Aprueba IEEG designación de secretarias de consejos distritales IX y XXII

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la designación de las personas que ocuparán las secretarías de los consejos distritales electorales IX y XXII durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 106, fracción II, inciso a), de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, este Consejo General procede a designar a las personas servidoras públicas que se indica a continuación como secretaria de los consejos distritales electorales IX y XXII, respectivamente: Nombre Junta Ejecutiva Regional de adscripción Cargo Viviana Cristel Navarro Meza Junta Ejecutiva Regional de San Miguel de Allende Secretaria Luis Esteban Pérez Meza Junta Ejecutiva Regional de Acámbaro Secretario Se da respuesta a consulta En otro punto del orden del día, se aprobó la respuesta a la consulta realizada por Raúl Luna Gallegos, representante propietario del Partido Acción Nacional ante el Consejo General del IEEG, relativa a la elección consecutiva vía candidatura independiente. La consulta fue relativa respecto de cuál es la consecuencia o sanción por la omisión de una persona electa en la vía independiente de no dar aviso de su pretensión a la elección consecutiva y presente su solicitud de registro a la candidatura vía elección consecutiva. Del análisis realizado se concluyó que la consecuencia de no haber presentado ante el Instituto el aviso de intención de elección consecutiva en el plazo y los términos previstos por la ley, es que la candidatura no podrá ser postulada por esta vía en alguna plantilla del ayuntamiento. Se da resolución a recurso de revocación En otro punto del orden del día, se dio resolución al recurso de revocación promovido por el Partido Acción Nacional en contra del acuerdo CGIEEG/043/2024, por el cual se emitió una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la resolución se confirmó el acuerdo CGIEEG/043/2024 emitido por el Consejo General IEEG en sesión extraordinaria del 5 de marzo, mediante el cual se dio cumplimiento a lo ordenado en la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. Se recibe comunicación del PVEM En sesión extraordinaria urgente, tiene recibió la comunicación del Partido Verde Ecologista de México comunicando los municipios en los que postulará mujeres y hombres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, de manera siguiente: Municipio Género San Felipe Hombre Yuriria Mujer Huanímaro Mujer Apaseo el Alto Mujer Uriangato Hombre Pénjamo Mujer Ocampo Hombre Apaseo el Grande Hombre Doctor Mora Mujer Cortazar Hombre Tarandacuao Mujer Coroneo Mujer San José Iturbide Hombre Abasolo Mujer San Francisco del Rincón Hombre Villagrán Mujer Silao de la Victoria Hombre Comonfort Mujer Celaya Hombre San Diego de la Unión Hombre Valle de Santiago Hombre Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional Mujer Salvatierra Mujer Purísima del Rincón Hombre Guanajuato Hombre León Hombre San Luis de la Paz Mujer San Miguel de Allende Mujer Moroleón Mujer Santa Catarina Mujer Salamanca Mujer Santa Cruz de Juventino Rosas Hombre Acámbaro Mujer Manuel Doblado Mujer Romita Hombre Irapuato Hombre Jerécuaro Hombre Jaral del Progreso Hombre Pueblo Nuevo Mujer Cuerámaro Hombre Tarimoro Mujer Victoria Mujer Tierra Blanca Hombre Xichú Mujer

Leer más

Realiza INE primer Foro para la erradicación de la VPMRG y la inclusión de grupos en situación de discriminación

• La diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros: Rita López • La discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos político-electorales: Brenda Canchola El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer Foro para la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y la inclusión de grupos en situación de discriminación en los Procesos Electorales Locales 2023- 2024. El objetivo es reflexionar sobre la prevención, atención e ir pensando en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, explicó la Consejera Rita Bell López Vences. “Asimismo, dar seguimiento y fortalecer acciones afirmativas para candidaturas de grupos en situación de discriminación a nivel federal y local, donde la diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros, no sólo por los temas que nos convocan, sino porque coinciden en este espacio múltiples voces para dialogar, para compartir su conocimiento y experiencia en la materia”, estableció. Este año, dijo, se celebran elecciones federales con la concurrencia de 32 entidades federativas; se elegirán 639 cargos a nivel federal y más de 20 mil locales. Precisó que éste es el primero de cuatro foros que se llevarán a cabo en Morelia, Mérida y Ciudad de México con el fin de escuchar a todas las voces. En su mensaje de bienvenida, ante la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz; el Vocal de la Junta Local del INE, Jaime Juárez Jasso; la Magistrada del Tribunal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, consejeras y consejeros, López Vences subrayó la importancia de los foros en los que coincidan muchas voces para dialogar y tener una escucha permanente para redireccionar esfuerzos conjuntos entre los Organismos Públicos Locales, sociedad civil y los tribunales. “Tenemos que lograr que los partidos políticos tomen estas banderas y hagan estos cambios dentro de sus estructuras que tanto está demandando la ciudadanía y cuenten con perfiles adecuados, liderazgos auténticos, una oferta política que lleve a las personas a estar motivadas a votar”, agregó. Enseguida, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó que “el aumento de la participación política de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, paradójicamente ha estado acompañado de un incremento de violencia, provocando resistencia en los actores e instituciones en la lucha por espacios de poder, lo que se traduce en mayor violencia”. Hoy, la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, los político-electorales, indicó. Los foros crean un espacio para visibilizar y sensibilizar acerca de estos temas y, sobre todo, contribuyen a concientizar a la población en la necesidad de ser abordados y se genera la oportunidad de tener un diagnóstico preciso de la situación actual lo que permite mejorar las políticas y prácticas electorales, consideró la Magistrada Yari Zapata. Acciones afirmativas deben ser ejercicio constante de partidos políticos En la primera mesa se abordó la Inclusión de grupos en situación de discriminación, en donde participaron la Consejera del IEEG, María Concepción Esther Aboites Sámano; la Consejera del INE, Rita López; Daniel Alejandro Mares, de Movimiento Ciudadano; Saúl Ramírez Sánchez, de Morena y, por la sociedad civil, Celia Cuevas Morales, integrante del grupo Movimiento de Personas con Discapacidad, que fue moderada por Nora Ruth Chávez González. En estas elecciones, en Guanajuato, los partidos políticos tienen la obligación de postular al menos una fórmula de candidaturas para personas indígenas. Además, se emitieron acciones afirmativas en favor de personas migrantes, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual. “La idea de estas acciones afirmativas es que se queden como un ejercicio constante que beneficien a los grupos en situación de vulnerabilidad y puedan estar representados”, añadió la Consejera López Vences, quien apuntó que el reto es que sea un trabajo permanente de los partidos políticos. Denunciar VPMRG para lograr justicia pronta y expedita

Leer más

Aprueba IEEG modificación a su Reglamento de contrataciones

El IEEG tiene el compromiso de fortalecer la transparencia de su actuar y rendir cuentas sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la modificación al Reglamento en materia de contrataciones públicas del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, a fin de contar con ordenamientos reglamentarios actualizados y que respondan a las necesidades del Instituto. El IEEG tiene el compromiso de fortalecer la transparencia de su actuar y rendir cuentas sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos; de esta manera contribuir a lograr una mayor eficiencia en el ejercicio de la gestión pública. La investigación de mercado como parte de los procedimientos de contratación en el sector público constituye un insumo relevante para la toma de decisiones pues la información que la integra permite conocer las condiciones prevalecientes en el mercado de los bienes, arrendamientos o servicios objeto de contratación, por ende, de la búsqueda de las mejores condiciones para los entes públicos, previo a las contrataciones que estos efectúen. En la modificación al Reglamento se incorpora lo relativo a la consulta de fuentes y la metodología para la investigación de mercado, así como la antigüedad de las cotizaciones; se incluye una definición específica de investigación de mercado y de área requirente o solicitante, para dotar de claridad al contenido del ordenamiento reglamentario sujeto a modificación. Se recibe comunicación del PRI En otro punto del orden del día se recibió la comunicación del Partido Revolucionario Institucional sobre los municipios en los que postulará en lo individual mujeres y hombres en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Leer más

SSG informa en Guanajuato la “Jornada de vacunación antirrábica canina y felina 2024

Guanajuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa la “Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, del 14 al 20 de abril. El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano. Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita y participarán los 46 municipios de todo el estado. Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Cabe mencionar que se tiene como meta mundial, acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros. La vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos. Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano; como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

Leer más

SSG ofrece servicios de estimulación temprana en el CEREDI de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto pone a disposición de la población el Centro Regional de Desarrollo Infantil en la capital del estado, conocido como CEREDI. Guadalupe Emerita Moreno, Directora de este Centro informó que este es un espacio que procura el desarrollo motor de los infantes para crecer de manera satisfactoria. Durante la gira de la salud CEREDI forma parte de la Red Estatal de Desarrollo infantil con personal capacitado para otorgar una atención de calidad a los menores de 6 años y sus cuidadores primarios. Ofrece el servicio de estimulación temprana, nutrición, terapia del lenguaje, psicología con atención integral especializada. Recibe a pequeños de menores de 6 años de edad, primeramente, es necesario que desde el primer mes de año se les aplique una primera prueba que evaluará el nivel de desarrollo del menor y posteriormente ser referido al CEREDI. Para más información sobre desarrollo infantil pueden comunicarse al teléfono de CEREDI 473-734-56-55. En Guanajuato es importante que las mamás se acerquen a su Centro de Salud más cercano para que les apliquen la Evaluación de Desarrollo Infantil (Prueba EDI), en todas las unidades de primer contacto y móviles para acercar los servicios a los municipios más lejanos; a partir del primer mes y hasta los 6 años de edad. Se hace la aplicación del inventario del desarrollo Battelle (IDB-2) cuando presentan un resultado con riesgo de retraso del desarrollo.

Leer más

Llega al Cervantes “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar

La producción de Vaca 35 Teatro en Grupo ha sido presentada en múltiples escenarios fuera y dentro del país. * Es una adaptación de “Las criadas” la obra más emblemática del poeta y dramaturgo francés Jean Genet. Guanajuato, Gto. a 12 de marzo del 2024. “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, uno de los montajes mexicanos más potentes y aclamados de la última década, llegará este 13 y 14 de marzo al Teatro Cervantes, como parte de su gira nacional. Montaje emblemático de la compañía Vaca 35 Teatro en Grupo, este trabajo de creación colectiva inspirado en “Las criadas”, de Jean Genet, se basa en el diálogo directo con el espectador y el espacio, proponiendo una forma de pensamiento original, autónoma y de reflexión profunda. Con las actuaciones de Diana Magallón y Mari Carmen Ruíz y con una puesta en escena sin telones, audios de consola o luces, esta representación sin truco es una suerte de teatro voyerista en donde dos cuerpos opuestos que están frente a frente buscan encontrar la armonía a pesar de la violencia que conlleva esta mirada al mundo femenino y relaciones caóticas que rayan en la histeria. La peculiaridad de esta propuesta se encuentra en que tanto espectadores como actrices sufren el encierro emocional en el mismo espacio, compartiendo una misma respiración incómoda pero necesaria. “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar” es la primera obra mexicana con temporadas consecutivas en diferentes festivales de Madrid y Barcelona. Obtuvo el Premio Villanueva 2013, como mejor obra extranjera en Cuba, así como el Gran Prix Laurel de Oro y el premio a mejor director en el Festival MESS, en Bosnia Herzegovina.

Leer más

La Comunidad Educativa se une en la Semana de la Familia Educadora

Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes. Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres. Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar. A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”. María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”. En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes. La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa. En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades. Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.

Leer más

SSG fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia por la temporada de calor.

Guanajuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor 2024. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercer semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo. El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas. La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor. Se destaca que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor. Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran: 1. Golpe de calor: Esta es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 106 °F (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato. 2. Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor. 3. Calambres por calor: Se refiere a dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas. 4. Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños. Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones: · Beber líquidos regularmente para prevenir la deshidratación. · Reemplazar la sal y los minerales perdidos a través del sudor. · Limitar el tiempo de exposición al calor, especialmente durante las horas más calurosas del día. · Utilizar ropa ligera y transpirable. · Buscar refugio en lugares frescos y con sombra cuando sea posible. Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.

Leer más

SSG garantiza un abasto de medicamentos con cobertura en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año. La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado. Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos. Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías. Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión. Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios Hospitales Generales. El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en los Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES. En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato acciones de prevención y detección de Virus del Papiloma Humano

Actualmente existe una campaña de vacunación contra la enfermedad. Con información enmarcada en el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se conmemora el 4 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato resaltó la importancia de prevenir este padecimiento que llega a causar afecciones muy importantes. El doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública, del Instituto en el estado, informó que fueron detectados 15 casos en 2022 y 74 el año pasado, por lo que es de suma importancia la detección oportuna del virus, siendo que este ocasiona lesiones que pueden llegar a evolucionar a cáncer. Destacó que, el Instituto en Guanajuato cuenta con el personal, equipamiento y tratamientos para la atención del VPH, para lo cual se realizan acciones preventivas y de detección oportuna en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), centros laborales y escolares. El doctor Vargas Morales dijo que actualmente el Instituto se encuentra en campaña de vacunación, en la cual hasta el momento se han aplicado 32,400 dosis y está dirigida a niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria y primer año de secundaria, así como a niñas de 11, 12 y 13 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Así mismo, durante la campaña se está vacunando a las adolescentes de 14 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas en rezago, es decir, que no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos; además de niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual y que no cuenten con antecedente vacunal, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; así como también hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH.

Leer más