Conoce las fechas importantes para tramitar y obtener la Credencial para Votar: INE Guanajuato

Con el objetivo de mantener actualizado el Padrón Electoral para que refleje la situación real de la ciudadanía mexicana con vistas a su participación en la jornada electoral del 1 de junio durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa los periodos y fechas límites para tramitar y obtener la Credencial para Votar: · Actualización de datos en la Credencial para votar (notificación de cambio de domicilio, corrección de datos personales y domiciliarios): 10 febrero. · Inscripción al Padrón Electoral (incluyendo a las y los jóvenes que cumplan 18 años incluso el 1 de junio): 10 de febrero. · Reposición de Credenciales (por robo, extravío o deterioro): 28 de febrero. · Entrega de Credenciales (a la ciudadanía que realizó algún trámite en un Módulo de Atención Ciudadana al 10 de febrero): 31 de marzo. · Entrega de Credenciales tramitadas en 2023: 28 de febrero. · Solicitud de reimpresión de Credenciales (para quien llegara a extraviar su Credencial para Votar después del 1 de marzo): 20 de mayo. · Entrega de Credenciales para Votar reimpresas: 30 de mayo. En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda al Módulo de Atención Ciudadana más cercano su domicilio o trabajo para solicitar su trámite. Las personas que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente. Para más información, se recomienda ingresar a https://ubicatumodulo.ine.mx/, llamar a INETEL 800 433 2000 o bien, consultar las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.

Leer más

En Guanajuato somos aliados de los empresarios: Libia Dennise

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes. * Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes. Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”. Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias. En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos. El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.

Leer más

Policía Estatal de Caminos refuerza apoyo vial a peregrinos en carreteras de Guanajuato

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes. * Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes. Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes. Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”. Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias. En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos. El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan

Leer más

Radican terna para designar a fiscal general; acuerdan metodología de entrevistas

Fecha de Publicación: 24/01/2025 Guanajuato, Gto. – En sesión de la Comisión de Justicia se radicó la terna de las personas postuladas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, la cual está integrada por la ciudadana Zucé Anastacia Hernández Martínez y los ciudadanos Gerardo Vázquez Alatriste e Israel Aguado. De igual manera, se acordó la propuesta para el desarrollo de la comparecencia de las personas profesionistas propuestas para la designación del titular de la Fiscalía General. En ese sentido, se comentó que las comparecencias serán presenciales, y el orden de las entrevistas se determinará por insaculación. Se comentó que las personas interesadas podrán participar enviando preguntas o casos prácticos que consideren deben plantear a la y los aspirantes por escrito presentados de manera física en la Unidad de Correspondencia del Congreso del Estado, o por correo electrónico a cjusticia@congresogto.gob.mx, las cuales se recibirán del 24 de enero al 27 de enero de 2025 a las 17:00 horas. Las entrevistas se llevarán a cabo el martes 28 de enero a partir de las 9:00 horas. En otros asuntos se radicaron y aprobaron las metodologías de análisis de seis iniciativas. Cuatro de ellas proponen modificaciones al Código Penal estatal que buscan se pueda proceder penalmente contra personas jurídicas en el estado; incluir el delito de violencia vicaria; propone considerar como calificados los delitos de homicidio y lesiones cuando se comentan contra personas defensoras de derechos humanos; y sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión. Todas se remitirán al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; la tercer propuesta también se enviará a la Procuraduría de los Derechos Humanos. Los entes consultados tendrán 15 días hábiles para remitir sus opiniones, se habilitará una liga en el portal de internet para consulta y participación ciudadana por el mismo periodo, y se llevarán a cabo mesas de trabajo. La quinta iniciativa propone reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato para crear Jueces Especializados en Violencia contra las Mujeres, y para su estudio se solicitará a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas un análisis de impacto presupuestal, con plazo de 15 días hábiles, además se llevarán a cabo mesas de trabajo. La sexta propuesta plantea cambios a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la vivienda en su modalidad de arrendamiento social, a las personas trabajadores del sector público local. Para su estudio se remitirá Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Además, se solicitará a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal. En la primera iniciativa, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia pidió se contemplara también a la División de Derechos Políticos y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, a la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato, a la Universidad De La Salle, la Universidad Iberoamericana, al Colegio de Abogados Guanajuato A.C., al Consejo Coordinador Empresarial León y al Instituto de Investigaciones Legislativas. Su propuesta fue aprobada. La diputada Karol Jared González Márquez solicitó se considerara al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses. La solicitud fue avalada. De igual manera, en la sexta propuesta, pidió se agregara al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 45, a la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y sus municipios, asociaciones sindicales de trabajadores administrativos y personal académico de la Universidad de Guanajuato, al Supremo Tribunal de Justicia, organismos autónomos, al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, al Tribunal Estatal Electoral, al Tribunal de Justicia Administrativa, al Instituto de Acceso a la Información Pública, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General y al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso. Su propuesta fue aceptada. Como parte del orden del día, se aprobaron las metodologías de trabajo de dos iniciativas de reforma al Código Penal que ya habían sido previamente radicadas. Se trata de la que propone se castigue a los monta deudas o monta préstamos y la que busca regular el ciberacoso. Para su estudio se enviarán al Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y al Instituto de Investigaciones Legislativas (a éste solo la primera propuesta), quienes contarán con 15 días hábiles para enviar sus comentarios. De igual manera, se avaló la mecánica de estudio de la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato que pretende crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, la cual se enviará a la Fiscalía General, la Consejería Jurídica y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para su opinión, y se pedirá a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal. Finalmente, la iniciativa de reforma al Código Civil estatal para facilitar los trámites de divorcio para las personas se mandará para opinión al Supremo Tribunal de Justicia, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y a la Procuraduría de los Derechos Humanos. En todas se pidió especificar que se establecerá un vínculo en la página de internet del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta de la Comisión), Karol Jared González Márquez, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Susana Bermúdez Cano; así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas.

Leer más

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a participar en el 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóve

Guanajuato, Gto., a 23 de enero de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de su Coordinación Nacional de Teatro invita a los grupos de teatro del Estado a postular su propuesta de puesta en escena para ser susceptible a participar en el 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes. Se buscan propuestas que en sus narrativas consideren la diversidad, la multiculturalidad, que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas; que visibilicen el panorama cultural nacional, los derechos culturales de la niñez, el poder transformador del teatro y la importancia de cultivar la curiosidad, la imaginación, la conciencia estética y la capacidad de abarcar los diversos lenguajes de las artes, así como la necesidad de reconocerse en comunidad. Los interesados deberán enviar su carpeta al siguiente correo electrónico: convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx, con el título: “Postulación al 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”. Además de integrar la información en el siguiente enlace: https://forms.gle/fBzuPGdM2iVQ2zJRA La fecha límite para el envío de propuestas será el jueves 30 de enero a las 23:59 horas, en fecha posterior, serán descartadas. La notificación de participación se hará llegar a la compañía seleccionada a más tardar el 7 de febrero de 2025. La compañía elegida para participar en el Gran Maratón deberá tener disponibilidad para poder presentarse el 15 o 16 de marzo de 2025 en el horario y lugar que determine la Secretaría de Cultura de Guanajuato. La asignación del espacio la realiza la Secretaría de Cultura de Guanajuato de acuerdo con los requerimientos técnicos y características de la puesta en escena que sea programada en el 17° Gran Maratón Nacional de Teatro Para Niñas, Niños y Jóvenes en el estado de Guanajuato. Para más información la convocatoria completa está disponible en cultura.guanajuato.gob.m

Leer más

Dará IEEG resolución a recurso de revocación

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución al recurso de revocación promovido en contra del procedimiento sancionador ordinario 11/2024-PSO-CG. Por medio del procedimiento se le impuso una multa de 21 mil 714 pesos al partido político morena por la existencia de la infracción consistente en la generación de actos que alteraron el orden público e impidieron al Consejo General su funcionamiento regular durante la sesión especial del 30 de marzo de 2024, en la que se aprobaron los proyectos de registro de candidaturas. El 16 de enero de 2025, el partido político morena presentó en la Oficialía de Partes del Instituto recurso de revocación en contra de la resolución. Toda vez que de manera preliminar el recurso de revocación cumple con los requisitos legales de procedencia, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. En consecuencia, se instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule el proyecto de resolución dentro de los cinco días siguientes a la fecha de aprobación del presente auto

Leer más

Registran nevadas y temperaturas bajo 0 °C en municipios de Guanajuato; efectos del frente frío continuarán hasta el viernes 24

La temperatura más baja se registró en el municipio de Xichú con -3 °C; activan refugios temporales en Santa Catarina, San Diego de la Unión y Victoria. * La Coordinación Estatal de Protección Civil pide a la población mantenerse abrigada, usar al menos tres capas de ropa y permanecer informada mediante canales oficiales. Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.- Durante la noche del martes 21 y la madrugada de este 22 de enero, se reportaron nevadas y temperaturas de hasta -3 °C en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz informó que se reportaron temperaturas de -3 °C en Xichú; -2 °C en Atarjea, San Luis de la Paz y Victoria; -1 °C en San Diego de la Unión y San José Iturbide; 0 °C en Santa Catarina y de 3 °C en Doctor Mora. En ninguno de los municipios hubo afectaciones ni se reportaron personas fallecidas; en Santa Catarina, San Diego de la Unión y en Victoria se activaron refugios temporales para la población. De igual forma, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se suspendieron las clases de forma presencial para evitar riesgos en la salud de los estudiantes. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato continuarán sintiéndose los efectos del frente frío número 24 durante el jueves 23 y viernes 24 con heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, consumir frutas y verduras, beber abundante agua, además de no fumar en sitios cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. Recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, en caso de que sea necesario utilizar calentadores y/o chimeneas hay que procurar una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono. Asimismo, se pide a la población evitar actividades al aire libre, utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel, además de mantener abrigados a los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

Leer más

Dialogan sobre evolución del IEEG a 30 años

· Se realizaron las “Mesas de diálogo Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato” En el marco de la conmemoración por sus 30 años como organismo electoral autónomo, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó las “Mesas de diálogo: Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato”. El consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja quien fungió como moderador de las Mesas, explicó que el objetivo de las mismas fue reflexionar sobre la evolución del Instituto a tres décadas. La primera Mesa tuvo por nombre “Evolución y cambios del Instituto: avances tras la Reforma Electoral 2014 y retos futuros”, y se abordó la evolución del Instituto desde la perspectiva de quienes han conducido las acciones desde su inicio, la reforma electoral del 2014 y los retos futuros. La consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz destacó que “la construcción de la democracia y el desarrollo de las elecciones ha enfrentado circunstancias particulares que han implicado diferentes retos durante los 12 procesos electorales organizados por el Instituto, este Instituto sabe hacer elecciones, no tenemos conflictos post electorales”. Hugo Villalobos, primer presidente del Instituto, subrayó que “la gran aportación de nuestra Institución fue la autonomía y de la independencia de los poderes políticos y de los partidos, que los ciudadanos éramos capaces de organizar procesos lectorales”. Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, exconsejero presidente, resaltó que “el Instituto ha evolucionado, las elecciones se hacían y hacen bien porque se tiene un equipo de profesionales, de gente responsable que cumple con su obligación constitucional y legal, este Instituto da gobernabilidad a las elecciones, da tranquilidad, eso se lograba antes y se sigue logrando”.

Leer más

SSG brinda en Operativo Peregrino 22 atenciones médicas y 250 orientaciones

Guanajuato, Guanajuato, 22 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el Operativo Peregrino 2025. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este operativo comprende del 17 de enero al 5 de febrero y hasta el momento se han ofrecido 250 orientaciones en salud a peregrinos. Se han brindado 22 atenciones médicas hasta este momento, teniendo como principales atenciones, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras. Cortés Alcalá agregó que se espera una afluencia de aproximadamente más de 300 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados, procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato. Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato. Peregrinación San Juan de los Lagos 2024. En las unidades de salud pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud involucradas en el paso de contingentes, con la instrucción de brindar atención médica a los involucrados en la peregrinación. Así como, designar personal para llevar a cabo la atención médica en las áreas de pernocta en caso necesario, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública. Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario. Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no se han reportado casos sospechosos de padecimiento de interés epidemiológico. En Promoción a la Salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos. Y en Protección contra Riesgos Sanitarios: se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico (agua de calidad, disposición de residuos sólidos y manejo de excretas) en los sitios de descanso y pernocta de los peregrinos

Leer más

SSG exhorta a identificar los síntomas de la depresión en la adolescencia Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 22 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a que identifique la depresión en los adolescentes. Para recibir atención es importante acudir a la unidad de salud más cercana o bien llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024. Además del chat de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, ¡un equipo de profesionales de la Salud está para apoyarte! El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que la adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. Son rasgos comunes con la depresión, pero no son causa de alarma hasta que aparecen como persistentes y progresivos. Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de evadir). Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales. Sin embargo; la intensidad de los pensamientos suicidas, su profundidad y duración son los rasgos que distinguen a la persona sin riesgo de una que se encuentra al margen de una crisis suicida. La depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad. Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Si la persona presenta alguna de las siguientes señales: · Cambios en la salud física o en su apariencia · Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo · Descuido con la higiene personal · Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas · Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado) · Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones · Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho) · El uso o abuso de alcohol y / o de drogas · Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual · Autolesiones o comportamiento autodestructivo · Amenazas de daño a sí mismo y /o a otros.

Leer más