Aprueba IEEG tabuladores de personal

Se aprobaron los tabuladores de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto, correspondientes al año 2024.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria aprobó los tabuladores de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto, correspondientes al año 2024.   La determinación de ambos tabuladores se realizó en observancia a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; las condiciones generales del Instituto; y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa.   El tabulador mensual de remuneraciones del personal de la Rama Administrativa está estructurado en treinta puestos que conforman 142 plazas; el tabulador mensual de remuneraciones del personal del Spen para el año 2024, se estructura en 10 diferentes puestos que conforman 55 plazas.   Ambos tabuladores constan de tres apartados relativos a las percepciones ordinarias, las deducciones estimadas y las prestaciones fijas.   Se aprueban tabuladores de dietas para consejerías distritales y municipales.   En otro punto del orden del día, se aprobó el tabulador de dietas de las consejeras y consejeros electorales de los consejos distritales y municipales del IEEG, correspondiente al año 2024.   Se compone de 189 y se integra de dos apartados generales relativos a la dieta mensual y la deducción estimada (proyectada) del Impuesto sobre la Renta.   Para determinar la cuantía de las dietas que corresponderán a las consejeras y consejeros electorales de los consejos electorales, se realizó un análisis para agrupar los referidos consejos en distintas regiones con base en la carga de trabajo y los niveles de responsabilidad de acuerdo con sus características.   Se aprueba producción y distribución de material electoral   En otro punto del orden del día y por mayoría de votos de integrantes del Consejo General, se aprobó la producción y distribución del material electoral que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, para la elección de gubernatura, diputaciones por mayoría relativa y representación proporcional, así como para la elección de los 46 ayuntamientos.   Entre los materiales se encuentran: urnas, marcadores de boletas, cajas paquete, cinta de seguridad, instructivo de armado, entre otros.   Se aprueba dictamen de reconocimiento a miembro Spen   En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen de reconocimiento de rango “B” a miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional, Salvador López Campos, que se desempeña como Titular de Órgano Desconcentrado del Instituto, en cumplimiento al acuerdo INE/JGE218/202

Leer más

SSG registra 293 casos de Infecciones Respiratoria Agudas y 0 casos de COVID-19

Guanajuato, Gto; 23 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto atiende y diagnosticó 293 casos de Infecciones Respiratorias Agudas registradas durante el primer mes de este 2024, sin casos hasta el momento de COVID-19 ni defunciones.   El Sistema de Salud de Guanajuato informó que las bajas temperaturas continuarán hasta las primeras semanas de marzo, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidarse y a tomar medidas preventivas, antes las infecciones respiratorias   La protección que ofrece la vacuna contra COVID-19 ha sido preponderante, del 27 de diciembre al 10 de enero un total de 2 mil 96 vacunas Pfizer se han aplicado en diferentes municipios de Guanajuato, producto de la venta autorizada de dosis y que se ofrece en farmacias ISSEG.   Se recomienda el uso de cubrebocas cuando se esté enfermo, pues esta acción reducirá los contagios.   Además, el Sistema de Salud Gto exhortó a incluir como actividad cotidiana el lavado frecuente de manos; lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.   Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente son: · Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras. · Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes

Leer más

Reduce el edo de GTO los homicidios dolosos por encima del promedio nacional

Guanajuato, Gto., 23 de enero de 2024.- De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato es la entidad que, durante el último año, presenta una reducción de los homicidios dolosos del 4.79 por ciento, mientras que a nivel nacional la disminución es del 4.18 por ciento.   A partir del año de 2020 el estado de Guanajuato comenzó a mostrar una tendencia importante en la disminución de homicidios dolosos, siendo el año de 2021 en que la reducción de dicho delito fue del 21.69 por ciento con relación al 2020. A nivel nacional, esa disminución fue del 3.59.   en tanto que a nivel nacional el porcentaje de disminución se ubicó en el 7.04 por ciento. Es decir, en ese periodo el estado de Guanajuato mantuvo una disminución mayor que la nacional.   Para el pasado año 2023, Guanajuato mostró nuevamente una reducción, tal como se señala al inicio, del 4.79 por ciento, en tanto que el promedio nacional fue del 4.18 por ciento.   En relación al pico más alto de esta administración que correspondió al mes de enero de 2020 (462 homicidios doloso), con el mes de diciembre 2023 (229 homicidios doloso) se alcanzó una disminución del 50.43%. homicidios dolosos.   Esta tendencia a la baja en los homicidios dolosos en Guanajuato, refleja el compromiso y el trabajo coordinado que mantiene el Gobierno del Estado con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, para la construcción de mejores condiciones de paz y tranquilidad, combatiendo con firmeza la violencia y a la criminalida

Leer más

Sorpresiva renuncia del Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez

De manera sorpresiva y a través de un mensaje difundido en sus redes sociales donde el ahora ex funcioanario informó de su renuncia poniendo como causa principal su profesión: la medicina, un proyecto personal. Al mismo tiempo agradeció las atenciones recibidas de parte de el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, al equipo de trabajo de la Secretaría de Salud y a otras personas más que tuvieron mucho que ver con su labor realizada al frente de esta dependencia. Reconoció a muchas personas más que lo acompañaron en  lo que dijo fue un honor de haber pertenecido al equipo de trabajo de gobierno del Estado de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato alcanza 1 millón 335 mil 56 dosis contra la influenza en los 48 municipios del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de enero de 2024.- Guanajuato alcanzó la aplicación de 1 millón 335 mil 56 dosis contra la Influenza en los 48 municipios del estado de Guanajuato. Así lo dio a conocer el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato. Con estas aplicaciones se ha logrado completar el 80 .01 del cien por ciento de la meta de aplicación. La campaña 2023-2024 comenzó con la aplicación de la vacuna en los 46 municipios en el mes de octubre pasado. Díaz Martínez recordó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar. La forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo: · Niños menores de 5 años · Mujeres embarazadas · Adultos mayores · Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer. Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones: · Lávate las manos frecuentemente · Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo desechable · Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos · Ventila las habitaciones. Mantente alerta ante los síntomas · Fiebre superior a 38 °C · Tos · Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones · Congestión y escurrimiento nasal · Malestar en general Ante la presencia de estos síntomas es importante no automedicarse sino acudir con el profesional de la salud más cercano. Finalmente, el Dr. Daniel Díaz exhortó a la población que se encuentran en grupo de riesgo a que acudan a su unidad de salud más cercana para la aplicación de este biológico

Leer más

Inicia IEEG Curso sobre Proceso Electoral a medios de comunicación

El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal. Con la conferencia “Libertad de expresión y Prevención de la Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género”, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, inauguró el Curso de Formación sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, dirigido a medios de comunicación.   La ponencia en modalidad presencial estuvo a cargo de Flor Dessiré León Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral; y de Jorge Egren Moreno Troncoso, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del Instituto Nacional Electora (INE).   El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal que permita fortalecer el conocimiento necesario para otorgar a la ciudadanía guanajuatense información veraz y oportuna.   El Curso de Formación se realizará en modalidad a distancia mediante una plataforma digital y tendrá una duración de 36 horas distribuidas en 12 sesiones, llevadas a cabo los viernes en un horario de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas, del 19 de enero al 28 de febrero.   Entre los temas a abordar se encuentran, introducción al Proceso Electoral Local 2023-2024, delitos electorales, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, entre varios más.

Leer más

Columna Diario de Campo

Sin becas, sin ciencia   Luis Miguel Rionda (*)   El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) fue fundado hace 53 años por decreto del recién investido presidente Luis Echeverría. Respondió a la concepción del estado como entidad fundamental para impulsar el desarrollo científico del país, una palanca para avanzar en los objetivos de desarrollo económico y social de los gobiernos del nacionalismo posrevolucionario. Hay que reconocer que, gracias a los esfuerzos continuos de esta noble institución, hoy México cuenta con una importante masa crítica de científicos y eruditos que le permiten ubicarse en un liderazgo claro en América Latina, donde sólo Brasil y Chile le superan en cuanto a capacidades para la innovación. Un informe de Forbes (Índice Mundial de Innovación) reconoció a México como el tercer país con mayor producción en esta región durante 2023, y que “mantuvo el lugar 58 a nivel mundial por segundo año consecutivo” (https://t.ly/bZScJ). Ese logro, en gran medida, es fruto de los esfuerzos del CONAHCYT, a través del cual se canalizan las inversiones públicas para el sector. Desgraciadamente, el sector privado mexicano no invierte mucho en innovación. Desde su fundación, casi 400 mil mexicanos han recibido el apoyo de una beca de posgrado; muchos de ellos en el extranjero. El programa de becas del CONAHCYT —del que yo ha sido beneficiario en dos ocasiones— ha sido una de las herramientas más efectivas para formar una clase técnica y humanística que fundamente el trabajo intelectual de alta especialización. Sin duda una élite del pensamiento, aunque suene feo. El Sistema Nacional de Investigadores apoya el desempeño de 36 mil 714 integrantes, todos ellos certificados con base en su formación y productividad. La cantidad puede sonar amplia, pero hay que considerar que, según la OCDE, por cada mil personas empleadas en México, 1.24 son investigadores. El promedio para los países de la OCDE es de 9.11. En Corea del Sur, Finlandia y Noruega tienen 16 investigadores por cada mil personas empleadas (https://t.ly/9VqDQ). Esto quiere decir que somos ampliamente deficitarios en capital humano para la innovación. Desgraciadamente, esta administración federal ha venido aplicando una política altamente ideologizada, prejuiciada, contra esta “élite privilegiada”, y ha recortado sustancialmente la cantidad y los montos reales de las becas, sobre todo las destinadas a los estudios en el extranjero. Con una excepción: las becas para Cuba. Según una nota del El Universal (https://t.ly/uFro2) basada en datos del matemático Raúl Rojas con base en los padrones del CONAHCYT, en 2023 se otorgaron 428 becas para estudiar especialidades médicas en Cuba. En contraste, la asignación anual de becas para maestría en el resto de los países bajó de mil 793 en 2015 a sólo 148 en 2022. Para doctorado cayó de 813 a solo 103 en el mismo periodo. Casi nadie está saliendo a estudiar becado al extranjero. Pero las becas a Cuba son más costosas: “Nueve meses en Cuba le han costado a CONAHCYT unos 363 mil pesos por estudiante, mientras que una beca durante el mismo periodo en el Reino Unido cuesta 271 mil pesos. En Estados Unidos la beca cuesta 270 mil pesos.” Se está subsidiando a un estado autoritario, mientras se castiga a los programas de posgrado nacionales, en particular los privados. Esto no puede justificarse.

Leer más

Inician labores institucionales en UMF No. 60 del IMSS Guanajuato

Este 16 de enero, oficialmente dieron inicio las actividades institucionales en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato, para beneficio de 80 mil personas derechohabientes, en la cual laborarán 138 trabajadoras y trabajadores de diferentes categorías del Instituto.   El señor Andrés “N”, originario de la Ciudad de México, con 15 años de residencia en León, fue el primer derechohabiente en ingresar a la nueva unidad, para realizar su alta en el área de Afiliación y posteriormente recibir atención en la consulta de medicina familiar.   “Para nosotros los derechohabientes, es algo fabuloso y extraordinario porque está más cerca, que el Instituto siga adelante, que nos siga dando la atención médica que necesitamos. Hay que cuidar la unidad y las instalaciones para que tengamos los mejores servicios. Agradezco, para que podamos seguir adelante los derechohabientes y el Instituto”, compartió el señor Andrés

Leer más

Guanajuato encabeza donación de órganos por muerte encefálica, solo por debajo de la CDMX

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.- Guanajuato encabezó en 2023 la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México, informó el   Durante 2023 se reportaron 50 donaciones después de la Ciudad de México que registró 110 donaciones concretadas por muerte encefálica, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.   El Estado de México también registró 50 donaciones, 47 donaciones Jalisco, 34 Sonora, 30 Nuevo León.   Actualmente la muerte se asocia a muerte encefálica, es decir, el cese irreversible y total del cerebro. Esta situación ha abierto una puerta a la esperanza para pacientes que antes se consideraban terminales, ofreciéndoles la opción de un trasplante. Los pacientes que son candidatos a donantes son aquellos que sufren una muerte encefálica dentro de una unidad de cuidados intensivos, lugar donde con fármacos vasoactivos, ventilación mecánica y otras medidas se consigue mantener su corazón latiendo, para que, en el caso de que exista consentimiento, se conviertan en donantes de órganos.

Leer más

SSG listo el Operativo Peregrino en materia de riesgos sanitarios

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto alista el Operativo Peregrino 2024 en materia de protección contra riesgos sanitarios. El Operativo Peregrino 2024 comienza oficialmente este 18 de enero y continúa hasta el 5 de febrero del presente. Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el objetivo es salvaguardar la integridad física de los peregrinos y la población Guanajuatense, por medio de las diferentes acciones realizadas por las Dependencias y grupos de apoyo participantes. Con base a las rutas de afluencia de los peregrinos, las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, realizan acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios. Como ubicar los sitios de descanso y pernocte habilitados para verificar las condiciones de saneamiento básico en las que se encuentran: la calidad del agua: Monitoreo de cloro residual libre y la cloración de depósitos en caso de ser necesario. Díaz Martínez agregó que se hace la disposición de residuos sólidos con la ubicación de los depósitos de basura, disposición de excretas con la evaluación de los servicios sanitarios. Se realiza la capacitación en materia de saneamiento básico con énfasis en la Calidad del Agua a los responsables de los sitios de descanso y pernocte habilitados. Se establece contacto con sociedades o asociaciones encargadas del servicio de alimentos para impartir capacitación en materia de manejo higiénico de los Alimentos y entregar insumos de desinfección (Plata Coloidal al 0.36% y Alcohol en gel). Así como indumentaria sanitaria necesaria para la aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura (cubrepelo y cubreboca). El Secretario de Salud sostuvo que se corrobora la calidad del agua a través del monitoreo de cloro residual de los depósitos de agua para uso y consumo humano ubicados en los sitios de descanso y pernocte habilitados y de acuerdo a los resultados obtenidos proceder a la cloración de depósitos de agua y/o toma de muestras para la realización de pruebas rápidas colilert. Y la calidad e inocuidad de los alimentos (constatar el uso de materias primas seguras: sanas y frescas o con fecha de caducidad vigente así como la aplicación de buenas prácticas de higiene durante la preparación de alimentos

Leer más