Guanajuato 4 lugar a nivel nacional en Generación Distribuida mediante paneles solares

· Por tercer año consecutivo, el estado ocupa este lugar a nivel nacional. · Del 2022 a la fecha, la entidad tuvo un crecimiento del 85% en la materia. Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2024.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW. El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato. Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos. El impulso de la generación distribuida La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad. En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente. En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato. La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado. Un futuro prometedor para Guanajuato El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente. Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.

Leer más

Invita INE Guanajuato a la ciudadanía a participar como Observadora Electoral para el PEEPJF 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato invita a las y los ciudadanos a presentar su solicitud para fungir como observadoras u observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Las observadoras y observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. La participación de las personas observadoras ayuda a fortalecer la democracia de México. Además, para este proceso electoral, la Observación Electoral cobra especial importancia en virtud de que no hay representaciones partidistas, por lo que, dichas figuras, serán piezas clave para transparentar el quehacer institucional y, en general, coadyuvarán en la legitimación del mismo. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación y no ser representante o militante de algún partido político. Las personas interesadas se podrán registrar hasta el 7 de mayo de 2025, en el portal electrónico: https://pjf2025-observadores.ine.mx/

Leer más

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destaca a nivel federal en la lucha contra la corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato ha sobresalido en el desempeño de su organización interna y en la capacidad operativa para investigar delitos de corrupción, de acuerdo con el análisis más reciente del Observatorio Ciudadano Anticorrupción de TOJIL e INL, sobre el desempeño de las Fiscalías Anticorrupción (FA) a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, Guanajuato se posicionó como uno de los estados sobresalientes. Además, en este lapso, la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destacó por su alto porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, colocándose entre los primeros lugares del país en este aspecto. De acuerdo con los datos proporcionados, Guanajuato logró judicializar más del 35 por ciento de las investigaciones iniciadas en este periodo. En este análisis, la FA de Guanajuato destacó entre las más sólidas. La evaluación se centró en aspectos clave como la implementación de procesos organizacionales, la efectividad en la investigación de delitos y los medios disponibles para recibir denuncias de los ciudadanos. Guanajuato se ha mantenido como un modelo de eficiencia al cumplir con todos los procesos requeridos, lo que le permite fortalecer su estructura operativa y asegurar que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera efectiva. La FA de Guanajuato ha logrado implementar procesos organizacionales robustos, incluyendo la colaboración interinstitucional y plataformas informativas, que fortalecen la capacidad investigativa y la accesibilidad para los ciudadanos a través de medios como las denuncias anónimas, que ofrecen a los ciudadanos las herramientas necesarias para dar a conocer casos de corrupción con confianza y eficacia. Este desempeño positivo de la Fiscalía de Guanajuato subraya la importancia de contar con estructuras fuertes y operativas dentro de la Fiscalía Anticorrupción, lo que permite no solo la resolución de casos, sino también una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos de denuncia y justicia humanista.

Leer más

Si eres víctima de estos delitos puedes recurrir a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz

Mediante ciberpatrullajes y análisis de sistemas se investigan delitos cibernéticos, como fraudes, robo de identidad, vulneración de la seguridad de datos personales, tráfico y corrupción de menores. Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con una Policía Cibernética integrada por personal especializado en prevenir y combatir delitos en los que se utilizan medios digitales e internet para realizar transacciones ilícitas que afecten la integridad y el patrimonio de los habitantes de Guanajuato. Mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones se persiguen delitos cibernéticos entre los que se encuentran la extorsión, difamación, fraudes, robo de identidad, tráfico y corrupción de menores, trata de personas, pederastia, violencia digital de género, acoso sexual, secuestro virtual, vulneración de la seguridad de datos personales, venta de drogas y tráfico de órganos. Ante lo inevitable que resulta el uso de tecnología en la vida diaria, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a usuarios de Internet adoptar procedimientos y herramientas para proteger la información que se genera y procesa en computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos. Asimismo, identificar situaciones que pongan en peligro su seguridad y privacidad, como evitar la difusión excesiva de información personal y ubicación en tiempo real, no interactuar ni aceptar solicitudes de desconocidos, y generar contraseñas seguras en todos los dispositivos en los que se navegue. Al aprender cómo proteger la identidad y la información se evita que los usuarios sean vulnerables al hacer compras o si recurren a la banca en línea. Es recomendable no utilizar computadoras públicas cuando se requiera pagar con tarjeta de crédito o débito, y verificar que el sitio web que se utiliza para comprar o hacer gestiones bancarias es seguro. Para recibir orientación y asesoría, las víctimas de cualquiera de estos delitos cibernéticos pueden llamar a los números 089 para denuncias anónimas, 075 en el que se atiende a las mujeres guanajuatenses, 911 para reportar emergencias, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de cualquier modalidad de extorsión.

Leer más

¿Has escuchado sobre el posible impacto del asteroide 2024YR4

Guanajuato, Gto..- El asteroide 2024 YR4 captó la atención de la comunidad científica al darse a conocer la posibilidad de que impactara con la Tierra en el año 2032. El 18 de febrero, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS) de la Agencia espacial independiente del Gobierno Federal de los Estados Unidos -NASA por sus siglas en inglés- actualizó sus cálculos y elevó la probabilidad de impacto al 3,1 %, el valor más alto registrado hasta esa fecha para un objeto de este tamaño. Al respecto el Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor e investigador del Departamento de Astronomía en la División de Ciencias Naturales y Exactas, sostuvo que no hay motivo para alarmarse, pero sí representa un objeto importante de estudio. Se trata de lo que podría ser un asteroide común, con un tamaño que oscila entre los 40 y 60 metros de diámetro, equivalente a la altura de un edificio de 15 pisos, pero esta estimación aún no es definitiva. La comunidad científica trabaja para obtener datos más precisos conforme pasa el tiempo, y podría ser en 2028 cuando se tenga mayor certeza, momento en que se espera su acercamiento a la órbita terrestre. “Ahí vamos a tener prácticamente todos los datos necesarios para ahora sí, tener una estimación mucho mayor de la probabilidad de impacto y ya saber si es posible que caiga, lo más probable es que no toque a la tierra», por lo que aclaró se requieren de muchos datos observacionales, cálculos matemáticos y físicos, para ir apuntalando a información cada vez más precisa. El trayecto, que lleva al 2024 YR4 a cruzar la órbita de la Tierra ha captado la atención de la comunidad astronómica, actualmente, se encuentra en la escala de Turín 3, que evalúa el riesgo de impacto. Si bien esto indica una probabilidad de colisión, el astrónomo recordó casos similares en el pasado (2004), como el asteroide Apophis, que inicialmente generó preocupación, pero luego resultó no ser una amenaza. ¿Sabías que diariamente ingresan a la Tierra toneladas de meteoroides? El profesor explicó que a diario la cantidad de materia que ingresa a la tierra, por cuenta de meteoroides de muy baja masa son de miles de toneladas, pero la mayor parte son objetos muy pequeños: “en ocasiones las vemos como estrellas fugaces y los objetos que tienen masas menores a cinco kilogramos, se evaporan por completo en la atmósfera”. La Tierra se encuentra muy expuesta: “Los pequeños caen por miles diarios y los muy grandes, tenemos un cálculo bastante preciso, que es un cálculo de probabilidades y objetos similares a este del que estamos hablando, y ocurren aproximadamente cada 200 años. El más reciente impacto de un objeto similar ocurrió en Tunguska en Siberia a principios del siglo XX, y cayó en una zona completamente deshabitada”, por lo que la probabilidad de riesgo a la población disminuye ya que la mayor parte de la Tierra está cubierta por océanos y las áreas urbanas solo representan una pequeña fracción de la superficie terrestre. Al cuestionar sobre los efectos que podría ocasionar el impacto de un objeto con las características del 2024 YR4 explicó que sí podrían generar una energía significativa al momento de la colisión. Aunque no se espera que pueda evaporarse por completo en la atmósfera debido a su tamaño, los efectos de un choque directo podrían ser devastadores, equivalentes a entre 10 y 100 veces la fuerza de la bomba atómica de Hiroshima. En un escenario extremo, el impacto podría generar un tsunami si el objeto cayera en el océano o destruir una ciudad en caso de impactar en una zona densamente poblada. No obstante, las probabilidades de que esto ocurra con el 2024 YR4 son bajas. En cuanto a la región de posible impacto, la franja de riesgo por el momento abarca áreas como Sudamérica en la región Colombia, Venezuela y algunas regiones de África. Puntualizó que, si bien existe una pequeña posibilidad de impacto, los avances en astronomía y tecnología permiten que la probabilidad se siga calculando con mayor precisión y con ello se tiene el avance de proyectos y simulaciones para desarrollar técnicas que podrían desviar asteroides potencialmente peligrosos en el futuro. “La pregunta no es si pueden ocurrir o no, sino más bien: ¿Cuándo va a ocurrir el próximo impacto? Y ahora tenemos la suerte de que la tecnología nos permite estimar, realizar proyectos espaciales para desviar este tipo de objetos”. Si se confirmara que el 2024 YR4 representa un riesgo, habría tiempo para desviarlo. De ahí la importancia de detectar este tipo de objetos con el mayor tiempo posible de antelación y mantener una vigilancia constante. La contribución entre la ciencia básica y aplicada como la astronomía y la física, -recordó- desempeñan un papel clave en la detección temprana y la formulación de soluciones para mitigar riesgos. Por lo anterior, el académico exhortó a consultar información en sitios confiables y compartió el sitio del Departamento de Astronomía de la UG https://www.facebook.com/astronomiaUG. —-000co de la UG aclara las dudas de este acontecimiento espacial

Leer más

PAOT entrega Certificados Empresas Limpias

La empresa dedicada a la producción de autopartes recibió por tercera vez este Certificado Ambiental. La planta de metales se encuentra en proceso de convertirse en Empresa Limpia. San José Iturbide, Gto., a 21 de febrero de 2025.- El desarrollo económico y sustentable de Guanajuato es parte de este Nuevo Comienzo, en donde Flex N Gate se suma como Empresa Limpia, con el certificado ambiental otorgado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Con esta distinción, la empresa suma tres Certificados Ambientales Empresa Limpia en su planta de plásticos, y va por el segundo en la planta de metales, además de ser de las pocas empresas con la distinción nivel dos de Desempeño Ambiental que otorga PROFEPA. De acuerdo a lo instruido por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Gobierno de la Gente se trabaja de la mano con el sector productivo para beneficio de todas y todos. En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, felicitó a las y los colaboradores pues demuestran trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables

Leer más

Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Se reconoció a maestras y maestros de lengua indígena que atienden a más de 4 mil alumnos en Guanajuato. · Se firmó un acuerdo con los 13 municipios que tienen comunidades indígenas para trabajar de manera conjunta. Guanajuato, Guanajuato; 20 de febrero de 2025. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Educación, y en conjunto con el Congreso del Estado de Guanajuato, realizaron la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas en Guanajuato. En su mensaje, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente para rescatar la lengua indígena. “En Guanajuato queremos preservar nuestra identidad, tal compromiso viene desde la propia gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido generar acciones que garanticen el desarrollo de las comunidades indígenas y que sea sostenible en el tiempo. Para ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en el rescate de las lenguas indígenas, así como incentivar y fortalecer las tradiciones, usos y costumbres ancestrales”, dijo Esparza Frausto. Entre las actividades de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna por el trabajo que realizan no sólo en las aulas sino por el estudio que llevan a cabo con especialistas de universidades para generar un legado documental para la entidad. Estos docentes atienden a 4,733 alumnos durante cada ciclo escolar. De igual forma, se firmaron compromisos con los 13 municipios de la entidad que tienen asentamientos de comunidades indígenas para, en conjunto con el Gobierno de la Gente, realizar acciones para promover la revitalización y preservación de la lengua indígena en Guanajuato, mediante la creación de recursos educativos y culturales que favorezcan el aprendizaje y el aprecio por la lengua en las nuevas generaciones, así como garantizar la transmisión intergeneracional. Finalmente, en sesión del Así mismo, se llevaron a cabo actividades como la exposición artística “Mi lengua materna, orgullo indígena”, una degustación gastronómica y la participación del Coro “Xahái” de la Escuela Miguel Hidalgo de la Comunidad El Potrero del municipio de Comonfort. Finalmente, se entregó un acervo documental de la lengua Chichimeca Úza´y Otomí Hñöhñö al archivo del Congreso del Estado de Guanajuato, el cual fue desarrollado por personal de la Secretaría de Educación del Estado para consulta del sector académico y público en general. Según la Encuesta Nacional de Población del INEGI, en el Estado de Guanajuato hay más de 14 mil hablantes de alguna lengua indígena; siendo el Otomí Hñöhñö la lengua más hablada con más de 5 mil personas hablantes, seguido de la Chichimeca Jona con 4 mil 200 y el Nahuatl con poco mas de 4 mil.

Leer más

Guanajuato Impulsa la Recuperación Escolar con la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”

Un total de 1,940 servidores públicos y voluntarios comenzarán el recorrido por más de 14,500 hogares en Guanajuato. Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2025.– Con el objetivo de reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha la jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, una estrategia que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer el desarrollo académico y social de los estudiantes. El arranque de la Jornada estuvo encabezado por el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, quien en su mensaje ante voluntarias y voluntarios participantes, señaló que esta acción es un esfuerzo colectivo para transformar vidas; “Queremos que las niñas y niños sientan que pertenecen a algo importante, que se les abren nuevas oportunidades y que la educación es su mejor camino para el futuro”. Durante los días 20 y 21 de febrero, 1 mil 940 servidores públicos y voluntarios recorrerán más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible. La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato. Por su parte el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que la meta es lograr que 2 mil 100 estudiantes retomen sus estudios, asegurando que cuenten con el acompañamiento necesario para su permanencia escolar. “Vamos a apadrinar a muchos de ellos, hacerles seguimiento y brindarles el apoyo que necesitan para que continúen su educación. Nuestro compromiso es que encuentren en la escuela un espacio de crecimiento, protección y felicidad”, afirmó. La estrategia cuenta con la participación de instituciones y organismos comprometidos con la educación y el bienestar de la niñez y juventud: DIF Estatal, JuventudEsGto, INAEBA, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Secretaría de Derechos Humanos, Instituciones de Educación Media Superior y Superior y administraciones municipales. Durante este primer día en San Luis de la Paz, la señora María Concepción Hernández, tutora del estudiante recuperado Larry Edwin Mendoza Hernández, de la Secundaria Vanguardia, de cabecera municipal, compartió la satisfacción de ver a su nieto contento por estar nuevamente en la escuela, gracias al apoyo que le brindaron los voluntarios. Ella considera que por medio de la educación es posible que su nieto pueda acceder a un futuro más prometedor. En el municipio de León, Noé Alejandro, quien, a pesar de haber interrumpido sus estudios de preparatoria, hoy decidió retomarlos y seguir avanzando hacia su sueño de convertirse en un comerciante exitoso. Para dar puntual seguimiento a algunos casos, el Voluntariado de la SEG impulsa la iniciativa “Acciones por el Corazón”, cuyo objetivo es apadrinar a las y los estudiantes reincorporados para garantizar su permanencia en el sistema educativo. Esta red de apoyo está integrada por: Servidores públicos, docentes activos y jubilados, Asociaciones civiles y Gobiernos municipales y estatal. La colonia El Cantador, en el municipio de Irapuato, fue el escenario de la recuperación de Isabel y Katerina, dos menores de edad que, a partir de este viernes 21 de febrero, retomarán sus estudios de nivel secundaria. En Cuerámaro, Rocío Álvarez Oñate, madre de familia, destacó: “Este programa brinda oportunidades a quienes desean retomar sus estudios, fortaleciendo el desarrollo de nuestra comunidad”. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, garantizando que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de construir un mejor futuro.

Leer más

La FGE desmanteló células criminales dedicados al narcomenudeo y a la extorsión

la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), llevó a cabo una serie de operativos que permitieron la desarticulación de células criminales dedicadas al narcomenudeo y la extorsión en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Celaya. Se desplegó un operativo estratégico en el que fueron detenidos más de una decena de presuntos delincuentes. Durante estas acciones se aseguraron inmuebles, vehículos, armas de fuego, municiones, cargadores, droga, equipos de telefonía y dinero en efectivo. La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto recabó datos de prueba para obtener órdenes de cateo e intervenir en los inmuebles donde operaban los presuntos criminales, quienes fueron identificados como: ¿ RAÚL “N” ¿ LORENA PATRICIA “N” ¿ ADÁN ANASTASIO “N” ¿ JUAN DIEGO “N” ¿ JUAN MAURO “N” ¿ CHRISTIAN ANTONIO “N” ¿ LUIS ALBERTO “N” ¿ MAGDALENA DE LA SOLEDAD “N” ¿ ALESSANDRO “N” ¿ STEFANO ERVIN “N” ¿ GABRIELA “N” ¿ MILAGROS ALEJANDRA “N” ¿ KARLA MICHELLE “N” ¿ ALICIA GUADALUPE “N” ¿ FÉLIX “N” ¿ EDGAR FRANCISCO “N” ¿ MARÍA DE LA LUZ BRENDA “N”

Leer más

Fortalecen el Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato

Rinden protesta nuevos integrantes de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal · Se busca reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia, consolidando un modelo más accesible y eficaz para todos: Jorge Jiménez Lona, Srio de Gobierno Guanajuato, Guanajuato; a 20 de febrero de 2025. Con el objetivo de garantizar un sistema de justicia más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, esta mañana se reinstaló la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de esta Comisión como un espacio de trabajo y coordinación interinstitucional para fortalecer la aplicación de la justicia, protegiendo al inocente, evitando la impunidad del culpable y garantizando la reparación del daño a las víctimas. Durante la sesión, se aprobó crear la Subcomisión de Justicia para Adolescentes, con el propósito de homologar los trabajos estatales con los lineamientos federales, reforzando así la atención especializada en este ámbito. También en esta reunión de trabajo, el Secretario de Gobierno rindió protesta como presidente de la Comisión, y a su vez tomó protesta a sus nuevos integrantes, quienes serán clave en la consolidación del Sistema de Justicia Penal en el estado. Cabe destacar que, la Comisión quedó conformada por la diputada María Eugenia Martínez Oliveros, representante del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; Bricio Balderas Álvarez, director general de la Defensoría Pública; y Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes. Finalmente, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, reconoció la labor y el compromiso de los integrantes de la Comisión y reiteró que, mediante su trabajo, se reforzará la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia, consolidando un modelo más accesible y eficaz para todos.

Leer más