Realiza IEEG panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente

· Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México. Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente». Lo anterior como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 30 años del Instituto como organismo electoral estatal autónomo. Como panelistas participaron mujeres destacadas y reconocidas en la política del país: Beatriz Paredes Rangel, política, diplomática y socióloga; Eufrosina Cruz Mendoza, activista; Patricia Mercado Castro, diputada federal, y Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora de la República; como moderadora fungió Ivabelle Arroyo Ulloa, analista política. Estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez; así como representantes de partidos políticos, de instituciones educativas, de organizaciones de la sociedad civil, personal del IEEG y ciudadanía en general. En su mensaje, la consejera presidenta del #IEEG, Brenda Canchola Elizararraz, expresó que “estas historias nos ayudan a ser conscientes del papel que han jugado las mujeres en el espacio público y sobre todo reflexionar sobre el papel que de aquí en adelante debemos tomar y las acciones que nos corresponden hacer”.

Leer más

Columna Diario de Campo

Lista de Año Nuevo 2 Luis Miguel Rionda (*) Continúo enlistando mis motivos de reflexión por el año que inicia. Mencioné antes la violencia social que no cede, el deterioro del estado de derecho, la regresión autoritaria y la crisis económica por venir. La quinta de mis preocupaciones es, inevitablemente, el inicio de la segunda gestión presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos. Es un mal inicio para un año que ya se anunciaba mal. Ya conocimos el talante inmoderado de este personaje, sus prejuicios políticos y raciales, su desprecio a las formas democráticas, y su soberbia en el trato hacia el resto del mundo, con la única excepción de Rusia. Para el magnate anaranjado, México no es más que un incómodo traspatio por donde se cuelan migrantes indeseables, todos delincuentes, retardados, drogadictos y holgazanes, por no mencionar el agravante de ser morenos y hablar dialectos del español. Él ya “dobló” antes a los líderes mexicanos, y lo piensa repetir. De nuevo convertirá a las fuerzas armadas mexicanas en parte de su patrulla fronteriza, y nos obligará a replantear en peores términos el T-MEC, si es que no nos expulsan del mismo. Tendremos al peor de los vecinos en el peor de los momentos. La sexta es el hundimiento de la educación mexicana. No hemos aprendido que la mejor estrategia para el desarrollo social es la formación intensiva de capital humano, como lo hicieron Corea, Singapur, China y la India. El gobierno actual insiste en ideologizar los contenidos educativos y eliminar la formación de saberes y competencias pertinentes. La pomposamente llamada Nueva Escuela Mexicana ha alterado los planes de estudio para convertirlos, en palabras del pedagogo Gilberto Guevara Niebla, en “una prédica plagada de inconsistencias, oscuridades, enigmas y contradicciones, producto de la arbitrariedad en el uso del lenguaje y –yo agregaría— de los tropiezos propios de ciertas mentes crípticas. Hay un rechazo sistemático a las reglas, a los valores y a las leyes, de tal modo que la narración se hace desde un contexto vacío de normatividad.” (“La NEM entre líneas”, https://t.ly/USk7v). No hay interés en el desarrollo de la persona como individuo informado, crítico, participativo, asociativo y demandante. Se apuesta a la llamada “comunidad”, una entelequia colectivista, diversificada al extremo, pretendidamente revolucionaria y románticamente utópica. Olvidémonos ya de los saberes científicos; ahora lo que priva es la sabiduría arcana de los pueblos del neolítico prehispánico. De nada sirve la lectura de comprensión, la aritmética aplicada, la lógica cartesiana, el escepticismo como método. Las ciencias de la naturaleza y de la sociedad pierden terreno ante la emergencia del dogmatismo, la ideología, el apriorismo y el esoterismo. No es de extrañar la escasez de medicamentos y la crisis del sistema de salud, si el propio gobierno promueve los conocimientos “alternativos” basados en la fe y las buenas vibras. Seguiremos enumerando la próxima semana… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Invierte Gobierno de la Gente en obras que generan seguridad vial

Se realiza una inversión de 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. · Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.

Leer más

ISSEG da Banderazo 2025 para Impulsar su Crecimiento y Consolidación

Guanajuato, Gto. – 17 de enero de 2025. Con el lema “Tenemos Todo Para Lograrlo”, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) inició sus metas para 2025 con un banderazo comercial e institucional. El objetivo principal fue definir estrategias claras para alcanzar los objetivos propuestos y construir una red de apoyo que consolide al ISSEG como el Instituto de Pensiones número uno en México. Durante el evento, se presentaron los resultados del cierre de 2024, donde se reconoció al equipo por su esfuerzo, dedicación y eficiencia, logrando superar las metas de rentabilidad definidas. Para 2025, se destacó el panorama económico y su impacto en los resultados, con un enfoque en la consolidación de los servicios y productos ofrecidos por el ISSEG, reafirmando su posición como referente nacional e internacional. Uno de los aspectos más relevantes fue la presentación de la visión de la actual administración, que incluye estrategias para fortalecer las áreas del Instituto y garantizar, a largo plazo, la solidez del fondo de pensiones de los guanajuatenses. En el ámbito comercial, se presentó un plan para establecer metas de negocio y un modelo competitivo que ofrezca mejores precios y productos de calidad para los habitantes del estado. Además, se anunció una etapa de digitalización para agilizar trámites, mejorar la eficiencia de los procesos internos y definir estrategias financieras innovadoras. También se subrayó el compromiso de ofrecer una experiencia excepcional de servicio al cliente. En sintonía con la filosofía de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García, el Instituto buscará estar más cercano a la ciudadanía, brindando excelente atención y ayudando a las y los guanajuatenses con una actitud positiva. Las tres estrategias marco para el equipo del ISSEG fueron: Generar rendimientos. Aplicar eficientemente los recursos. Mejorar la experiencia de los clientes. “ISSEG busca seguir posicionándose como líder y referente nacional e internacional; como un instituto de pensiones fuerte y a la vanguardia. Continuaremos trabajando porque tenemos todo para lograrlo”, puntualizó la Directora General del ISSEG, Judith Juárez Guzmán. Con este banderazo, el ISSEG reafirma su compromiso de innovar y adaptarse a las necesidades del entorno, ofreciendo seguridad social de calidad, precios accesibles y beneficios para la población de Guanajuato.

Leer más

Invierte Gobierno de la Gente en obras que generan seguridad vial

Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitant

Leer más

Fortalecen la educación con acompañamiento académico Invierte Gobierno de la Gente

Se invierten 35 MDP en estabilización de taludes durante el último año. Se realiza intervención en casi 400 metros de la carretera Valenciana – El Cubilete. Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Como parte de la inversión estatal de más de 35 millones de pesos que la Secretaría de Obra Pública (SOP) ha ejercido durante el último año para llevar a cabo estabilización de taludes, en este momento se realizan trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete, con lo que se busca evitar accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta vialidad. Con un avance físico del 92%, el proyecto a cargo de la empresa Construcciones Mozado, S.A. de C.V., cuenta con una inversión de 4.4 millones de pesos y abarca casi 400 metros de taludes estabilizados. “Este tipo de acciones son muy importantes porque, aunque no son obras de relumbrón y de hecho muchas veces ni se sabe o se nota que las llevamos a cabo, son vitales para garantizar la seguridad vial de los conductores y este es un tema que nos ha pedido muchísimo nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, generar obras y acciones con verdadero beneficio para la gente”. El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, destacó que este tipo de trabajos promueven además, la movilidad segura y eficiente. Los trabajos en la carretera Valenciana – El Cubilete comenzaron el pasado 2 de septiembre de 2024 y tienen fecha de conclusión la última semana de enero, con lo cual se mejorarán las condiciones de seguridad vial para los capitalinos y visitantes.

Leer más

SSG aplica más de 93 mil dosis contra la influenza en los pueblos del rincón

Guanajuato, Guanajuato. 16 de enero de 2025.– Más de 93 mil dosis contra la influenza se han aplicado en los pueblos del rincón como parte de la vacunación de temporada invernal. Con la aplicación de 93 mil 935 mil dosis contra la influenza estacional para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII protege a la población de la temporada invernal. En un esfuerzo coordinado, los cinco municipios que conforman la Jurisdicción y se desglosa de la siguiente manera: Manuel Doblado 8 mil 768, Purísima; 15 mil 320, Romita; 14 mil 299 vacunas, San Francisco del Rincón con 23 mil 170 y Silao con 32 mil 378 dosis. Cabe destacar que durante la temporada de frío incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas entre ellas la influenza; por lo que se exhorta a grupos de personas: menores de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, y población de 9 a 59 con comorbilidades como, cardiopatías, diabetes mellitus, insuficiencia renal, cáncer y VIH/SIDA. Hay que recordar que la vacuna aún está disponible hasta el 28 de marzo, en CAISES, UMAPS en los 5 municipios en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos indispensables para poder vacunarse son cartilla Nacional de salud y CURP (Clave Única de Registro de Población). La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como: · Niños menores de 5 años. · Personas mayores de 60 años.

Leer más

Avala Pleno lista de personas candidatas a ocupar el cargo de Fiscal General

TGuanajuato, Gto. – En sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la lista propuesta por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de las personas candidatas al cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, misma que se remitirá a la gobernadora del estado. La lista quedó conformada por: Juan Manuel Álvarez González. Gerardo Vázquez Alatriste. Zucé Anastacia Hernández Martínez. Carlos Díaz Abrego. Julio César Maldonado Ledesma. Antonio Mendoza Chávez. Dalia Ramírez Delgado. Israel Aguado Silva. Ricardo Vilchis Contreras. Con fundamento en el artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Poder Ejecutivo de la entidad en los diez días siguientes formulará una terna y la enviará a la consideración del Congreso del Estado. Una vez recibida dicha terna, el Congreso del Estado contará con 10 días para que la Diputación Permanente la turne a la Comisión de Justicia, y que ésta la radique, acuerde la metodología de competencias y haga su dictamen. Posteriormente, la Diputación Permanente convocará a otro periodo extraordinario de sesiones en donde se discutirá y votará el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, a fin de designar a la persona que ocupará el cargo de Fiscal General del Estado.

Leer más

Atender la depresión “requiere tiempo, pero vale la pena”, psicólogo UG sugiere tratamientos multidisciplinarios

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el Mtro. Daniel Páramo, profesor-investigador del Departamento de Psicología, en el Campus León de la Universidad de Guanajuato, compartió algunas observaciones sobre esta enfermedad, la cual es la segunda causa de discapacidad psicosocial, pues las cifras están por encima de los accidentes o la diabetes. La depresión es un trastorno mental y no sinónimo de tristeza, pues esta es “una emoción muy necesaria para recuperar energías y reflexionar sobre la vida, mas no es permanente”, comentó. En el caso de la depresión, la tristeza se presenta durante gran parte del día sin motivos externos, además, se identifican síntomas clínicos como alternaciones metabólicas con problemas de sueño y alimentación (cantidades excesivas o mínimas), dificultad para concentrarse, poca energía, incapacidad de disfrutar, entre otros indicios psicológicos, por ejemplo, la baja autoestima, los pensamientos catastróficos, poca apertura a las soluciones, todos estos registrados a lo largo de tres meses. De manera psiquiátrica, se considera como causa de la depresión la alteración de los transmisores por la falta de serotonina, pero, desde la perspectiva psicológica, actualmente también se analiza el impacto físico de los pensamientos persistentes caracterizados por la desesperanza. Cualquier persona puede experimentar esta condición. A nivel mundial, 3.8 por ciento de la población padece depresión, mientras que en México la cifra asciende hasta el 8 por ciento, indicó el experto. A la fecha, la enfermedad solo es reportada por la mitad de las personas que la padecen, mientras el resto intenta adaptarse a su entorno con un gran sufrimiento en silencio. Esto hace difícil el poder identificar con precisión las cifras. Comúnmente, las y los jóvenes con depresión logran ser funcionales y se adaptan debido a la alta energía que poseen en esa etapa. La población masculina, en su mayoría, tiende a ocultar los síntomas a causa de estereotipos socioculturales, manifestando otras conductas, como expresiones de violencia. Existen diversos tipos de factores que pueden propiciar la depresión, desde los biológicos hasta los individuales, como los estilos de afrontamiento del mundo y cierre de ciclos, incluso elementos del ambiente, como el clima o temporadas festivas. Cobran especial relevancia los factores sociales, por ejemplo, la alta exigencia para ser feliz, consumidor o adaptable, además de problemas mundiales como la pandemia por Covid-19, con la que aumentaron en veinticinco por ciento los casos de depresión. “La expresión más dura de la depresión es ‘no puedo’ o ‘no valgo’ cuando se interioriza como un rasgo de identidad. Lleva al abandono desde las labores, como el trabajo o la escuela, hasta la vida. El tiempo de socialización es muy importante para identificar los síntomas”, explicó el Mtro. Páramo. Para tratar la enfermedad, el psicólogo sugirió considerar tratamientos multidisciplinarios por su afectación en todo el organismo, comenzando por terapia psicológica, preferentemente cognitiva-conductual según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. A partir del diagnóstico de un profesional, se considería la prescripción de algún tipo de medicamento. Es importante dar prioridad al enfoque psicosocial procurando aumentar la socialización en diversos ámbitos, también la exposición al sol, mejorar la alimentación y la actividad física constante. El Mtro. Páramo refirió como “higiene mental” el procurar mantener una vida saludable, con hábitos convenientes, pasatiempos que ayuden a construir una identidad y den orgullo, replantear proyectos de vida, cultivar la espiritualidad, tolerar la tristeza y darle tiempos, espacios y voz: “pasar un noche triste mientras se reflexionan algunas cosas, expresarlo a amistades para evitar que se acumule, cultivar pensamientos positivos, pero no confundirlo con solamente ser optimista, sino procurar analizar críticamente nuestros propios sesgos catastróficos a medida que se desarrolla la terapia psicológica; requiere tiempo, pero vale la pena”, finalizó. En la Universidad de Guanajuato, cada Campus cuenta con un Departamento Psicopedagógico donde la comunidad estudiantil puede ponerse en contacto. Una primera aproximación también puede ocurrir con las y los tutores académicos y es posible realizar una canalización de segundo nivel con otras instancias vinculadas. Para la comunidad en general, existe atención psicológica gratuita en las instituciones de salud pública, como la línea telefónica de la Secretaría de Salud disponible las 24 hora

Leer más

Se mantienen en Guanajuato los efectos del Frente Frío 23

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025. En los próximos días se espera persistan las bajas temperaturas, sobre todo por las mañanas y noches. Lo anterior, como resultado del Frente Frío número 23, explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato. El meteorólogo explicó que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 5 y 7 grados centígrados en los puntos más altos del estado; en la región norte, estarán entre los 7 y 9 grados y en las zonas más cálidas (centro, sur) se contemplan temperaturas de entre 11 y 12 grados. Durante el día, el aire se calentará un poco y se espera temperaturas máximas entre los 20 y 21 grados en las zonas más frías. En zonas más cálidas como los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya, se esperan registros de entre 25 y 26 grados. La obtención de estos pronósticos explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel, se generan en el Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG), con avanzados modelos de simulación numérica, los cuales son utilizados por diversos países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Estos modelos destacan por su efectividad y alta precisión. Su desarrollo se basa en tecnología de satélites que permite recopilar información detallada y actualizada sobre las condiciones atmosféricas a nivel global. Detalló que, gracias a esta tecnología y al compromiso de la comunidad científica, se contribuye significativamente al entendimiento y monitoreo de los fenómenos meteorológicos, asegurando la generación de pronósticos útiles para la sociedad. “Este modelo se basa en tecnología de satélite meteorológico que está observando en todo momento a nuestro planeta y que da una idea de donde están los fenómenos meteorológicos que pueden impactar en determinado tiempo; también existen las proyecciones climáticas basadas en los efectos del Niño”, dijo. El experto agregó que con este modelo se pueden prever algunas catástrofes y alertar sobre huracanes y tormentas. “Nosotros nos enfocamos más en modelos de simulación, escenarios que se van presentando de acuerdo con las condiciones oceánicas, eso es lo que influye en el clima de nuestro planeta, y, por supuesto, las corrientes de aire que se registran en diferentes partes del mundo”, señaló. Para conocer más sobre la información que se genera en el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG, se puede consultar el sitio http://www.acaug.ugto.mx/ —-0000—

Leer más