30 de mayo es la fecha límite para recoger la Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a las y los ciudadanos que solicitaron el trámite de reimpresión por robo, extravío o deterioro grave de su Credencial para Votar, que el próximo 30 de mayo es la fecha límite para obtenerla. Para recoger la Credencial para Votar sólo se necesita acudir al Módulo en el que se solicitó, presentar el comprobante del trámite y recibir la mica. Al corte más reciente, se tienen 5 mil 371 Credenciales disponibles para su entrega a sus respectivos titulares. El trámite de reimpresión estuvo disponible del 1 de marzo al 20 de mayo con el objetivo de garantizar a las personas su derecho al voto en las próximas elecciones. Las Credenciales para Votar que no se recojan, se pondrán a disposición de la ciudadanía en los Módulos de Atención Ciudadana en la semana posterior a la celebración de la Jornada en la semana posterior a la celebración de la Jornada Electoral del domingo 1 de junio.

Leer más

Gobierno de la Gente moderniza CECyTE plantel Salamanca

Se beneficiará a más de 1,600 estudiantes. · Se prevé su conclusión a finales de agosto del presente año. Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició los trabajos de construcción de una barda perimetral, así como la rehabilitación y mantenimiento del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), plantel Salamanca. La obra inició el pasado 29 de abril y en esta se invierten 2 millones 295 mil 998 pesos, en beneficio de más de 1,600 estudiantes. “Nuestra Gobernadora nos ha pedido priorizar el mejoramiento de la infraestructura en las escuelas del estado, para contribuir a que las y los jóvenes estudien con mayor comodidad. Esta intervención no solo mejora la seguridad del plantel, sino su funcionalidad”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP. El proyecto contempla la sustitución total de la barda en el tramo este; la rehabilitación del módulo 3C, que incluye nuevos firmes, banqueta, colocación de loseta cerámica, impermeabilización e instalaciones eléctricas. Como obra complementaria, se considera la construcción de una rampa de acceso y la mejora de la instalación hidráulica. Actualmente se trabaja en la demolición del muro perimetral y retiro de material. Se prevé que los trabajos concluirán en el mes de agosto próximo.

Leer más

Cursos, talleres y capacitaciones, el IECA ayuda a guanajuatenses a cumplir sus sueños

· Durante 2024 el Instituto Estatal de Capacitación impartió 8 mil 579 cursos y capacitó a 77 mil 242 personas. · La Gobernadora de la Gente entregó el Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2025”. Guanajuato, Gto. 26 de mayo de 2025.- “Queremos que en Guanajuato las personas tengan las habilitades necesarias para poder desarrollarse”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Durante 2024, el IECA impartió 8 mil 579 cursos y capacitó a 77 mil 242 personas; uno de estos casos de éxito, es la señora Adelaida Méndez, quien se capacitó en operación de tractocamión de carga. “Es una inspiración para muchas mujeres y ya se certificó para llevar cargas a Estados Unidos y próximamente a Canadá”, dijo la Mandataria Estatal. Otra guanajuatense que aprovecho los cursos del IECA es Lolita Cabrera, habitante de la comunidad de Jalpa de Cánovas, quien se dedica a la elaboración de dulces y conservas; ella ha tomado más de 70 talleres para mejorar su emprendimiento, explicó Libia Dennise. “Estas capacitaciones son para todas y todos, pero hoy lo que queremos es que las mujeres en Guanajuato logren una independencia económica que les permita tomar decisiones de manera libre”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise explicó que para las mujeres que tengan su Tarjeta Rosa, tendrán un 20 por ciento de descuento en los servicios de capacitación ofertados al sector social, en cualquiera de las 31 unidades de capacitación del IECA. “A partir de este mes de mayo, todas las mujeres, a partir de los 15 años van a poder acceder a cursos de capacitación presenciales y gratuitos en la página web del IECA.guanajuato.gob.mx/IECA/mujerescontalento”, dijo la titular del Ejecutivo Estatal. El 80 por ciento de los cursos, talleres y diplomados son prácticos y sólo el 20 por ciento son teóricos. Al concluir, el IECA entrega una constancia registrada y avalada por la Secretaría de Educación Pública y sellada por la Dirección General de Centros de Formación. La Gobernadora de la Gente explicó que cuando las empresas llegan a Guanajuato, uno de los puntos a considerar, es la formación del personal. “Cuando llega una empresa nueva a Guanajuato, en muchas ocasiones llega a tocar base con el IECA, por la importancia de los cursos y la capacitación para sus empresas”, dijo la Gobernadora. Los segmentos que más demandan los servicios del IECA son metalmecánica, transporte-logística, agro-industrial, automotriz-autopartes, industria alimentaria, textil, comercio y calzado. Y los sectores más capacitados son el empresarial, educativo, social y gobierno. Este Instituto no sólo capacita a personas que desean trabajar en las empresas que llegan a Guanajuato, también capacita a jóvenes que egresan de las universidades y cualquier persona de colonias y comunidades que desee formarse, explicó Salomón Ceballos. Los cursos más solicitados en el IECA son: Salud y seguridad en el trabajo; Sistemas de gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional; Operación de montacargas; Administración de Recursos Humanos; Atención primeros auxilios básicos; Cuidado del Medio Ambiente; Preparación de Alimentos; Aplicación de Técnicas de Repostería; Elaboración de Hojas de Cálculo; Cuidados básicos, orientación al paciente; Desarrollo Personal Operativo; y maquillaje. Otros cursos que ofrece el IECA son de carpintería, herrería, soldadura, uñas, estilismo, masajes terapéuticos y spa, cocina, electricidad, impresión 3D, prototipado, robótica, programación, entre otros. Para más información las personas pueden ingresar a ieca.guanajuato.gob.mx o en las redes sociales de @IECAGente o en el número de atención ciudadana 462 607 4535 y 462 607 4536 o en el correo ieca@guanajuato.gob.mx. Entrega Gobernadora Galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2025 La Gobernadora de la Gente encabezó la entrega del “Galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral 2025”, en su décimo octava edición. La finalidad es impulsar una cultura del reconocimiento, así como fortalecer la relación entre empresas y trabajadores. El “Galardón Guanajuato, Premio Estatal al Mérito Laboral” reconoce y premia a trabajadoras, trabajadores y asociaciones sindicales que desarrollan proyectos de mejora en sus centros de trabajo o comunidades, impactando positivamente en áreas como productividad, innovación, equidad laboral, sustentabilidad y bienestar social. “Hoy honramos este esfuerzo, dedicación y liderazgo y entregamos este galardón, por eso nosotros en este Gobierno no queremos obviar ese esfuerzo maravilloso que hacen todos los días por dar lo mejor de ustedes, cada uno desde nuestras trincheras”, dijo la Gobernadora. Este evento, organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Secretaría de Gobierno, reconoció a 2 mil 976 personas por su esfuerzo, compromiso y talento. Con la participación de 35 empresas e instituciones. Entre las categorías destaca “Empresas”, dirigido a personas trabajadoras que hayan implementado proyectos de mejora en sus centros laborales; y “Asociaciones Sindicales”, enfocado en proyectos impulsados por sindicatos que beneficien a sus agremiados o a la comunidad en general. La Gobernadora de la Gente reiteró su compromiso con el impulso y reconocimiento al talento laboral y en la promoción de una cultura del reconocimiento y responsabilidad social. En este evento estuvo presente Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; representantes de empresas y líderes sindicales.

Leer más

Inicia INE Guanajuato distribución de documentación y materiales electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas, inició la distribución de la documentación y materiales electorales de la Jornada Electoral para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. A partir de hoy y hasta el próximo 30 de mayo, 991 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) recorrerán toda la entidad para entregar a las presidentas y los presidentes de las 3 mil 929 casillas los paquetes electorales que contienen las boletas para la elección judicial. Asimismo, urnas electorales genéricas; mamparas especiales; bolsas para cada tipo de elección; actas de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, constancias de clausura de casillas; bolsas para boletas entregadas y sobrantes por cada tipo de elección; bolsas para votos por cada tipo de elección; sobres para Lista Nominal de Electores; carteles de identificación y resultados de casillas; liquido indeleble; portagafetes para funcionariado de casilla; cintas de seguridad; dados marcadores; forros para urnas; sellos; marcadores; hojas para incidentes; material para casillas especiales; útiles de escritorio entre otros materiales y documentos. De acuerdo con el artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), entre las atribuciones de las y los presidentes de las Mesas Directiva de Casilla está “recibir de los consejos distritales la documentación, útiles y elementos necesarios para el funcionamiento de la casilla, y conservarlos bajo su responsabilidad hasta la instalación de la misma”. El 1 de junio, podrán votar en Guanajuato 4 millones 910 mil 421 ciudadanas y ciudadanos.

Leer más

SSG firma convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas

Guanajuato, Guanajuato.- 26 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas – CIMAT y el Instituto de Innovación, Ciencia, Emprendimiento para la Competitividad. Con el propósito de fortalecer la generación de conocimiento científico, impulsar proyectos de investigación y fomentar el uso de herramientas matemáticas y estadísticas en el ámbito de la salud pública. En esta firma de colaboración participaron el Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán, Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, Ciencias y Emprendimiento para la Competitividad y el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. El Director General del Centro de Investigación en Matemáticas, Rafael Herrera Guzmán dijo en su mensaje que entre la Secretaría de Salud y el CIMAT se han dado ya diversos tipos de colaboraciones desplegando conocimientos especializados para generar un impacto profundo y positivo en la sociedad. Anticipó que un grupo de investigadores ya se enfoca en ideas de trabajo concretas, refrendando un trabajo con compromiso, empeño, excelencia, visión de largo plazo y responsabilidad social. Confió en que esta alianza marcará el inicio de logros compartidos en beneficio de la salud de la gente. El secretario de salud dijo que este convenio suma por el bien de los guanajuatenses y por el bien del país. “Se junta el qué, cómo, y para quién, esa es la verdadera sinergia que encontramos en este convenio” El beneficio – explicó – ahora será contar con mejores herramientas avanzadas para otorgar un servicio de mayor calidad y una atención más precisa Agradeció a Innovación y CIMAT por la voluntad de trabajo porque ahora la población podrá percibir los beneficios de este convenio

Leer más

GTO reduce homicidios y delitos del fuero común con respaldo ciudadano

En abril de 2025 se registró la cifra más baja de homicidios desde 2018 y se mantiene la disminución en robos a casa habitación, negocio y vehículos. Guanajuato, Gto., 25 de mayo de 2025.- Los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirman una tendencia sostenida a la baja en delitos del fuero común que afectan directamente a las familias guanajuatenses. Entre ellos, el homicidio doloso, el robo a casa habitación, el robo a negocio y el robo de vehículo. Esta disminución es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y de la participación activa de la ciudadanía, que ha presentado denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Asimismo, es reflejo del fortalecimiento de la estrategia estatal de seguridad, a través de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula acciones de inteligencia, prevención y operatividad en territorio. Homicidio doloso: menor incidencia mensual en siete años Durante abril de 2025 se registraron 160 carpetas de investigación, cifra que representa una disminución del 31.3% respecto a septiembre de 2024, el nivel más bajo desde marzo de 2018. En el acumulado de este año se han registrado 980 carpetas, con un promedio mensual de 245. Robo a casa habitación: disminución sostenida Este delito del fuero común acumuló 929 carpetas en los primeros cuatro meses del año, con 241 carpetas registradas en abril. Lo anterior representa una disminución de 5.4% en comparación con septiembre de 2024; una reducción de 16.1% frente al primer cuatrimestre de 2024; y una baja del 15.7% respecto al mismo periodo de 2019. Robo a negocio: reducción acumulada Durante abril de 2025 se registraron 355 carpetas por robo a negocio, con un total de mil 454 carpetas en el primer cuatrimestre. Comparado con años anteriores se presenta una disminución del 1% respecto a septiembre de 2024; una reducción del 7.2% frente al primer cuatrimestre de 2024; y una baja del 40% en comparación con el mismo periodo de 2019. Robo de vehículo: menor registro desde 2018 Este delito reportó 201 carpetas en abril, sumando 926 carpetas en lo que va del año. Lo anterior representa una disminución del 29.7% respecto a septiembre de 2024, el nivel más bajo para un primer cuatrimestre desde 2018. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reconoce que estos avances han sido posibles gracias a la confianza de la ciudadanía al presentar denuncias formales, así como a la colaboración entre instituciones de seguridad y procuración de justicia a nivel municipal, estatal y federal. La seguridad se construye con responsabilidad, corresponsabilidad y resultados. Seguiremos trabajando para consolidar un entorno más seguro para todas y todos. Si cuentas con información que pueda contribuir a prevenir o esclarecer un delito, puedes presentar tu denuncia de forma anónima marcando al 089

Leer más

Levantamiento de Peso y Talla como parte de la Estrategia “SuperLiga de la Salud”

El Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza Refrendan el Compromiso para Fortalecer Alianzas con Instituciones Educativas para Generar Entornos Saludables. · Fomentan una Vida Saludable entre las Niñas y Niños de las Escuelas Primarias Públicas del Estado. Guanajuato, Gto 25 de mayo del 2025 ; Como parte de la estrategia de la “SuperLiga de la Salud”, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, visitó la Escuela Primaria Alberto Terán de la capital del Estado, con el objetivo de promover hábitos saludables entre las niñas y los niños, así como supervisar el levantamiento de peso y talla como parte de los diagnósticos integrales de salud infantil. Durante su visita, el Dr. Montesinos Carranza destacó la importancia de fomentar una vida saludable desde las niñas y niños, subrayando que una alimentación equilibrada y la activación física regular son fundamentales para el desarrollo integral de las y los estudiantes. La brigada es la encargada del levantamiento de peso y talla a niñas y niños, para fortalecer la vigilancia del estado nutricional infantil y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas.

Leer más

Vacunar, la mejor protección para evitar contagios de sarampión: Dra. Karina Bedolla

La Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica explicó que la resistencia a vacunarse provocó nuevos brotes de este padecimiento Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Prevenir el sarampión a través de la vacunación es la principal recomendación de la Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Karina Bedolla Torres. Esto, luego de que la Secretaría de Salud confirmara dos casos de esta enfermedad en el estado de Guanajuato. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes en poco más de dos décadas. Sin embargo, en 2023, se estima que hubo 107 mil 500 fallecimientos por sarampión en todo el mundo. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron menores de cinco años a quienes no vacunaron o no recibieron la dosis completa. En entrevista, la Dra. Bedolla enfatizó la relevancia de la vacunación contra el sarampión, una enfermedad febril y exantemática (con erupción cutánea), que se caracteriza por presentar primeramente fiebre (de 39 a 40 grados centígrados), además de síntomas respiratorios, como tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis y, en una segunda etapa, sarpullido en la cabeza, el cual se disemina por todo el cuerpo. a de una persona infectada, o bien, las gotas de saliva o moco al momento de toser, estornudar y hablar. En México, el padecimiento se eliminó desde el 2016; sin embargo, ha resurgido debido a la epidemia por COVID-19 al no haber vigilancia epidemiológica y disposición de vacunas, atenuado por la movilidad internacional, pues hay países en donde un importante porcentaje de la población se resiste a inmunizarse. Las niñas y los niños menores de cinco años, especialmente menores de un año, las personas con desnutrición o inmunodeficiencia en cualquier edad y las mujeres embarazadas poseen un alto riesgo ante esta enfermedad, de ahí la importancia de la vacunación como medida de prevención. En México, el esquema de vacunación contempla una primera dosis al cumplir el primer año; la segunda, a los 18 meses y un tercer refuerzo entre los 5 y 6 años. En caso de que alguna persona adolescente o adulta no tenga el esquema completo, puede acercarse a su centro de salud más cercano para recibir las vacunas. Al vacunarse, los efectos secundarios no son graves, aseguró la experta. Puede presentarse un poco de fiebre, leve sarpullido, dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación, pero son síntomas transitorios. No obstante, sí existe un riesgo para quienes, anteriormente, presentaron alergia a alguna vacuna, mujeres embarazadas, personas con un sistema inmunitario muy debilitado, en tratamiento por quimioterapia o inmunosupresoras, incluso si se recibió alguna otra vacuna en el último mes. Aun así, la vacunación es altamente recomendada para toda la población, ya que, al tener la primera dosis, se reduce la probabilidad de contraer sarampión un 93 por ciento y un 97 por ciento al completar el esquema. En cuanto al poco porcentaje de riesgo de contagio, si se está vacunado(a), los síntomas de la enfermedad son más leves y la protección es de por vida; además, si la persona se contagia una vez, queda inmunizada en el futuro. La Dra. Karina Bedolla Torres abordó la importancia de consultar información verificada y no dejarse llevar por noticas falsas. Uno de los mitos más dañinos es la relación entre la vacuna y el autismo, lo cual ha sido descartado por la comunidad científica. También son falsas las ideas de que vacunarse contra el sarampión es innecesario porque la enfermedad ya no existe, el cuerpo puede sanar solo o que las vacunas contienen sustancias peligrosas. “La vacunación es mucho más segura que padecer la enfermedad. De verdad, invitamos a toda la población a que haga conciencia de la importancia de la vacunación para poder protegerse a sí mismos y proteger a quienes que están cerca, como nuestras familias”, explicó la Dra. Bedolla Torres. Ante cualquier síntoma respiratorio, fiebre o erupción cutánea, es imperativo acudir a la unidad de salud más cercana sin automedicarse. La Dra. Bedolla enfatizó la importancia de mantener la distancia, autoaislarse, revisar las cartillas para completar el cuadro de vacunación, mantener las medidas de higiene, evitar el contacto con personas enfermas, así como no compartir alimentos u objetos personales, como cigarros eléctricos. Una medida adicional es el uso de cubrebocas y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar. Esta enfermedad se propaga a través de la secreción respiratoria

Leer más

Orientan a adultos mayores guanajuatenses que trabajaron en Estados Unidos

Realizan Jornada Informativa en trabajo conjunto de la Secretaría de Derechos Humanos y la Embajada de Estados Unidos. · Este trámite puede ser realizado por los trabajadores, esposas e hijos menores de edad. Guanajuato, Gto- El gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, realizó una jornada de orientación a adultos mayores guanajuatenses que trabajaron en el vecino país, para obtener una pensión norteamericana. A las oficinas de esta dependencia estatal en la ciudad de Guanajuato llegó Artemia Cervantes Guerrero, de 92 años de edad y originaria del municipio de Apaseo el Alto; busca tramitar su pensión luego de laborar en la región de Texas desde 1995 y hasta 2023. “Yo vendía comida en mi casa, pero luego me fui con mi esposo que ya estaba en el norte trabajando y aunque no me gustaba la idea pues trabajé en varios restaurantes, saqué mi seguro social pero no pude cobrar allá porque necesitaba tarjeta de residencia y cuando me la iban a hacer, cometieron un error y ya no pude terminar el trámite de mi residencia, aunque usé abogado”. Artemia se enteró del programa denominado Beneficios Federales, con el cual la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene el objetivo de estar cerca y atender a personas migrantes guanajuatenses que trabajaron en Estados Unidos con un número de seguro social valido, por lo menos más de 10 años, y quienes pueden calificar para una posible pensión por parte del gobierno norteamericano. Se trata de una acción del gobierno de la gente para orientar sobre este trámite que pueden realizar el trabajador, la esposa, la viuda e hijos menores de 18 años. “Trabajé muchos años allá y ahora vine aquí para que me ayuden porque ya estoy grande y quiero buscar la manera de terminar lo de mi pensión para mis necesidades” comentó. Más de 70 personas fueron atendidas los días 20, 21 y 22 de mayo en esta jornada informativa, procedentes de 21 municipios de la entidad. También participó personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano. Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son: tener más de 62 años de edad, contar con tarjeta de residente, número de Seguridad Social de Estados Unidos, acta de nacimiento original, INE. Una vez iniciado el trámite, la oficina de Beneficios Federales de la Embajada de Estados Unidos en México se comunica directamente con el solicitante, para darle una respuesta personal y de acuerdo con su caso. Los interesados pueden conocer la guía de acceso a este programa, a través de la Embajada de los Estados Unidos en esta liga de internet: https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

Leer más

SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud hizo un exhorto a la población para que no baje la guardia con la temporada de calor aún cuando se han presentado las primeras precipitaciones pluviales. Por golpe de calor, suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad. 4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya. La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas. Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública. Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes. – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo. – Beber solo agua hervida o embotellada. – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos. – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos. Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse. Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.g Las rec

Leer más