Columna Diario de Campo

Sucesiones y Reformismo en el Vaticano, 3 Luis Miguel Rionda (*) Considero que la elección de Jorge Mario Bergoglio para asumir el papado bajo el nombre de Francisco el 13 de marzo de 2013 ha sido una de las sucesiones más insólitas de los tiempos modernos. Bueno, al menos de las que recuerdo. El primer latinoamericano y jesuita en ser ungido en esa dignidad. Era un prelado argentino, con fama de liberal y de mundano —en el buen sentido—, aficionado al futbol y al equipo bonaerense San Lorenzo de Almagro. Su pasado fue objeto de muy disímiles interpretaciones, en particular su periodo como superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979), pues fue acusado de excesiva cercanía a la dictadura militar que imperó en ese país entre 1976 y 1983. Pero puede verse también como estrategia pragmática que le permitió interceder por muchas víctimas. Su sencillez se acentuó en el Vaticano. Renunció a muchas tradiciones que consideró superfluas y ostentosas, como la de vivir en el palacio apostólico. Prefirió un sencillo departamento en la Casa de Santa Marta. Entre sus políticas destacó la mayor apertura a la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia Católica, la aceptación plena de los derechos de las poblaciones de la diversidad sexual, un compromiso expreso con la justicia social y el cuidado del entorno natural global. Pero destacó su defensa enérgica de la paz mundial, el reconocimiento de los derechos de pueblos agredidos como los palestinos y ucranianos, y su permanente llamado a proteger a las familias migrantes y desplazadas. Su honestidad personal le llevó a acentuar la fiscalización sobre las finanzas de la Iglesia, a reconocer las conductas inmorales de algunos elementos de la curia, al grado de despedir cardenales, y modernizar el lenguaje pastoral para acercarse a los jóvenes y a las poblaciones en vulnerabilidad. La vitalidad y el buen humor que supo proyectar en los primeros años le atrajo muchas simpatías. Eso fue palpable en su visita pastoral a México del 12 al 17 de febrero de 2016, cuando recorrió cinco entidades del país. Entonces enfatizó su interés por la protección a los migrantes, al visitar tanto la frontera sur como la norte de nuestro país. Ante el fenómeno de las caravanas multinacionales de familias desesperadas, convocó a la solidaridad mundial. Su salud fue deteriorándose en los últimos años. Pero todavía pudo darse el gusto de despedirse de su grey el pasado 20 de abril, un día antes de morir, mediante su bendición de pascua y una vuelta triunfal a la plaza de San Pedro. El día de ayer, jueves 8 de mayo, nos enteramos de que el cónclave de 133 cardenales eligió al estadunidense Robert Francis Prevost (1955) como el nuevo papa León XIV.. Un prelado hispano hablante (vivió en el Perú), con una trayectoria interesante, con cercanía al papa Francisco (https://t.ly/bR8oo). Al parecer, la ola reformista continuará algún tiempo en los añosos muros del Vaticano. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRiond

Leer más

SSG aumentó la aplicación de vacunas con motivo de la pasada Semana Nacional

Guanajuato, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud, el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación. De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas. “En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas: Jurisdicción Sanitaria I – 129 % 6,431 vacunas Jurisdicción Sanitaria II – 125 % 5,859 vacunas Jurisdicción Sanitaria III – 182 % 15,372 Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % 4,691 Jurisdicción Sanitaria V – 108 % 5,628 Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % 9,408 Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % 9,615 Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % 4,783 Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población. Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis. Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH. La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.

Leer más

SSG cumplió al 117 % con los esquemas de vacunación para los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación. De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas. “En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas: Jurisdicción Sanitaria I – 129 % 6,431 vacunas Jurisdicción Sanitaria II – 125 % 5,859 vacunas Jurisdicción Sanitaria III – 182 % 15,372 Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % 4,691 Jurisdicción Sanitaria V – 108 % 5,628 Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % 9,408 Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % 9,615 Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población. Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis. Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH. La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.

Leer más

Refuerza la SSP capacitación a policías para prevenir feminicidios en GTO

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el IMUG e instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo dirigido a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género. El objetivo: dotar al personal de herramientas clave para prevenir feminicidios, atender con perspectiva de género y actuar conforme a los marcos legales nacionales e internacionales. Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y otras instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo del programa de especialización dirigido principalmente a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Las sesiones se realizan de manera presencial para personal de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, municipios incluidos en la AVGM. El contenido aborda temas clave como la actuación policial con debida diligencia, la identificación de factores de riesgo en casos de violencia familiar y la prevención del feminicidio. También integra capacitación especializada para la búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, así como derechos humanos y atención a víctimas. Claret Medina, coordinadora de Proyectos de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que alrededor de 980 elementos de los 17 municipios con AVGM participan de forma presencial en la capacitación a las Unidades Policiales Especializadas, mientras que el resto de los municipios accede al mismo contenido en modalidad virtual. Subrayó que las unidades especializadas son el primer contacto en casos de violencia de género, por lo que es fundamental brindarles una capacitación continua y especializada para fortalecer sus capacidades institucionales y sensibilizarlos frente a esta problemática. “Es un proceso que busca dotar a las y los elementos de seguridad de más herramientas para actuar de forma oportuna y con perspectiva de género, lo cual puede ser determinante para prevenir feminicidios”, explicó Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del IMUG. Destacó la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), en un esfuerzo coordinado para fortalecer la capacidad de respuesta de las corporaciones de seguridad. La capacitación a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género forma parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la declaratoria de la AVGM y continuará hasta julio con dos módulos más. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la profesionalización de las fuerzas de seguridad y su sensibilización frente a la violencia de género, una problemática que exige atención urgente, integral y con enfoque de derechos humanos.

Leer más

Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

El titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, dijo que el Gobierno de la Gente apuesta por una Secretaría innovadora, por lo que próximamente se realizarán talleres y capacitaciones para los responsables de obra de los Municipios y los constructores guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales. Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones. Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos. “Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario. El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar como Observadores Electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, la fecha límite para solicitar el registro para participar como Observador u Observadora Electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, es el próximo 7 de mayo. Cabe recordar que las y los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político. Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación, misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la Credencial para Votar vigente. La ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador Electoral en el PEEPJF 2024-2025 puede presentar su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/ o bien, en las Juntas Local y Distritales del INE en la entidad.

Leer más

SSG concluyó con éxito el Foro de Salud Mental y Laboral para el Bienestar

Guanajuato, Guanajuato.- 5 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería. En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas. “Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”. Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral. Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población. “Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes? pues nosotros y es también la salud física y laboral”. Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG. Se contó con la del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG. La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto. Se desarrollaron las ponencias de Riesgos psicosociales y salud mental en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato. Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN. Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado. Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.

Leer más

Coordinación interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

En seguimiento al compromiso institucional con las familias de personas desaparecidas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, participó en una mesa de trabajo encabezada por el Secretario de Gobierno, con la presencia de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones federales y estatales. Desde el primer día, la Fiscalía de Guanajuato ha mantenido una comunicación y coordinación permanente con el Estado de Jalisco, implementando estrategias de colaboración conjunta con las fiscalías de la zona occidente y la Fiscalía General de la República (FGR). Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la investigación, el acompañamiento y la búsqueda de personas desaparecidas en la región. Durante su intervención, el Fiscal General reafirmó la postura institucional de actuar con respeto, humanidad y responsabilidad, y expresó: “Nuestro compromiso es claro: caminar junto a las familias, con humildad, con escucha activa y con un profundo sentido de responsabilidad. Escuchar con humildad, fortalecer redes de apoyo y consolidar alianzas institucionales es esencial para enfrentar esta dolorosa realidad.” La Fiscalía General del Estado de Guanajuato tiene como misión investigar y perseguir los delitos con un enfoque científico y humanista, centrado en las víctimas y comprometido con la eficiencia del sistema de justicia. La institución mantiene firme su participación en los mecanismos de colaboración y coordinación en materia de búsqueda de personas, así como en la investigación para el esclarecimiento de hechos vinculados a la desaparición. “Somos conscientes de que las familias llevan en sus voces el eco de la exigencia por la verdad y la justicia; en sus ojos, la búsqueda incansable de sus seres queridos; y en su corazón, el deseo inquebrantable de convertir la ausencia en esperanza,” subrayó el Fiscal. En especial, reconoció el trabajo de las Mujeres Buscadoras, por su intervenciónactiva, su liderazgo comunitario y su acompañamiento solidario hacia otras familias. “Son un pilar fundamental en la construcción de políticas públicas que, como autoridades, estamos obligados a implementar para garantizarles el respeto y protección del derecho a buscar y ser buscado.” Finalmente, la Fiscalía reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, proteger y acompañar a las víctimas y sus familias, y generar confianza en la ciudadanía a través de resultados concretos. “No hay otra forma de lograrlo si no es con transformaciones profundas, sensibles y empáticas, dirigidas al objetivo que tenemos en común: encontrar a quienes nos faltan y reforzar acciones colaborativas con Jalisco, con la Federación y con todas las instancias necesarias para restituir los derechos de las víctimas.”

Leer más

Avanza Guanajuato con la aplicación de 62 mil vacunas.

Guanajuato, Guanajuato.- 1 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés, informó que al cierre de la Semana Nacional de Vacunación, Guanajuato registra un avance del 96 % respecto a la meta establecida por el ISAPEG. Que contempla la aplicación de 48 mil vacunas en las 632 unidades de salud y 950 puestos de vacunación, en los 46 municipios del estado. El titular de salud hizo un llamado a la población para acudir a vacunarse de manera gratuita en los centros de salud y hospitales del sistema público, sin importar su derechohabiencia: “La meta son 48 mil vacunas y llevamos el 96 %, o sea, es un buen número. Aprovecho para hacer un llamado a que acudan a vacunarse a cualquier centro de salud. Es totalmente gratuito. No importa si tienen IMSS o ISSSTE; todos son bien recibidos y atendidos”, señaló. Guanajuato ha superado en número de vacunas aplicadas a entidades con mayor población, como la Ciudad de México y Veracruz, con un total de 62 mil dosis aplicadas de manera conjunta por la SSG, IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Esto posiciona al estado en el sexto lugar nacional en avance dentro de esta jornada. Cortés Alcalá indicó que, tras concluir esta primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se continuará con la aplicación de diversas vacunas, aunque será hasta el 3 de mayo cuando finalice el refuerzo intensivo con personal de salud asignado especialmente a esta estrategia preventiva. El secretario de salud destacó que la vacunación es la mejor forma de prevenir enfermedades, especialmente frente al resurgimiento de tosferina y sarampión, tanto a nivel nacional como internacional: “Esta semana nos sirve para generar conciencia entre toda la población sobre la importancia de vacunarse”, agregó. Las vacunas disponibles incluyen BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH, todas accesibles en las unidades de la Secretaría de Salud.

Leer más

Explica Consejera Electoral Rita Bell López Vences la elección de personas juzgadoras del próximo 1 de junio

La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences brindó información relevante sobre la elección de personas juzgadoras con el objetivo de promover la participación ciudadana este próximo 1 de junio. En el aula magna de la Universidad Iberoamericana de León al dictar la conferencia magistral “El ABC de la elección del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025”, aseguró que el Instituto instrumenta diversas acciones de difusión para que la ciudadanía cuente con los datos suficientes “y con mucha conciencia vaya a emitir su voto”. Explicó que, si bien se trata de un proceso electoral distinto a los que se han organizado para elegir cargos del Poder Ejecutivo y Legislativo, en esencia la dinámica votación será la misma, donde funcionarias y funcionarios de casilla recibirán el día de la jornada, los votos de sus vecinas y vecinos. Respecto el cómputo de votos, señaló que se harán en las sedes de los Consejos Distritales donde las Consejerías Electorales y el funcionariado del INE llevarán a cabo el conteo de las seis elecciones y subrayó que se trata de ciudadanas y ciudadanos “que tienen un alto compromiso con su país”. Agregó que este procedimiento se podrá seguir a través de transmisiones en vivo y también contará con presencia de Observadores Electorales, mecanismos que, sin duda darán transparencia y legitimidad al proceso electoral extraordinario. Finalmente, Rita Bell López Vences reiteró que el INE ha asumido con responsabilidad y objetividad el mandato constitucional de hacer esta elección y que la ciudadanía, el 1 de junio cuenten con la oportunidad de elegir a las personas juzgadoras y de esta manera, cambiar la forma en la que se conoce hasta ahora el Poder Judicial. Asistieron a este evento, Adrián Frausto Martín del Campo, Director General de Integración Comunitaria; Ma. Guadalupe Fernández Aguilera, Directora del Centro de Desarrollo Estudiantil, ambos de esta Casa de Estudios; Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Guanajuato; Brenda Canchola Elizarrarás, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Yari Zapata López, Magistrada Presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato además de estudiantes universitarios y funcionariado electoral. -o0

Leer más