Columna Diario de Campo

Que viene el Lobo….   Luis Miguel Rionda (*)   Inicio el año agradeciendo a mis módicos lectores por el acompañamiento semanal en este espacio, con motivo de mis cavilaciones y opiniones sobre una diversidad de temas que impone la cotidianidad. Sólo he estado ocasionalmente ausente en consecuencia a vacaciones, necesidades de la salud o imponderables de la chamba. En las 52 semanas que contiene el año, este pasado 2023 pude publicar 47 colaboraciones. Desde que comencé a padecer el vicio de la escritura periódica y contumaz en 1981, he acumulado mil 58 artículos con muy diversas tramas, alcances y calidad elaborativa. Aunque con algunas largas interrupciones por imposición de la prudencia laboral, estoy contento de mantener una presencia en la opinión regional por 43 años. A ver si logro el medio siglo. El año que inicia se anuncia complejo y difícil. Nunca como ahora –al menos en mi periodo de vida— nuestro país se ha ubicado en una tan grave encrucijada sobre su futuro. Las elecciones generales del 2 de julio marcarán el momento culmen de una toma de decisión fundamental, pues no sólo se renovarán autoridades y representantes, sino que se optará entre dos modelos de desarrollo político y social divergentes: primero, con el retorno al esquema del nacionalismo revolucionario, aislacionista, tradicionalista y de discurso populista –muy aplaudido en tiempos de desesperanza—, versus el segundo, con la vía inaugurada hace tres décadas tanto por la socialdemocracia como por la democracia cristiana, que ha abierto al país a los vendavales de la globalización, la competencia y la convivencia democrática. Una reacción a las secuelas de la “docena trágica” del populismo. En términos simples podríamos afirmar que se trata de una lucha entre las ideologías del siglo XX —bipolares, radicales, nacionalistas— y las nuevas tendencias del siglo XXI, más abiertas a la globalización, la integración y la libre competencia en todos los ámbitos. No es sencillo optar entre ambos extremos, pues hay argumentos sólidos en favor de uno y otro. También hay que reconocer que el segundo modelo, apodado equívocamente como “neoliberal”, acumuló mucho desprestigio producto del cansancio social ante una oferta política que siempre representó sacrificio y resultados de largo plazo. Esto colmó la paciencia de los sectores vulnerados del conjunto nacional, que optaron por un golpe de timón en 2018. Pero, tras seis años del “retorno de los brujos” del populismo setentero, el clima político ha cambiado sustancialmente. Hay un desengaño evidente con una gestión federal que ha dilapidado las riquezas públicas nacionales en la construcción de nuevas pirámides en celebración del ego del mesías-faraón. Monumentos al dispendio, producto de los sueños exaltados de un personaje con opinión de todo y sapiencia de nada. Por eso afirmo que los sacrificios de tres décadas están a punto de botarse al cesto de lo malogrado, todo por atender a los prejuicios del nuevo sacerdote de Huitzilopochtli. Los ciudadanos conscientes tendremos muchos motivos para mantenernos al alba durante estos escasos cinco meses previos a la jornada comicial que definirá el rumbo en las próximas décadas. Habrá que desgañitarse la laringe, a la manera de las tres ocasiones de León Felipe: ¡eh! ¡que viene el lobo! ¡que viene el lobo!… ¡que viene el lobo!         (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus Le

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica ante padecimientos como el COVID-19 e influenza.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la vigilancia epidemiológica ante la presencia de COVID-19 e influenza estacional.     El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se realiza un análisis de los casos de enfermedades respiratorias más en esta temporada estacional.     “Se ve un aumento de casos por la temporada por enfermedades de vía respiratoria y sabemos bien que se terminó la emergencia sanitaria de la COVID-19”.      Explicó que en la temporada pasada 2022-2023 dominó lo que era la influenza H3N2 y actualmente la que predomina es H1N1.      Rodríguez Barba rreiteró que la población debe atenderse de manera inmediata ante la presencia de cualquier cuadro respiratorio para que sea identificado y sea descrito el agente infeccioso que tiene activo y darle un tratamiento correcto y así evitar las complicaciones de este tipo de enfermedades.    Hizo un llamado atento a la población de que las próximas 3 semanas son las que históricamente han manifestado un incremento bastante importante, si es necesario que la población use mascarillas o cubrebocas en espacios cerrados, principalmente como el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.    Las personas mayores arriba de 60 años, menores de 5 años y mujeres embarazadas, precisamente hay que vacunarse contra la influenza eso es indispensable para disminuir casos graves, la vacuna no evita la enfermedad esa es otras confusiones que tienen las personas, evita que tenga cuadros graves.     Hoy en el estado de Guanajuato tenemos una defunción en esta temporada por esta consecuencia de influenza.      Anticipó que la semana epidemiológica número 1 a la 5 es cuando se presenta un alza de notificación de casos; por lo tanto, se le hace un llamado a la población para que acuda a su unidad de salud en el Sistema de Salud de Guanajuato.    Ya que se cuenta con personal altamente capacitado para ofrecer una atención correcta y manejo preciso de acorde a la enfermedad que se está presentando y no automedicarse porque en ocasiones lo que hacemos.     La recomendación principal de las niñas, niños y adolescentes que regresan a las aulas es si se perciben enfermos o algún síntoma por favor no acudan a la institución escolar, mejor acudir a una unidad médica para que se le haga un diagnóstico correcto.  

Leer más

Aprueba IEEG tabulador de personal eventual

Se requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó el tabulador de remuneraciones del personal eventual del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato correspondiente al año 2024.   Para el ejercicio fiscal de 2024 se contemplan 5 mil 223 plazas eventuales y a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se establece que las mismas tienen por objeto cubrir la necesidad de servicios personales adicionales y elevar la eficiencia de la operación institucional.   Lo anterior toda vez que el IEEG requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales contemplados en el presupuesto de egresos del Instituto, así como para la realización de las actividades que comprende el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en el que se renovará la gubernatura, así como la integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos.   En este orden de ideas, el tabulador mensual de remuneraciones para el año 2024 del personal eventual está estructurado en 24 puestos que conforman las 5 mil 223 plazas, y consta de tres apartados relativos a las remuneraciones mensuales fijas, las deducciones estimadas y las prestaciones proporcionales por mes laborado.   Se otorgó incentivo por excelencia en desempeño   En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen individual para el otorgamiento de incentivo por excelencia en el desempeño a una persona miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales, adscrito al IEEG.

Leer más

El gobierno de Guanajuato al pendiente de connacionales en Ecuador al parecer son 45

De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 45 guanajuatenses con residencia en Ecuador y hasta el momento ninguno de ellos resultó afectado.     Guanajuato, Guanajuato 10 de enero del 2024.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se mantiene pendiente de la situación que se vive desde hace unos días en las ciudades de Quito y Guayaquil en Ecuador.   Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional dijo que la instrucción que recibió del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue de establecer comunicación y contacto con las instancias mexicanas correspondientes en aquel país, con el objetivo de corroborar la posible presencia de guanajuatenses en esa zona.   “De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 45 guanajuatenses con residencia en Ecuador. No obstante, cabe aclarar que podría haber un mayor número derivado de diversas actividades como: el turismo, empresariales, académicas o de investigación, por mencionar algunas, las cuales no están obligadas contar con matrícula consular”.   Dijo que ante esta situación, personal de la dependencia a su cargo, ya sostuvo comunicación con la Embajada de México en Ecuador para intercambiar datos e información sobre los guanajuatenses y saber si han solicitado apoyo para poder hacer las gestiones necesarias para salvaguardar su integridad.   “Es importante destacar que hasta el momento no tenemos registro de algún guanajuatense que se haya visto afectado por esa situación o que requiera apoyo para trasladarse a nuestra entidad. No obstante, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional seguiremos las 24 horas del día atentos, y en coordinación con las autoridades federales para ayudar a los guanajuatenses que se encuentren allá y que requieran nuestro apoyo”.   Guerra Vallejo dijo al final que la Embajada de México en Ecuador pidió a los connacionales que se encuentran en esa zona del país comunicarse al siguiente número: 593-99-494-0153 de atención que funciona las 24 horas o bien contactar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.

Leer más

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas

Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Mostrar los 5 datos adjuntos (4 MB)Guardar todo en OneDriveDescargar todo Mantiene PC Municipal monitoreo en zona serrana de Guanajuato Capital ante bajas temperaturas Guanajuato, Gto.; 9 de enero de 2024.- La Dirección de Protección Civil del Gobierno Municipal sigue monitoreando diversas comunidades de la zona serrana de Guanajuato Capital por los frentes y ambientes fríos. La temperatura más baja de la temporada invernal se registró durante el amanecer de este martes 9 de enero en la comunidad Puerto de Santa Rosa, cuando el termómetro bajó a 7 grados centígrados, informó la dependencia. El director de Protección Civil Municipal, José Félix Pérez, recomendó  consumir frutas y verduras ricas en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico; no exponerse a temperaturas congelantes o vientos fuertes; y abrigar muy bien a niñas y niños menores de cinco años y a personas adultas mayores con gorros, bufandas y guantes para evitar resfriados o constipaciones. Además, se sugirió consumir líquidos abundante y frecuentemente; tomar precauciones al pasar de lugares con aire acondicionado a espacios al aire libre y, en caso de sufrir algún malestar de las vías respiratorias, buscar atención médica de inmediato y no automedicarse. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 26 se desplazará por gran parte del país a partir de este miércoles 10 de enero y que la temporada invernal concluye hasta el martes 19 de marzo de 2024

Leer más

Anuncian en Guanajuato Capital el primer torneo de béisbol “Titanes del Bajío”

Guanajuato, Gto.; 9 de enero de 2024.- Este año, la temporada de béisbol en Guanajuato Capital tendrá un torneo especial que por primera vez incluirá equipos de distintos municipios del estado y a jugadores ex profesionales, profesionales  y extranjeros. El presidente de la Liga Municipal de Béisbol “Alfonso Capitán Aldana”, Saúl Israel Vallejo Valtierra, explicó que se trata el torneo “Titanes del Bajío”, el cual tendrá el apoyo de la Presidencia Municipal de Guanajuato para temas de logística y contará con la presencia de equipos de San Miguel de Allende, Salamanca, Romita, León y la capital, entre otros que se estarán sumando durante los siguientes días. “Queremos presentar un espectáculo familiar, que vayan niños y familias completas, para que disfruten del Rey de los Deportes”, dijo Saúl Vallejo, al refrendar el compromiso de la comunidad beisbolera de Guanajuato con la prevención de las adicciones entre niñas, niños y adolescentes, tal y como se ha venido trabajando junto con las autoridades municipales, a través de la metodología Planet Youth. La sede del torneo será el estadio de béisbol “José Aguilar y Maya” de Guanajuato Capital, aunque los juegos se extenderán a otros municipios con visitas recíprocas. Entre los equipos capitalinos que participarán, destacan los Gallos de Jimmy Gutiérrez y El Cubo de Guanajuato, y también se integrarán los Indios de San Miguel de Allende, Resmas Salamanca y los Jicameros de Romita, esperándose la confirmación de algunos otros, como una sucursal de Bravos de León. Actualmente, la Presidencia Municipal construye un campo de béisbol en la Ciudad Deportiva de la zona sur de la ciudad, con una inversión de casi 7.5 millones de pesos, con lo que se ampliará la capacidad para fomentar este deporte en la Capital del Estado. La práctica organizada del béisbol en la ciudad de Guanajuato tiene su primer antecedente documentado en el año de 1909, cuando se celebró un partido amistoso en los terrenos de la antigua hacienda de San Jerónimo, hoy estadio “José Aguilar y Maya”. —

Leer más

A disposición tres de los presuntos que provocaron ataque armado a elementos de Policía en Juventino

Son puestos a disposición de la autoridad competente los tres presuntos integrantes del grupo delictivo que realizó ataque armado a elementos estatales en Juventino Rosas. Arma de fuego, municiones, droga, unidad y objetos asegurados, quedan también a disposición de la propia autoridad. Guanajuato, Gto., 08 de enero de 2024.- Luego de la intervención coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado en la comunidad San Antonio de los Morales del municipio de Juventino Rosas, quedaron a disposición de la autoridad competente los tres presuntos integrantes del grupo delictivo que realizaron una agresión armada en contra de efectivos estatales que desplegaban labores de patrullaje y vigilancia.   Una vez cumplidos todos los protocolos de actuación conforme a las reglas que establecen las normas penales, fueron puestos a disposición de la autoridad competente las siguientes personas por cuya detención se derivaron actos de violencia en algunos puntos de la región Laja-Bajío:   Detenidos:   · Giovanni “N” de 18 años de edad. · Cristian “N” de 18 años de edad. · David y/o Luis Antonio “N” de 22 años de edad.   Arma de fuego y municiones aseguradas:   · 01 arma de fuego calibre 9 mm. · 01 cargador para arma de fuego (sin especificar calibre). · 01 cargador metálico para arma de fuego calibre 3.57. · 02 cargadores para arma de fuego calibre .38. · 150 cartuchos de calibre .223. · 25 cartuchos de calibre .38. · 05 cartuchos de calibre .357. Droga asegurada:   · 124 Dosis de cristal. · 150 Dosis de marihuana. Objetos y equipo de telefonía asegurados:   · 01 cangurera de color negro. · 03 equipos de telefonía celular.   Vehículo asegurado:   · 01 camioneta tupo Suv, color gris, marca Dodge, línea Durango, modelo 2021, sin reporte de robo hasta el momento

Leer más

SSG anuncia laboratorios de patología y clínicas de colposcopia para atender el cáncer en la mujer.

Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la disponibilidad de 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama y 7 clínicas de colposcopia en diferentes hospitales. Como parte de la Red para el manejo del Cáncer en la Mujer el Sistema de Salud dispone este año 2024, de pruebas de citología en las unidades médicas del estado, que aplica en forma gratuita para toda la población, en forma independiente del estatus social y derechohabiencia de la persona. El Sistema de Salud informa que los 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama se ubican en los hospitales generales de Acámbaro, Materno de Celaya, General de León y Mater o Infantil de Irapuato. En tanto que las 7 Clínicas de Colposcopia se ubican en los hospitales generales de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno de Celaya, Materno Irapuato y Materno San Luis de la Paz. Las 8 jurisdicciones sanitarias cuentan con una amplia red para la toma de mastografías, que también son aplicadas gratis, con equipos acreditados por los respectivos licenciamientos sanitarios y mantenimientos preventivos y correctivos. Además de una red de servicios que permite la referencia de pacientes para confirmación diagnóstica y tratamiento, aplicando una política de cero rechazos en la atención a pacientes. En Guanajuato la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.

Leer más

La captura este domingo de tres presuntos criminales ligados al CSRL provoca incendios y narcobloqueos

· Capturan a presuntos integrantes de un grupo delictivo en Juventino Rosas, luego de que elementos estatales repelieron una agresión armada. Son aseguradas municiones, arma y droga. · Capturan a presuntos integrantes de un grupo delictivo en Juventino Rosas, luego de que elementos estatales repelieron una agresión armada. Son aseguradas municiones, arma y droga. · Derivado de la intervención de las autoridades estatales, el grupo delictivo incendió vehículos en algunos tramos carreteros, sin embargo, la situación fue controlada a la brevedad por las autoridades y con reforzamiento de operativos tierra-aire. Guanajuato, Gto., 07 de enero de 2024.- Derivado de patrullajes implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y luego de que los elementos estatales repelieron un ataque armado, se logró la captura de tres presuntos integrantes de un grupo delictivo que opera en la región Laja-Bajío.   Asimismo, derivado de estas detenciones, el grupo delincuencial generó actos de violencia al incendiar vehículos en diferentes tramos carreteros de la región, sin embargo, la situación fue controlada de manera inmediata por las autoridades estatales y el apoyo de cuerpos de emergencias, al apagar los siniestros, liberar las vías de comunicación y retirar las unidades dañadas por el fuego. Al momento, se realiza un intenso patrullaje tierra-aire para garantizar la seguridad de la población.   Los hechos se registraron este domingo sobre el camino de la comunidad San Antonio de los Morales del municipio de Juventino Rosas, cuando los efectivos estatales realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando se tuvo a la vista una camioneta tipo suv en la cual viajaba un grupo de civiles armados, quienes al percatarse de la presencia de los efectivos estatales y sin motivo aparente, comenzaron a atacarlos con disparos de arma de fuego.   Los elementos estatales repelieron de inmediato la agresión, dando inicio a una persecución que terminó en las inmediaciones de la comunidad en mención, cuando los efectivos lograron que el vehículo de los presuntos agresores detuviera su marcha y éstos fueran asegurados activando los protocolos de actuación policial. Una vez asegurado el perímetro y los ahora detenidos, se logró también asegurar municiones de diversos calibres, un arma de fuego, cargadores de diversos calibres, droga y el vehículo.   Derivado de la intervención de las autoridades estatales, el grupo delictivo generó actos de violencia al incendiar varios vehículos y tirar estrellas ponchallantas en la comunidad de Yustis del municipio de Celaya; sobre la carretera estatal 67 a la altura de la comunidad de Franco Tavera en Juventino Rosas; también incendiaron una unidad a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda; en la colonia La Providencia de Celaya incendiaron otra unidad.   Sobre la carretera 45 libre tramo Celaya-Salamanca a la altura del retorno de Villagrán, fue incendiado un camión; en la colonia Praderas del Sol de Juventino Rosas, fue dañado por incendio un camión; en la comunidad de Suchitlán del municipio de Villagrán, fue dañada por incendio una camioneta pickup.   En todos estos actos, las autoridades estatales con el apoyo de los cuerpos de emergencias, extinguieron el fuego, liberaron las vías de comunicación y controlaron la situación de manera inmediata.   Por otra parte, tanto los detenidos, el arma de fuego, las municiones, los cargadores, la unidad y la droga, producto del aseguramiento, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Leer más

GTO reforzará el programa estatal de Seguridad Vial en los 46 municipios

Reducen los accidentes viales desde el año 2027 a la fecha.   Guanajuato, Gto; 7 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará para este 2024 su programa transversal de Seguridad Vial para continuar reduciendo la incidencia de accidentes. El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato, al igual que en el resto del mundo las defunciones y lesiones por hechos de tránsito son un importante problema de salud pública, los hechos de tránsito son la primera causa de defunción en niños y jóvenes, primera causa de orfandad y la primera causa de discapacidad adquirida. Desde 2017 se los hechos de tránsito han cobrado 4775 vidas de guanajuatenses y pese a llevar una tendencia a la baja, en 2022 se observó un incremento del 13% respecto al año previo. En el año 2023 Guanajuato presentó una tasa de 0.70 accidentes por cada 100 mil habitantes con más 980 accidentes documentados. El programa de seguridad Vial contempla varias líneas de acción o subprogramas: una de ellas son las auditorias de seguridad vial, las cuales, son intervenciones realizadas por equipos auditores multidisciplinarios (Sector Salud, Obra Pública, Protección Civil, Tránsito, Movilidad, Fiscalización) que realizan revisiones de alta siniestralidad o de alto riesgo. A fin de emitir recomendaciones y gestionar implementaciones en la infraestructura propiciando vialidades seguras “Somos el estado de la república con más auditores formados y mayor número de auditorías viales implementadas. En 2022 se formaron 248 auditores y para 2023 cerramos con 160 asistentes, 130 locales y 30 invitados de otras entidades”, detalló Díaz Martínez.   El Secretario de Salud explicó que la sensibilización en seguridad vial busca generar mediante talleres lúdicos el cambio de conductas en la población, está basado en los resultados obtenidos del observatorio de lesiones y mediciones de factores de riesgo a fin de programar estrategias dirigidas de los principales factores de riesgo obtenidas en estas fuentes de información, priorizando así los temas y población de riesgo   Este año se implementará nuevamente un taller de formación de promotores en educación vial (personal de sector salud, tránsito municipal, movilidad y transporte), los cuales serán encargados de la realización de talleres de prevención de accidentes dirigido a población general   Se realizan cada año seguimiento a líneas basales de diversos factores de riesgo (uso de casco, uso de destructores, uso de sistemas de sujeción,) estás en 8 municipio con mayor número de accidentalidad en el estado a fin de evaluar comportamientos y redirigir estrategias de intervención par eficientizar acciones.

Leer más