Ya puedes acudir a tramitar tu Credencial para Votar los domingos en León, Irapuato y Celaya INE GTO

Con el objetivo de maximizar los derechos político-electorales y de identidad de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato brindará servicio los días domingo para tramitar o actualizar la Credencial para Votar.   Como parte de las actividades de la Campaña Anual Intensa (CAI) 2023-2024, los módulos 110551 con dirección en Boulevard San Juan Bosco 2301, Colonia Ejido La Joya en el municipio de León, 110951 ubicado en Boulevard Solidaridad 12864 Plaza Orense, Colonia Ex Hacienda San Francisquito en el municipio de Irapuato y 111252 en Plan de Ayutla S/N Desarrollo Comercial La Central Local 22 B, Colonia Vergel en el municipio de Celaya, brindarán servicio los domingos 7, 14 y 21 de enero de las 9:00 a las 16:00 horas.   En este sentido, las personas que requieran solicitar su Credencial por primera vez o necesiten actualizar su domicilio, corregir datos, renovar por pérdida de vigencia o reponer por deterioro podrán acudir a uno de estos módulos a realizar su trámite.   Es necesario precisar que la atención se brinda con y sin cita, por lo que las y los ciudadanos sólo deberán presentar su acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía.   Durante la CAI que inició el pasado 1 de septiembre de 2023 y concluye el 22 de enero de 2024, se incrementa la capacidad operativa de los Módulos de Atención Ciudadana para que las personas puedan inscribirse en el Padrón Electoral y actualizar su Credencial para Votar y de esta manera, cuenten con documento vigente para participar en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.   Actualmente, 16 Módulos de Atención Ciudadana también brindan servicio los días sábado de las 09:00 a las 16:00 horas en los municipios de Acámbaro, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Uriangato y Valle de Santiago.   Para obtener más información, el Instituto pone a disposición la página electrónica ine.mx, el servicio de orientación telefónica INETEL 800 433 2000 y las redes sociales en Facebook y X como @INEGuanajuato

Leer más

SSG fortalece la atención materno – perinatal en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 4 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto ha fortalecido la atención materno – perinatal para este 2024. El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció a todo el personal de salud que durante los primeros minutos del año nuevo trabajó en la atención de la población en los 46 municipios; esta dinámica continúa el resto del año. Reiteró que en Guanajuato la tasa de mortalidad infantil estatal bajó de 11.43 por cada mil nacidos vivos en 2012, a 10.6 en 2023; gracias a la fortaleza en infraestructura que cuenta el Sistema de Salud. Para las mamás en etapa de gestación u primerizas es importante acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario: -1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas -2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas -3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas -4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas -5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas Cada año se embarazan en promedio en Guanajuato 80 mil guanajuatenses y todas deben de acudir a control prenatal, para salvaguardar la salud de la madre y de su hija o hijo. Las principales complicaciones durante el embarazo son: preclamsia-eclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis materna, diabetes gestacional, entre otras. El Dr. Daniel Díaz refrendó que en Guanajuato existe una Red de atención obstétrica para las embarazadas y sus bebés, con 4 hospitales maternos y un centro de alta especialidad para las mujeres con embarazos de alto riesgo, este último cuenta con mentefactura y la más alta tecnología en cirugías en útero. Además, de tenerla mejor terapia intensiva para que los bebés prematuros se desarrollen y salgan adelante. Díaz Martínez agregó que hoy en día la ciencia médica de la obstetricia ha experimentado un importante avance tecnológico y en las últimas décadas, como el diagnóstico prenatal genético o molecular en medicina materno-fetal; cirugía intrauterina; y unidades de cuidado intensivo para atender complicaciones graves que ponen en riesgo la vida de la mamá y del feto. Todos estos servicios de última generación se ofrecen en una red de servicios de la Secretaría de Salud de Guanajuato. Incluyendo la cirugía fetal o intrauterina que se realiza en el Sistema de Salud Gto que permite la corrección de algunas alteraciones como labio y paladar hendido, espina bífida e hipoplasia pulmonar por el inadecuado desarrollo del pulmón.

Leer más

Recibe sentencia hombre participó en el homicidio de un hombre cuyos restos fueron dejados en bolsas

Guanajuato, Gto. 04 de enero de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato obtuvo condena de cárcel para un sujeto que participó en el homicidio de Alejandro “N”, cuyos restos fueron dejados sobre la carretera libre Guanajuato-Silao en Guanajuato capital, el 18 de agosto del 2020.El día de lo hechos, el ofendido Alejandro “N”, conocido también con el alias de “El Veneno”, circulaba a bordo de su vehículo de motor por la carretera Pueblito de Rocha, cuando fue interceptado por sujetos que portaban armas de fuego, quienes lo privaron de la libertad y lo llevaron a un domicilio en la comunidad de San José del Chapín.De acuerdo a los dictámenes forenses se pudo establecer que la víctima fue privado de la vida entre las 10:00 y 15:00 horas del 18 de agosto y al día siguiente sus restos fueron reportados dentro de bolsas de plástico, sobre la carretera libre Guanajuato-Silao, a la altura de la comunidad de Santa Teresa, junto a una cartulina que contenía un mensaje amenazante.La Agencia de Investigación Criminal llevó a cabo diversas diligencias y estudios periciales que permitieron obtener datos de prueba para lograr acreditar la participación del imputado en el crimen.Tras ser detenido, el acusado fue vinculado a proceso penal por el delito de homicidio calificado y antes de llegar al juicio oral, CARLOS FRANCISCO “N” aceptó los cargos que el Ministerio Público le imputó y en razón de ello, fue sentenciado en procedimiento abreviado a 16 años y 8 meses de cárcel.

Leer más

Se fortalece el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG)

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.   · Se amplió la cobertura a 13 municipios el estado que representan el 72% de la población total.     Guanajuato, Gto., a 04 de enero del 2024.- Con el objetivo de garantizar que la población cuente con información clara y oportuna sobre la calidad del aire que respira, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortalece la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).   Con la adquisición de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos -adicionales-, se fortalecen los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya, y se amplía la cobertura a 13 municipios el estado que representan el 72% de la población total, incrementando 4 estaciones de monitoreo 1 en Celaya, 1 en León, 1 en el Pénjamo y 1 en Dolores Hidalgo, de las cuales ya se encuentra publicando la estación denominada Rastro en Celaya, y próximamente la denominada Norte en el municipio de León.   Este año se comenzará con el monitoreo en el municipio de Pénjamo y Dolores Hidalgo, las cuales publicarán posterior al proceso de estabilización de los equipos.   Los equipos renovados tienen la capacidad de registrar condiciones locales y reportar vía remota las condiciones de operación, reportando fallos que permiten atender de forma rápida errores que se puedan presentar durante la generación e información de calidad del aire. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta de nuestro taller de mantenimiento y contar con mayor porcentaje de información publicada.

Leer más

Guanajuato a la vanguardia en estaciones climatológicas

Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato cuenta con una red de 52 estaciones que componen la red hidroclimatológica estatal las cuales se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Entidad.   Con dichos equipos, se obtienen los datos sobre información puntual de temperaturas máximas y mínimas, viento, humedad, radiación solar y variación de nivel de agua en los ríos monitoreados, así como la ocurrencia de lluvia en diferentes puntos del estado, en intervalos que van desde los diez minutos hasta las 24 horas.   Cabe destacar que esta información, contribuye en la realización de programas de atención ante fenómenos hidrometeorológicos.   Las estaciones permiten seguir trabajando para el desarrollo de análisis de la variabilidad del clima en la región y sus posibles efectos, ya que su ubicación permite tener una cobertura espacial completa al privilegiar su instalación en la parte alta de las cuencas, y con esto conocer el comportamiento de los escurrimientos a través de las superficies agrícolas y zona urbanas.   Al mismo tiempo, al monitorearse las condiciones climáticas y registrar las variaciones en el nivel de agua en las principales cuencas de la región se proporciona mantenimiento preventivo a cada una de las estaciones para su correcto y adecuado funcionamiento.   De esta forma en Guanajuato se continúan impulsando las acciones y herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas en todo el territorio estatal.

Leer más

El Sistema de Salud cerró el año con 19 mil 901 casos de COVID-19 y 155 fallecimientos

Guanajuato, Gto; 3 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2023 con un total de 19 mil 901 casos confirmados de COVID-19 y 155 lamentables fallecimientos. A cuatro años de haber comenzado la pandemia, esta enfermedad sigue presente en el territorio guanajuatense, informó el Dr. Daniell Díaz Martínez Secretario de Salud. Guanajuato confirmó su primer caso de covid-19 el 15 de marzo del 2020 en el municipio de León con el primer enfermo importado, un periodista europeo que llegó para cubrir en la ciudad de León el Rally Automovilístico WCR. La primera defunción del estado por covid-19 se registró el 6 de abril del 2020 en el Hospital Regional de Pemex en Salamanca. El paciente tenía antecedente de viaje al estado de Chiapas. Durante la pandemia el Sistema de Salud GTO emitió un Plan de Reconversión Hospitalaria, para preparar y capacitar a equipos de salud en el uso de equipo de protección personal, manejo del paciente no crítico y crítico, control de infecciones, programa de uso de antibióticos y de escalamiento, traslados intrahospitalarios y manejo de la documentación. Daniel Díaz recordó que la reconversión hospitalaria inició como proceso dinámico en la tercera semana de abril del 2020, con 430 camas asignadas para atención exclusiva de pacientes covid-19, y al concluir mayo de 2021 ya disponíamos de 1,270 camas para hospitalización, 790 de ellas para casos graves que requirieran ventilador.

Leer más

Invierte IMSS 215 millones de pesos en servicios de anestesia

Se busca mejorar oportunidad y calidad en las intervenciones quirúrgicas.   Para mejorar la atención que brinda en quirófanos a su población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato fortalecerá a partir de 2024, los servicios de anestesia con la inversión de 214 millones 908 mil pesos en diferentes hospitales en el estado. Las mejoras serán empleadas para eventos quirúrgicos.   “Con el fortalecimiento de estos servicios incrementaremos el número de cirugías que requiere nuestra población derechohabiente en las diferentes especialidades, incluso nos permitirán facilitar de alguna manera cirugías muy complejas, gracias a las características de los servicios adquiridos”, señaló el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, representante del IMSS en Guanajuato.   El funcionario expuso que actualmente se realizan diariamente, en promedio, 122 intervenciones quirúrgicas en todos los hospitales del Instituto en el estado. Esta importante inversión permitirá al personal realizar cirugías con mejor oportunidad y mayor calidad.   Destacó que esta reciente adquisición permitirá al personal institucional realizar las cirugías más complejas con mayor certeza y garantía, para beneficio de las y los derechohabientes y agilizar los tiempos quirúrgicos con mayor eficiencia en la ocupación de los quirófanos, traduciéndose esto en mayor número de cirugías por quirófano.

Leer más

Determina IEEG procedentes convenios de coalición para diputaciones locales

Se trata de las solicitudes de convenios de coalición “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” y “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” que realizaron partidos políticos.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, determinó procedentes las solicitudes de convenios de coalición “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” y “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO”, presentadas por partidos políticos para postular candidaturas a diputaciones en once distritos por el principio de mayoría relativa en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   La solicitud de convenio de coalición flexible “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” fue realizada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática; se identificó que las fórmulas a postular serán las siguientes: Distrito Cabecera 1 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 19 Valle de Santiago 16 Celaya 20 Yuriria 13 Cortazar 14 Salamanca   La solicitud de convenio de coalición parcial “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” se realizó por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México; se identificó que las fórmulas a postular serán las siguientes: Distrito Cabecera 1 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 12 Irapuato 14 Salamanca 15 Celaya 16 Celaya 22 Acámbaro 6 León 17 Apaseo el Grande 18 Pénjamo 9 San Miguel de Allende 13 Cortazar   Cabe mencionar que se requiere a los partidos políticos que integran la coalición “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” para que previo al inicio del registro de candidaturas para diputaciones de mayoría relativa, informen los bloques que conformarán de manera proporcional y de acuerdo con la suma de la votación obtenida, así como el género de cada una de las fórmulas que postularán.   En el entendido de que, de no hacerlo, previo requerimiento, el Consejo General aplicará de manera supletoria los ajustes de conformidad con las normas que rigen la paridad de género, tal y como lo regula el artículo 185 Sexies de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

Leer más

Se activa segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024

Se activa Precontingencia por PM10 en Salamanca, debido al incremento de quemas urbanas y uso de pirotecnia.   · Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.   Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2024.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para Salamanca, y de las fases Preventivas en Irapuato y Celaya.   La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla informó que la activación de esta segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024, se derivó nuevamente al incremento de quemas y pirotécnica, así como las condiciones de viento-calma que se registraron en la región.   “Tenemos que activar la primera Precontingencia ambiental en Salamanca por partículas PM10, así como de las fases Preventivas en Celaya e Irapuato, y esto debido a las condiciones de viento calma y claramente a la contribución del uso de pirotecnia y de cohetes, lo que está generando que lleguemos incluso a tener calidad del aire extremadamente mala, es por ello que se hace dicha activación; hacemos un llamado a la población a mantenerse atentos a las recomendaciones para la protección de su salud que se indican en la EcoApp, así como denunciar temas de quemas o uso de pirotecnia, -además de evitarla-, esta concentración de pólvora está detonando esa activación y por lo tanto esa mala calidad del aire” explicó.   La entrada del frente frío número 21, a partir de la noche del día 31 de diciembre aunado con las condiciones de calma principalmente en los municipios del corredor industrial, junto con las quemas a cielo abierto como incendios de pastizales, fogatas, quema de pirotecnia, entre otras; contribuyeron al incremento en las concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10).   Con base en los registros de las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:20 horas del 1 de enero del 2024, se activó la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 en el municipio de Salamanca, así como las fases Preventivas por PM10 en Celaya e Irapuato.   De acuerdo con informes de las autoridades municipales, a partir de la tarde del 31 de diciembre en el municipio de Salamanca se intensificó la quema de pirotecnia en la mayor parte de la zona urbana, así como de fogatas, muñecos de año viejo y cohetes, aunado a 3 quemas de lotes baldíos ocasionados por la misma actividad de pirotecnia. De la misma manera en el municipio de Celaya e Irapuato la causa de la activación fue la excesiva quema de pirotecnia, dado que las quemas a cielo abierto en este caso no fueron significativas, presentándose 3 en Celaya y 4 en Irapuato.   Al incrementarse las concentraciones de PM10, se eleva el riesgo de efectos adversos en la salud de la población, principalmente la más sensible: niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estudios demuestran que existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de partículas PM10 y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo.   De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.   Al activarse una fase de Precontingencia Ambiental o fase Preventiva, se inicia la ejecución de acciones operativas por parte de los tres niveles de gobierno, los cuales buscan evitar que las concentraciones de contaminantes incrementen a niveles de mayor riesgo, y se mantienen hasta que las condiciones mejoren.   Ortiz Mantilla convoca a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles EcoApp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y en el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/   La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad

Leer más

FGE cerró el año con acciones a nivel e internacional en procuración de justicia

Guanajuato, Gto., 31 de diciembre de 2023.- Al cierre del año, la Fiscalía de Guanajuato concretó diversas acciones relacionadas a potenciar la investigación del delito, función toral de su quehacer, que es la de procurar justicia. Estas acciones son solo algunas de las que se enlistan a continuación y representan un avance importante en el fortalecimiento del Estado de Derecho y de la colaboración con organismos del país y del extranjero.  En este año, el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, rindió el 4to Informe de Actividades de la Fiscalía de Guanajuato. Entre otras acciones, se llevó a cabo la presentación de procedimientos operativos estandarizados, derivados del proyecto y entrega del “Manual de Procedimientos de Operación Estandarizados”, con la UN Office on Drugs & Crime y la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).Se desarrolló la reunión con la Mesa de Construcción de la Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para seguimiento al trabajo colaborativo realizado entre la Federación y Guanajuato en el tema de homicidios.En la ciudad de México, Scott Renner, Cónsul General de la Embajada de EE.UU, se reunió con el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre y estrecharon lazos de cooperación institucionales.Por otra parte, dentro de las acciones relevantes reportadas este año, el Fiscal General y el Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, firmaron un convenio en el que se establecen vínculos de colaboración para fortalecer la procuración de justicia.De la misma manera, de la mano de INL y el Observatorio Nacional Ciudadano, se implementó el programa “Mi Fiscalía”, para incrementar nuestras capacidades institucionales con la finalidad de enfrentar los retos operativos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Guanajuato.La Fiscalía obtuvo la re-certificación del Centro de Justicia para las Mujeres, con lo que se refrenda el compromiso, la atención y la procuración de justicia para las mujeres que se encuentran en situación de violencia cometida por razones de género.Este año, la FGEG fue reconocida por el Gobierno Federal por su labor durante el Operativo Salvación, implementado por la Guardia Nacional en el país contra la pornografía infantil.La Fiscalía obtuvo el Premio u-GOB 2023 a la Innovación Pública, por la creación e implementación del proyecto: Certificado de Identidad Digital para la firma electrónica interna en la institución, desarrollado por la Agencia de Investigación Criminal de Guanajuato.A través de acciones de inteligencia y operativas de alta precisión, la Agencia de Investigación Criminal, logró la detención de diversos líderes y objetivos criminales y la desarticulación de estructuras delictivas que operaban en la entidad, en una constante lucha contra la delincuencia.Para el último mes del año el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, recibió por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el reconocimiento a la Fiscalía de Guanajuato, por haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en el rastreo de armas de fuego a través de eTrace.La Fiscal General del Estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón visitó las instalaciones de la Fiscalía de Guanajuato, fue testigo de los avances tecnológicos, las herramientas y los procesos que echan a andar el modelo de investigación con el que diariamente se procura justicia en el Estado, y se mostró sorprendida al expresar que: “Es una de las mejores Fiscalías que ha visitado, con una innovación en tecnología impresionante”.

Leer más