Trazan el camino mujeres guanajuatenses en el Museo Casa Diego Rivera

17 mujeres artistas se sumaron a la convocatoria de la XV Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG. * Desde el 2019 el Instituto Estatal de la Cultura ha dado cobijo a esta importante muestra que da voz a mujeres creadoras.   Guanajuato, Gto. a 28 de febrero del 2024. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, MUAG, una cita tradicional con el arte creado por mujeres, inauguró este miércoles su edición XV en el Museo Casa Diego Rivera. El proyecto, promovido por la artista Loreta desde hace más de 15 años y albergado en recintos del Instituto Estatal de la Cultura desde 2019, busca dar visibilidad a la obra plástica hecha por las mujeres y lleva como título en esta ocasión “El camino trazado”. Fueron 17 las artistas participantes que con sus obras nutrieron la exposición, cuya inauguración, realizada en un auditorio del museo a su máxima capacidad, estuvo encabezada por Norma Carmona y Loreta, artistas iniciadoras de la muestra, y Arturo López Rodríguez, director de Museos del Instituto Estatal de la Cultura. Carmona y Loreta hicieron una relatoría histórica de la exposición, en tanto que Arturo López resaltó que esta propuesta expositiva tiene la finalidad de mostrar los planteamientos de las creadoras desde un enfoque inclusivo, formando así una plataforma de crecimiento, interacción y generación de conocimiento que resalta la expresión artística femenina. En la sala PAAG del Museo Casa Diego Rivera dialogan las obras expuestas entre raíces, mujeres con espinas que ruegan por un abrazo, que hablan de conciencia, entre analogías, que bailan con la muerte por el simple hecho de existir y que transitan entre la tierra, el cosmos, el agua y los saltos al vacío. Mujeres mimetizadas con la naturaleza, que alumbran al mundo arriesgándose a besar el sol, que envían mensajes de humo a través de una vela que se apaga, que hablan de apegos, de prisiones y de soltar; e incluso de los saltos al vacío.

Leer más

Aseguran a 11 personas por agredir a la Policía Municipal; traían bombas molotov y presunta droga

Guanajuato, Gto.; 27 de febrero de 2024.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana repelieron una agresión en la zona sur de la ciudad y lograron asegurar a 11 personas presuntamente involucradas, además de reportarse el aseguramiento de varias bombas molotov, bolsas con presunta droga y un arma de fuego. Entre las personas detenidas, hay dos que cuentan con orden de aprehensión vigente por presuntos delitos contra la salud y por la portación de un arma de fuego, informó el alcalde capitalino, Alejandro Navarro, quien reafirmó que se seguirá trabajando sin miedo y sin descanso para evitar que los que se portan mal traten de hacerle daño a Guanajuato. Los policías habían acudido a la calle La Luz, ubicada por la avenida Santa Fe, para atender un reporte por personas arrojando piedras contra una casa. Al arribar al punto referido, observaron una riña entre varios sujetos, quienes comenzaron a insultar y agredir a los elementos policiales, lanzando piedras y bombas molotov. Uno de los agresores ingresó a una vivienda y regresó con un objeto similar a un arma de fuego, amenazando a los policías con disparar. Tras la contención, la Policía Municipal logró detener al sujeto con el arma de fuego y a dos más que lanzaron bombas molotov. Además, la corporación aseguró a ocho personas por entorpecer las labores policiales y agredir verbalmente a los elementos, entre ellas un menor de edad y dos mujeres, una por la posesión de presunta droga cristal. LOS DETENIDOS: Los tres sujetos asegurados por atentar contra la Policía Municipal son: Pablo, de 25 años, a quien se le aseguraron dos machetes; Giovanni, de 25 años, a quien se le aseguró una garrafa y una botella de plástico que contenían gasolina; y Juan Andrés, de 41 años, a quien se le aseguró el arma de fuego y una bolsa con presunta droga cristal y otra más con presunta marihuana, así como dinero en efectivo. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público por las agresiones. Las personas detenidas por faltas administrativas son: Juan Manuel, de 40 años; Juan Diego, de 36; Pablo, de 33; Manuela, de 29; Alondra, de 23; y un menor de 17 años, así como Jonathan y Daniel, ambos de 23. Los dos últimos detenidos tenían orden de aprehensión vigente por presuntos delitos contra la salud y por la portación de arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Leer más

Rescatan a gatito atrapado en lo alto de un poste

Guanajuato, Gto.; 27 de febrero de 2024.- La Policía Ambiental de Guanajuato y el cuerpo de Bomberos SIMUB rescataron a un gatito que estaba en lo alto de un poste, atrapado entre el cableado. El rescate se registró en el fraccionamiento Colonial Guanajuato, donde el vigilante comunitario pidió el apoyo de la Policía Municipal. El felino llegó a lo más alto de un poste ubicado en la calle Nueva España y ya no pudo bajar. De acuerdo con el reporte, el gato se quedó atrapado desde la noche del lunes. Al sitio acudieron elementos de la Policía Ambiental y de Bomberos SIMUB, quienes trabajaron en coordinación para poder bajar al animal de compañía, garantizando que no sufriera daño alguno durante las labores de descenso. Tras bajarlo en buenas condiciones, el gato fue entregado a su propietaria, quien agradeció el apoyo de los policías y los bomberos.

Leer más

Autoriza IEEG adquisición de boletas electorales

Se autorizó al Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto, adquirir las boletas electorales que se utilizarán para el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó al Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto, adquirir las boletas electorales que se utilizarán para el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se renovará la gubernatura, las diputaciones al Congreso del Estado de Guanajuato, así como las personas integrantes de los 46 ayuntamientos de la entidad, mediante la emisión del voto que se plasmará en boletas electorales que, para tal efecto, se deberán elaborar. En consecuencia, es necesario prever para la oportuna impresión de las boletas electorales para entregarse a los consejos electorales distritales y municipales a más tardar el 18 de mayo de 2024, en consideración  a que la jornada electoral se celebrará el 2 de junio de 2024 y conforme al artículo 223 primer párrafo de la ley electoral local. En este proceso electoral bajo una proyección con corte al 31 de enero de 2024 se requerirá imprimir las siguientes boletas electorales: Tipo de elección Número de boletas Total Gubernatura 4´825,436 4´870,375 44,509      (voto      en     el extranjero) 430 (voto anticipado) Diputaciones 4´825,436 4´825,866 430 (voto anticipado) Ayuntamientos 4´825,436 4´825,866 430 (voto anticipado) Total de boletas: 14´522,107   Con base en lo expuesto y en términos de lo dispuesto en el artículo 93, fracción XIV, de Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, se consideró procedente autorizar al Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del IEEG, para que realice la contratación bajo la modalidad de adjudicación directa para la adquisición de las boletas electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, se deberá observar lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, procurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, financiamiento, calidad, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.   En otro punto del orden del día se aprobó la emisión los Lineamientos para regular el desarrollo de las sesiones de cómputos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024   El principal objetivo de los Lineamientos es regular temas y actividades contempladas en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, que por su propia naturaleza requieren de precisiones para su ejecución, que garantizan la homogeneidad de los mecanismos y la normatividad para que la autoridad electoral que intervendrá como responsable en el desarrollo de los cómputos, para que en el ámbito de su competencia, se garantice la participación activa de las representaciones de los partidos políticos y de candidaturas independientes, con ello se garantizará un adecuado desarrollo de los cómputos en la entidad en las sesiones respectivas y hasta su conclusión.   Se aprueba documentación para voto en el extranjero y anticipado   En otro punto del orden del día se aprobaron los modelos y especificaciones técnicas de la documentación electoral para el voto de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, bajo la modalidad electrónica: por internet y presencial, así como aquella para el voto anticipado que se utilizarán para el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Los diseños y las especificaciones técnicas de la documentación electoral para el voto de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, bajo la modalidad electrónica y para el voto anticipado fue validada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Se aprueba Protocolo para entrega e intercambio de paquetes electorales   En otro punto del orden del día, se aprobó el Protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales recibidos en órgano electoral distinto al competente durante la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Tienen la finalidad de atender las circunstancias específicas de cada caso, así como las determinaciones institucionales y las acciones que recaerán en sus ámbitos de responsabilidad, el cual ha sido elaborado en coordinación con la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato. Se aprueba ubicación de bodega electoral central   En otro punto del orden del día, se aprueba la ubicación e instalación del espacio que será utilizado como Bodega Electoral Central por el Instituto, lugar donde se resguardará la documentación y, en su caso, materiales electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Derivado del resultado de un diagnóstico, se han llevado a cabo las acciones necesarias para el acondicionamiento y equipamiento necesario para garantizar las condiciones óptimas del espacio para almacenar con seguridad las boletas electorales, el resto de la documentación y, en su caso, los materiales electorales; se determinó que el lugar que ocupará la Bodega Electoral sea el ubicado en la parte trasera de las instalaciones del edificio central del IEEG. Se aprueba respuesta a consulta   En otro punto del orden del día, se aprobó la respuesta a la consulta realizada por Uriel Araujo López, representante suplente del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General del IEEG, relativa a los días y horas inhábiles para realizar actos de campaña y la solicitud de licencia al cargo.

Leer más

JuventudEsGTO celebra la toma de compromiso de mil líderes de redes y comunidades en Guanajuato

· Las y los jóvenes participantes provienen de los 46 municipios del estado.   · Son 8 redes de liderazgo y 11 comunidades de empoderamiento con las que cuenta el instituto.   Guanajuato, Gto; a 27 de febrero de 2024. La capital del estado fue testigo de la toma de compromiso a mil jóvenes guanajuatenses como Líderes de las Redes y Comunidades de JuventudEsGTO, sellando el acuerdo por trabajar en acciones que detonen cambios positivos en su entorno. “Es necesario que nos pongamos a trabajar en equipo; hemos sido testigos del poder de la colaboración y de la solidaridad, hemos visto como nuestras acciones han generado literalmente olas de cambio en nuestras comunidades e incluso traspasando fronteras con los voluntariados en el extranjero”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO. Y agregó, “hemos visto como nuestro compromiso en temas como la paz, la solidaridad, la subsidiariedad, el humanismo, la justicia y el bien común hacen eco no sólo en Guanajuato, porque no han reconocido internacionalmente el trabajo que estamos realizando”. Las ocho redes de liderazgo y once comunidades de empoderamiento de JuventudEsGTO son grupos de jóvenes de los 46 municipios del estado que participan en diversas actividades que abonan al desarrollo y empoderamiento de la juventud guanajuatense; enfocándose en diversas áreas como educación, medio ambiente, cultura, deporte, salud, paz y prevención de riesgos. Para el año en curso, son 20 mil 124 las y los jóvenes que integran las redes y comunidades, los cuales han participado en 3 mil 607 acciones en todos los municipios del estado, beneficiando a más de 80 mil 500 personas. Con ello, JuventudEsGTO refrenda su compromiso con la formación de líderes, agentes de cambio y protagonistas de sus propias historias, siendo el motor de transformación social que necesita el país.

Leer más

Aprueban los primeros 181 apoyos educativos para las y los policías municipales en activo, y sus familias.

Estos son los primeros resultados del convenio firmado entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG.   Guanajuato, Gto. 26 de Febrero de 2024.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG- , Ricardo Narváez Martínez, dieron a conocer los primeros 181 apoyos educativos para integrantes en activo de las corporaciones municipales de seguridad y sus familias, y puedan concluir o continuar sus estudios de preparatoria, universidad, ingeniería o maestría.   En conferencia de prensa virtual, señalaron que estas primeras becas aprobadas por el Comité de Apoyos Educativos de la UVEG, es el resultado de la firma del Convenio de Colaboración institucional para impulsar proyectos de desarrollo académico y de profesionalización de la carrera policial, firmado en junio pasado por SESESP y la UVEG, que comprende el otorgamiento de mil becas y en los que se invertirá cerca de los 4 millones de pesos, y cuya convocatoria se mantiene abierta.   Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó que en Guanajuato, desde el inicio de la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja por contar con las mejores corporaciones policiales, y éste es un gran avance para alcanzar el objetivo, al contar con personal más y mejor preparado.   Guanajuato, destacó, es el único estado que ofrece estos apoyos y de manera virtual, tanto a sus integrantes como a sus familiares, con lo que se busca, incrementar el grado académico de las y los policías; de estos apoyos educativos, al menos 30 policías buscan acceder a maestría, lo que es un buen indicativo de superación y crecimiento al interior de las corporaciones y no quedarse solo con la licenciatura y el bachillerato; la licenciatura en Derecho es la siguiente más demandada y la Licenciatura en Comportamiento Humano.   Refirió también que además de dotar a las corporaciones policiales de más y mejor equipamiento y vehículos, como se realiza a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, también es importante fortalecer el liderazgo en las instituciones policiales, que permita generar una mayor vinculación con la sociedad y un mejor desarrollo de las funciones, así como contar con instituciones modernas con más y mejores profesionistas.   Por su parte, el rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez Martínez, subrayó que estos son los primeros resultados de ésta alianza estratégica entre el tema educativo y el tema de seguridad para el bien de los Guanajuatenses, las y los policías y sus familias, autorizándose los primeros 181 apoyos educativos, 165 para las y los policías en activo, y 16 para sus familias, iniciando sus actividades el próximo 4 de marzo.   De los apoyos educativos para las y los policías, 51 son para estudiar la carrera de Derecho, 27 para nivel bachillerato, 18 más para la licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano y 15 más para la licenciatura en Pedagogía, así como maestría en Administración y Políticas Públicas, en Administración Estratégica y en Educación.   Para familiares de los integrantes de las corporaciones municipales, se otorgaron apoyos para continuar los estudios de bachillerato, la licenciatura en Pedagogía, Derecho y Ciencias del Comportamiento Humano, entre los más solicitados.   También se anunció la puesta en marcha del curso de Seguridad Ciudadana, que es 100 por ciento en línea, para sensibilizar y capacitar al personal de la seguridad pública, del que también están disponibles becas a las que pueden acceder los integrantes de las corporaciones de seguridad.   La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG-, es la única universidad virtual que manejará temas de seguridad a nivel nacional, y que ofrece además, las opciones de sus programas y planes de estudio para las y los policías

Leer más

Reconoce SMAOT a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas

A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP estatales.   Guanajuato, Gto., a 25 de febrero del 2024.- La participación ciudadana es fundamental en la conservación de la biodiversidad en Guanajuato.   Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el estado.   La secretaria destacó el compromiso de las y los guanajuatenses integrantes de los 21 comités que son pieza fundamental en la preservación de las 23 ANP.   “Estamos celebrando los pasos que hemos dado juntos a lo largo de estos 5 años 5 meses, ha sido un trabajo arduo un trabajo sí, desde la secretaría desde las diferentes dependencias, pero sobre todo desde el compromiso que ustedes tienen todos los días en sus lugares de origen para conservar esto, que es lo más valioso, quisiera que nos sintamos sumamente orgullosos que desde el 2018 al 2023 las especies identificadas en nuestras 23 Áreas Naturales Protegidas pasaron de ser 515 a ser 625 es decir más de 100 especies identifican el trabajo que ustedes realizan todos los días”, resaltó.   Los Comités Técnicos son un órgano interinstitucional, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP del Estado.   Están conformados por los presidentes municipales que integran cada ANP, la Secretaría, la PAOT y miembros de la sociedad representantes de instituciones educativas, centros de investigación, sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, representantes de ejidos y comunidades o actores relevantes para el área. “Estamos sumamente orgullosos en los esfuerzos que se han hecho con nuestros 59 guardabosques, este trabajo articulado donde los municipios son los que les dan el sueldo al guardabosque pero al final la capacitación se da por parte de la secretaría el equipamiento pero sobre todo el compromiso y la disposición de este trabajo articulado de esos 59 hombres y mujeres que diariamente cuidan la grandeza natural de nuestro estado”, agregó Ortiz Mantilla.   Fueron reconocidos integrantes de los Comités de las ANP de los municipios de: León, San Felipe, Ocampo, Silao, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tierra Blanca, Yuriria, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro, Moroleón, Irapuato, Comonfort, Cuerámaro y Pénjamo.   A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que han sido un espacio para la participación de cada uno de sus integrantes, creando una cultura a favor del cuidado del medio ambiente, protección y conservación de los recursos naturales.   Entre las principales acciones que realizan destacan, fungir como órgano de consulta y apoyo de la SMAOT y PAOT en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las ANP.   Además de promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, educación ambiental y capacitación; fomentar la participación de dependencias y entidades de la administración pública (federal, estatal y municipal) así como de las organizaciones sociales y personas físicas que habiten dentro de las zonas de influencia del ANP.   Y también coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de conservación y restauración y opinar sobre la instrumentación de los proyectos que se realicen en el ANP de competencia estatal y zonas de restauración.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso en el fortalecimiento de políticas públicas que impulsen la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración activa de la sociedad es esencial para construir un entorno sostenible y equilibrado.

Leer más

SSG aplicará 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis a partir de este lunes.

Centros de Salud ya cuenta con biológico para inmunizar a niños de 1 y 6 años cumplidos.   Guanajuato, Guanajuato. 25 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto iniciará a partir de este lunes 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) mejor conocida como Triple Viral. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que Guanajuato a través del Programa de Vacunación Universal ha buscado estrategias para garantizar la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un posible brote de sarampión. Por lo que la vacuna de SRP estará disponible a partir del lunes 26 de febrero en todas las unidades de primer nivel sin importar si el menor de edad tiene IMSS o ISSSTE. Además, el 9 de marzo del presente año se realizará un Día Intensivo de Vacunación Estatal donde todas las instituciones de salud participaran para aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio. Dando acceso efectivo a la población para llevar a sus niños menores que tengan pendiente esta u otra vacuna de su esquema de vacunación. Habrá vacunas para todos los grupos de edad, se instalarán puestos semifijos en lugares estratégico, es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud

Leer más

Conmemoran 191 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado

Me siento muy orgulloso de lo que representa para los guanajuatenses las Fuerzas de Seguridad Pública. Gracias por su labor de servicio: Gobernador. Anuncia el Mandatario un bono de 10 mil pesos para cada uno de los elementos de la FSPE. Se construirá un Cuartel de Policía Rural en la zona norte del Estado.                 Guanajuato, Gto., 23 de febrero 2024.- Vamos a cerrar a tambor batiente en materia de seguridad, para dar más tranquilidad y paz social a los guanajuatenses. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del 191 Aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. “Me siento muy orgulloso de lo que representa para los guanajuatenses las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Por ello, durante este sexenio hemos invertido 37 mil millones de pesos a la Secretaría de Seguridad”, resaltó el Mandatario. El Gobernador reconoció a las mujeres y hombres que integran esta institución, porque con su vocación de servicio apoyan y auxilian a la sociedad guanajuatense, además de combatir a la delincuencia. “Hemos hecho una transformación de las FSPE, somos la segunda policía estatal más confiable de México, después de Yucatán”, resaltó. “Hoy quiero decirles gracias a todos los elementos, porque han hecho posible junto con el apoyo del Ejército Mexicano, las policías municipales, y la Fiscalía del Estado e instancias federales que Guanajuato sea más seguro a como lo encontramos al inicio de este sexenio”, dijo el Gobernador. Y vamos por más personal en seguridad, al final de esta Administración se tiene el objetivo de llegar a 6 mil elementos, señaló. El Gobernador anunció que en la zona norte del Estado, entre los municipios de Ocampo y San Felipe, se construirá un Cuartel para la Policía Rural, en donde se tiene estimado invertir más 130 millones de pesos. Rodríguez Vallejo reiteró que “les pido que cierren con todo este sexenio, sigamos defendiendo a los ciudadanos”, expresó el Mandatario quien exhortó al personal a que no caigan en actos de corrupción. Anunció que va a otorgar un bono de 10 mil pesos a los 5 mil 500 elementos,  antes de que concluya el próximo mes de marzo lo recibirán. “Se lo merecen porque los resultados ahí están”. Rodríguez Vallejo también reconoció la labor del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien junto con su equipo de trabajo han logrado que en cinco años y medio, esta Secretaría de Seguridad sea la mejor del país. Durante esta ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a la perseverancia de 137 elementos que tienen entre 5 y 10 años de servicio. También se dieron reconocimiento a 85 elementos que tuvieron acciones destacadas en el cumplimiento del deber. Y se llevó a cabo un reconocimiento especial a la unidad canina K9, por su labor destacado. El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reiteró que el compromiso de las FSPE es hacer de Guanajuato un estado más seguro. Los estándares de capacitación de esta institución se encuentran certificados ante la Comisión de Acreditación para agencias de Aplicación de la ley, por sus siglas en inglés (CALEA), además de ser constantemente evaluados por las autoridades educativas. Con estrategia, inteligencia y coordinación entre todas las instancias de seguridad, las FSPE de manera particular, redujeron los índices en robo a casa habitación, a negocio y de ganado en los últimos tres años.

Leer más

Columna Diario de Campo

En la Calle Codo a Codo Luis Miguel Rionda (*) Si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos M. Benedetti El domingo 18 de febrero cientos de miles de mexicanos vivimos una experiencia cívica inolvidable: por nuestra propia voluntad y medios, acudimos a manifestarnos en las 122 marchas y concentraciones que se realizaron en ciudades del país y del extranjero. Salimos a la calle a ondear banderas, a portar pancartas, a corear consignas y a gritar nuestra protesta contra el creciente desmantelamiento de las instituciones de la república y los constantes agravios a la constitución por parte del poder central y sus extensiones partidistas. Lorenzo Córdoba lo dijo bien en la mega concentración en el Zócalo: hace apenas 40 años en México se hacía política con miedo. El régimen de partido hegemónico había consolidado una dictadura perfecta, donde los súbditos lambían la coyunda del autoritarismo a cambio de un modesto progreso y una engañosa tranquilidad social. Desde entonces se ha creado una nueva ciudadanía, cada vez más consciente y demandante, que ha obligado al estado omnímodo a ceder espacios y a aceptar la diversidad política, la competitividad electoral, la alternancia y la ampliación de libertades y derechos. Pero desde hace poco más de cinco años hemos padecido el embate del pasado redivivo, que busca restaurar el ancien régime y la prevalencia de un pensamiento único de corte populista. Una falsa transformación disfrazada de progresismo iluminado que ha provocado una profunda decepción incluso para sus seguidores más honestos, como fueron Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Urzúa, y como son Javier Sicilia, Roger Bartra, Carlos Navarrete y muchos más. En la calle, la ciudadana y el ciudadano se transforman, se subliman. Fue emocionante voltear a ver los rostros compungidos de vecinos que no habíamos tratado antes. Todos coincidíamos en nuestra alarma ante el nuevo Leviatán que amenaza con barrer la endeble diversidad que ha sido posible gracias a organismos autónomos, la división de poderes, el derecho a la información y el debate en libertad. Se nos tacha desde el poder central de conservadores, fachos, reaccionarios y oligarcas. Pero somos padres de familia, trabajadores activos o pensionados, micro emprendedores, profesores, empleados y demás amenidad de la clase media. Somos esa capa poblacional mayoritaria, aspiracionista, pagadora de impuestos y educada en la libertad. Alarmados estamos por lo que se asoma en el horizonte: el lobo del odio, la persecución, la violencia criminal, la corrupción, la ley del más fuerte y el retorno al capitalismo de estado. En el estado de Guanajuato marchamos 39 mil ciudadanos. Lo hicimos en Guanajuato capital, Irapuato, Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende. La movilización cívica autónoma más grande de la historia de la entidad. En la capital la oradora única, la maestra de muchas generaciones de cultivadores del derecho y de la literatura, Elisa Jaime Rangel, señaló: “El derecho político no solo se ejerce cada tres o seis años; debe ejercerse todos los días con el derecho de opinión, de crítica, de petición, de manifestación, de impugnación y de un largo etcétera. […] La balanza la inclinarán los jóvenes y las mujeres. A ellos y a todos les digo: venzamos el abstencionismo, votemos y estemos atentos a la actuación de nuestros gobernantes”.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León.

Leer más