SSG conmemora el Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero.

Realiza 158 implantes a menores de edad de 2018 a la fecha.   Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero reiteró el compromiso de ofrecer la colocación de implantes sin costo para menores de edad. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el Hospital de Especialidades Pediátrico León, desde abril del 2018 cuenta con un Programa de Implante Coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de los 46 municipios, incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado. Actualmente se cuenta con un registro de 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato. La implementación de este programa ha sido posible como programa prioritario con los recursos económicos que proporciona, así como al apoyo del grupo de especialistas del Hospital de Especialidades Pediátrico León. La Dra. Ligia Arce explicó que este programa es posible con el Proyecto Q “Escuchar más Escuchar Mejor” para colocar implantes cocleares a menores de edad. El implante osteointegrado sirve para problemas de oído medio y malformación de oído externo y oído medio

Leer más

SSG capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación

Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación particulares o mejor conocidos popularmente como “anexos”. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padila dio a conocer que esta capacitación se hizo bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios. Durante la reunión de trabajo se destacó que esta reunión de trabajo forma parte de la estrategia especial para la construcción de paz. Por esta razón se sumó a dicha capacitación el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, como centro de rehabilitación público. Ligia Arce explicó que esta capacitación estuvo dirigida para las personas responsables de la operación de los centros de internamiento para el tratamiento de las adicciones de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao. Cabe mencionar que el objetivo de esta capacitación es dar a conocer la normatividad y requisitos sanitarios aplicables a los establecimientos dedicados al internamiento de personas para el tratamiento de las adicciones, con base en la nom-028, así como brindar orientación para la realización del trámite de aviso de funcionamiento y de responsable sanitario. Se contó la presencia de 56 asistentes de los 5 municipios pertenecientes a la jurisdicción donde se trataron los temas de normatividad y requisitos sanitarios a cargo de QFB. Mayra Lucio Salazar encargada de la mesa de insumos y servicios de salud.

Leer más

Emite IEEG acción afirmativa en favor de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual

Con la emisión de la acción afirmativa se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos de sus integrantes, una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 9 de febrero de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023.   En su resolución, el TEEG determinó revocar el acuerdo CGIEEG/093/2023 y ordenó al IEEG emitir una nueva acción afirmativa que garantice la participación política de todos los grupos en el proceso electoral en curso, tomando como base el estudio que el Instituto realizó, así como diferentes directrices emitidas en la sentencia.   Al dar cumplimiento a la sentencia, el Consejo General determinó que los municipios en los que se postularán personas por acción afirmativa, serán en los que al menos el tres por ciento de su población corresponda a dichos grupos con excepción de las personas de la diversidad sexual, al no haberse obtenido en el estudio el dato poblacional; lo anterior debido a que dicho porcentaje da viabilidad práctica a la acción afirmativa propuesta y asegura que quienes sean postuladas o postulados atienden a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que el sistema estima como representativo y por consecuencia competitivo.   Las acciones afirmativas para la postulación de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes, durante el Proceso Electoral Local 2023-2024 para integrar los ayuntamientos y las diputaciones, son:   AYUNTAMIENTOS   1. Postulación de personas con discapacidad   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los cuarenta y seis municipios del Estado o en la totalidad de municipios en los que realicen postulaciones.     2. Postulación de personas afromexicanas   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas afromexicanas, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en el municipio de Guanajuato.     3. Postulación de personas migrantes   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los municipios de León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Pénjamo, San Felipe, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao de la Victoria.     4. Postulación de personas de la diversidad sexual   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones deberán registrar al menos el 4.9% de las candidaturas para los ayuntamientos con personas de la diversidad sexual, dejando que éstos determinen en qué municipios habrán de presentarse.

Leer más

Guanajuato le apuesta al uso de energías renovables

· La SMAOT entrega el nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de su sede en Pozuelos.   · Es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.     Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2024.- Guanajuato reafirma su compromiso con el uso de energías renovables, con la adopción de tecnologías limpias, impulsando un modelo de desarrollo más sostenible y amigable con el medio ambiente.   Así lo destacó María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), durante la entrega oficial del nuevo sistema fotovoltaico (SFV) en las instalaciones de la secretaría, sede Pozuelos.   Este SFV está compuesto por 68 módulos fotovoltaicos de 575 Watts y dos inversores de 15 kilowatts cada uno, lo que garantiza un rendimiento óptimo y una generación de energía confiable y constantes, destacando que todos sus componentes tienen una vida útil de hasta 25 años.   Esta instalación representa un avance tecnológico, y un símbolo del compromiso de la secretaría con un futuro más limpio y sostenible para todos.   Con la participación del personal de la SMAOT, se llevó a cabo la entrega oficial del Sistema, que proporcionará una cobertura superior al 70 por ciento del consumo total de energía del edificio y generará aproximadamente 65 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable al año.   La instalación de este SFV, es una acción tangible hacia la sostenibilidad, y símbolo del compromiso del estado con un futuro más limpio y sostenible para todos sus habitantes.   Al promover el uso de fuentes de energía renovable, Guanajuato demuestra su determinación para ser parte activa de la transición global hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.   Con la implementación de este sistema fotovoltaico, Guanajuato alcanza desde el inicio de la presente administración, la cantidad de 904.91 kWp (kilowatts-pico) en 22 edificios públicos estatales, cinco edificios públicos municipales, 26 escuelas de nivel básico y una escuela de nivel superior; que representan la generación de 1,528 MWh (Megawatts-hora) de energía renovable, un ahorro económico por más de 7.1 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 639 toneladas de CO2 equivalente al año.   A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía

Leer más

Aprueba IEEG criterios para organización de los debates electorales

En consenso con partidos políticos, la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los criterios para la definición de las Reglas de Operación de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Por unanimidad de votos y en privilegio al consenso con partidos políticos, la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los criterios para la definición de las Reglas de Operación de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. A fin de tener un óptimo desarrollo de los debates electorales, la Comisión Temporal de Debates ha realizado a lo largo de varios meses, un arduo trabajo en la materia, para lo cual se desarrollaron diversas actividades que permitieron la elaboración y presentación de criterios para la organización de los debates. Dentro de las labores destacan un ‘Diagnóstico sobre el desarrollo de los debates electorales’, el cual permitió conocer desde una perspectiva comparada la evolución de los debates a nivel nacional e internacional, las condiciones de su realización en diversos países y las buenas prácticas particularmente técnicas y de producción que hay que tomar en cuenta al momento de organizar un debate electoral. El ‘Foro Nacional de Debates’, el cual generó un espacio de análisis y reflexión, al conocer la opinión, conocimientos y experiencias de personas expertas y especialistas en debates electorales, se obtuvieron elementos sustantivos para la mejora en la organización, desarrollo, difusión y realización de los debates a la gubernatura, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y presidencias municipales. El ‘Laboratorio de Debates’ fungió como una herramienta clave donde juventudes universitarias aportaron ideas proactivas e innovadoras sobre la logística, formatos, moderación y difusión de los debates a realizarse entre las candidaturas a la gubernatura, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y presidencias municipales en el estado de Guanajuato. Tomando en consideración lo anterior, con el consenso de los partidos políticos, se determinaron los siguientes aspectos para el desarrollo de los debates electorales, mismos que serán desarrollados en las Reglas de Operación:   Gubernatura Presidencias municipales Diputaciones locales Número de debates Un debate y en su caso los subsecuentes a petición no vinculante de dos o más candidaturas Fecha Domingo 12 de mayo de 2024 Del 31 de marzo al 19 de mayo Del 15 de abril al 19 de mayo Hora 20:00 horas (horario del centro de México) La calendarización y horarios será determinada por la comisión Formato Tres formatos   o   Mesa o   Atril o   Town Hall   Un formato   o   Atril   Dinámica Formato mesa, atril y town hall: o   Preguntas realizadas por el público asistente y a través de redes sociodigitales Formato mesa:  o   Discusión de temas cara a cara entre las candidaturas Formato atril:   o   Preguntas realizadas a través de redes sociodigitales y recibidas de manera presencial en las sedes de los consejos municipales y distritales   Enfoque Tres enfoques   o   Mujeres “En Guanajuato las mujeres dejan huella” o   Ciudadanía “Diálogos por una sociedad incluyente” o   Juventudes “Nuevas perspectivas y visiones”   Apoyo gráfico Se aceptará el uso de apoyos gráficos por parte de las candidaturas con algunas recomendaciones técnicas que se desarrollarán en las reglas de operación Sede Selección de la sede previo estudio de factibilidad y dictaminación   Moderación Tres mujeres moderadoras para el debate, previa selección por parte de la comisión, procurando incluir criterios relacionados con grupos en situación de vulnerabilidad Una persona moderadora para aquellos debates en los que participen hasta 4 candidaturas y dos personas moderadoras en aquellos debates en   que participen de 5 a 7 candidaturas. La persona moderadora será determinada por cada Consejo Electoral Municipal o Distrital según corresponda, a partir de un listado de perfiles propuestos por la Coordinación de Comunicación y Difusión y aprobado por la Comisión Temas a debatir, preguntas a realizar y mecanismo de participación ciudadana A partir la metodología que la Comisión establezca para tal efecto  Público asistente Juventudes del Laboratorio de Debates Sin público Los criterios surgen de un análisis de los datos, hallazgos y recomendaciones obtenidas de la estrategia para el óptimo desarrollo de los debates electorales, los cuales fueron sometidos a consideración de las personas integrantes de la Comisión, después de un ejercicio de diálogo y deliberación, las consejerías y representaciones de partidos políticos acordaron el establecimiento de los criterios descritos en la tabla anterior. Agradecemos su difusión. —

Leer más

SSG intensifica inspecciones contra el dengue en panteones de varios municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII interviene con acciones de prevención” en Panteones Municipales, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Con el propósito de prevenir la presencia del dengue que es transmitido por el mosquito, se han realizado actividades de control larvario en panteones municipales y jardines en el municipio de Silao. En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua, en localidades como San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado y Silao. Hasta el momento se han revisado 6 mil 31 recipientes los cuales 1 mil 174 han sido tratados, 1 mil 570 han sido eliminados, mientras que los controlados son 3 mil 287. En cuanto a jardines eternos se han revisado 3 mil 851 recipientes, 1 mil 632 han sido tratados, 406 eliminados y 1 mil 813 han sido controlados. Arce Padilla destacó que con estas acciones es posible gracias a la coordinación de dengue del municipio, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikungunya. Con estas medidas de prevención implementadas, se ha logrado mantener el índice de casos de este padecimiento en pro de la salud. Además el equipo de vectores visita los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca. La recomendación es:   – Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua. – Tapar recipientes que almacenen agua. – Voltear cubetas, tambos o tinas. – Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.   Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.   Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión.

Leer más

UG abre inscripciones al Curso de Astronomía, dirigido al público en general

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2024.- Como ya es tradición desde la primavera de 2007, el Departamento de Astronomía, de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato (UG), invita al público en general para participar en su XIV Curso de Astronomía, el cual se realizará en el Observatorio Astronómico, ubicado en la azotea del Edificio Central, en Guanajuato capital. Con una sesión semanal que se realiza los días viernes, del 23 de febrero hasta el viernes 22 de marzo, con horario de 17:00 a 21:00 horas, el curso estará integrado por cinco módulos en los que se consideran actualizaciones y hallazgos científicos, impartidos por investigadores del Departamento de Astronomía de la UG, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, como el Dr. el Dr. Héctor Bravo, experto en galaxias y misiones espaciales, y el Dr. César Caretta, experto en Astrobiología. El objetivo principal del curso es actualizar al público no especializado en la Astronomía, promoviendo el pensamiento crítico y desarrollando los temas de interés “Astronomía y Astrología: de la antigüedad al James Webb”, “El Sistema Solar y las Misiones Espaciales”, “Las Estrellas: del Sol a las súper novas”, “Las Galaxias: de la Vía Láctea a los Cúmulos de Galaxias” y “Astrobiología: la búsqueda de vida extraterrestre”. En cada sesión, se llevarán a cabo actividades de manejo de telescopios y observaciones astronómicas empleando las herramientas disponibles en el Departamento de Astronomía, por lo que el cupo es limitado, aunque también se busca ayudar a quienes cuenten con algún instrumento de observación para utilizarlo de manera segura y óptima. Como requisitos para tomar el curso, preferentemente se requiere contar con bachillerato concluido, esto debido al empleo de matemáticas no complejas durante el desarrollo de las actividades, y cubrir la cuota de inscripción de $1,200. Las personas interesadas deberán ponerse en contacto para asegurar su registro con el M.C. Luis Ramírez Garduño (ramirez.luis@ugto.mx) o con el Dr. Héctor Bravo Alfaro (hector@ugto.mx). Al concluir el curso, se otorgarán constancias de participación con valor curricular. Es importante señalar que este curso se oferta anualmente y, debido a las evaluaciones y experiencias satisfactorias de participantes anteriores en cuanto a los conocimientos y habilidades que se proporcionan, el cupo suele completarse rápidamente. Además, señalan los organizadores, es de gran utilidad para profesore(a)s de todos los niveles escolares. El Departamento de Astronomía también extiende su invitación para la participación de grupos escolares, infantiles y juveniles en sus actividades cotidianas y permanentes, como visitas diurnas o vespertinas al Observatorio Astronómico “La Azotea”, ubicado en el Edificio Central de la UG. Dicho espacio está abierto al público para hacer observaciones astronómicas o practicar astrofotografía, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas a las 21:00 horas. Para grupos, se requiere hacer una solicitud previa a través de los correos hector@ugto.mx o  ramirez.luis@ugto.mx.

Leer más

Aprueba IEEG topes de gastos de campañas

Se determinaron los topes de gastos de las campañas para ayuntamientos, diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y gubernatura del estado, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) determinó los topes de gastos de las campañas para ayuntamientos, diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y gubernatura del estado, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   El artículo 205 de la ley electoral local, establece que los gastos que realicen las candidatas y candidatos, partidos políticos y coaliciones, en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General del IEEG.   El tope de gastos de campaña para la elección de gubernatura en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, asciende a la cantidad total de 82 millones 549 mil 675 pesos con 31 centavos.   Los topes de gastos de campaña para la elección de ayuntamientos son los siguientes:   Municipio Topes de Gastos de Campaña ABASOLO $1,298,645.19 ACÁMBARO $1,614,607.67 APASEO EL ALTO $1,110,163.22 APASEO EL GRANDE $1,423,104.71 ATARJEA $314,159.39 CELAYA $6,402,162.18 COMONFORT $1,194,332.12 CORONEO $371,282.79 CORTAZAR $1,428,242.28 CUERÁMARO $561,879.30 DOCTOR MORA $538,067.35 DOLORES HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA $2,134,135.10 NACIONAL GUANAJUATO $2,582,677.60 HUANÍMARO $483,932.97 IRAPUATO $6,982,171.55 JARAL DEL PROGRESO $625,712.00 JERÉCUARO $1,015,956.74 LEÓN $17,905,029.15 MANUEL DOBLADO $625,967.52 MOROLEÓN $1,110,215.31 OCAMPO $482,782.75 PÉNJAMO $2,234,375.90 PUEBLO NUEVO $410,697.11 PURÍSIMA DEL RINCÓN $1,304,684.21 ROMITA $1,067,793.64 SALAMANCA $3,941,819.88 SALVATIERRA $1,441,482.40 SAN DIEGO DE LA UNIÓN $589,726.51 SAN FELIPE $1,518,901.25 SAN FRANCISCO DEL RINCÓN $1,741,385.49 SAN JOSÉ ITURBIDE $1,246,798.66 SAN LUIS DE LA PAZ $1,582,809.80 SAN MIGUEL DE ALLENDE $2,358,380.16 SANTA CATARINA $319,083.05 SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS $1,221,347.12 SANTIAGO MARAVATÍO $333,572.88 SILAO DE LA VICTORIA $2,568,622.93 TARANDACUAO $412,434.10 TARIMORO $653,092.48 TIERRA BLANCA $438,091.57 URIANGATO $1,530,989.02 VALLE DE SANTIAGO $2,068,856.94 VICTORIA $449,695.49 VILLAGRÁN $1,324,205.86 XICHÚ $358,726.29 YURIRIA $1,226,875.71 Los topes de gastos de campaña para cada distrito electoral en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa son:   Distrito Topes de Gastos de Campaña 1 $3,688,303.48 2 $3,326,796.79 3 $3,085,847.01 4 $3,119,018.96 5 $2,996,776.91 6 $3,258,866.88 7 $3,794,847.03 8 $3,509,425.13 9 $3,406,254.68 10 $3,703,993.50 11 $3,429,681.73 12 $3,365,683.14 13 $3,448,291.41 14 $3,315,774.36 15 $3,186,716.08 16 $2,992,271.46 17 $3,477,603.30 18 $3,588,009.82 19 $3,377,175.97 20 $3,468,846.53 21 $3,350,117.36 22 $3,837,778.40 Se determina improcedente recurso de revocación   En otro punto del orden del día, el Consejo General determinó improcedente el recurso de revocación promovido por Carlos Maximiliano Corona Camacho, en contra del acuerdo CGIEEG/005/2024.   No obstante que el recurso de revocación es improcedente en contra del acuerdo CGIEEG/005/2024, de conformidad con el artículo 389, fracción XI, de la ley electoral local, tal acto es susceptible de combatirse a través del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, cuyo conocimiento y resolución corresponde al ámbito de competencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), tal como dispone el artículo 391 de la misma ley, razón por la cual el escrito presentado por el ciudadano en comento, será remitido a dicho Tribunal.

Leer más

SSG inició el Operativo Cuaresma 2024, intensificando la inspección de productos del mar.

Capacitó a 770 comerciantes sobre manejo higiénico de alimentos.   · Durante la temporada realizará 500 visitas de verificación y levantará hasta 700 muestras de laboratorio a producto del mar.   Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto inició con el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado hasta el 5 de abril, informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla. Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente. Arce Padilla explicó que es con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortalece sus acciones durante Cuaresma. Durante esta capacitación se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos. Además, se capacitarán a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor. Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, se tiene estimado realizar mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos. Se contemplan procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son:   · Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. · Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. · No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. · Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos. · No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. · Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. · Usa agua potable. · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.   Es importante también, que la población que acuda a centros recreativos con alberca, cumpla con lo siguiente:   · Ubica el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas. · No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de albercas. · No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos. · No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar. · Usa sandalias en el área de albercas y regaderas. · Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca. · Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Leer más

SSG reforzó los mecanismos de detección oportuna de cáncer infantil

 Ha ofrecido atención a 1159 menores de edad con algún tipo de cáncer. Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto se suma a la lucha contra el Cáncer Infantil a conmemorarse este 15 de febrero, reforzando los mecanismos de detección temprana para salvar más vidas.     La Dra. Ligia Padilla Arce, Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informó que las 8 jurisdicciones sanitarias que brindan atención a la población de los 46 municipios contemplan actividades para sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.       En el estado se ha brindado la atención a 1559 casos con cáncer en menores de 18 años; 884 casos corresponden al Hospital General de León y 675 casos al de Celaya.       De éstos 808 corresponden a leucemias y 751 a tumores sólidos. Los 3 tumores sólidos más frecuentes son linfomas del Sistema Nervioso Central y células germinales.      Para la atención especializada se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del Sistema Nervioso Central.      Además del hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.      Cabe señalar que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se realiza para ambas unidades médicas el estudio de inmunofenotipo, del cual derivan los siguientes beneficios para los pacientes:   Estandarización del diagnóstico; Oportunidad en la toma de muestra y entrega de resultados; Reducción del costo, toda vez que no es necesaria la subrogación con otro laboratorio; Mayor captura de pacientes al tener accesible el diagnóstico; y Diagnóstico certero y confiable, lo que permite proyectar tratamientos de vanguardia para lograr mayor supervivencia con calidad de vida que se merecen y por tanto un tratamiento temprano y adecuado.   Signos y síntomas: ·         Fiebre sin causa aparente ·         Sangrados o moretones sin ninguna justificación ·         Palidez ·         Dolor de huesos y⁄o articulaciones ·         Bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula ·         Dolor de cabeza intenso ·         Sudoración abundante ·         Pérdida de peso ·         Luz blanca en uno o ambos ojos.         Si se identifica algunos de estos síntomas, acude de inmediato a tu unidad de salud, el personal médico está capacitado para atenderte y brindarte la mejor atención.         —

Leer más