Suma IEC voces creativas por Día Internacional de la Mujer

Una decena de actividades conforman la programación que integra talleres y propuestas plásticas, musicales y escénicas. · Las bandas Corroncha Son y Flor de Autonomía y la compañía Vaca 35 Teatro se cuentan entre las invitadas. Guanajuato, Gto., a 5 de marzo 2024. Desde la plástica, la música y la escena, el Instituto Estatal de la Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con casi una decena de actividades en sus recintos de Guanajuato, León y Salamanca. Los proyectos expositivos “Cereso (sin cerezas)” y “Sin hijxs”; actuaciones musicales de Corroncha Son y Flor de Autonomía; una jornada de talleres en colaboración con la asociación Pájaro Mosca, un conversatorio virtual y la visita de la compañía teatral Vaca 35 Teatro en Grupo, integran la programación iniciada con la apertura hace unos días de la Muestra de Artistas Guanajuatenses y que se extenderá hasta el 14 de marzo. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, proyecto nacido en 2009 para visibilizar la creación plástica de mujeres, llega este año a su edición 15 y presenta en el Museo Casa Diego Rivera la obra de 17 creadoras de distintas generaciones bajo el título “El camino trazado”, con una diversidad de técnicas y temáticas que aluden a las emociones, el cosmos, la naturaleza y la condición humana. Estará abierta al público hasta el 7 de abril. A esta propuesta se sumará el miércoles 6 la exposición “Cereso (Sin cerezas)”, con murales elaborados por personas privadas de la libertad del sector femenil del Centro de Reinserción Social de León los cuales son resultado de los talleres de acercamiento a la pintura en técnica de acrílico que impartieron Víctor Ayala Kart y Fabiola Rangel por parte del Instituto Estatal de la Cultura. La muestra será inaugurada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con una presentación musical a cargo de Aura Chi y Perros Muertos, además de la proyección del video mural “No hay marcha atrás”. Al día siguiente se abrirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, la exposición fotográfica “Sin hijxs. 20 respuestas”, un proyecto de la artista oaxaqueña Judith Romero, con curaduría de Rían Lozano. Iniciado hace más de 10 años, el proyecto busca mostrar las vidas y las voces de las mujeres que decidieron no tener hijos, las que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas y que, acompañadas por la artista, reclaman el derecho y el disfrute de ser visibles. El programa se intensifica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la jornada de música y saberes en el Teatro Cervantes y Plaza Allende. En un horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo 3 talleres colectivos, uno de pintura impartido por Miriam Medina, el “Laboratorio ecos memoria de nuestras ancestras”, a cargo de Noemí Sánchez Cárdenas y un espacio de diálogo bajo el nombre “Las luchas de las mujeres frente a la violencia”, con el apoyo de Paloma Sierra. La jornada continuará a las 20:00 horas en la Plaza Allende, con un concierto de la banda Corroncha Son, cuyo estilo denominado “cumbia fem power” fusiona el son jarocho y el hip hop, en una propuesta irreverente y poderosa para dar voz a la experiencia afrodescendiente, de pueblos originarios y de personas de diversidad sexual. La agrupación guanajuatense Flor de Autonomía, brindará el preludio para la actuación de sus colegas de la Ciudad de México. Además, los espacios museísticos seleccionan una pieza del mes, en esta ocasión se escogió “Sororidad”, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Ana Quiroz, que con motivo de la conmemoración presentará un conversatorio con Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones, la cual será transmitida a través de Facebook a las 20:00 horas. Finalmente, al escenario del Teatro Cervantes llegará, el miércoles 13 y jueves 14, Vaca 35 Teatro con la puesta en escena “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, basada en “Las Criadas” de Jean Genet. El montaje aborda los estereotipos sociales, la marginación y la violencia plástica desde el punto de vista femenino como única esperanza de salida al encierro emocional. Todas las actividades del IEC alrededor del Día Internacional de la Mujer son gratuitas, a excepción de la Muestra de Artistas Guanajuatenses (admisión general al museo: 30 pesos) y las funciones de Vaca 35 Teatro en Grupo (150 pesos, admisión general). Para los talleres de la jornada de música y saberes, se requiere un registro gratuito en la página https://bit.ly/reg248m

Leer más

SSG informa servicios especializados para atender depresión, ansiedad y suicidio.

Integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones ofrecen una gama de servicios al alcance. Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio. Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo. La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud. Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato. Existen nueve Centros Nueva Vida de atención a las adicciones en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas. Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León. La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León. Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago. Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional. La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida: Síntomas de la persona con riesgo suicida · Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño. · Pierde interés por actividades que realizaba normalmente. · Se retrae de amigos y familia. · Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar. · Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas. · Descuida su aspecto personal. Señales de alarma · Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”. · Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento. · Se despide de sus seres queridos. · Regala sus objetos y pertenencias. · Se aleja de las personas que lo rodean. · Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Leer más

Vuelve La Judea a Guanajuato Capital; es una tradición que tiene más de 150 años

Guanajuato, Gto.; 5 de marzo de 2024.- La Judea, una representación teatral de carácter festivo que tuvo su origen en Purísima del Rincón hace más de 150 años, volverá a presentarse en Guanajuato Capital, previo a la Semana Santa. La tradicional puesta en escena se desplegará por las calles del centro histórico con todo su colorido y sus más de 300 personajes a partir de las 3:00 de la tarde del sábado 23 de marzo. Fue en 1873 cuando el pintor purimense Hermenegildo Bustos empezó a darle vida a esta tradición con las máscaras de fariseos y diablos elaboradas por él mismo, representando la traición cometida por el apóstol Judas Iscariote para aprehender y crucificar a su maestro Jesús. La Judea se aleja de los evangelios del catolicismo, manejando que Judas no se ahorcó por arrepentimiento, sino que hubo una persecución contra él para llevarlo a la horca. En el 2023, la Judea salió por primera vez del municipio de Purísima del Rincón para presentarse en las calles del centro de Guanajuato Capital antes de la Semana Santa, registrándose un flujo de más de 7 mil personas durante esta ya tradicional manifestación del teatro pagano-religioso.

Leer más

Emite IEEG nueva acción afirmativa que garantiza participación política

Se da en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG). En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la emisión de una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. El Consejo General en cumplimiento a lo mandatado por el TEEG, determinó que los municipios en los que se postularán personas con acción afirmativa serán en los que al menos el 3% de su población corresponda a dichos grupos, con excepción de las personas de la diversidad sexual debido a que de los resultados obtenidos en el estudio realizado por el IEEG, no se obtuvieron datos poblacionales específicos. Dicho porcentaje da viabilidad a la acción afirmativa y asegura que las personas postuladas atiendan a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que en el sistema electoral se considera representativo y en consecuencia competitivo.

Leer más

SSG informa para este 9 de marzo una Jornada Intensiva de Vacunación Triple Viral.

El biológico Triple Viral protege del sarampión, rubéola y paperas. Guanajuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 9 de marzo realizará en los 46 municipios una Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral. Esta dosis protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). La dependencia estatal informa que se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión. A esta Jornada Intensiva se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado para coordinar el desplazamiento de personal de enfermería y garantizar la aplicación de las dosis. Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense. Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud. Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios. Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA. En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.

Leer más

Columna Diario de Campo

Crisis del agua problema de gestión Luis Miguel Rionda (*) El país está transitando por una crisis ambiental en muchos rubros, pero uno de los más sensibles es el de la provisión de agua. Se han acumulado dos años de sequía severa que han provocado que las 210 presas del país almacenen, al mes de febrero, apenas el 52 por ciento de su capacidad general, una cuarta parte menos de su promedio histórico. El norte y el centro del país son las regiones más castigadas por la escasez. Todos sabemos que la Ciudad de México está a punto de ver colapsado su sistema de abasto (https://t.ly/QbqFa). Se dice que le restan cuatro meses de disponibilidad al sistema Cutzamala (https://t.ly/A3Afg). Algo similar sucede en zonas metropolitanas como la de Guadalajara y la de Monterrey. No dejemos fuera a la región leonesa en Guanajuato, habitada por dos millones de personas, que quedaron fuera de la asignación de las aguas de la presa de El Zapotillo por una decisión política del gobierno federal. Un proyecto más propagandístico que técnico, que se convirtió en justificativo de las ineficiencias locales. Las grandes y medianas ciudades del país padecen dificultades crecientes para proveer de un servicio público que es considerado un derecho humano en México desde que el artículo 4º constitucional, párrafo sexto, fue reformado el 8 febrero de 2012: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho…” (https://t.ly/lBY0Z). Pero como otros derechos, este se mantiene como un buen propósito para millones de mexicanos por culpa de una mala gestión y la ausencia de una visión estratégica. Hay agua en México, pero está mal administrada por el estado. Hace falta un programa nacional de gestión del recurso con una visión largo plazo, al menos hasta el 2050. Se requiere de acciones emergentes para sortear estos años de sequía, pero acompañadas con previsiones logísticas y estratégicas para optimar el uso del recurso en la agricultura, que sigue absorbiendo un 76% del monto disponible, la industria (10%) y el uso doméstico (14%, INEGI, https://t.ly/4wu1b). Por supuesto, se requiere invertir como nunca, para poder sortear una de los trances más peligrosos para nuestro país. Pero vamos en sentido contrario: el presupuesto de la CONAGUA para este año se redujo un 12% con relación al de 2023. Son 62.6 mil millones de pesos que se concentrarán en sólo 12 entidades (https://t.ly/vOVqu). Dice el economista Luis Miguel González: “En otros países, hay grandes planes para construir plantas desalinizadoras de agua de mar. Aquí no funciona el 85% de las plantas de tratamiento de aguas negras y 57% de las aguas se desperdician en el traslado. Los canales que salen de las presas no tienen el revestimiento adecuado y eso provoca que pierda 50% del agua.” (https://t.ly/vOVqu). Los especialistas insisten en que no es un problema de disponibilidad del agua, sino de gestión y distribución. En Guanajuato, por ejemplo, el doctor Daniel Tagle Zamora, mi colega en la UG-León, publicó una evaluación de pertinencia del proyecto de aguas para León, y concluyó que “El Zapotillo no resulta imprescindible para dicha ciudad; ello porque la crisis no es física, sino socialmente construida por el organismo operador, problema que requiere atenderse localmente y, en consecuencia, de otra solución.” Enlista una serie de inconsistencias en el proyecto y recomienda: “la investigación deja ver que el problema del agua que impera en León puede atenderse localmente. Para ello, se requiere de voluntad política que facilite un giro radical dentro de la organización de SAPAL.” Estoy convencido de que, en general, en nuestro país la crisis del agua ha sido auto gestada.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León.

Leer más

Aprueba IEEG registro de candidaturas a la gubernatura

Por primera vez se tiene el registro de tres mujeres como candidatas a la gubernatura del estado.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión especial, aprobó el registro de candidaturas a la gubernatura del estado que contenderán en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024.     Los registros aprobados son:   · Yulma Rocha Aguilar, partido Movimiento Ciudadano.   · Libia Denisse García Muñoz Ledo, coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y por el Partido de la Revolución Democrática.     · Alma Edwviges Alcaraz Hernández, coalición SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México y por el Partido del Trabajo.   Del análisis de la documentación presentada, se desprende que las personas postuladas cumplen con los requisitos de elegibilidad tanto en los artículos 68, 69 y 70 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, como en el artículo 11 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato y se tienen por cumplidos los requerimientos establecidos en el artículo 190 de la propia ley electoral local

Leer más

SSG aplicará 8 mil 500 dosis a niñas y niños de la vacuna triple viral (SRP).

Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de 8 mil 500 dosis Triple Viral para Guanajuato capital y municipios aledaños.       La vacunación se extiende de manera permanente en todas las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se está aplicando la vacuna de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).     La Triple Viral se aplicará a todos los niños y niñas de 1 año, año y medio y 6 años de edad que no cuenten con el registro de esta vacuna en su cartilla nacional de salud.    Asimismo, la Secretaría de Salud invita a toda la población a que acuda de manera oportuna a cualquiera de los servicios de salud mencionados a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.     El sábado 9 de marzo habrá día intensivo de vacunación y que todas las mamás que laboran entre semana tengan oportunidad de llevar a sus hijos en esta fecha. Además, vamos a contar con otras vacunas de acuerdo a la edad y al esquema de vacunación de los niños.     La vacunación ha sido una de las estrategias de salud pública más exitosa por la importancia que tiene en el control, erradicación y eliminación de las enfermedades que pueden ser prevenibles por la vacunación.        El sarampión, la rubéola y la parotiditis (o paperas) son enfermedades virales, infecciosas y muy contagiosas.       Entre sus características principales se observa la presencia de fiebre, coriza, o también conocida como rinitis aguda que es inflamación de la mucosa de la nariz, exantema maculopapular conocido coloquialmente como sarpullido, tos, malestar general, conjuntivitis entre otras.

Leer más

Vamos a seguir trabajando para garantizar la paz y tranquilidad de los guanajuatenses: Diego Sinhue

Asiste Gobernador al 5to. Informe de Actividades del Fiscal General del Estado. Reconoce el Mandatario Estatal labor de la Fiscalía General del Estado; “que es la mejor del país”.             Guanajuato, Gto., 29 de febrero 2024.- Vamos a seguir  trabajando en equipo, para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al asistir a la presentación del 5to. Informe de actividades de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre. El Gobernador comentó que no es casualidad que la Fiscalía General del Estado haya sido reconocida por organismos nacionales e internacionales como México Evalúa, el INEGI, la Secretaría de Gobernación, World Justice Project, y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos. “Y más allá de los números que ha presentado hoy el Fiscal, lo que nos hace reflexionar y darnos cuenta de los avances que se han tenido, son las historias. “Me siento muy orgulloso de las historias, de los testimonios que podemos contar como el caso de un niño de ocho años que fue rescatado de un secuestro en Salamanca”, expresó el Mandatario Estatal. En Guanajuato no hay más autoridad que la Ley, por ello ha sido importante la labor de la Fiscalía General del Estado para ir avanzando en el combate a la delincuencia, dijo el Gobernador. “Estamos dejando un estado más seguro, seguimos avanzando, no vamos a bajar la guardia”, enfatizó Rodríguez Vallejo. El Gobernador del Estado reconoció el trabajo de todas las personas que colaboran en la Fiscalía General del Estado, por su vocación de servicio y por los resultados positivos que han tenido. Rodríguez Vallejo destacó la labor de Carlos Zamarripa Aguirre, quien está al frente de “la mejor Fiscalía General del país”. Reiteró que se continuará trabajando con las diferentes instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz social y tranquilidad de los guanajuatenses. El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa, durante su informe de actividades agradeció el apoyo que ha otorgado el Gobernador para fortalecer a esta institución y seguir dando resultados positivos a los guanajuatenses. Zamarripa Aguirre destacó que la Fiscalía de Guanajuato ocupó el primer lugar en World Justice Project en el rubro de “La policía y el Ministerio Público investigan los delitos de manera eficaz”. Así como el primer lugar México Evalúa en Mayor Cumplimiento de Acuerdos Reparatorios, compartido con 3 estados; y el mayor Número de Carpetas Derivadas a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales. Además del primer lugar de acuerdo al INEGI en mayor número de Expedientes Abiertos y Concluidos; mayor porcentaje de percepción de no corrupción en los Ministerios Públicos; y mayor número de prácticas de genética forense. En este evento se contó con la presencia de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, así como alcaldesas y alcaldes, y autoridades federales y estatales.

Leer más

FGE desarticuló células criminales relacionadas con secuestros, homicidios en Pueblos del Rincón

Agentes de Investigación Criminal lograron liberar sanas y salvas a dos víctimas de secuestro en la ciudad de León y Salamanca, respectivamente.• Durante una serie de cateos, Agentes de Investigación Criminal lograron asegurar un arsenal, vehículos de alta gama, droga y varios inmuebles, utilizados para las actividades delictivas.Guanajuato, 28 de febrero de 2024.- Como resultado de diversas labores de investigación y trabajo de inteligencia, la Fiscalía de Guanajuato capturó a peligrosos delincuentes relacionados con diversos eventos delictivos como secuestro, homicidio, acopio y posesión de armas de fuego, cartuchos, cargadores, y delitos contra la salud.Los detenidos son: JOSÉ ANDRÉS “N”, ÁNGEL “N”, EDGAR JAIR “N”,  FABIÁN “N”, LUZ EMMANUEL “N”, RODOLFO “N”,  FRANCISCO JAVIER “N”, FELIPE “N”, ENRIQUE “N” y ADRIÁN ARTURO “N”.Estos sujetos integraban diversas agrupaciones delictivas con injerencia en León, Salamanca y pueblos del Rincón; donde se ejecutaron diversos cateos que arrojaron como resultado el aseguramiento de:• 13 armas largas y 2 armas cortas.• 25 cargadores de arma larga.• 7 Cargadores de arma corta.• 3 Granadas para arma larga.• Un accesorio de lanza granadas.• Droga  Por lo que hace a los delitos del fuero federal, JOSÉ ANDRÉS “N”, ÁNGEL “N”, EDGAR JAIR “N”,  FABIÁN “N” y LUZ EMMANUEL “N”, han sido vinculados a proceso penal por los delitos de posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, posesión de cartuchos y cargadores; y delitos contra la salud.En cuanto a las investigaciones por secuestro, se desprende el plagio de un empresario el 10 de enero de 2024, en la colonia Industrial Santa Crocce, en León, mismo que fue liberado el 20 de febrero de 2024, en cuyo secuestro estuvieron involucradas varias personas armadas que se trasladaban en diversos vehículos.Así mismo, en la ciudad de Salamanca, un niño fue privado de la libertad, la mañana del 24 de enero de 2024, en la avenida Universidad; en cuestión de horas, Agentes de Investigación Criminal lo rescataron en un camino de terracería que conduce a la comunidad de Valtierrilla.Un Agente del Ministerio Público se encuentra integrando las carpetas de investigación correspondientes, a fin de llevar a los inculpados ante un Juez para que resuelva sus situaciones legales, con base en los elementos de prueba con los que cuenta esta fiscalía.Además se han obtenido diversas órdenes de aprehensión que se encuentran en proceso de ser cumplimentadas; y por lo que hace a los inmuebles asegurados, se trabaja sobre la vía judicial, con la finalidad de que se extinga el dominio en favor de la Fiscalía.En la medida que no se afecte la investigación en curso y el debido proceso, la Fiscalía proporcionará seguimiento sobre estos hechos.

Leer más