Tormenta “Flossie” provocará más lluvias en Guanajuato esta semana

Lluvias de junio rebasan entre 100 y 120 mm3 acumulados de agua a nivel estado Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2025.- De miércoles a domingo, se espera la continuidad de precipitaciones pluviales en el estado de Guanajuato, acompañadas de temperaturas templadas, con mañanas frescas a frías en zonas altas. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 14 °C y 17 °C, mientras que las máximas se mantendrán entre 20 °C y 27 °C, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). El especialista destacó que junio de 2025 se perfila como uno de los más lluviosos de los últimos cinco con un acumulado promedio estatal entre 100 y 120 mm3 de agua. Las lluvias del pasado fin de semana fueron causadas principalmente por una onda tropical y canales de baja presión presentes en gran parte del territorio nacional. Aunque también se vio influencia de la tormenta tropical “Erick”, los sistemas mencionados fueron los principales responsables de las intensas precipitaciones. En el norte del estado, municipios como Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz registraron acumulados de entre 80 y 90 milímetros, mientras que en el sur, en localidades como Acámbaro, Abasolo y Jerécuaro, las lluvias alcanzaron hasta los 150 milímetros. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, hacia finales de esta semana se desarrollará el sistema ciclónico “Flossie”, que, aunque se prevé que se desplace hacia el noroeste y se aleje del país, podría generar vientos de entre 30 y 40 km/h y provocar más lluvias en la entidad. Ante esta situación, se recomienda a la población tomar precauciones, ya que el exceso de agua acumulada puede generar encharcamientos, inundaciones, escurrimientos repentinos y deslaves. Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx. o

Leer más

“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce

 Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país. Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento. “Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos” En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó. En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión. Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión.

Leer más

La Gobernadora Libia Dennise refrenda compromiso con el sector minero de GTO

· Encabeza Gobernadora Tradicional Desayuno con el Sector Minero, como parte de las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato   · Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre.     Guanajuato, Gto., 24 de junio de 2025.- Como parte de las celebraciones de las tradicionales Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Tradicional Desayuno con el Sector Minero, reafirmando el vínculo entre el Gobierno del Estado y una de las actividades económicas más emblemáticas de la región.   “Hoy quiero refrendar ese compromiso con el sector minero de nuestro querido estado para que siga siendo esa industria pujante, que llena de identidad y de orgullo a este estado”, refrendó la Gobernadora.   El evento, realizado en el patio de la Secretaría de Finanzas, reunió a líderes empresariales, sindicales, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes comunitarios, en un espacio de diálogo y reconocimiento al papel histórico, económico y social que la minería desempeña en Guanajuato.   Durante su participación, la Gobernadora destacó que Guanajuato es una tierra minera por excelencia, con una tradición que se remonta a 1548, y que forma parte de la identidad de sus habitantes, principalmente, destacó, ha sido sustento de miles de familias a lo largo de generaciones.   “Yo creo que hoy más que nunca el sector minero, la sociedad en general y los gobiernos, debemos estar unidos en torno a los retos que enfrenta esta gran industria. Hoy, el compromiso sigue siendo impulsar a Guanajuato, reflexionar hacia dónde queremos llevar la minería, hacia dónde queremos llevar la industria y por supuesto, hacia dónde vamos a caminar como sociedad para garantizar un Guanajuato de oportunidades”, mencionó la Mandataria Estatal.   Actualmente, el sector minero del estado genera más de 3 mil 600 empleos directos, con proyectos activos en el municipio de Guanajuato y nuevas iniciativas en desarrollo en Salamanca, Comonfort y Juventino Rosas, mientras que en Dolores Hidalgo se hacen estudios de factibilidad. Todo ello forma parte del Clúster Minero del Bajío, un ecosistema en formación que busca integrar a proveedores, universidades y gobierno para detonar innovación y crecimiento.   Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre, con una producción destacada en el primer trimestre de 2025: 603 kg de oro, 14 mil 785 kg de plata y 2 mil 539 toneladas de azufre.   Finalmente, la Gobernadora de la Gente subrayó que este encuentro no solo celebra la relevancia económica del sector, sino también contribuye a preservar las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato.   En este evento participaron: Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Ernesto Rocha Santoyo, Presidente del Distrito Guanajuato de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas, y Geólogos de México; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local y representante del Congreso del Estado; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, representante del Consejo del Poder Judicial del Estado en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.   Así como, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas; Froylán Salas Navarro, Subsecretario para las MiPYMES en representación de la Secretaría de Economía; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; en representación de Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato de Mineros, acudió Filiberto García Marmolejo y José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la Ciudad de Guanajuato.

Leer más

Inicia SOP rehabilitación de ciclovías en 4 municipios ·

Se invierten 5.9 mdp en acciones para mejorar la seguridad vial de los ciclistas. · Se intervienen más 11 kilómetros de ciclovías en los municipios de Guanajuato, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro. Guanajuato, Guanajuato, a 24 de junio de 2025.- Con la finalidad de brindar mejor seguridad a los ciclistas, la Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó esta semana los trabajos para la conservación rutinaria, periódica y rehabilitación de ciclovías en cuatro municipios; Guanajuato capital, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro. De acuerdo con el INEGI, en Guanajuato el 12.31 % de las personas utiliza la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo y el 4.86 % para asistir a la escuela; por ello, el Gobierno de la Gente responde a esta necesidad impulsando la construcción y el mantenimiento de ciclovías para fomentar el uso de este medio de transporte. El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, comentó que los trabajos, en los cuales se invertirán 5 millones 969 mil 657 pesos, están a cargo de la empresa Kay Grupo Constructor. “En esta Administración que encabeza nuestra Gobernadora, Libia Dennise, la movilidad es un tema muy importante. En la SOP existe un gran compromiso con el impulso a las iniciativas de movilidad, con especial énfasis en garantizar el respeto y la promoción de la pirámide de la movilidad, donde los peatones, ciclistas y el transporte público son los actores prioritarios en la vía pública”, destacó el funcionario estatal. Las ciclovías a intervenir son: · Huanímaro – San Cristóbal – Joroches, en Huanímaro, 1.56 kilómetros. · Pénjamo – El Varal, en Pénjamo, 2.86 kilómetros. · Ramal a Loma de Flores, en Irapuato, 3.96 kilómetros. · Ecovía Libramiento Norponiente de Guanajuato, en este municipio, 2.74 kilómetros. Los trabajos consisten en limpieza de superficie, sellado de grietas y juntas en losas de concreto, excavaciones, reposición en rejillas de bocas de tormenta, recorte y retiro de carpeta asfáltica, aplicación de pintura, suministro y colocación de señalamiento operativo, horizontal y vertical, demolición de concreto y construcción de ciclovía, además de colocación de botones ópticos de plástico.

Leer más

Consolidan acciones por el uso eficiente del agua

   Realizan capacitación con Espacios de Cultura del Agua.     Guanajuato, Gto a 23 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) realizó una capacitación a personal de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) del Estado en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.   El encuentro tuvo como objetivo la integración de quienes estarán a frente de la promoción de la cultura de la eficiencia del agua en los municipios y las estrategias y acciones para consolidar el cuidado y ahorro del vital líquido en los hogares de las familias Guanajuatenses   Entre algunos temas que se presentaron en esta reunión fueron; Planeación estratégica, programa de cultura hídrica, fortalecimiento de indicadores diagnóstico sectorial a través de los ECA´s, estrategias para el uso eficiente del agua y formas de difusión de ahorro del agua.   El programa anual de trabajo que la SAMA desarrolla con los espacios de cultura del agua cuenta con acciones que fomentan la gestión integral del agua en las actividades que se llevan a cabo por ejemplo en el trabajo, la casa y en instituciones educativas.   Cabe destacar que, durante el presente año, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente fortalece con varios municipios actividades y talleres con los que se consolidan formas y estrategias modernas e innovadoras por el uso eficiente del agua.   De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan promoviendo acciones que contribuyan a la cultura de la eficiencia del agua que beneficien a la Gente y contribuyan a que Guanajuato siga siendo reconocido a nivel Nacional por las estrategias implementadas en esta materia. En la reunión participaron personal de los municipios de los municipios de Salvatierra, Abasolo, Comonfort, Jerécuaro, Acámbaro, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Yuriria, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Luis de  la Paz, Guanajuato, Irapuato, León, Doctor Mora, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, Dirección Local de la Conagua en Guanajuato y de SAMA.

Leer más

La FGE da seguimiento a mesas de trabajo con colectivos, buscadoras independientes

La desaparición de personas es un tema de primer orden en nuestra agenda institucional, por ello, la Fiscalía General del Estado ha transitado, con el impulso y la visión de las familias, a esquemas innovadores de atención, búsqueda e investigación, con el aprovechamiento de la tecnología y la aplicación humanista de la ciencia. En sede la Fiscalía Regional B, celebramos la Tercera Mesa de Diálogo con Familias de Personas Desaparecidas en la que se dieron cita representantes de colectivos, buscadoras independientes, representantes de las Comisiones Estatales de Búsqueda y de Atención Integral a Víctimas, así como organizaciones acompañantes de la sociedad civil. Este de diálogo es el reflejo de la confianza con la que se impulsa la construcción conjunta de acciones que nos permitan regresar a casa quienes nos faltan, patentizamos nuestro compromiso de contribuir al derecho a la verdad, el acceso a la justicia y la reparación integral, por ello se presentaron los avances que en materia de identificación forense ha impulsado la Fiscalía General del Estado, como resultado del fortalecimiento y consolidación de lo que se está haciendo bien, pero también de evaluación constante de lo que debemos mejorar. La transformación es obligada para quien quiere evolucionar. Somos investigadores. Nuestra función ministerial, pericial, de investigación criminal, de análisis de información y atención a víctimas se soporta en acciones que en conjunto con Ustedes hemos convertido en buenas prácticas para desplegar las distintas formas de búsqueda y localizar a cada vez más personas, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, infancia, interseccionalidad y no revictimización La mesa de hoy tuvo como finalidad dialogar y tomar acuerdos para la consolidación del proceso de identificación forense, notificación de alto impacto y entrega digna,conforme a las inquietudes que las propias familias han planteado en diversos escenarios de participación. ¡Con las familias siempre! La exposición del trabajo científico, jurídico y forense en nuestra Fiscalía, estuvo a cargo de la Agencia de Investigación Criminal a través de la Dirección de Servicios de Investigación Científica, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por particulares, el intercambio fue fructífero para el objetivo que nos es común, ¡Encontrarles! Se presentó la consolidación del apartado “sitios de hallazgo” como herramienta de transparencia y acceso a la información para búsqueda ciudadana con fines de identificación forense; se explicó el ecosistema institucional con el que se afronta el reto de la identificación humana para el éxito de la búsqueda en la investigación de personas desaparecidas; y se tomaron acuerdos para afianzar los esquemas de identificación con enfoque de larga data. La intervención siempre colaborativa con la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, incorporó la visión del Gobierno del Estado de Guanajuato en configuración de la política integral para atender como prioridad la desaparición de personas. La Fiscalía General del Estado reafirma su visión humanista, empática y transformadora.

Leer más

Brinda Gobierno del Estado atención a hombres generadores de violencia

· Se busca que agresores no sean reincidentes y se protege a las victimas   Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- Para identificar, comprender y modificar patrones de comportamientos violentos, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) implementa el modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres.   Se trata de un proceso que se implementa a través de 16 sesiones, una vez por semana, donde se revisan los tipos de violencia y los ámbitos, además de que los hombres que participan comparten sus propias vivencias y experiencias.   Este modelo busca que los participantes reconozcan los ejercicios de violencia en el ámbito familiar y de violencia contra las mujeres en los que participaron o que pueden cometer.   Durante este año, a este modelo se han integrado 102 usuarios que fueron canalizados por alguna autoridad ante procesos de investigación, supervisión o sanción por violencia contra las mujeres.   La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, destacó que este modelo es importante porque abona a la prevención de las violencias en contra de las mujeres, prioridad en el Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.   “A lo largo de estas sesiones, personal del IMUG ayuda a los hombres a comprender el impacto tan fuerte que tiene la violencia contra las mujeres, gestionar emociones, resolver conflictos de manera no violenta, es decir cambiar estos patrones de comportamiento para prevenir que sean reincidentes y pero sobretodo proteger a las víctimas”, destacó.   Para ello, este modelo incluye acabar con las conductas machistas que se aprenden socialmente, como forzar a la pareja para hacer lo que ordena el hombre, así como los conceptos de culpa, complicidad y la negación de estos comportamientos.   Los hombres que participan en estas sesiones son originarios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Silao, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Celaya, San Diego de la Unión, Valle de Santiago, Cortazar, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

Leer más

Fortalece SOP infraestructura carretera en 9 municipios del estado

Se invierten 52.3 millones de pesos.   · Se intervendrán más de 500 kilómetros de la red carretera estatal. Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”. Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3. Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades. Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con

Leer más

Irapuato líder estatal por calidad en atención, servicios y buenas prácticas

Reconocen a siete ventanillas de Direcciones Municipales · Buscan mejor atención a la ciudadanía   Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2025.- Irapuato tiene el gobierno con mejor calidad en atención, servicios y buenas prácticas en el estado de Guanajuato, con el reconocimiento de la labor que realiza personal de siete dependencias municipales otorgado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Honestidad.   El Municipio, recibió los primeros lugares en Mejor Atención a Servicios, así como en Mejores Prácticas, explicó Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, quien destacó que estos reconocimientos reflejan el compromiso de la Administración encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, con las y los irapuatenses.   “Sabemos que nos debemos a la ciudadanía, que siempre tenemos que estar repensándonos como Gobierno y estamos muy contentos, porque somos el municipio que recibe más reconocimientos”, mencionó.   Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, destacó la labor y compromiso de las y los servidores públicos de las diferentes dependencias estatales y municipales que fueron reconocidos por sus buenas prácticas, atención y servicios.   “Hoy, en Guanajuato hemos dado pasos muy importantes para reivindicar el servicio público como una vocación, porque es eso: una vocación de servicio. Y hoy me siento profundamente orgullosa de encabezar una Administración y de hacer equipo con municipios que también tienen clara esa visión de servicio a los demás”, mencionó.   PREMIOS OBTENIDOS POR LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES · Primer lugar, Mejor Atención a Servicios: Dirección de Economía y Turismo · Primer lugar, Mejores Prácticas: Dirección de Desarrollo Urbano · Primer lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Desarrollo Urbano · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Servicios Públicos · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Catastro · Segundo lugar, Mejor Atención y Servicios: Dirección de Impuestos Inmobiliarios. · Tercer lugar, Mejor Atención y Servicio Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF)

Leer más

Sobresale el programa de trasplantes de Guanajuato ante el Consejo Nacional

Guanajuato. Guanajuato. – 20 de junio de 2025.- El programa estatal de donación y trasplantes de Guanajuato destacó en el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) manteniendo el primer lugar nacional.   Guanajuato suma este año 72 donadores de órganos con 207 órganos y tejidos generados y 123 trasplantes realizados con éxito, para llegar a esta cantidad que se traduce en vidas salvadas, existe un programa basto coordinado por el Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato.   Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que existe una Red de Hospitales coordinados para acelerar los procesos de donación y trasplante con protocolos intrahospitalarios de actuación frente a un potencial donador cuando la familia de este ya lo aceptó. Detalló que más de 2 mil personas en el estado se encuentran en lista de espera por un órgano o tejido que les permita salvar su vida y posteriormente recuperar sus hábitos cotidianos.   A nivel nacional, mientras la tasa de donadores es de 3.5 por millón de habitantes, en Guanajuato se alcanza los 14 puntos, una cifra destacada que, sin embargo, aún resulta insuficiente ante el crecimiento de la lista de espera de personas que necesitan un órgano.   Ante consejeros del CONASABI y en una explicación más a detalle, el Director del Centro Estatal de Trasplantes, Rodrigo López Falcony informó que existe “Alerta Código 7” y significa que todo paciente neurocrítico con una Glaswog de 7 debe ser monitoreado y valorado como potencial donador de órganos por el service tratante y debe dar aviso al servicio de coordinación de donación.

Leer más