Suscribe INE Guanajuato y SEG convenio para instalación de casillas del Proceso Electoral Extraordinario

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) firmaron un convenio de apoyo y colaboración para establecer las bases y mecanismos de coordinación con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Este convenio permitirá la instalación de casillas en escuelas públicas y garantizará la accesibilidad de las personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y a la ciudadanía en general el día de la Jornada Electoral, el próximo 1 de junio. De igual manera, las escuelas seleccionadas podrán ser utilizadas como centros de capacitación para instruir a través de simulacros y prácticas a la ciudadanía sorteada y al funcionariado de mesas directivas de casillas en la primera y segunda etapa de capacitación, y en caso de ser necesario, también se prevé la instalación de Centros de Recepción y Traslado Fijos. La capacitación se desarrollará en horarios y días que no interfieran con las actividades de los centros educativos. Signaron este convenio, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso y el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso explicó que la normatividad electoral prevé que la instalación de las casillas sea en lugares públicos preferentemente en escuelas y refirió, “la escuela como corazón de la comunidad es el lugar de referencia para que las y los ciudadanos lleguen y emitan la elección de sus autoridades y en esta ocasión, también se van a utilizar para elegir a los integrantes del Poder Judicial”. Lo anterior dijo, como una reforma constitucional que en materia del Poder Judicial que se publicó el pasado 15 de septiembre de 2024 y en atención a ello, el INE inició con los trabajos de preparación de esta elección extraordinaria. Añadió que una de estas actividades es la localización de los lugares para la instalación de las casillas, por ello celebró la firma de este convenio que permite convertir las escuelas públicas en centros de votación, “históricamente el 80 por ciento de las casillas se ponen en las escuelas; la idea es que las personas voten en el mismo lugar que lo han hecho y por ello queremos agradecer la amplia disposición de la Secretaría de Educación con la colaboración de la Secretaría de Gobierno para que una vez más hagamos realidad la participación de la ciudadanía guanajuatense para elegir a las personas juzgadoras”. Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez aseguró que el Gobierno de la Gente tiene el compromiso de trabajar a nivel interinstitucional, “es un día muy importante para el sistema educativo, ya que abre sus puertas a estas instituciones que garantizan la democracia y la vida pública del país”. En ese sentido, refrendó la colaboración de la dependencia estatal y agradeció que el Instituto siga confiando en las instalaciones del sector educativo para que las personas ejerzan su derecho al voto y confío en que la visión y compromiso del Gobierno del Estado y del INE será fundamental “para que sea un ejercicio democrático pleno y que sirva a toda la ciudadanía y al sistema educativo, en su proceso de formación de mejores ciudadanos”. Estuvieron presentes en este acto, Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral. Además de Daniel Maldonado Moctezuma, Director General de Concertación Política en representación de Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno y Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica.

Leer más

Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició la conmemoración por sus 30 años como organismo público electoral autónomo, y que tiene como misión fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana. En 1994 se cristalizó una de las reforma político-electorales más importantes de nuestro estado con la emisión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que se aprobó el 15 de noviembre de ese año, ello como respuesta a la ciudadanía de contar con autoridades electorales que fueran dotadas de autonomía e independencia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales, lo que propició que el IEEG surgiera como un órgano público en su funcionamiento e independiente en sus decisiones. El Instituto entró funciones el 15 de enero con la instalación formal del Consejo General el cual era integrado por cinco consejeros ciudadanos, dos consejeros supernumerarios, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro representantes del Poder Legislativo, un secretario del Consejo, representantes de partidos políticos y un secretario ejecutivo. El 28 de mayo de 1995 se llevaron a cabo las primeras elecciones organizadas por el IEEG; la reforma política-electoral de 2014 trajo consigo importantes cambios en los organismos públicos locales que forman parte de un sistema nacional electoral, en el que son autoridades autónomos e independientes que confluyen para dar vida a la democracia tanto en el ámbito federal como local. Derivado de la propia reforma, los Consejos Generales de los OPLES se integran por una presidencia, seis consejerías electorales, una secretaría ejecutiva y por representaciones de partidos políticos.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios. EXPEDIENTE: 11/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político morena, consistente en la generación de actos que alteraron el orden público e impidieron al Consejo General, su funcionamiento regular durante la sesión especial del 30 de marzo de 2024, en la que se aprobaron los proyectos de registro de candidaturas. Se impuso al partido político morena, una multa de 21 mil 714 pesos, que será aplicada de las ministraciones del financiamiento público que por concepto de actividades ordinarias. La resolución se aprobó por mayoría de votos. EXPEDIENTE: 28/2024-PSO-CG. Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información; concretamente, por la omisión de dar el trámite oportuno y emitir respuesta dentro del término legal concedido, respecto de la solicitud de información con número de folio 112103700002724, formulada el 22 de abril de 2024, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, conforme lo establecido por el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). Se impuso al Partido del Trabajo una multa equivalente a 16 mil 285 pesos. Se dará vista a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), para el efecto de que retenga la cantidad impuesta como multa al Partido del Trabajo. EXPEDIENTE: 36/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones a la normativa electoral, consistentes en la realización de actos anticipados de precampaña y campaña, así como el uso indebido de recursos públicos para la promoción personalizada; conductas atribuidas a Ernesto Prieto Ortega, otrora director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP). Así mismo se declaró la inexistencia de las infracciones atribuidas a los ciudadanos José Antonio Álvarez Ruiz y Javier Gana Pérez por su probable participación en los hechos imputados a Ernesto Prieto Ortega, otrora director General del INDEP. Además, se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la omisión a su deber de cuidado, respecto de las conductas que se atribuyen a Ernesto Prieto Ortega en el presente procedimiento.

Leer más

SSG fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores para este 2025

Guanajuato, Guanajuato,14 enero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá fortalecerá las acciones de prevención del suicidio en adultos mayores Para 2025 las acciones de prevención y detección oportuna de personas con riesgo de conducta suicida serán prioritarias en este sector detalló el Dr. Gabriel Cortés. Todas las personas tienen sentimientos de preocupación, estrés y tristeza en algún momento de su vida, sin embargo; la depresión es más que sentirse triste o decaído, decaída. Es un trastorno grave que afecta a muchas personas adultas mayores. Es un trastorno que se caracteriza por una tristeza persistente y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutamos, lo que va acompañado de dificultades para realizar las actividades cotidianas. La depresión entre las personas adultas mayores suele estar asociada a afecciones físicas, como cardiopatías, hipertensión, diabetes o dolor crónico; a acontecimientos vitales difíciles, ser víctima de violencia, abandono, pérdida de un ser querido; y a una menor capacidad para hacer cosas que eran posibles cuando se era más joven. También suelen experimentar varios de los siguientes síntomas: · Pérdida de energía · Cambios en el apetito · Aumento o disminución del sueño · Ansiedad · Menor concentración · Indecisión · Inquietud · Sentimientos de inutilidad · Culpa o desesperanza · Se pueden presentar pensamientos de autolesión o suicidio. Los signos y los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. La depresión se puede tratar. Si tiene síntomas de depresión que duran más de dos semanas, busque ayuda. En Guanajuato, contamos con una Red de Servicios de Salud Mental. Sí conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas, llama al 800 290 00 24 Línea de atención en crisis Psicológica o chatea a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.

Leer más

Aprueba IEEG resolución a recurso de revocación

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, dio resolución al recurso de revocación al recurso de revocación promovido por Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal en Guanajuato del Partido Verde Ecologista de México, en contra de la resolución del procedimiento sancionador ordinario 22/2024-PSO-CG. En dicho procedimiento se declaró la existencia de la infracción atribuida a partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes relativa al incumplimiento de la obligación de registrar en el Sistema la información curricular y de identidad de la totalidad de las candidaturas postuladas, a fin de que la ciudadanía se encontrara en posibilidad de consultar su trayectoria política y profesional durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El recurso de revocación fue presentado el 4 de diciembre de 2024; para dar resolución se realizó el análisis de los agravios de manera separada con el objetivo de revisar todos los planteamientos expuestos por el partido político recurrente: · Resultó infundado el agravio consistente en indebida motivación y fundamentación. · Resultó inoperante e infundado el agravio en que no toda la información solicitada por el Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles era obligatoria, lo cual no había sido considerado por la autoridad resolutora. · Resultó parcialmente fundado el agravio consistente en la calificación de la falta que carecía de una metodología clara y de congruencia interna conforme lo planteó el propio partido político, por lo que el Consejo General determinó procedente la modificación de la resolución recurrida, específicamente en lo relativo al estudio del tercer agravio para brindar mayor claridad sobre la metodología empleada para la calificación de la falta. Lo anterior, a fin de que los partidos políticos, coaliciones y candidatura independiente, sancionados, tengan plena claridad de las circunstancias que se tomaron en cuenta para imponer las sanciones contenidas en la resolución emitida dentro del expediente 22/20

Leer más

En el Día Mundial de la Depresión la SSG da los síntomas principales para una atención oportuna

Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Depresión expone los síntomas de este trastorno. El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los y las adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que, el objetivo de conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad. La Secretaría de Salud del Estado informa que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y físico. En Guanajuato existe una Red de Servicios de Salud Mental, te invitamos a trabajar juntos para la Prevención de la depresión al escuchar y buscar ayuda profesional para los familiares o amistades que presentan dichos síntomas. La línea de atención psicológica es 800 2900024 o el chat CHAT de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, donde un equipo de profesionales de la Salud mental atenderá. —

Leer más

Inaugura Gobernadora Foro Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres.

En Guanajuato tenemos la política de Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres: Libia Dennise . “Celebro que Guanajuato haya sido sede de este foro, en donde vamos a hablar de temas tan importantes como el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, señaló la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 11 de enero de 2025.- Hoy nuestro compromiso se renueva con las niñas y mujeres de Guanajuato; trabajamos por lograr la igualdad, seguridad, la integridad y el pleno desarrollo de todas. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia inaugural del Foro Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres que se lleva a cabo en la ciudad de Guanajuato como parte de los foros de consulta convocados a nivel nacional por el Gobierno de la República para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. “Qué gusto ser parte de este Foro tan importante rumbo al Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se aborda uno de los temas fundamentales para el desarrollo de México que es la igualdad sustantiva, reconociendo a las mujeres como poseedoras por sí mismas de todos los derechos a los que tenemos que acceder”, expresó. Hoy este foro es una clara muestra de que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y que este Gobierno de la Gente, buscamos no solo visibilizar, sino generar políticas públicas que nos permitan que vivamos en igualdad de condiciones, que tengamos las mismas oportunidades, señaló la Gobernadora. “Celebro que Guanajuato haya sido sede de este foro, en donde vamos a hablar de temas tan importantes como el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia, hablando de todos los espacios, donde las mujeres somos víctimas de violencia”, resaltó Libia Dennise. Destacó que el Gobierno de la Gente tiene claro con su misión de trabajar para que las familias vivan mejor; somos un Gabinete Paritario y la perspectiva de género permea en cada acción y estrategia de gobierno. Libia Dennis señaló que esta Administración ha asumido con mucha responsabilidad el reconocimiento de la problemática que visibiliza la Alerta de Género. Desde el primer día de este gobierno se iniciaron los trabajos para responder y establecer las medidas de la Alerta de Género, y “no por esta Alerta, estamos comprometidos a trabajar por las mujeres de Guanajuato que merecen vivir en paz, libre de violencia”. Por eso, se ha asumido una política de Cero Tolerancia a las Violencias contra las mujeres y niñas de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora. “Hoy sus voces van a ser fundamentales, para nosotros escuchar lo que tienen que decir en cada una de las mesas de trabajo, no solo va a permitir integrar este Plan Nacional de Desarrollo sino que será también eco en las políticas públicas que implementaremos en Guanajuato para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia”, indicó Libia Dennise. Reiteró que el Gobierno de la Gente, es un aliado incondicional de las mujeres. Sé muy bien, que construir una sociedad con igualdad, donde la mujer viva sin discriminación y sin violencia, requiere de cambios profundos y permanentes. Por ello, es muy fuerte nuestro compromiso con las mujeres de nuestro estado.

Leer más

Es falsa toda licencia de conducir que no se tramite en la Dirección de Licencias y Permisos

En Guanajuato, las licencias para conducir no se tramitan por WhatsApp, Facebook ni vía telefónica, tampoco se entregan a domicilio; quienes así lo ofrecen son defraudadores. Exhorta la Secretaría de Seguridad y Paz evitar ser víctimas de fraude o incluso suplantación de identidad. Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2025.– Las licencias para conducir no se tramitan por WhatsApp ni por Facebook, tampoco se obtienen vía telefónica ni se entregan a domicilio. Todas aquellas licencias que no se gestionaron en oficinas o unidades móviles de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir adscritas a la Secretaría de Seguridad y Paz son falsas. “En nuestras oficinas o unidades móviles se hace todo el proceso de recopilación y entrega de documentos, y la entrega física es personal y exclusiva. Todo lo que se haga a través de medios no autorizados lleva a que los ciudadanos tengan licencias falsas”, dijo Armando Arias Solano, coordinador regional de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir. El modus operandi Generalmente los defraudadores publican anuncios falsos en Facebook ofreciendo tramitar una licencia sin que sea necesario que la persona interesada acuda a las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Paz o bien, ofrecen entregarla en alguna oficina de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir. A las oficinas de gobierno, asegura Arias Solano, “llegan ciudadanos que se presentan como personas que realizaron su trámite a través de un contacto en Facebook que también los buscó por WhatsApp y les asegura que trabaja en la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir o que tiene a alguna persona conocida que colabora con nosotros, lo cual es falso”. El siguiente paso de los defraudadores es pedir el pago total vía depósito o transferencia y cuando las personas llegan a recoger su licencia se les tiene que decir que los han engañado y se les ofrece la posibilidad de gestionar una licencia si es que llevan consigo la información real y certera. Por esta razón, se recomienda no hacer caso a quienes ofrecen por Facebook o WhatsApp tramitar una licencia y, en todo caso, proporcionar a la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir los nombres o teléfonos de quienes venden ese falso servicio para evitar ser víctimas no sólo de fraude, sino también de suplantación de identidad porque las víctimas también les entregan foto, CURP, INE, comprobantes de domicilio y números de teléfono que pueden ser utilizados en su contra. Actualmente, el Gobierno de la Gente tiene 31 oficinas que atienden de 8:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes, en el Estado de Guanajuato, además de tres unidades móviles que circulan en municipios donde no hay oficinas fijas. Dichos espacios son los únicos sitios autorizados para tramitar y expedir una licencia para conducir que es, además, un requisito obligatorio para cualquier ciudadana o ciudadano que conduzca desde una motocicleta hasta un automóvil no sólo en el estado, sino en todo el país. Arias Solano asegura que, al ser un documento con validez oficial, es importante que la gente conozca que al menos existen dos señales de que podría ser víctima de un engaño: que le ofrezcan gestionar la licencia por canales no autorizados o bien, que intenten cobrarle por los trámites que son totalmente gratuitos, no así la licencia que sí tiene un costo de acuerdo con los años de vigencia. Para este 2025, la licencia tipo A para conducir vehículos particulares para dos años cuesta 780 pesos; para tres, 991 y para cinco años 1,198. La licencia tipo B, que es para conducir vehículos del servicio público, cuesta 780 por dos años; 991 por tres; y 1,198 pesos las que tienen vigencia por cinco años. En el caso de la licencia tipo C, que es para conducir transporte de carga o especial, la de dos años cuesta 834 pesos, la de tres años 1,000, y la de cinco años, 1,292 pesos. La licencia tipo D, para conducir motocicletas, tiene un costo de 376 por dos años, de 413 pesos por tres años y de 576 pesos por cinco años de vigencia. Asimismo, para quienes tienen 16 años cumplidos pero aún no alcanzan la mayoría de edad, se tienen permisos con la aprobación de algún tutor. Para tramitar este documento, se recomienda a la ciudadanía hacer una cita mediante el portal de licencias. El proceso es muy sencillo: primero habrá que registrarse si es que se tramita por vez primera, se piden datos sencillos como la CURP, y una vez que se haya realizado el registro inicia el proceso para solicitar la licencia por los canales adecuados.

Leer más

Por concluir trabajos de conservación del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón

Con una inversión de 11.6 MDP se rehabilitan 3 km de vialidad. Más de 28 mil habitantes beneficiados con esta obra. Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2025.- Con un avance del 95.7%, la Secretaría de Obra Pública (SOP) está por concluir los trabajos de conservación periódica del Libramiento Sur, en San Francisco del Rincón, el cual garantizará mejores condiciones de tránsito y seguridad vial de la zona. Para esta acción, el Gobierno de la Gente invierte 11 millones 674 mil pesos, y está a cargo de la empresa Desarrolladora SILMAR, S.A. de C.V. Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, comentó que con estas acciones se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a más de 28 mil habitantes, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los trabajos realizados consisten en: bacheo superficial y profundo con base hidráulica, fresado de la superficie de rodadura, colocación de carpeta asfáltica y capa de rodadura con riego de sello, además de instalación de señalamiento. “La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el secretario de SOP. El funcionario estatal señaló que, se tiene prevista la conclusión de los trabajos en la segunda quincena de enero de este 2025.

Leer más

10 de febrero, fecha límite para actualizar o tramitar la Credencial para Votar: INE Guanajuato

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que la fecha límite para actualizar o tramitar la Credencial para Votar es el 10 de febrero. En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda a los Módulos de Atención Ciudadana para notificar su cambio de domicilio o solicitar la corrección de datos. De igual manera, las y los jóvenes que cumplan 18 años incluso el día de la Jornada Electoral -el 1° de junio- pueden tramitar su Credencial para Votar de manera anticipada y así participar en la elección de personas juzgadoras. Las y los ciudadanos que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente. En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9001-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ Ubica tu módulo Tramita tu Credencial para Votar, acude a tu módulo más cercano o haz una cita para consultar la disponibilidad del servicio. ubicatumodulo.ine.mx o llamar a INETEL 800 433 2000. Cabe señalar que las Credenciales para Votar cuyo último día de vigencia fue el 31 de diciembre de 2024 continuarán vigentes hasta el día de la elección extraordinaria para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación. Para obtener más información, el Instituto también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato. –

Leer más