GTO avanza con seguridad, gobernabilidad y paz social: resaltan acciones del Eje Guanajuato es Tranquilidad

“Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno. · En un ejercicio de transparencia y diálogo democrático, titulares de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y la CEAIV participaron en la glosa del Primer Informe de Gobierno con diputadas y diputados locales. Guanajuato, Guanajuato, a 24 de marzo del 2025.- En un ejercicio de análisis, rendición de cuentas y diálogo democrático, el Gobierno de la Gente detalló las acciones realizadas para fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la atención integral a víctimas, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno. Lo anterior como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso local, en una mesa de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, en la que también estuvieron presentes, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la mesa directiva del Congreso; y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. El secretario de Gobierno estuvo acompañado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quienes también expusieron los avances alcanzados y reafirmaron el compromiso de un gobierno que escucha, atiende y resuelve. Jiménez Lona resaltó el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que el Gobierno de la Gente trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados. “Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todode la confianza de la gente”, sostuvo. Jiménez Lona añadió que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad. “Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó, además de refrendar el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con nuestra gobernadora. Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica, acercando los trámites a la gente y construyendo espacios de diálogo, porque “en Guanajuato escuchamos las voces de la gente y sus perspectivas, y desde el Gobierno de la Gente hay apertura, atención y respuesta”. Cabe resaltar que se continúa trabajando de la mano con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para garantizar la libertad de expresión y fortalecer los mecanismos de protección para quienes ejercen esta labor. Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno de la Gente es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas. En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales. Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una. Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia de seguridad se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal. Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas. Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva. Además, informó sobre la operación del Escuadrón Antiextorsión, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Aseveró que la prevención es fundamental para combatir la violencia y delincuencia desde la raíz. Destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación. Finalmente, afirmó que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía. Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constanteEn su oportunidad, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno de la Gente. Prueba de ello, dijo, es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones). Detalló que se han otorgado 45,325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde…

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más

SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025.

Guanajuato, Guanajuato, 23 de marzo de 2025.- Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población., informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones. Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha: La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra. Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén. Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco. Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento. Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población. Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad. Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato. —

Leer más

SSG atiende a más de 8 mil personas con diagnóstico de obesidad en 6 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 23 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa la atención integral de 8 mil 889 pacientes con obesidad entre seis municipios. Estos municipios son Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), con fecha de revisión del 25 de febrero del presente año, en los últimos 60 días se han atendido en las distintas unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a 8 mil 889 pacientes con problemas de obesidad. Además, actualmente hay 13 mil 288 usuarios en tratamiento por alguna afección relacionada con esta condición. La mayoría de los pacientes atendidos son mujeres (mil 989 usuarias), de las cuales 1 mil 665 tienen entre 50 y 55 años. En el caso de los hombres, el grupo con mayor prevalencia de obesidad corresponde a aquellos de 55 a 59 años, sumando un total de 506 usuarios en constante revisión médica Asimismo, el 77.7% de esta población presenta el Síndrome Metabólico como comorbilidad, una condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud. Para su diagnóstico, una persona debe presentar al menos tres de los siguientes factores de riesgo obesidad abdominal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y el colesterol HDL bajo. Cortés Alcalá recordó que la obesidad representa un grave problema de salud pública, ya que, si bien no es una causa directa de muerte, está estrechamente relacionada con complicaciones en enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y problemas cardiacos. Sin el tratamiento adecuado, estas condiciones pueden derivar en muertes prematuras. Además, la obesidad conlleva un incremento en diversas comorbilidades que afectan el correcto funcionamiento del organismo, tales como la falta de movilidad, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y trastornos de salud mental, como depresión. Ante esta problemática, la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un compromiso constante en la promoción de estilos de vida saludables, fomentando: la alimentación balanceada, actividad física regular y revisión médica periódica. Con estas acciones, se busca reducir el impacto de la obesidad en la población y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Leer más

Impulsa INFOSPE vinculación internacional en criminología y ciencias forenses para fortalecer la seguridad

Participó en la XXX Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica y XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología. Refrenda el compromiso con la investigación y la formación de alto nivel para fortalecer la prevención del delito y la seguridad en Guanajuato. Guanajuato, Gto., 22 de marzo de 2025.– Con el objetivo de consolidar redes de cooperación orientadas al desarrollo de estrategias innovadoras en prevención y atención de la violencia y la delincuencia, elementos clave para la seguridad del estado, personal del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) participó en la XXX Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM) y la XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología. En las sesiones de ambas asambleas celebradas en Toluca, Estado de México, abordaron la afiliación e incorporación de nuevos miembros al CIECRIM y a la Red Iberoamericana; evaluación del V Congreso Internacional del CIECRIM y planificación de la próxima edición en Colombia; actividades del Consejo para la Acreditación de los Estudios de Criminología, Criminalística y Ciencias Forenses; movilidad estudiantil, docente e investigativa; y análisis y actualización de planes de estudio en criminología, criminalística y ciencias forenses. Los encuentros congregaron a expertos, investigadores y representantes de instituciones académicas nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer la colaboración en el ámbito criminológico y forense. Participar en estos espacios de cooperación internacional permite a la Secretaría de Seguridad y Paz fortalecer capacidades en prevención del delito, desarrollar políticas de seguridad basadas en evidencia y el uso de metodologías forenses avanzadas, acciones con las que Guanajuato avanza en la construcción de un sistema de seguridad sustentado en el conocimiento y la excelencia académica, reafirmando su liderazgo en la formación de profesionales de la criminología y las ciencias forenses en Iberoamérica.

Leer más

Asigna INE candidaturas a cargos por Distrito Judicial Electoral, según especialidad o materia

El procedimiento se aplicó para candidaturas de personas magistradas de circuito y juezas de distrito, en 15 circuitos judiciales Se determinó en qué Distrito Judicial Electoral contenderá cada persona candidata al interior de cada uno de los circuitos judiciales El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados del procedimiento para la asignación de las candidaturas a los cargos de magistraturas de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, por especialidad o materia en los 15 circuitos judiciales que, de acuerdo con el Marco Geográfico Electoral, se subdividieron en al menos dos distritos judiciales electorales. Derivado de este procedimiento, se asignaron, de manera imparcial, los distritos en los que competirán mil 257 candidaturas a magistraturas de circuito y mil 140 candidaturas que aspiran a integrar juzgados de distrito. Como resultado, se obtuvo un listado de candidaturas con los nombres, cargo al que aspiran, especialidad o materia y el Distrito Judicial Electoral (DJE) donde quedará registrado para la elección del próximo 1 de junio, el cual fue entregado a la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y a la Secretaría Ejecutiva para su distribución a las diferentes áreas y poder continuar con las etapas del proceso electoral. Cabe mencionar que la elección de magistraturas de circuito y personas juezas de distrito, se llevará a cabo en 32 circuitos judiciales que comprenden 60 distritos judiciales electorales. En específico, 17 circuitos están conformados por un solo DJE, por lo que las personas candidatas que ahí competirán serán electas en todo el circuito. Sin embargo, en los 15 circuitos judiciales restantes que fueron subdivididos en dos o más distritos judiciales electorales, debido a que el número de cargos en dichos espacios es mayor, fue necesario determinar mediante el procedimiento referido, en qué distrito será electa cada persona candidata al interior de cada circuito. El procedimiento, realizado durante la sesión extraordinaria del Consejo General, se dividió en tres fases. La primera consistió en verificaciones de seguridad del equipo de cómputo y programas; la segunda, en la carga de información y asignación de candidaturas y, la tercera, en la vinculación e impresión de listados con claves y nombres de las candidaturas, así como limpieza de equipo. El procedimiento fue certificado por la Directora de la Oficialía Electoral del INE, Irene Maldonado Cavazos y el Notario Público número 26 de la Ciudad de México, Jesús María Garza Valdés.

Leer más

Avanza rehabilitación del Centro Acuático de Valenciana

Los trabajos de la primera etapa presentan un avance del 94% · La segunda etapa avanza por encima de lo programado. Guanajuato, Gto., A 21 de marzo de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I Valenciana, correspondientes a la primera etapa del proyecto, serán concluidos en la primera quincena de abril, informó la Secretaría de Obra Pública (SOP). Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, comentó que actualmente se trabaja en la terminación de esta etapa, la cual comprende una inversión de 58.5 millones de pesos. Explicó que este proyecto se lleva a cabo en dos etapas; la primera, consta de la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. La segunda etapa, incluye, rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de mobiliario y equipo deportivo en gimnasia seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire, añadió. El secretario de Obra Pública dijo que, estos trabajos son muy importantes, ya que la seguridad estructural de las instalaciones, garantizarán que la gente de la capital pueda gozar de espacios modernos, funcionales y seguros, tal como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el sentido de que las obras sean de primer nivel para la activación física de las y los guanajuatenses. Por último, informó que los trabajos de la segunda etapa presentan un avance del 19%, es decir, 9 puntos porcentuales más de lo programado. La obra deberá de estar concluida a inicios del mes de julio de este año.

Leer más

Invita IEEG a juventudes a participar en Murales x la democracia

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) promueve la participación de las juventudes a través del programa «Murales x la democracia». El objetivo es propiciar espacios creativos donde las personas participantes traduzcan en un mural sus percepciones sobre el eje temático “participación juvenil en entornos digitales”, a través de la expresión artística y bajo la técnica pictórica del grafiti. Pueden participar artistas urbanos y público en general de entre 18 a 29 años de los 46 municipios del estado. El periodo de registro será del 21 de marzo al 30 de abril de 2025; el concurso se dividirá en cinco sedes que comprenderán diversos municipios: · Sede Celaya: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro y Villagrán. · Sede Dolores Hidalgo C.I.N.: Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú. · Sede Irapuato: Guanajuato, Irapuato, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria. · Sede León: León, Romita, San Francisco del Rincón. · Sede Salamanca: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pueblo Nuevo, Salamanca, Uriangato Valle de Santiago y Yuriria. Se premiarán a los tres primeros lugares de cada sede: · Primer lugar: 20 mil pesos. · Segundo lugar: 15 mil pesos. · Tercer lugar: 10 mil pesos. Para el registro de participantes se deberá presentar un boceto del mural que se pretende realizar y se enviará al correo electrónico cultura.civica@ieeg.org.mx, acompañado de los requisitos correspondientes que se encuentran en la convocatoria que puede consultarse en el siguiente link: https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/convocatoria-murales-por-la-democracia-2025.pdf?fbclid=IwY2xjawJKoLNleHRuA2FlbQIxMAABHY9CBqMzOMUvgzHgRAPpRogPh9jareIsNc0eKi4he73OskYThvO1PNpX1Q_aem_0_iUdf2hREsMMtiManhycg

Leer más

Dos sujetos permanecerán en prisión por privación de la libertad en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) obtuvo la vinculación a proceso de JUAN RICARDO “N” y LUIS ABRAHAM “N”, acusados del delito de privación de la libertad en la ciudad de León. Los hechos ocurrieron el 7 de marzo de 2025, elementos de la Policía Municipal realizaron un recorrido de vigilancia en la colonia Piletas III. Durante el patrullaje, fueron alertados sobre un hombre que se encontraba privado de su libertad dentro de un domicilio. Ante la gravedad de la situación y el riesgo inminente para la víctima, los oficiales ingresaron al inmueble, donde sorprendieron a dos sujetos. Al notar la presencia policial, los individuos intentaron escapar por los techos de las viviendas aledañas, iniciando una persecución que culminó con su captura. Durante el operativo, los agentes lograron rescatar a la víctima, quien presentaba signos de violencia. Los detenidos, de 21 y 32 años de edad, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que, tras integrar la investigación, se reunieron pruebas para demostrar su probable responsabilidad en el delito. Tras analizar las evidencias presentadas, un juez determinará que ambos imputados permanecerán en prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación complementaria.

Leer más

Libia Dennise Presenta el Programa de Gobierno “Guanajuato INTELIGENTE»

· Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y hacer más ágil la comunicación, damos un paso firme hacia el futuro en beneficio de la Gente, dijo Libia Dennise. · La Gobernadora interactuó con “Esperanza”, la herramienta de Inteligencia Artificial, que da atención a las y los guanajuatenses. · Este Programa del Gobierno contempla 6 Ejes Estratégicos: Tranquilidad, Igualdad, Confianza, Vocación, Prosperidad y Armonía. Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Gobierno Guanajuato INTELIGENTE, con lo que “estamos dando un paso firme hacia el futuro, en el que la innovación y la tecnología se convierten en herramientas de cambio y en aliados de la gente. “Me llena de emoción el poder presentarles algo que marcará la ruta de lo que haremos las y los guanajuatenses, en los próximos años”, dijo Libia Dennise. Aquí, en Guanajuato, cada innovación tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente. Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y para hacer más ágil la comunicación, expresó Libia Dennise.

Leer más