Lluvias intensas en la entidad podrían alcanzar acumulados históricos para junio

Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El inicio de la semana llega acompañado de precipitaciones que se extenderán en diversas zonas del estado de Guanajuato, con una intensidad que irá de moderada a fuerte, según lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). De acuerdo con el pronóstico, entre el martes y el jueves se espera una disminución considerable en el potencial de lluvias, mientras que en el resto del mes de junio se podrían acumular entre el 50 y 60 por ciento del total de precipitaciones mensuales, por lo que se anticipa humedad en el cierre del mes. En cuanto a temperaturas, durante los días con menor presencia de lluvia (de martes a jueves), los termómetros alcanzarán sus niveles más altos, especialmente en la región cálida del estado, que incluye a León, Celaya, Irapuato y Salamanca, con un registro máximo entre 27°C y 28°C, mientras que las temperaturas mínimas se mantendrán frescas en gran parte del territorio: entre 14 y 15 °C en la capital, de 13 a 14 °C en el norte del estado, y en torno a los 17 °C para el resto de los municipios. En cuanto al panorama nacional, se mantiene especial atención en el sur del Pacífico, donde existe un 80 por ciento de probabilidad para la formación de la tormenta tropical “Erick” en las próximas 48 horas, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. No obstante, el pronóstico no indica que este fenómeno afecte al centro del país. Para consultar el pronóstico del tiempo en Guanajuato de forma actualizada, la UG pone a disposición el sitio web www.acaug.ugto.m

Leer más

Capacita Gobierno de la Gente a instancias municipales de la Mujer para detectar riesgos

– Crean plataforma para aplicar tamizajes y emitir Órdenes de Protección para víctimas. Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente capacitó a personal de las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género (AVGM) para que apliquen el Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y emitan Órdenes de Protección, que permita proteger la vida de mujeres que sufren violencia en el ámbito familiar. El Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida es un cuestionario de 29 preguntas, que permite medir el riesgo que enfrenta una mujer cuando denuncia violencia familiar. El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) junto a la Secretaría de Finanzas elaboraron una plataforma digital que contiene cargado el cuestionario, a fin de que las Instancias Municipales hagan el llenado y el mismo sistema les arrojará el nivel de riesgo en que se encuentra la mujer. La digitalización de estos procesos tiene como beneficio facilitar a las Instancias su implementación y agilizar la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. Si bien, este sistema abona al cumplimiento con las medidas de la AVGM, para la titular del IMUG, Itzel Balderas, lo primordial es que protege la vida mujeres en situación de violencia familiar. “Algo que debemos tener muy claro es que la violencia no espera y la integridad de las mujeres no está sujeta a largos procesos burocráticos, este sistema de registro permite arrojar resultados inmediatos para definir si una mujer requiere protección y salvaguardar su integridad física o su vida y de esta manera, atender la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato”, detalló. Las Instancias Municipales de la Mujer tendrán acceso al sistema donde harán los registros de cada caso atendido, de la aplicación de los instrumentos, Órdenes de Protección y del seguimiento que tenga cada mujer. Durante la capacitación virtual, José Luis Huerta Santos, de la Secretaría de Finanzas, explicó a detalle cómo funciona el sistema y el llenado de la información para obtener resultados de la aplicación del tamizaje de riesgo feminicida y determinar acciones que protejan a la víctima de violencia. En lo que va de este año, el IMUG ha aplicado 351 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, con los siguientes resultados: Tipo de violencia Número Moderada 221 Alta 71 Crítica 34 Feminicida 25 TOTAL 351 Derivado de estos IVRVF, el Instituto ha otorgado 57 Órdenes de Protección Administrativas a mujeres que estaban en riesgo.

Leer más

Entregan Plantas Aromáticas en los Grupos de Desarrollo

Guanajuato, Gto; 15 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, capacitó y entregó plantas aromáticas a los grupos de desarrollo comunitario de las localidades San Andrés Caleray Los Llanitos en los municipios de Yuriria y Jaral del Progreso respectivamente. Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales, se entregaron especies como romero, lavanda, menta y yerbabuena, las cuales forman parte del programa de Huertos Familiares que impulsa la sustentabilidad en las localidades. El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que estas acciones no solo promueven productos naturales autosustentables, sino que también rescatan el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales como alternativa para atender diversos padecimientos comunes en el entorno familiar. “Los huertos familiares tienen múltiples beneficios: mejoran la economía del hogar, promueven hábitos saludables y fortalecen el tejido comunitario. Con Red Móvil buscamos alternativas accesibles que permitan a las familias producir y consumir productos frescos, y con un enfoque sustentable”, señaló. Además de las plantas aromáticas, los beneficiarios reciben semillas y capacitación técnica para la siembra y producción de hortalizas como jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde, lo que les permite desarrollar sus propios proyectos agrícolas, incluso a través de la implementación de invernaderos. El funcionario estatal dijo que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con las familias guanajuatenses para mejorar sus condiciones de vida y promover el bienestar a través de soluciones prácticas y sustentables en sus propias comunidades. Producción de Fresas Por otra parte, visitó el invernadero y cultivo de fresas en la localidad Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, quien reconoció la labor de los integrantes del Grupo de Desarrollo Comunitario que han demostrado una notable capacidad de organización y autogestión a través del proyecto, impulsando la innovación agrícola en su comunidad. Y es que, originalmente diseñado para la producción de lechugas hidropónicas, el proyecto fue transformado hacia el cultivo de fresas gracias a la capacidad autogestiva desarrollada por el Grupo de Desarrollo. Este giro hacia el cultivo de fresas no solo responde a la rentabilidad económica del producto, sino también a la optimización de los recursos, ya que las fresas requieren menos agua que la lechuga, lo que permite un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales.

Leer más

SSG reconoce a empresas y gente socialmente responsable que dona sangre

Guanajuato. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Salud conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre Altruista otorgando reconocimiento a 66 empresas y personas socialmente responsables. Guanajuato se encuentra en el décimo lugar en cuanto a número de donadores voluntarios con una gran capacidad de 17 puestos de sangrado y un Centro de Colecta Estatal, además solo el 10 por ciento de quienes donan sangre son por voluntad sin tener un familiar o conocido que lo requiera. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que el propósito es promover y concientizar a la población guanajuatense, sobre la importancia de la donación voluntaria y altruista de sangre. Reconocer a los donantes voluntarios más destacados, así como a las instituciones públicas y privadas del estado que han contribuido a realizar campañas extramuros de donación de sangre. Con ello, se fortalece la vinculación con las dependencias de gobierno, asociaciones civiles, sector empresarial y comunidad en general, para el desarrollo de acciones que favorezcan la creación de programas de donación de sangre, que permitan llevar a cabo transfusiones con el menor riesgo posible. «Subrayamos el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar de las personas, promoviendo la solidaridad y el espíritu de ayuda en la comunidad, a través de este acto», expresó. «Mi reconocimiento más sincero de nuestra Gobernadora, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha sido firme en su compromiso con la salud de la población guanajuatense, y particularmente con el fortalecimiento de una cultura de donación voluntaria y altruista». Agregó que la Gobernadora ha expresado en múltiples ocasiones su gratitud a las y los donantes voluntarios, destacando que su ejemplo es una fuente de inspiración y un reflejo del espíritu solidario que distingue a nuestro estado. Citó que en Guanajuato sabemos que cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Separando sus componentes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas – es posible atender a pacientes con cáncer, mujeres embarazadas con hemorragias obstétricas o personas víctimas de accidentes. Esa capacidad de transformar el dolor en esperanza solo es posible gracias a quienes donan sin esperar nada a cambio. Cabe mencionar que el 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas y para concientizar sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan. Las transfusiones sanguíneas son un elemento esencial de los sistemas de salud en todos los países, ya que permiten realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes. Son especialmente importantes para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos. También resulta fundamental en las situaciones de emergencia para atender a las personas que presentan una perdida sanguínea importante, que pone en riesgo la vida de dichos pacientes.onoce a empresas y gente socialmente responsable que dona sangre de manera voluntaria

Leer más

Columna Diario de Campo

Migrantes de Pie All men are created equal. Thomas Jefferson (*)Luis Miguel Rionda (*) Los trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos están reaccionando con valentía y pundonor a las políticas agresivas, discriminadoras, racistas y arcaicas de la administración Trump. Es increíble que un gran país, como los Estados Unidos de América, cuna de la democracia liberal y representativa contemporánea, que asumieron en su declaración de independencia el principio de que todos los hombres son creados iguales, dotados de ciertos derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, abrace hoy los contraprincipios de la supremacía racial, el rechazo a lo diferente y la exclusión de los beneficios del esfuerzo conjunto. El nieto de inmigrantes Trump profesa una falsa conciencia: la del “nativista” que considera que sus derechos de primacía en el tiempo justifican su rechazo a los recién llegados. Si el criterio de “primero en tiempo, primero en derechos” se aplicara parejo, los más de cincuenta millones de inmigrantes europeos que abarrotaron la isla de Ellis en el siglo XIX y principios del XX, no podrían competir con las poblaciones nativas indígenas, y los hispanos que poblaban el oeste de América del Norte desde el siglo XVII. Los derechos se adquirieron por medios violentos —conquista— o económicos —compra—, y las poblaciones antiguas fueron desplazadas. Las nuevas corrientes de inmigrantes han redibujado la cartografía demográfica de los Estados Unidos y Canadá. Los millones de hispanos procedentes de México y otros países hispanoamericanos han colonizado desde hace más de cien años el oeste y el centro sur. Los inmigrantes de los países del centro este europeo han preferido, en los últimos treinta años, asentarse en el norte y la costa este. Pero el control económico y político del país aún lo ejercen las “mayorías” —cada vez más pequeñas—: los descendientes de los europeos occidentales. Son estos conjuntos de “nativistas” que sienten en riesgo su hegemonía, y reaccionan con xenofobia y prejuicios ante los “invasores”

Leer más

Impulsa Guanajuato el liderazgo femenino con el programa “Mujeres Exportadoras”

· El programa arrancó con una conferencia magistral por parte de Ana Victoria García. · Se llevarán a cabo 6 sesiones de capacitación para 78 emprendedoras y empresarias. Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2025.— Con la participación de más de 400 asistentes en una Conferencia Magistral de empoderamiento femenino, dio inicio “Mujeres Exportadoras”, un programa de 6 sesiones de capacitación para profesionalizar el talento de 78 empresarias y emprendedoras. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa iniciativas que buscan transformar la visión empresarial de las mujeres guanajuatenses y proyectarlas hacia mercados internacionales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la presente administración estatal con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento femenino ‘en donde cada mujer despliegue su máximo potencial’. “Este evento simboliza un compromiso profundo con la igualdad y la sororidad. Reconocemos las múltiples identidades y desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes contextos y por eso este programa es incluyente, accesible y diseñado para acompañarlas en cada paso hacia la internacionalización”, dijo. Para dar inició a esta serie de capacitaciones, la CEO y fundadora de Victoria 147, Ana Victoria García, dictó la Conferencia Magistral “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, para inspirar y empoderar a las asistentes. El programa “Mujeres Exportadoras” es una estrategia de capacitación intensiva, diseñada para fortalecer habilidades y conectar a las participantes con expertos del ecosistema exportador. Esta estrategia, además de profesionalizar, es un impulso directo para consolidar a Guanajuato como semillero de talento femenino con proyección internacional. En Guanajuato las mujeres representan más del 40% de la población económicamente activa, ocupando el sexto lugar nacional en fuerza laboral femenina y el quinto en mujeres empleadoras. A mayo de 2025, 451 mil trabajadoras están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en casi dos décadas, más de 461 mil mujeres se han incorporado a la economía formal. La conferencia, a cargo de Ana Victoria, enfatizó el papel de las mujeres como agentes de cambio y la necesidad de romper barreras mentales y estructurales, reconociendo la diversidad de contextos y desafíos que enfrentan en la entidad. Villaseñor Aguilar agradeció el coraje y la determinación de las mujeres participantes, así como el apoyo de expertos y aliados. “Invitamos a todas a aprovechar esta oportunidad, a creer en su potencial y a atreverse a soñar en grande. Hoy, ustedes deciden crecer, trascender y transformar”, concluyó el mensaje oficial. Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su apuesta por un futuro sin fronteras para las mujeres.

Leer más

Realiza INE Guanajuato cómputo de Entidad Federativa y Circuito Judicial de la elección de personas juzgadora

Una vez concluidos los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato realizó el cómputo de Entidad Federativa y Circuito Judicial. De acuerdo con los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, Circunscripción Plurinominal y nacionales del PEEPJF 2024-2025, el cómputo de entidad federativa de las elecciones de personas juzgadoras de los Distritos Judiciales Electorales y de los Circuitos Judiciales se determina a partir de la suma de los resultados de las actas de cómputo distrital de estas elecciones. En este sentido, el Consejo Local llevó a cabo el cómputo de entidad federativa conforme al orden siguiente: · Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) · Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) · Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) · Magistraturas de Circuitos Judiciales, por Distrito Judicial Electoral · Jueces y juezas de Distrito, por Distrito Judicial Electoral Al finalizar este procedimiento, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso ordenó la fijación de los resultados de las elecciones en el exterior de la sede del órgano colegiado. El cómputo de Circunscripción Plurinominal de magistraturas de la Sala Regional del TEPJF que corresponda, lo realizarán los Consejos Locales ubicados en las capitales de los estados que fungen como cabecera de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales; Guanajuato pertenece a la segunda circunscripción con cabecera en Monterrey, Nuevo León. Cabe mencionar que los cómputos nacionales del PEEPJF 2024-2025, se llevarán a cabo el 15 de junio de 2025, una vez concluidos los cómputos de Entidad Federativa y de Circunscripción Plurinominal. Para más información sobre los cómputos distritales, consultar: https://computospj2025-entidad.ine.mx/landing

Leer más

Invita la UG a cuidar el medio ambiente con sistemas de captación de agua de lluvia

Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2025.- Ante la regulación del temporal de lluvias, la Universidad de Guanajuato (UG) hace un llamado a la conciencia ambiental y propone soluciones sustentables para enfrentar los desafíos hídricos que enfrenta nuestro país. Una de ellas es la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, tecnología accesible que puede generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía doméstica. El Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la UG, explicó que estos sistemas permiten recolectar el agua que cae sobre los techos y canalizarla adecuadamente hacia depósitos, cisternas o tinas, para su posterior uso en distintas actividades del hogar. Se trata de una acción simple pero eficiente: basta con instalar una tubería de entre 2 y 4 pulgadas de diámetro, que conduzca el agua desde los techos hasta un punto de almacenamiento en la parte baja de la vivienda. Esta agua puede reutilizarse para labores como lavar patios, autos o ropa, regar plantas o jardines, y otras actividades que no impliquen consumo humano. Además, el aprovechamiento de las lluvias varía según su frecuencia. Por ejemplo, la primera lluvia de la temporada, más turbia por el arrastre de impurezas acumuladas, puede usarse para limpieza general, mientras que las siguientes precipitaciones, más limpias, pueden tener incluso aplicaciones industriales. El Mtro. Esquivel también enfatizó la importancia de conservar el agua recolectada en condiciones óptimas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Para ello, recomendó seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud. Adoptar esta práctica de manera constante durante la temporada de lluvias no solo reduce la extracción de agua de pozos, sino que también fortalece una cultura de cuidado del agua, beneficiando tanto al entorno como a la economía familiar. Desde la Universidad de Guanajuato, se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del planeta, especialmente en un contexto donde las sequías severas, producto del cambio climático, amenazan los ecosistemas y sectores productivos. Acciones como estas, promovidas desde el ámbito universitario, buscan inspirar a la sociedad a tomar parte activa en la protección de los recursos naturales

Leer más

Trabaja gobierno de la gente para erradicar el embarazo infantil

– Fortalecen a los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo Guanajuato, Gto., a 11 de junio de 2025.- Con la finalidad de contribuir a la erradicación del embarazo infantil y disminuir el embarazo en adolescentes, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) sensibilizó a los Grupos Municipales de Prevención de Embarazo (GMPEA´s) sobre la conformación de planes de vida positivos en las infancias de Guanajuato. Estas capacitaciones buscan proporcionar alternativas a los Municipios para que desarrollen acciones y políticas públicas que permitan a las infancias y adolescencias de sus municipios proyectos de vida igualitarios y libres de violencias. A través de ponencias de las especialistas Jesica Pérez Limón y Saray Vieyra Vázquez, se destacó la importancia de que estos sectores de la población, mujeres y hombres, tomen decisiones informadas sobre su proyecto de vida en condiciones de igualdad de oportunidades y que se respeten sus derechos. Al respecto, la titular del IMUG, Itzel Balderas, afirmó que estas acciones de sensibilización resultan fundamentales para promover el desarrollo integral de las infancias y adolescencias, porque es un tema prioritario para la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Cuando hablamos de embarazo en niñas y adolescentes nos encontramos frente a una problemática social y de salud pública que profundiza las brechas de desigualdad, porque en el caso de las mujeres se ven obligadas a abandonar sus estudios, enfrentan serias barreras para encontrar trabajo y mantenerlo, lo que limita sus ingresos y autonomía económica”, destacó. La elaboración de planes de vida positivos busca que las adolescencias visibilicen las desigualdades entre mujeres y hombres, por ejemplo, en el hecho de que no es lo mismo ser papá o mamá a esa edad. Además de romper con la creencia de que las mujeres solo pueden estudiar ciertas carreras, como enfermería por ser una actividad de cuidados, cuando muchas de ellas tienen habilidades en tecnología o conocimientos que históricamente se piensan solo para hombres. Por ello, es importante que a través de los Municipios se generen acciones que permitan a las adolescencias tomar decisiones informadas y que identifiquen sus habilidades, las metas y logros que quieren alcanzar a futuro.

Leer más

Brindan Módulos del INE Guanajuato trámites de Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato informa a la ciudadanía que los 41 Módulos de Atención Ciudadana en la entidad ya brindan servicio para tramitar, actualizar y/o recoger la Credencial para Votar. Al respecto, la Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que una vez pasada la Jornada Electoral, los módulos retoman su funcionamiento ordinario para recibir todo tipo de trámite, es decir, inscripciones al Padrón Electoral, cambio de domicilio, corrección de datos, reincorporación entre otros. Añadió que la atención se brinda con y sin cita, por lo que las personas podrán acudir al módulo más cercano a su domicilio o centro de trabajo y presentar tres documentos: acta de nacimiento, un comprobante de domicilio y una identificación con fotografía. Cabe señalar que las credenciales 2024 que, por acuerdo del Consejo General del INE ampliaron su vigencia al 1 de junio de este año para que la ciudadanía en este supuesto participara en la elección de personas juzgadoras, dejaron de ser válidas al día siguiente, es decir, el 2 de junio. En este sentido, también se hace un llamado a las y los ciudadanos que cuentan con credenciales 2024 para que acudan al módulo para solicitar su renovación. Al corte más reciente, se tiene un registro a nivel estatal de 138 mil 874 credenciales cuyo año de vigencia es 2024, las cuales deben ser renovadas por sus titulares para que sea válidas como identificación oficial y con ellas, puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Para conocer la ubicación y horarios de los módulos se recomienda consultar: https://ubicatumodulo.ine.mx/ o bien, llamar a INETEL 800 433 2000.

Leer más