabando información en el lugar donde fue vista por última vez la persona, buscando cámaras de vigilancia y acopiando testimonios de familiares, amigos y conocidos que puedan aportar información de valor. Se realiza trabajo pericial para recabar indicios susceptibles de información (huellas dactilares y objetos que puedan estar involucrados con el hecho), se analiza la información en redes sociales de acceso público y, en su caso, con autorización de familiares, en las de la persona, así como sus contactos más allegados. Se desarrollan acciones de búsqueda a través de actos de investigación con autorización judicial, como son geolocalización y obtención de datos conservados de los números telefónicos de las víctimas, así como otros dispositivos digitales que puedan brindar información útil. Se realizan tomas de muestras y confrontas genéticas. Las acciones de búsqueda e investigación se ejecutan atendiendo a cada caso y sus circunstancias, con base en las hipótesis que los Agentes Investigadores plantean con la información receptada e indagatorias respectivas, focalizando, además, el trabajo de investigación en diversas entidades federativas, así como realizando los registros correspondiente en plataformas nacionales, a fin de hacer cruces de datos que hagan posible la ubicación. En todos los casos, la participación activa de la familia es de suma importancia, a quien se mantiene informada de los avances y de las acciones que se implementan. En la Fiscalía de Guanajuato contamos con arqueólogos y antropólogos forenses, los cuales están certificados, las áreas especializadas en la materia aplican los protocolos de búsqueda e investigación más actualizados. La Fiscalía ha encabezado mesas de trabajos, reuniones individuales, particulares y ha brindado atención a familias de personas desaparecidas, informando avances en las carpetas de investigación de cada caso.

Leer más

En la Fiscalía de GTO cuentan con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 17 de marzo 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato contamos con equipo que genera modelos de identidad en tercera dimensión. Esta herramienta es utilizada para la identificación humana, de manera rápida, precisa y texturizada. Este software es el único en el mundo que da soporte integral a la identificación forense, a través de la superposición cráneo-facial en menos de un segundo, el cual es utilizado en la base de datos de personas desaparecidas y restos esqueléticos sin identificar. Este método de identificación de personas fallecidas se suma a los diversos procesos que realiza la Fiscalía, como la identificación por análisis de ADN, huellas dactilares, entre otros, integrando el esquema de trabajo forense de comparación en 2D, 3D digital y automatizada con inteligencia artificial. Los forenses de la Fiscalía de Guanajuato utilizan esta herramienta para almacenar información, realizar búsquedas y filtrar candidatos basándose en diferentes fuentes de información como el perfil biológico, los registros dentales o las observaciones físicas sobre los restos óseos, crear nuevos expedientes a partir de dichas búsquedas. En la osteoteca, se resguardan elementos óseos humanos, de aquí se obtienen características morfológicas y morfométricas de los mismos. La superposición craneo-facial consiste en el estudio de la correspondencia morfológica entre un cráneo y una o varias fotografías de la cara de una persona. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) cuenta con las áreas de antropología, odontología, dactiloscopia, genética, análisis de la información, inhumaciones y exhumaciones. En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, quienes cuentan con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida.

Leer más

Se presentó en la FILUG “Recetario para la Memoria”, un homenaje a víctimas de desaparición

uanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2024.- Dentro del V Ciclo «El sabor y el saber» se presentó en la FILUG 2024 Recetario para la Memoria, un proyecto colaborativo realizado en el estado de Guanajuato con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El texto fue presentado por Clarisa Moura, diseñadora en Comunicación Visual, Gestora Cultural y Directora de Vértigo Galería, y la periodista Daniela Rea, quien, a lo largo de su trayectoria profesional, ha abordado la desaparición como uno de sus temas centrales de cobertura; quienes estuvieron junto a mujeres buscadoras. En un llamado social para recordar que las personas que buscan son “personas como nosotros, como nosotras, con sueños, deseos, con un trabajo, con una familia, con una comida favorita”, Recetario contribuye a guardar sus rostros, las fechas congeladas en el tiempo de su desaparición, pero también la esperanza de encontrarles o de rendir homenaje a su memoria: “…Salió a trabajar a las cinco de la mañana, pero jamás regresó. Tenía 29 años. Su hermana Luz Nayeli y su mamá Rosalina lo esperan en casa”, una cruda realidad que acompaña la receta “Enchiladas Suizas para Jorge”, que se describe en la página 34. Se trata de un trabajo intenso, amoroso y con momentos que representaron espacios de paz para sus familias. Clarisa Moura, expresó que se trata de “Un trabajo donde pudimos acercarnos a la lucha que hacen estas mujeres, desde otro lado conocer sus historias, esto es lo que el recetario busca, busca la manera de romper la narrativa con respecto a cómo debemos recordar, cómo debemos honrar a quienes ya no están o a quienes estamos buscando”, declaró la diseñadora de un Recetario para la Memoria. En un país que muestra una realidad social con más de 100 mil personas desaparecidas, Recetario para la Memoria, aborda la desaparición forzada mediante un proyecto gastronómico, fotográfico y social, como homenaje principalmente a todas las mujeres que buscan a sus familiares, quienes han decidido recorrer los territorios locales en busca de las víctimas encontrando fosas clandestinas. En símbolo de resistencia y lucha social, Verónica Durán Lara, Vanessa Castro Ramírez, Sara Leticia López Uribe, Yadira Arizbeth Martínez González, y Gloria Gisela Piñón Martínez son tan solo algunas de las mujeres buscadoras que comparten sus recetas como acciones contra el olvido. Las historias se suman sin parar y pese al paso del tiempo el dolor no se borra, las palabras se paralizan entre lágrimas, la voz se entrecorta, es una realidad que enfrentan día a día las mujeres buscadoras. “En el caso de mi hermano ya no lo voy a encontrar como yo quería, con vida, pero sé que su esencia está en ese libro y en cada una de nosotras que participamos en ese libro, está la esencia de nuestro ser que buscamos. Es un recetario que cuenta una historia. (…) Si ustedes tienen un Recetario para la Memoria no solo tienen una historia, sino, la de todas las familias de Guanajuato que estamos sufriendo esta terrible violencia y que queremos decir –¡ya basta, ya basta de tantos desaparecidos! -”, dijo Gisela Piñón, hermana buscadora. “Aquí está el platillo de Jaime, gracias a ustedes por permitirnos escucharnos el dolor que estamos viviendo las madres buscadoras, y quiero aprovechar para mandar un mensaje, si Jaime me está escuchando, esté donde esté, decirle que sigo en la lucha, que lo sigo buscando y que no voy a parar hasta encontrarlo”, dijo Yadira Martínez, madre buscadora. “Para nosotras el participar en el Recetario para la Memoria, fue un aliciente a esos olores, a esa cocina, a esos sabores que a mi hija le gustaban mucho, a ella le gustaban mucho esas enchiladas verdes, y no las había preparado, ellas me hicieron regresar a conmemorar a mi hija que sigue presente en mi casa, en mi corazón, en mi pensamiento, y que no dejaré de buscarla”: Sara López, madre buscadora. A la lucha que se da en la búsqueda del territorio, en las calles, en las fiscalías, en la justicia Daniela Rea agrega: “Esta también es una forma de luchar, y tiene que ver con lo potente que puede ser en medio de toda esta violencia, en medio de un Estado que de un momento a otro se desataron las desapariciones, en medio de todo eso vamos a hacer un esfuerzo por encontrarnos, por reunirnos ya sea para salir a buscar o sobre todo, para cocinar a las personas que amamos”. Como sociedad, en una realidad que nos compete a todas a todos, responder al llamado que hacen las personas buscadoras es un compromiso “quienes podamos acceder al Recetario respondamos a esa convocatoria de ellas (…) ya que sabemos de estas desapariciones lo que nos toca es responder, no podemos dejar esa puerta abierta, no podemos dejar la mesa puesta en la cocina, sino que tenemos la responsabilidad de responder a esa convocatoria que nos están haciendo ellas de acompañarlas en la búsqueda de sus desaparecidos”, añadió la periodista. Al tener la oportunidad de compartir sus historias desde un espacio universitario, las activistas señalaron la necesidad de contar con apoyo y contención psicológica, para asimilar los escenarios que viven al encontrar las fosas clandestinas, por lo que hacen un llamado a sumar apoyo a profesionales de la psicología. En el evento se informó que en el estado de Guanajuato el libro se encuentra disponible en la librería de la Ibero León o de manera electrónica, vía Amazon. Parte de los fondos recaudados son entregados a los colectivos de búsqueda, lo que ayuda a continuar con sus labores a lo largo del territorio.

Leer más

Considera IEEG procedente propuesta de bloques del Partido Acción Nacional

Se consideró procedente la propuesta de bloques con que el PAN contenderá en lo individual en 24 municipios. En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) dio cuenta de la comunicación efectuada por el Partido Acción Nacional por la que informa los municipios en los que postulará en lo individual mujeres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. El 14 de marzo de 2024, se recibió en el Instituto, el oficio signado por la presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, mediante el cual comunicó que en virtud de que la Comisión Permanente Estatal modificó los criterios para garantizar las medidas afirmativas, los bloques de municipios de votación alta, media y baja del Partido Acción Nacional en lo individual, así como las postulaciones que en cada uno de éstos, corresponderá a mujeres, son los siguientes: Bloque de votación Municipio Género ALTA León Mujer Manuel Doblado Mujer Xichú Mujer Salvatierra Mujer MEDIA Tarandacuao Mujer Cuerámaro Mujer San Diego de la Unión Mujer San Miguel de Allende Mujer BAJA Huanímaro Mujer Abasolo Mujer San José Iturbide Mujer Villagrán Mujer Una vez realizado el análisis correspondiente se consideró procedente la propuesta de bloques con que el Partido Acción Nacional contenderá en lo individual en 24 municipios, pues en el bloque de municipios de alto porcentaje de votación, se postularán cuatro mujeres y cuatro hombres; en el bloque de votación media, cuatro mujeres y cuatro hombres; y en el bloque de votación baja, cuatro mujeres y cuatro hombres.

Leer más

Empresas en GTO obligadas a reportar emisiones, transferencias de contaminantes que emiten

En Guanajuato, las empresas tienen la obligación de reportar las emisiones, transferencias y manejo de contaminantes que emiten, a fin de contar con la regulación correspondiente. Con la Cédula de Operación Anual (COA), se promueve la transparencia y la responsabilidad social de las empresas, a través de este registro. La Cédula sirve para integrar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de las fuentes fijas reguladas en el estado, así como la actualización y fortalecimiento de bases de datos para la toma de decisiones y la generación de programas y políticas ambientales. De igual manera contribuye en el seguimiento a la operatividad de los establecimientos industriales, para la detección de problemas ambientales, modificaciones, así como promover el uso de tecnologías limpias. Durante el primer trimestre del año, las empresas deben reportar las operaciones realizadas del 1ro de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior; el plazo para presentar su reporte vence el 21 de marzo, (considerando los días inhábiles). El trámite para realizar se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/informacion-sobretramites/97/C%C3%A9dula-de-Operaci%C3%B3n-Anual-(COA) La COA debe ser cumplida por toda industria manufacturera (fuente fija) que cuente con su autorización de Licencia Ambiental de Funcionamiento LAF (instrumento que debe ser atendido por cualquier establecimiento que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera; a fin de identificar emisiones en proceso que deben de ser disminuidas y controladas). Los ciudadanos y las organizaciones conocen cómo y dónde se emiten los contaminantes dentro del estado, a fin de tener un panorama de las condiciones ambientales para ser partícipes en las soluciones.

Leer más

Reciben primavera zonas arqueológicas de Guanajuato con amplio programa

Celebran sitios arqueológicos guanajuatenses cambio de estación entre danzas, muestras gastronómicas y artesanales. · Más de una veintena de actividades integran programa Tzomma Xänthe, del 16 al 24 de marzo. Guanajuato, Gto., a 15 de marzo 2024. Las zonas arqueológicas de Guanajuato serán el espacio ideal para quienes buscan una reconexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral con la inminente llegada de la primavera, gracias al programa Tzomma Xänthe, que comprende más de una veintena de actividades. Ceremoniales, danzas, talleres, muestras gastronómicas y artesanales conforman la cartelera del ciclo preparado del 16 al 24 de marzo por el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con organizaciones, municipios y la Secretaría de Turismo. Aunque en años anteriores se han realizado activades relacionadas con el equinoccio de primavera en algunos sitios, será la primera ocasión en que todos se unan a la oferta bajo una denominación común: Tzomma Xänthe, construida con los vocablos que significan “sol” y “flor” en chichimeca y otomí, las lenguas originarias distintivas de Guanajuato. Además de esta programación especial, las zonas arqueológicas de Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Arroyo Seco, en Victoria y El Cóporo, en Ocampo abrirán de manera especial este lunes 18. Tzomma Xänthe arrancará este sábado 16 en la zona arqueológica de Peralta con el encuentro de danzantes Kallpulli Yancuic Tlatolli, una colorida procesión que anualmente convoca a grupos de danza azteca de distintos municipios. Esta asamblea de devoción, plumas y cascabeles tendrá un segundo capítulo al día siguiente, en Plazuelas. También el domingo 17, la zona arqueológica de El Cóporo, en Ocampo, recibirá la tercera edición del Equinoccio Chichimeca, que además de recreaciones rituales y danzas, incluye una feria gastronómica y artesanal. Al evento acuden agrupaciones como Tribu Cuervo Venado, la danza Rallados y el grupo de música y danza Chichimeca Jonaz.

Leer más

Guanajuato participa en la Jornada Nacional de Lucha contra el dengue.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato se sumará a la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024. La Jornada arrancará el próximo 18 de marzo, en la cual se incluyen acciones de prevención y atención en los 46 municipios del estado. Hasta el 22 de marzo se plantean acciones focalizadas hacia escuelas, entornos (públicos y privados), y áreas turísticas en todo el estado. A esta campaña se suman instancias gubernamentales de los sectores de turismo, educación, comercio y bienestar, los municipios; organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con el fin de promover la reducción del riesgo de transmisión. Bajo el lema hashtag #EliminaElCriadero¡AlDengueLeDecimosCero la institución invita a toda la población a sumarse. El dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma. Estas enfermedades son prevenibles si evitamos la reproducción del mosco con las siguientes recomendaciones: Lava, tapa voltea y tira; · Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos · Tapa todo recipiente que almacene agua · Voltea tambos o macetas que acumulen agua · Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas

Leer más