Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela. Una estrategia de Vacunación Continua que implica la distribución y aplicación de vacunas de refuerzo en población vulnerable, priorizando adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud. Mejorar la inversión en hospitales y unidades de atención para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles repuntes, además de la implementación de campañas de concientización y educación en salud y la digitalización de los servicios de salud.

Leer más

DIF Estatal Capacita a las y los Coordinadores de los Espacios de Desarrollo para Fortalecer atención

Guanajuato, Gto; 09 de marzo del 2025.- Guanajuato, Gto; 09 de marzo del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a las y los coordinadores responsables de los Espacios de Desarrollo para fortalecer la atención de las personas adultas mayores; para ello, se trabajará con los 46 municipios sin distinción alguna, para realizar un trabajo coordinado en favor de usuarios. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó, que el Gobierno de la Gente trabaja de manera cercana a las necesidades de las personas adultas mayores; para ello, se está realizando una gira de trabajo para conocer los Espacios de Desarrollo y poder hacer equipo con los municipios poder construir acciones en conjunto a favor de los beneficiarios. “Ustedes tienen en a su cargo uno de los pilares más importante que tiene DIF, que son los Adultos Mayores; y a su cargo están los Espacios de Desarrollo que son los sitios donde los usuarios pueden ir hacer actividades para que despierten sus capacidades y sus propósitos y es por eso es importante mejorar su calidad de vida”, expresó. Señaló que en las familias se tienen identificadas algunas actitudes hacia el trato a los adultos mayores, donde son relegadas por algunos integrantes; “por eso es muy importante entender, los adultos mayores son de los que más experiencia tiene en nuestra familia, pero es de la que más podemos aprender y sobre todo tenemos que entender que todos nosotros vamos hacer un adulto mayor en un futuro”, indicó.

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar en la integración de los Consejos Distritales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato convoca a la ciudadanía que cumpla con los requisitos establecidos, a participar en el procedimiento de selección para ocupar las vacantes en los Consejos Distritales en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. Se trata de un total de 16 plazas vacantes de Consejerías Suplentes conforme a lo siguiente: Consejo Distrital Sexo Cargo Fórmula 01 San Luis De la Paz* Mujer Suplente F2 Mujer Suplente F3 02 San Miguel de Allende Mujer Suplente F1 Hombre Suplente F5 03 León Hombre Suplente F4 Hombre Suplente F5 05 León Mujer Suplente F2 Hombre Suplente F4 07 San Francisco Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 09 Irapuato Hombre Suplente F6 11 León Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 12 Celaya * Mujer Suplente F1 13 Valle de Santiago * Mujer Suplente F2 14 Acámbaro Hombre Suplente F4 *Exclusiva para mujeres Las solicitudes de inscripción y documentación deberán presentarse en original para su revisión y cotejo a partir del 01 al 20 de marzo en la Junta Local Ejecutiva ubicada en Calle de Acceso a Fraccionamiento Cupulas 15, Colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto. de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas. El Consejo Local emitirá el Acuerdo con las designaciones procedentes una vez concluidas las etapas del procedimiento. La inscripción se realizará a título personal y podrán participar las personas que se encuentren en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, e inscritas en el Registro Federal de Electores con Credencial para Votar vigente además de tener una residencia de dos años en la entidad. Las y los aspirantes deberán tener conocimientos para el desempeño adecuado de las funciones, no haber sido registrado como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular, ni ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido políticos en los tres años inmediatos anteriores a la designación. No contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. La convocatoria y los formatos necesarios para la inscripción están disponibles en las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato y también en el siguiente enlace: https://bit.ly/FORMATOS_Convocatoria De igual manera, las y los interesados deberán revisar el curso de inducción y contestar el cuestionario sobre su contenido en los siguientes enlaces electrónicos: curso de inducción: https://youtu.be/rinFg-hxAyU y cuestionario del curso: https://forms.office.com/r/p4bbCLt2VX Para mayores informes comunicarse al teléfono: 473 102 0700 extensión 110012 o bien, al correo electrónico: edith.salazarr@ine.mx

Leer más

Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Este 2025 se han registrado 25 casos y una defunción por Covid-19. Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela.

Leer más

1986: El año en que las mujeres entraron a las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato (y nunca más se fueron)

oy, las mujeres ocupan posiciones esenciales en la Secretaría de Seguridad y Paz, encabezan operativos, investigan y toman decisiones estratégicas, consolidando el camino que inició hace casi 40 años. Guanajuato, Gto., a 08 marzo de 2025.- Eran los años 80. En la radio sonaba Luis Miguel, Juan Gabriel y Lucía Méndez. En las calles, las chamarras de mezclilla, las hombreras y el pelo esponjado dominaban el paisaje. México vivía el reacomodo social y político tras el sismo del 85, y Guanajuato, como el resto de las entidades, se preparaba para recibir con emoción el Mundial de Fútbol. El Bajío respiraba modernidad y sueños de grandeza. No obstante, algo se gestaba en otro escenario, más discreto pero igualmente histórico. Como esas primeras luces que se filtran entre las cortinas al amanecer, las primeras señales de un tiempo distinto comenzaban a soplar: las mujeres estaban listas para cruzar la puerta de la policía estatal. En enero de 1986, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) publicaron una convocatoria que, sin saberlo, cambiaría su historia. Por primera vez, las plazas operativas no serían exclusivas para hombres. Las mujeres podían enlistarse. Lo decía con todas sus letras el entonces director de la corporación, el Capitán Manuel González Liceaga, en entrevistas y notas que aparecieron en medios regionales como el Heraldo de León y el Periódico AM. “El reclutamiento no únicamente es para hombres, sino también las mujeres podrán integrarse al equipo móvil”, declaraba González Liceaga. Lo decía sin dramatismos, en un tono técnico, casi burocrático, como quien anuncia un mero ajuste administrativo. Pero lo que estaba ocurriendo era mucho más grande: era el primer resquicio en un muro de siglos, la puerta abierta a un mundo donde las mujeres no figuraban como protagonistas. La convocatoria ofrecía 170 plazas con prestaciones sociales, seguro de vida, adiestramiento físico y cursos de defensa personal y normativa legal. Las mujeres podían enlistarse, portar uniforme, aprender defensa personal y manejar armamento. La seguridad pública de Guanajuato por fin comenzaba a reconocerlas como parte de la solución. Aquella convocatoria, breve y sin aspavientos, era el prólogo de una historia que nadie había escrito en Guanajuato: mujeres cruzando el umbral de la policía, como parte de un futuro que germinaba entre grietas viejas, como la hierba que rompe el concreto y obliga al paisaje a cambiar. María del Rosario S: la primera huella de un camino que no se detuvo Entre esas primeras en levantar la mano está registrado un nombre: María del Rosario S. Su ficha de ingreso, fechada el 1 de febrero de 1986, la registra como soldado, convirtiéndola en una de las primeras mujeres en portar el uniforme de las FSPE. Su nombre quedó ahí, en tinta azul y con una foto en blanco y negro que hoy es testimonio de un momento histórico en Guanajuato. Su expediente es sencillo: unas cuantas hojas mecanografiadas, su foto en blanco y negro y sus datos impresos en una hoja amarillenta que ha absorbido el paso de los años. No hay discursos grandilocuentes, ni aplausos, ni cámaras documentando el momento. Solo el eco de sus pasos cruzando la puerta y el peso invisible de ser la primera, o una de las primeras. Aquellas primeras que abrieron camino con uniforme de policías Rosario no fue la única. Los registros históricos hablan de otras mujeres que ingresaron en aquellos años, algunas como edecanes, otras como personal operativo. Algunas tuvieron un paso fugaz, otras ascendieron y muchas más decidieron quedarse, desafiando rutinas, mandos y estructuras que aún no terminaban de acostumbrarse a su presencia. Las primeras mujeres de 1986 entraron a un terreno sin manuales diseñados para ellas, sin protocolos claros que regularan su participación y sin referentes previos que trazaran el camino. No sabían exactamente qué esperar, pero sí tenían claro que su sola presencia ya estaba rompiendo algo: las ideas viejas sobre quién puede y quién no puede cuidar a Guanajuato. Aprendieron a moverse en un mundo diseñado sin pensar en ellas, a ocuparlo con botas firmes, a ganarse el respeto en cada turno, en cada guardia, en cada instrucción acatada sin titubeos. Y aunque sus nombres no siempre quedaron grabados en placas ni en discursos oficiales, su huella quedó marcada en el paso del tiempo y en la memoria silenciosa de quienes las vieron abrir la brecha. Hoy, recuperar esas historias no es nada más un ejercicio de nostalgia. Es entender que la memoria histórica no es un anexo guardado en el archivero, es el terreno donde se construye el presente. Porque cada patrulla conducida hoy por una mujer, cada ascenso femenino dentro de las FSPE, tiene raíces en aquellas primeras pisadas de 1986. La memoria y el futuro caminan juntos Hoy, casi cuatro décadas después, ese camino ya no es solitario ni improvisado: las mujeres hoy patrullan, investigan, dirigen operativos y encabezan áreas de toma de decisiones dentro de la corporación estatal de seguridad. Actualmente, Guanajuato tiene más mujeres que nunca ocupando posiciones estratégicas dentro de la Secretaría de Seguridad y Paz. Dos mujeres encabezan subsecretarías fundamentales en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): Elia Bárbara Lugo Delgado – Subsecretaria de Prevención María Fernanda Martínez Velázquez – Subsecretaria de Inteligencia Operacional Dentro de las propias FSPE, también es evidente el liderazgo de las mujeres: Rosa Marcela López Álvarez – Dirección Operativa de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fanny Goretti Martínez Rodríguez – Comisaría de Atención a la Violencia de Género Alejandra Hernández de la Vega – Unidad de Búsqueda de Personas, Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos Érika Cecilia Granados Ruíz – encargada de la Región I Este avance no es casualidad: refleja una apuesta institucional por construir una seguridad más cercana, incluyente y eficaz, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en encabezar el gobierno de Guanajuato y quien ha dejado claro que la seguridad se construye con la mirada, el compromiso y el liderazgo de las…

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Mujer

A través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCVPEM) y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Como parte de las actividades se realizó la conferencia ‘Municipios exclusivos: Impulsando el liderazgo de las mujeres en ayuntamientos’, impartida por María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo. El objetivo fue presentar y promover estrategias efectivas y buenas prácticas para fortalecer la participación política y liderazgo de las mujeres encabezando los ayuntamientos, con el fin de fomentar la igualdad de género en la toma de decisiones políticas locales y garantizar una representación más inclusiva en los gobiernos municipales. Estuvieron presentes la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz; la consejera electoral y presidenta de la CCVPEM, María Concepción Esther Abotes Sámano; los consejeros electorales e integrantes de la CCVPEM, Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboites Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; y personal del Instituto. Además de personas representantes de partidos políticos, de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, de organismos autónomos, de instituciones educativas y de asociaciones de la sociedad civil organizada. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz reafirmó el compromiso del Instituto con la garantía y respeto de los derechos-políticos electorales de las mujeres, así como la construcción de espacios libres de violencia.

Leer más

Columna Diario de Campo

72 años de Entremeses en Guanajuato, 3 Luis Miguel Rionda (*) Corría el año de 1959. El primero de mayo de ese año estaba anunciada una función de los Entremeses Cervantinos a las 8:30 de la noche. Sin embargo, todos los actores se dieron cita a mediodía en la parroquia de San Pedro y San Pablo en la ciudad de Yuriria, a 120 kilómetros de Guanajuato capital, en un tiempo cuando las carreteras y los vehículos no permitían un traslado fluido. Se trataba de la boda religiosa de dos jóvenes actores, que formaban parte de la segunda generación de actores del Teatro Universitario. La primera generación había renunciado en masa por desacuerdos con el director, quien echó mano de la troupe de Luis Ferro para sacar adelante la temporada. Los nuevos consortes eran Isauro Rionda y Esther Ramírez. El primero era estudiante del último año de derecho. La segunda cursaba el tercer año de química. Ambos habían egresado de la licenciatura en arte dramático. Ya contaban con una probada carrera escénica con participaciones en diversos montajes de Luis Ferro, Enrique Ruelas y Eugenio Trueba. Su boda representaba un hito para el conjunto universitario, que acudió completo a la lejana Yuriria. Luego de la ceremonia religiosa siguió un banquete en la casa del suegro, el doctor Miguel Ramírez Tinoco, quien no reparó en gastos pues Teté era la primera en casarse de sus cinco hijos. Necesariamente, la fiesta debió concluir temprano porque había que regresar para atender la función nocturna. El doctor Ramírez despidió a los histriones con una botella de licor para cada uno. Ya podrán imaginarse el animado y accidentado retorno en varios automóviles repletos de jóvenes alegres. No faltó quien debió detenerse y devolver el vientre para desintoxicarse. El maestro Ruelas estaba furioso por el estado del alegre conjunto; pero al final de la función debió reconocer que el desempeño de los alborozados comediantes fue uno de los mejores en su carrera. Durante muchos años resonaron los ecos de aquella romería en la memoria de los asistentes, quienes me compartieron una y otra vez los detalles de esa jornada ajetreada, pero sobre todo la intensidad de una función desinhibida

Leer más

1252 criminales capturados: la justicia avanza con fuerza

El Ministerio Público en Guanajuato presenta importantes resultados a favor de la ciudadanía durante febrero de 2025 La Fiscalía General de Guanajuato informa a la ciudadanía los resultados alcanzados en la procuración de justicia durante el mes de febrero de 2025, destacando que 1,252 personas enfrentan a la justicia, este es un importante avance en la lucha contra la impunidad en nuestra entidad. Así las cosas, en el mes que trascurrió obtuvo los siguientes resultados: – – – – 426 personas detenidas como resultado de investigaciones y operativos estratégicos entre los que destacan delitos como narcomenudeo, portación de armas de fuego, posesión de narcóticos, posesión de vehículos con reporte de robo, entre otros. 710 vinculaciones a proceso penal, en diversos casos de alto impacto entre estos: 42 por homicidio, 2 por feminicidio, 2 por tentativa de feminicidio, 3 por secuestro, 5 por desaparición de personas, 23 por extorsión, 14 por violación, 8 por corrupción de menores, 4 por privación de la libertad, 87 por robo, entre otros. 116 sentencias condenatorias emitidas por tribunales de justicia, de las cuales 15 fueron por homicidio, 1 por feminicidio, 1 por tentativa de feminicidio, 6 por tentativa de homicidio, 1 por desaparición de personas, 1 por extorsión y 14 por robo, entre otros. Se ejecutaron 48 órdenes de cateo, en donde se aseguraron: 34 inmuebles, 6 armas de fuego, decenas de cargadores útiles, cientos de municiones, 10 vehículos de motor, cientos de dosis de droga, dinero, entre otros objetos. – De manera relevante, se destaca que el Ministerio Público obtuvo sentencia favorable y con ello se decretó la extinción de dominio respecto de dos inmuebles localizados en Apaseo el Alto y Salamanca. Con este logro ambos inmuebles ahora serán destinados a objetivos lícitos ya que antes estuvieron sirviendo como instrumentos para la comisión del delito en contra de nuestros ciudadanos Estos resultados constituyen muestra clara el compromiso de la Fiscalía General con la justicia, enfrentando con éxito delitos graves como homicidios, feminicidios, extorsión, violación, robo, entre otros. La Fiscalía continúa con su firme labor para garantizar el Estado de Derecho, promover la seguridad y proteger el bienestar de las y los guanajuatenses. La impunidad NO tiene cabida. La Fiscalía General de Guanajuato seguirá trabajando para que los responsables de delitos enfrenten las consecuencias de sus actos y se garantice la justicia para las víctimas.

Leer más

Gobierno de la Gente impulsa oportunidades laborales a través de Enlace Laboral en el noreste del estado

Gobierno de Guanajuato realizó el Enlace Laboral en San José Iturbide, conectando a buscadores de empleo con más de 30 empresas. La SecrSan José Iturbide, Gto., 06 de marzo del 2025.- Con el compromiso de acercar oportunidades laborales a todas las zonas del estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Enlace Laboral en San José Iturbide, un espacio para conectar a buscadores de empleo con empresas de la región. Este evento contó con la participación de más de 30 empresas que ofertaron más de 540 vacantes y reafirma el compromiso de la administración estatal con el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró su compromiso con el desarrollo de las y los guanajuatenses, enfatizando que el acceso a oportunidades laborales. “Un empleo además de ser una fuente de ingresos, es un medio para apoyar a nuestras familias, para alcanzar metas, para cumplir sueños y sobre todo, para encontrar satisfacción personal. La clave está en la perseverancia. En no rendirse, en aprovechar cada oportunidad y en seguir aprendiendo y creciendo”, dijo. Un gobierno comprometido con la gente Los Enlaces Laborales son espacios de encuentro que buscan tender puentes entre las habilidades de las personas y las necesidades del mercado laboral. En esta edición, empresas como Fareva, Neo Aluminio, Vitromex, Coppel, Tostadas Charras, Kohler, Interceramic y Daltile, entre otras. En la pasada edición, se lograron colocar a más de 170 personas en un empleo, además en el 2024, los servicios de vinculación laboral en la región atendieron a 10 mil 386 personas y se realizaron 30 talleres de orientación para buscadores de empleo, beneficiando a 448 personas. El Enlace Laboral en San José Iturbide es una muestra más del compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, por construir un estado donde nadie se quede atrás y donde las oportunidades lleguen a todos los rincones. Coneecta, la plataforma digital para encontrar empleo Además de los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente lanzó Coneecta, una plataforma digital innovadora que revoluciona la búsqueda de empleo en el estado, diseñada para conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación. Esta herramienta ofrece acceso 24/7, alertas personalizadas y geolocalización para mostrar oportunidades laborales cercanas. Además, reduce costos de traslado y optimiza los procesos de reclutamiento, selección y contratación, fortaleciendo el mercado laboral regional. La plataforma también ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con su perfil. Con un enfoque en la equidad de género, Coneecta facilita la inserción laboral de las mujeres, promoviendo su desarrollo profesional y económico. Coneecta no solo fortalece la competitividad laboral en Guanajuato, sino que también identifica vocaciones económicas clave y adapta la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.etaría de Economía promueve nuevas oportunidades para generar prosperidad en el noreste del estado.

Leer más

Momento histórico para Guanajuato; una mujer Gobernadora entregó su Primer Informe

· “Es un momento que implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino”, dijo la Gobernadora de la Gente. · En cumplimiento a la ley, Libia Dennise entró su Primer Informe de Gobierno a Diputadas y Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura. Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2025. “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno. La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura. Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado. “Es un momento que también implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó. Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato. La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora. El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo. Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal. La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato. Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo. “Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora. Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.

Leer más