SSG concluye el Operativo Peregrino 2025.

Reporta la atención en salud de 186 peregrinaciones. l 466 atenciones médicas atendidas con oportunidad. Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos. Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han brindado 466 atenciones médicas hasta este momento. Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis, diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis, dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras. Se han realizado en ambulancia 14 traslados a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la complejidad de sus cuadros clínicos. Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico. Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológic

Leer más

DE PIE ¿HASTA QUE EL PAÍS ESTÉ DEVASTADO?

Juan Miguel Alcántara Soria ¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo la destrucción de México? Es pregunta que se hace en varios círculos de análisis. Hay quien responde: hasta que el país esté devastado. Ante la destrucción de contrapesos al poder político, impotentes oposiciones, complicidad del gran capital, ausencia de liderazgos en grupos intermedios, nulo crecimiento económico, quiebra de las finanzas nacionales, devaluación, deportación de migrantes, adormilamiento de las masas, es respuesta que hay que considerar. Enero cerró concretándose amenazas de Trump contra seres humanos en su país y más allá de sus fronteras. Y acá, la demolición del poder judicial, disputas de territorios entre grupos delictivos, apalancamiento de narcogobernadores, o el pasmo del gobierno que actúa como robot, no alimentan optimismo. Tiempos por venir serán peor. De Efraín González Morfín aprendí que hay dos sentidos -de los cinco externos y más de cien internos que tenemos los humanos-, que en lo particular no debe perder un político: el sentido del honor y el sentido del humor. Respetarse a sí mismo, a su palabra. Y no tomarse en exceso en serio: saber reírse de sí mismo; reconocerse mortal. Al observar dichos y actitudes de Trump, Obrador o Sheinbaum, se constata que carecen de esos sentidos. Recién se difundió un retrato de Trump que hizo el escritor británico Nate White. Retomo pinceladas: “… la falta de humor es casi inhumana. Ni siquiera parece entender lo que es un chiste: su idea de un chiste es un comentario grosero, un insulto analfabeto, un acto de crueldad… Trump es un troll: nunca es gracioso ni se ríe, solo cacarea o se burla. Profiere insultos groseros y sin sentido. Su mente es un algoritmo simple, parecido a un robot, de prejuicios mezquinos y maldad instintiva… no tiene mundo interior, alma… Y lo peor y lo más imperdonable para los británicos: es un matón. Excepto cuando está entre matones (Putin). Entonces se transforma en un compañero llorón… Le gusta dar patadas a los vulnerables, o a los que no tienen voz, y los patea cuando están en el suelo…” Otro pincelazo: “Siempre ha habido gente estúpida en el mundo, y también mucha gente mala. Pero pocas veces la estupidez ha sido tan mala, ni la maldad tan estúpida… si Frankenstein decidiera crear un monstruo con defectos humanos, crearía un Trump. Y arrepentido se arrancaría los cabellos y gritaría: Dios mío, ¿qué es lo que he creado?” Al indagar del honor y del humor en Obrador y la subpresidenta, el retrato de N. White les cuadra. Obrador mintió todo el tiempo; buscó, piensa y se siente en el altar de la patria, junto a Morelos, Juárez, Madero, Cárdenas. Al regreso del abusador Trump -quien se burló de su canciller Ebrard-, se esconde. Y acá, la subpresidenta, prolonga insultos, división sin sentido, mala instintiva. La “científica” tampoco tiene alma. Y Trump, ante el siniestro aéreo de esta semana en el Río Potomac, en Washington, acusó a Obama. Acá los siniestros que no han sabido resolver se atribuyen a Calderón: lo repitió antier en el asunto de mineros en Pasta de Conchos. Es iluso esperar adquieran estos dos sentidos. O sepan conjugar los tres verbos que un líder social o político debe saber, con sus respectivas virtudes: Ver la realidad, con veracidad. Juzgarla, para en justicia asignar tareas. Y actuar para el bien común, con prudencia (Juan XXIII). Son mentirosos irredentos, injustos, imprudentes. No usan la ciencia. Allá y acá destruyen instituciones a distinta velocidad, sin pudor. Demagogos populistas, de izquierda o derecha, desmontan equilibrios. La historia lo evidencia. La parte del pueblo que no es masa deje abulia o estar marcando el paso. A salir a las plazas, hablar, escribir, sensibilizar. Dialogar desde y frente al poder. Trazar rutas que eviten la devastación total del país y más allá. En círculos próximos cotejar realidades sociales, económicas, políticas, culturales. Sin odio ni violencia asumir causas y asignar tareas. Reconstruir instituciones indispensables para futuros incluyentes. Involucrar a quienes deben tomar la estafeta, los jóvenes: serán quienes más verán frustradas sus aspiraciones fundamentales. A cumplir deberes como ciudadanos de aquí y del mundo.

Leer más

Guanajuato conquista el espacio: jóvenes brillan en la NASA y regresan para inspirar a las nuevas generaciones

Esta experiencia ha inspirado a los jóvenes a compartir sus conocimientos y motivar a más mexicanos a alcanzar sus sueños. Los jóvenes son de los municipios de Celaya, Irapuato, Romita Moroleón y León NOTICIAS « Evita Sistema Penitenciario introducción de droga a Cepreresos con apoyo de… Guanajuato conquista el espacio: jóvenes brillan en la NASA y regresan para inspirar a las nuevas generaciones Esta experiencia ha inspirado a los jóvenes a compartir sus conocimientos y motivar a más mexicanos a alcanzar sus sueños. Los jóvenes son de los municipios de Celaya, Irapuato, Romita Moroleón y León León, Gto; a 02 de febrero de 2025. Después de realizar sus estancias de investigación en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), cinco jóvenes guanajuatenses regresan al estado con el compromiso de compartir su experiencia y conocimientos. Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez, y Flavio Cesar Nieto Ruíz son los cinco jóvenes que durante 16 semanas participaron en diversos proyectos de investigación, pues fueron apoyados mediante una beca que les otorgó el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes. “Quiero felicitarles de todo corazón por haber tenido la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia con la NASA. Este logro no solo refleja su increíble talento y dedicación, sino también su compromiso con la ciencia, la tecnología y el futuro de la humanidad”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes. Y agregó, “el trabajo que han realizado no es algo sencillo, y su esfuerzo ha sido fundamental para avanzar en áreas que seguirán inspirando a futuras generaciones de exploradores y científicos. Gracias por su pasión y por ser parte de una de las instituciones más importantes del mundo Juventudes”. El año pasado, Juventudes lanzó la convocatoria y la NASA fue la encargada de elegir a los cinco jóvenes que vivieron esta experiencia. En su regreso a Guanajuato, los cinco jóvenes se comprometieron en compartir los conocimientos adquiridos durante su estancia, motivando a la comunidad juvenil y siendo ejemplos de que no hay imposibles para alcanzar los sueños. “Esta experiencia me hizo darme cuenta de todo lo que podemos lograr si creemos en nosotros mismos y nos esforzamos. Ahora, de vuelta, siento un fuerte compromiso con mi comunidad. Quiero compartir lo que aprendí, motivar a otros jóvenes a soñar en grande y demostrar que es posible alcanzar metas que parecen inalcanzables; esto no es el final, sino el comienzo de algo más grande que quiero construir en casa”, dijo Diego, joven beneficiario. Para Christian, el haber salido por primera vez de su país es un hecho que le hizo ampliar su panorama y darse cuenta de que el conocimiento no tiene fronteras. “Regreso a México con una nueva visión de lo que significa ser ingeniero, ser científico, ser un humano en un planeta en constante evolución. Los conocimientos adquiridos en simulación, diseño de sistemas, robótica y aplicaciones espaciales no son solo herramientas para resolver problemas, son piezas fundamentales para construir un mejor futuro”, dijo. Por su parte, César pudo obtener mayor confianza en sus capacidades, al estar conviviendo con científicos e investigadores reconocidos en la NASA. “Me llena de satisfacción regresar sabiendo que mi trabajo fue bien recibido en la NASA y que los logros obtenidos abren las puertas para que más mexicanos puedan colaborar con la institución; por ello; quiero aplicar lo aprendido en un lugar que comparta intereses en común conmigo”, expresó. Liz fue la única mujer que ganó en esta convocatoria y después de su estancia se encuentra motivada en continuar con sus proyectos de innovación y desarrollo de sistemas de reciclaje de agua. “A nivel personal, esta experiencia ha reforzado mi compromiso con la ciencia como motor clave para el progreso humano. Regreso con una renovada motivación para compartir mi experiencia con jóvenes y estudiantes de mi universidad y otros lugares, alentándolos a seguir su vocación científica y profesional”. Para Brandon, el trabajo en equipo tuvo un significado diferente después de su estancia en la NASA, pues pudo ser testigo de cómo los grandes proyectos son una realidad debido a la integración de profesionales comprometidos que tienen un mismo objetivo. “Me siento mucho más motivado para hacer algo por mi país. A lo largo de mi estancia en la NASA tuve la oportunidad de encontrarme con muchos mexicanos, ya fuera en restaurantes, en el trabajo o incluso como vecinos, todos ellos me decían lo mismo: “eres un orgullo para los mexicanos” o “yo creo que en México hay mucho futuro”. Estas palabras me dieron un profundo sentido de pertenencia hacia mi país y despertaron en mí el deseo de hacer algo por México y por todas esas personas que creen en nosotros”. De esta manera, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con sus juventudes, impulsando aquellos proyectos que generen un impacto positivo en sus proyectos de vida y en su futuro.

Leer más

Reserva de la Biosfera de Guanajuato: 18 años de complejidades y retos en capacitación de riesgo

Fortalecen capacidades brigadistas ciudadanos para atender situaciones de riesgo con énfasis en situaciones forestales y escolares. Para las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, la Reserva de la Biósfera es su diamante más valioso. El 02 de febrero, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato cumple 18 años de ser declarada como Área Natural Protegida. Guanajuato, Gto., a 01 de febrero de 2025.- Proteger la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de los incendios forestales es la retribución mínima que se puede hacer por un Área Natural Protegida que además es proveedora de agua limpia, aire puro, y sirve como hábitat para especies de flora y fauna en riesgo. Las 236 mil 882 hectáreas que la conforman ha llevado a sus principales cuidadores, los pobladores de Cristo Rey, Xichú, y El Carricillo, Atarjea, a transmitir el compromiso de protección de la zona entre generaciones de ambas comunidades: su integrante más joven tiene 19 años y el de mayor edad ronda los 57. A los integrantes de las brigadas de atención a incendios forestales de Cristo Rey, Xichú, y de manejo del fuego de El Carricillo, Atarjea, “les han inculcado durante años que la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda les da de comer y por eso la cuidan como su diamante más valioso”, asegura Humberto Romero Landín, instructor del área de Prevención, Capacitación y Difusión de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz. La tarea de Romero Landín como instructor lleva consigo la experiencia de un combatiente de incendios forestales y se conjuga con el compromiso de los brigadistas para cuidar la Reserva que este año llega a la mayoría de edad como Área Natural Protegida. Hace 18 años, el 2 de febrero de 2007, un decreto la convirtió en Área Natural Protegida en beneficio de más de 40 especies que la tienen como hábitat. Algunas, previstas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, como el cacomixtle, el zorrillo manchado, el cincuate o serpiente de los elotes, las culebras real potosina, listonada cuello negro y acuática, la rata canguro, el oso negro, el halcón peregrino, la aguililla migratoria mayor, el gavilán bicolor o el ojito de lumbre. Además, en esta zona se registran temperaturas extremas. Durante el 22 y 23 de enero, cuando Romero Landín estuvo en la comunidad Guadalupe, a las 17:30 horas el termómetro marcaba 9 grados, pero la sensación era de 7. En esas condiciones climáticas, a las que se suelen agregar la neblina o lluvias ligeras, los brigadistas se suben a la torre de vigilancia y cuando detectan algún indicio de incendio o punto de calor empieza su andar, porque son el primer contacto. “Y no se trata de ir a la esquina. Hacen caminatas de cuatro, cinco o más de seis horas. Entre la sierra van haciendo camino, su brecha, para llegar al punto, enviar las coordenadas exactas y que instancias como la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz los puedan apoyar”, dijo. Durante el traslado están expuestos a picaduras o mordeduras de animales venenosos y a caídas, a desbarrancarse en cañones de 200, 300 o hasta 400 metros de profundidad. También para eso se les capacita en primeros auxilios, en cómo atender un esguince, una fractura, la mordedura de alguna serpiente o la picadura de alacranes y arañas. Sabedores de que la temporada de estiaje se registra de febrero a junio con altas temperaturas y lluvias escasas, Luis Felipe Vázquez Sandoval, director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, solicitó a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, un curso de capacitación con el objetivo de fortalecer las capacidades de los brigadistas para atender cualquier situación de riesgo. Primeros auxilios en los ámbitos forestal y escolar Acostumbrado al trabajo de campo, Humberto Romero Landín hace una pausa en su quehacer diario para contar de su reciente viaje a la comunidad Guadalupe, en Xichú, a capacitar a los brigadistas de Cristo Rey y El Carricillo en técnicas de primeros auxilios con énfasis en situaciones que podrían surgir en los ámbitos forestal y escolar. Abarcó el tema escolar porque sin que estuviera prevista su participación, “el maestro de la primaria de la comunidad decidió sumarse, junto con dos mujeres civiles; y es que el docente, originario de Zacatecas, quiso enriquecer los cursos básicos que ya había tomado sobre cómo hacer una curación y lavar o controlar una herida”. Se trata de que al ser ellos quienes cuidan la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato sepan darse los primeros auxilios entre sí, en caso de que lo requieran cuando estén combatiendo o cuando vayan en camino a combatir los incendios, pues la Sierra Gorda de Guanajuato es así: noble y complicada. Saliendo a las 11 horas de Puerto Interior, en Silao, Romero Landín tardó seis horas y media en llegar a Xichú, y de la cabecera municipal a Guadalupe el traslado dura de una a dos horas en terracería, dependiendo de las condiciones climáticas. En temporada de lluvias se deben sortear deslaves, encharcamientos, lodazales y derrumbes. Estas distancias, se recorran caminando o en vehículo, hacen necesario que los brigadistas tomen el curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) extremo para que el tiempo de respuesta sea menor. Pero vale la pena, dice Humberto Romero Landín, porque “tanto los brigadistas forestales como los civiles que se incorporaron a la capacitación son gente participativa, muy empática. Vi entre ellos una unión muy significativa y todo es por su sierra, por cuidarla, porque ella es la que los identifica (…) y creo que hasta cierto punto están dispuestos a arriesgar la vida por cuidar su territorio, su herencia, como le dicen ellos”.

Leer más

Investigadores que combaten la extorsión y protegen a las víctimas en Guanajuato

La extorsión es un delito que somete a sus víctimas mediante amenazas de violencia para obtener recursos ilícitos, afectando gravemente el tejido social. En Guanajuato, la Fiscalía ha reforzado su lucha contra este crimen aplicando estrategias innovadoras y coordinadas, enfocadas no solo en identificar, capturar y sancionar a los responsables, sino también en brindar protección y acompañamiento a las víctimas. Para ello, se ha implementado un modelo de atención integral basado en gestores especializados que brindan apoyo a las víctimas, permitiendo recopilar información en tiempo real y activar operativos con rapidez y eficacia. Este enfoque, que combina investigación, prevención y asistencia, ha sido clave en la lucha contra la extorsión. Uno de los principales retos es vencer el temor que impide a muchas personas denunciar este delito. En 2022 se creó la Unidad de Combate a la Extorsión, la cual ha logrado desarticular diversas células criminales en distintos municipios, obteniendo la detención y sentencia de múltiples extorsionadores. Parte del éxito de esta estrategia radica en el uso de herramientas accesibles y seguras, como la aplicación ProcurApp, la línea telefónica 800 DNUNCIA (3686242), el portal web de la Fiscalía y el servicio de mensajería al 477 399 0888, que permiten a las víctimas denunciar delitos de manera confiable. No obstante, la lucha contra la extorsión no se limita a la persecución del delito. La Fiscalía ha adoptado un enfoque integral que incluye atención legal y apoyo psicológico para ayudar a las víctimas a superar el impacto emocional y recuperar la confianza. Además, se han establecido alianzas estratégicas con asociaciones de comerciantes y organizaciones civiles para fortalecer redes de prevención e información, elementos clave en la erradicación de este problema. Es fundamental fomentar la participación ciudadana. La denuncia oportuna y la colaboración con las autoridades son esenciales para desmantelar las redes criminales y procurar justicia. La Fiscalía de Guanajuato reitera su compromiso de proteger a la sociedad y continuar trabajando incansablemente para erradicar la extorsión, ¡no estás solo

Leer más

Instituciones educativas unen esfuerzos con PAOT en temas ambientales

Las instituciones educativas refrendaron su compromiso a través del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales. Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente tenemos claro que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables y en ese sentido la Procuraduría Ambiental (PAOT) reconoce el compromiso y acciones por parte de Fomento Educativo Cultural y Conalep Irapuato al acreditar el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales. Este programa reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas por aplicar acciones para el ahorro del agua, energía, materias e insumos, así como la generación de áreas verdes, a fin de disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir en un desarrollo sostenible para la gente, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo. En ese sentido, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, reconoció a las instituciones educativas por las acciones que realizan para las presentes y futuras generaciones, resaltando sólo tenemos un planeta y debemos actuar para protegerlo. “Somos testigos del cambio climático y todo lo que afecta en general, tenemos que trabajar de aquí en adelante, en busca de la calidad de vida para los que estamos en este planeta, pero también para las generaciones futuras. Una gran responsabilidad”. El Distintivo Ambiental se le otorgó a Fomento Educativo Cultural (Instituto Irapuato) y al plantel 1 Irapuato del Conalep, por 4 y 3 años de participación consecutiva, respectivamente. Por parte del Instituto, fue el Rector General, Eduardo Cortes, quién recibió esta distinción, compartiendo que el trabajo en colaboración con la dependencia les ha permitido implementar más proyectos con un enfoque ambiental. En tanto en Conalep, el Director, Mario Santiago Osorio, en compañía de docentes y personal administrativo, recibieron el Distintivo ambiental y se sumaron al programa de Corresponsabilidad Social para poder conocer un Área Natural Protegida de su ciudad. Los resultados de ambas instituciones representaron un ahorro de mil 207.72 metros cúbicos de agua, que equivalen a poder abastecer de este vital líquido a 4 personas por más de 4 años. Para lograr estos resultados, las instituciones instalaron mingitorios secos, inodoros de bajo consumo, riego por goteo y utilizaron agua tratada para el riego de aguas verdes. El ahorro del consumo eléctrico ascendió a 58 mil 164kWh que es igual a una reducción de 25 mil 475.87 kg de CO2-eq anuales, que si para alcanzar estos resultados equivale a haber plantado más de 14 mil acacias. En el tema de insumos y materiales fueron más de mil 943.27 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario. Y en tema de áreas verdes se reportó el cuidado de 250 m2 y de 383 individuos de diversas especies. En este Nuevo Comienzo se busca el beneficio para la Gente y desde la PAOT continuamos impulsando programas que nos ayuden a lograrlo, en alianza con escuelas, empresas, cámaras y asociaciones.

Leer más

Presentan informes de actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2024 – 2025

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las diversas actividades de organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 9 solicitudes de acreditación de las cuales una, ya está aprobada por el 15 Consejo Distrital y el resto se encuentran en la etapa de acreditar el curso en la materia, ya sea en línea o de modo presencial. De igual manera, se informó sobre el convenio de apoyo y colaboración para establecer las bases y mecanismos de coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato para la instalación de casillas el día de la Jornada Electoral. En este sentido, se proyecta que el 80 por ciento de las casillas se ubiquen en centros educativos administrados por esta dependencia estatal, por lo que los recorridos para identificar los domicilios y las condiciones de accesibilidad darán inicio en los próximos días. Por lo que respecta a la capacitación electoral, se presentaron los informes relacionados al proceso de reclutamiento, selección y contratación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) detallando que se cuenta con la plantilla completa para estas actividades siendo 144 SE y 860 CAE, de estos y con el objetivo de maximizar la experiencia adquirida durante el proceso electoral anterior, se recontrataron 141 personas que desempeñaron actividades de supervisión y 842 de capacitación, las figuras restantes se contrataron a través de la convocatoria pública. Además, se detalló que el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana que se implementará tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía información relevante y suficiente sobre el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 mediante la implementación de acciones de educación electoral como foros informativos, uso de herramientas tecnológicas, actividades culturales y deportivas entre otras. En materia del Registro Federal de Electorales, se rindió el informe sobre el avance de la Campaña Especial de Actualización del Padrón Electoral 2024 – 2025 precisando que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de enero de 2025, se inscribieron al Padrón Electoral 26 mil 560 personas, 3 mil 253 ciudadanas y ciudadanas solicitaron corrección de datos mientras que 45 mil 122 notificaron cambio de domicilio, 76 mil 106 repusieron su Credencial para Votar por robo, extravío o deterioro grave, 5 mil 112 solicitaron corrección de datos en dirección, 13 mil 050 personas se reincorporaron al Padrón, 19 mil 870 reemplazaron la mica por vigencia y 166 mil 710 obtuvieron su Credencial para Votar. También, se recordó que, por acuerdo del Consejo General las credenciales con vigencia 2024 continuarán siendo vigentes para la ciudadanía pueda participar el próximo 1 de junio, teniendo un registro total de 187 mil 718 personas en este supuesto en la entidad. Finalmente, se presentó el informe sobre la integración e instalación de los 15 Consejos Distritales. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE en la entidad está listo para atender las diversas etapas de este proceso electoral extraordinario, por lo que garantizó que la ciudadanía contará con lo necesario para participar de manera libre, informada y razonada. Por ello, exhortó a las y los guanajuatenses a involucrarse en todas las actividades para que el día de la votación se tenga una amplia participación ciudadana.

Leer más

Columna Diario de Campo

¡Que Viene el Lobo! Luis Miguel Rionda (*) En nuestro país, el desmantelamiento del orden constitucional de corte liberal está llegando a su culmen. Hace unos días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó desconocer la validez de las sentencias judiciales que ordenaron la suspensión del proceso de selección de los nuevos juzgadores federales. En lugar de canalizar el tema hacia la Suprema Corte, el tribunal electoral asumió para sí la indebida facultad de adjudicarle al Poder Legislativo de la Unión, vía el Senado, el proceso de selección que correspondía a su propio poder. Y no sólo eso: autorizó a que se hiciese vía tómbola, es decir a la suerte, ignorando perfiles, idoneidad o experiencia. El Poder Judicial Federal está condenado a su extinción como protagonista de una auténtica división de poderes. El Poder Ejecutivo habrá terminado de colonizar, domesticar y nulificar a los otros dos integrantes del orden republicano que concibió Montesquieu en El espíritu de las leyes. Si de por sí padecíamos los defectos de un presidencialismo imperial de facto, ahora nos hundiremos en el fango de la cacocracia caudillista. Los juzgadores ya no serán capaces de detener determinaciones gubernamentales que violenten los derechos ciudadanos. Imperará la “razón de estado”, que no será otra que la del líder moral de la camarilla a cargo de ordeñar la vaca del erario; una res cada vez más famélica. No hay que ser adivino para vislumbrar un futuro inmediato donde la justicia federal esté en manos de jueces y juezas ignorantes e ineptos; magistrados y magistradas banales y venales, y ministros y ministras solícitos y doblegados ante el ejecutivo. La meritocracia será considerada una costumbre burguesa, discriminadora y detestable. La ley será optativa, una mera sugerencia. Como dijo el clásico: “gobernar no tiene chiste”; juzgar tampoco. Es lamentable que los mexicanos hayamos renunciado a consolidar un auténtico estado de derecho, y que mejor optamos por escuchar el canto de sirenas del populismo oportunista. El mayor riesgo que corremos ahora es que la seguridad pública y la paz social dejarán de ser prioritarios para los detentadores del poder, y que en muchos espacios del país se consoliden los microestados criminales, para quienes la única ley es la propia y el orden es el que ellos impongan. Con el debilitamiento de la democracia republicana pronto veremos el retorno de los brujos del ogro filantrópico, ese que creímos superado hace tres décadas. Como en la Europa de los años treinta, asistimos a la incubación del huevo de la serpiente, y no lo quisimos ver a tiempo. Como advirtió León Felipe: “El que dijo tierra y el que dijo justicia es el mismo español que gritaba desde la colina de Madrid a los pastores: ¡eh! ¡que viene el lobo!” (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal- ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Va Guanajuato por Indicaciones Geográficas Protegidas

Las marcas colectivas evolucionan de estrategias comerciales a la protección a través de las indicaciones geográficas, identidad y mejora de calidad. Guanajuato fomenta la sostenibilidad local, protege el patrimonio cultural y garantiza la autenticidad de productos 100% guanajuatenses Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad. El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales. La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán. La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición. Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico. El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta. La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción. Marcas colectivas: motor de prosperidad regional Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya. Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense. Identidad y orgullo guanajuatense El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero. Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición

Leer más

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz almacén ilegal de leche en Irapuato; hay dos detenidos

La sustracción ilegal de leche generó pérdidas superiores a los 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario. * Asegura FSPE siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. * El producto era adulterado con agua, lo que puso en riesgo la salud de los consumidores. Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En respuesta a un reporte ciudadano, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó labores de inteligencia e investigación que permitieron ubicar un predio en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato, donde las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche. En el sitio, un conductor de pipa y otro individuo fueron sorprendidos extrayendo parte de la leche para depositarla en tambos. Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 30 años de edad, y Ernesto “N”, de 49 años, los cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal. Además, fueron asegurados siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. Tanto los objetos como el inmueble quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones. De acuerdo con la información recabada, Francisco “N” y Ernesto “N” eran contratados para recolectar leche en zonas rurales y trasladarla a las plantas para su envasado y etiquetado, cumpliendo con las especificaciones sanitarias y nutrimentales. Sin embargo, desviaban parte del producto para su venta ilegal, sustituyéndolo con agua. Se estima que se sustraían aproximadamente 20 mil litros diarios de leche apta para consumo, lo que representó pérdidas mensuales superiores a los 13 millones de pesos al sector agroalimentario, además de afectar la calidad e higiene del producto. La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente invita a la ciudadanía en general a reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita al número 089 y reitera su compromiso para combatir los delitos que impactan los ciclos productivos y ponen en riesgo la salud pública de las y los guanajuatenses.

Leer más