Columna Diario de Campo

Guadalupanos en París Luis Miguel Rionda (*) Tuve el gusto de comentar, junto con mi colega antropólogo Rubén Ramírez Arellano (UG, Campus León), un interesantísimo libro del doctor Hugo José Suárez, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. El texto se intitula Guadalupanos en París. Un extenso y profundo estudio que el autor desarrolló durante una estancia de investigación en la Universidad de Paris III, Sorbonne Nouvelle. Lo presentamos ayer jueves en las instalaciones de la Librería Universitaria de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado, y hoy viernes en la Sede del Forum Cultural de la UG en León. Agradezco mucho a sus autoridades las facilidades otorgadas. Se trata de un esfuerzo de investigación cualitativa con una metodología innovadora de interpretación comprensiva (“interpretación densa”, diría el antropólogo Geertz), que se basa en un amplio trabajo de campo, con abundantes registros fotográficos y de video, para la catalogación de imágenes y contextos religiosos. Mediante la observación participante y múltiples entrevistas, Hugo supo conjugar y sistematizar los elementos que conforman la expresión de la fe guadalupana en el exilio francés: su iconografía religiosa, las prácticas cotidianas de culto doméstico y público, los espacios habilitados para la devoción, o bien de comercialización de parafernalia mística. El guadalupanismo es uno de los pilares constitutivos de la mexicanidad y la americanidad. Llama la atención que este poderoso culto se trasnacionalice hacia otros continentes, y que se haya establecido con firmeza en París, destacando la catedral de Notre Dame, el Sacre Coeur de Montmarte, y en otros templos. Un fenómeno de sociología religiosa multicultural que era digno de ser estudiado. Hugo, de origen boliviano, es un sociólogo vagabundo, un observador errante que ha visitado muchas ciudades y países, siempre provisto de una curiosidad implacable que le convierte en un preguntón incontenible. Su capacidad de asombro le permite ver peculiaridades en cada espacio social. Armado con sus cámaras Canon y Leica, su celular inteligente, y la libreta de notas, recolectó testimonios y describió contextos. Sistematizó ese mundo de información para ofrecer conclusiones dignas de ser discutidas y contrastadas. No me extraña que este indagador haya escogido a París para desplegar sus esmeros. Una ciudad extraordinaria en muchos sentidos, que ha seducido a los mexicanos desde el siglo XVIII. Con una catedral que vio el suicidio de la mecenas mexicana Antonieta Rivas Mercado en 1931, y que alberga una capilla consagrada a la guadalupana desde 1948. Un venerado recinto que se incendió en 2019, y que renació de sus cenizas hace poco. Sólo puedo anotar aquí estas breves apostillas. Es mejor que invite a la lectura y desbroce de este libro notable, que puede ser bajado sin costo de esta página del IIS-UNAM: https://sociologiavagabunda.sociales.unam.mx/ (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionf

Leer más

Celebra Infospe el Día del Profesional en Seguridad Pública con conferencias

El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado realizó una jornada con las conferencias magistrales de María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera. Desde 1998 sólo la Licenciatura en Seguridad Pública ha formado más de 300 profesionistas en 23 generaciones, lo que consolida al Infospe como un referente en la profesionalización para la seguridad pública. Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2025.- Desde 1998 el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (Infospe) de la Secretaría de Seguridad y Paz ha formado más de 300 profesionales en 23 generaciones de la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que lo posiciona como un pilar en la profesionalización de las corporaciones de Guanajuato y del país. Durante la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública Francisco Javier Zaragoza Cervantes, director general del Infospe, dijo que las y los egresados tienen la capacidad para ocupar cargos clave en instituciones municipales, estatales y federales. La formación integral de las y los alumnos, con base en la normatividad, política criminal, los derechos humanos y la criminología, los prepara para liderar con conocimiento y ética los desafíos actuales en materia de seguridad, agregó durante el panel “La Evolución de las Instituciones de Formación Policial y la Victimología en México” con el que el Infospe conmemoró el Día del Profesional en Seguridad Pública. El evento académico incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes en criminología y victimología: María de la Luz Lima Malvido y Luis Rodríguez Manzanera, quien fue el primer director de la extinta Academia Nacional de Seguridad Pública jugando un papel relevante en la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Una persona mejor preparada siempre tomará mejores decisiones. En seguridad pública eso se traduce en un Guanajuato más seguro”, subrayó ante estudiantes, docentes, autoridades estatales y representantes de derechos humanos que estuvieron en el evento. Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica, rememoró el proceso que comenzó hace 25 años para profesionalizar los cuerpos policiales y judiciales. Destacó la importancia de haber unificado planes y programas de formación para lograr una visión integral de la seguridad pública en México. El evento también sirvió para refrendar el compromiso del Infospe con la profesionalización constante. Actualmente, ofrece las licenciaturas en Seguridad Pública, Criminología y Derecho orientado a Ciencias Penales; las maestrías en Política Criminal y Criminalística, así como cursos de formación inicial, capacitación continua y preparatoria abierta. A la conmemoración del Día del Profesional en Seguridad Pública, que se celebra el 11 de mayo, asistieron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Infospe; Luis Rodríguez Manzanera, presidente honorario de la Sociedad Mexicana de Criminología y presidente vitalicio del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; María de la Luz Lima Malvido, especialista e investigadora en seguridad pública, victimología y justicia victimada; Alberto Fernández de León, Director de Formación Académica del Infospe. Lisbeth Berenice Ornelas Rangel, egresada de la Licenciatura en Seguridad Pública del Infospe; Areli Ochoa Sánchez, docente y consejera del Infospe; Víctor Alexis Urbina Ríos, consejero estudiantil, así como los titulares de las direcciones generales de la Secretaría de Seguridad y Paz, alumnos, docentes, egresados y personas servidoras públicas.

Leer más

Recibe INE Guanajuato boletas para la elección judicial del 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió este 14 y 15 de mayo en los Consejos Distritales las boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Se trata de un total de 29 millones 644 mil 158 boletas electorales, es necesario precisar que el 1 de junio, la ciudadanía recibirá seis boletas, una para cada tipo de elección, las cuales cuentan con una identidad cromática para diferencia cada uno de los cargos que se elegirán. El día 14, esta documentación electoral arribó a los Consejos Distritales 01, 02, 08, 10, 12 y 13 y el día 15, a los Distritos restantes 03, 04, 05, 06, 07, 09, 11, 14 y 15, conforme a la siguiente distribución: Distrito Federal Boletas de Elección de Ministras y Ministros de la SCJN Boletas de Elección de Magistradas y Magistrados del TDJ Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del TEPJF Boleta de Elección de Magistradas y Magistrados de Circuito Boleta de Elección de Juezas y Jueces de Distrito Total 01 San Luis de La Paz 301,439 301,439 301,439 301,439 300,853 300,853 1,807,462 02 San Miguel de Allende 349,515 349,515 349,515 349,515 348,783 348,783 2,095,626 03 León 341,808 341,808 341,808 341,808 341,243 341,243 2,049,718 04 Guanajuato 300,106 300,106 300,106 300,106 299,617 299,617 1,799,658 05 León 315,316 315,316 315,316 315,316 314,806 314,806 1,890,876 06 León 310,482 310,482 310,482 310,482 310,041 310,041 1,862,010 07 San Francisco del Rincón 281,387 281,387 281,387 281,387 280,809 280,809 1,687,166 08 Salamanca 349,303 349,303 349,303 349,303 348,541 348,541 2,094,294 09 Irapuato 318,516 318,516 318,516 318,516 317,950 317,950 1,909,964 10 Uriangato 382,307 382,307 382,307 382,307 381,301 381,301 2,291,830 11 León 336,715 336,715 336,715 336,715 336,117 336,117 2,019,094 12 Celaya 348,161 348,161 348,161 348,161 347,424 347,424 2,087,492 13 Valle de Santiago 365,022 365,022 365,022 365,022 364,205 364,205 2,188,498 14 Acámbaro 331,337 331,337 331,337 331,337 330,527 330,527 1,986,402 15 Irapuato 312,552 312,552 312,552 312,552 311,930 311,930 1,874,068 Totales 4,943,966 4,943,966 4,943,966 4,943,966 4,934,147 4,934,147 29,644,158 Una vez recibidas las boletas electorales, las Consejerías Electorales y el personal adscrito a cada Junta Distrital, inician los trabajos de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas en función del número de electores por casilla electoral, para su posterior resguardo en las bodegas distritales. El traslado y descarga de la documentación electoral tuvo el acompañamiento de elementos de Guardia Nacional. El día de la Jornada Electoral podrán votar 4 millones 910 mil 421 ciudadanas y ciudadanos en las 3 mil 929 casillas que se instalarán a lo largo y ancho del estado. Finalmente, el INE Guanajuato recomienda a la ciudadanía utilizar la plataforma interactiva: Conóceles, Practica y Ubica, disponible en el sitio de internet ine.mx para que pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las boletas. En el apartado de Practica las personas pueden simular el voto, lo que permite conocer las boleta

Leer más

Ciudadanía tiene hasta el 20 de mayo para solicitar la reimpresión de Credencial: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, el próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitar una reimpresión de la Credencial para Votar y la fecha límite para recogerla es el 30 de mayo. El trámite de reimpresión consiste en la generación de una mica sin cambios de datos y principalmente está dirigido a quienes extraviaron su documento o bien, por deterioro grave, lo anterior con el objetivo de garantizar su derecho al voto en la Jornada Electoral del 1 de junio. En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda al Módulo de Atención Ciudadana más cercano su domicilio o trabajo para solicitar su trámite presentando en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente. En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, del 1 de marzo al corte más reciente, se han solicitado 41 mil 441 trámites de reimpresión. Para más información, se recomienda ingresar a ine.mx, llamar a INETEL 800 433 2000 o bien, consultar las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.

Leer más

Dará IEEG cumplimiento a resoluciones del INE

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó dar cumplimiento a las resoluciones emitidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) relativas a sanciones impuestas a partidos políticos. Lo anterior en diversos puntos del orden del día y derivado de las irregularidades encontradas en los dictámenes consolidados de las revisiones de informes anuales de ingresos y gastos, correspondientes al ejercicio 2023, relativos al estado de Guanajuato. Se descontarán a los partidos políticos de las ministraciones mensuales del financiamiento público 2025 para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, las siguientes cantidades: Partido Acción Nacional Mes Monto por descontar Julio $1,341,540.91 Partido Revolucionario Institucional Mes Monto por descontar Julio $349,889.86 Agosto $543,804.86 Septiembre $431,876.80 Suma $1,325,571.52 Partido Verde Ecologista de México Mes Monto por descontar Julio $217,391.78 Agosto $490,172.22 Septiembre $490,172.22 Octubre $490,172.22 Noviembre $490,172.22 Diciembre $490,172.22 Suma $2,668,252.85 Movimiento Ciudadano Mes Monto por descontar Junio $103,812.67 Julio $59,295.73 Suma $163,108.40 morena Mes Monto por descontar Septiembre $509,375.31 Octubre $1,345,431.90 Noviembre $590,493.71 Suma $2,445,300.92

Leer más

La Secretaría de Seguridad y Paz lleva prevención de la violencia de género a las aulas de San Felipe

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Personal de la División de la Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participó en la Feria de la Paz realizada en la comunidad Puerto de Sandoval, municipio de San Felipe, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres. Madres de familia, estudiantes y docentes participaron en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje enfocado en prevenir y detectar formas de violencia en los entornos familiar, escolar y digital. La jornada fue en respuesta directa al trabajo interinstitucional generado en una mesa de coordinación para trazar acciones conjuntas que atiendan y frenen la violencia de género desde la raíz. Fueron abordados con sensibilidad, claridad y con un enfoque preventivo temas como el violentómetro, la prevención del grooming, el sexting, el ciberbullying, la violencia en el noviazgo, así como la difusión de los teléfonos de emergencia 089, 911 y en particular de la línea 075, cuyo objetivo es, mediante la atención inmediata, preservar la vida, la integridad y el derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género. La feria se realizó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la comunidad escolar de San Felipe, y las siguientes áreas y unidades de dicho municipio: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Juventud, Derechos Humanos, Unidad de Atención a la Mujer, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Unidad Municipal Especializada en la Atención y Prevención de la Violencia de Género. La presencia en el aula de la Comisaría Estatal de Prevención y Atención de la Violencia de Género reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para estar cerca de la gente, escuchando y orientando.

Leer más

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año. Producto de la búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, el servicio de Epidemiología Estatal corroboró el caso en un niño de 13 años. Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión. Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros. Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo. Afortunadamente Cortés Alcala señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %. Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98 % en el municipio de León y del 96 % en vacunación en menores de 6 años.

Leer más

Alianza Institucional por una investigación del delito sensible y humanista

Con el firme compromiso de fortalecer las capacidades institucionales para una procuración de justicia con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, este día se celebró la firma del Convenio de Colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. El convenio fue signado por el Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado, y la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos, con el objetivo de certificar competencias del personal de la Fiscalía General del Estado en la atención e investigación de casos relacionados con violencia de género y personas desaparecidas. Los procesos de certificación se desarrollarán a través de los siguientes estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER): EC0539. Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género EC1542. Búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas Durante el acto protocolario, el Fiscal General Dr. Vázquez Alatriste subrayó la importancia de contar con personal capacitado y especializado, reafirmando la política institucional de fortalecer la procuración de justicia con sensibilidad, profesionalismo y compromiso social. A su vez, la Procuradora Karla Gabriela Alcaraz destacó la responsabilidad ética y jurídica de las instituciones en garantizar procesos que respondan a las desaparecidas y sus familias, asegurando el acceso a una vida libre de violencia en Guanajuato

Leer más

10 de Mayo: los abrazos pendientes entre hijos privados de la libertad y sus madres

Es la primera vez que en Guanajuato la Secretaría de Seguridad y Paz utiliza la tecnología para conectar a personas privadas de la libertad con sus madres. Mediante canciones, cartas o mensajes jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes transmitieron a sus mamás el amor que sienten hacia ellas. La Secretaría de Seguridad y Paz genera estrategias y utiliza tecnología para humanizar las prisiones, uno de los los ejes que hacen posible la reinserción. Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- El sonido de una videollamada que espera a que alguien se conecte no suele ser memorable, pero en los 11 centros penitenciarios del estado de Guanajuato este 10 de Mayo ese timbre digital marcó el comienzo de uno de los momentos más intensos y emotivos en lo que va del año para decenas de personas privadas de la libertad. No fue una conexión virtual más: se trató de la oportunidad de ver a quienes les dieron la vida. Rostros que reflejaban alegría, dolor, reproche, amor… y, sobre todo, esperanza. El Sistema Penitenciario de Guanajuato organizó una jornada en la que hombres y mujeres que no tienen contacto frecuente con sus madres, algunos desde hace años, pudieron verlas, hablarles y llorar y reír con ellas a través de una pantalla. Una actividad en apariencia simple cobró una dimensión profundamente humana en el contexto del encierro, de la distancia, del Día de las Madres. Además, a las mamás que tuvieron posibilidades de estar con sus hijos en este día se les permitió el acceso a los centros de reinserción social y se les obsequió una flor como un pequeño detalle en tan significativa fecha. Juntos pudieron jugar, abrazarse.

Leer más

¡No estás solo! la Fiscalía General del Estado de Guanajuato está contigp

Impulsan Fiscalía y municipios del norte y noreste colaboración para fortalecer la presentación de denuncias La justicia se acerca a Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; la Fiscalía General del Estado ha puesto en marcha una estrategia decidida para facilitar a todas y todos el acceso a canales seguros, confiables y gratuitos para denunciar delitos. El mensaje es claro: ¡No te calles, denuncia! La Fiscalía está para protegerte, investigar, procurar justicia y reparar el daño a las víctimas. Para ello, se han habilitado diversas formas de contacto. Las personas pueden acudir de manera presencial a las oficinas de la Fiscalía, a los Módulos de atención primaria o a las Unidades Especializadas de Investigación. También es posible presentar denuncias a través del módulo de atención virtual disponible en el portal web oficial, mediante el teléfono directo 800 368 6242, a través de WhatsApp en el número 473 172 4444 o instalando la aplicación PROCURAPP en el celular. En todos los casos, se puede realizar la denuncia de manera anónima y con total reserva de identidad. Todos los servicios son completamente gratuitos. Esta mañana, 9 de mayo, el Fiscal General del EstadoDr. Gerardo Vázquez Alatriste, se presentó desde temprano en el centro del municipio de San Diego de la Unión. En un acto que reunió a los presidentes municipales de las localidades mencionadas, compartió un mensaje enfático: en Guanajuato, la víctima está en el centro de atención. La Fiscalía avanza hacia una procuración de justicia más cercana, eficiente, profesional, humana y con perspectiva de género, siempre priorizando las necesidades reales de la ciudadanía. Sus palabras quedaron asentadas con la firma en los Convenios de Colaboración Interinstitucional en materia de atención y difusión de los servicios de procuración de justicia, especialmente orientados a facilitar la presentación de denuncias.

Leer más