Lista de Año Nuevo, 1

Columna Diario de Campo Luis Miguel Rionda (*) Con este inicio de año, me parece importante compartir una serie de motivos de reflexión, que pongo a la consideración de los lectores. Primero, que la violencia social en México no cede. Incluso parece recrudecerse. Durante el semi sexenio de López Obrador (cinco años con diez meses) fueron asesinados más de 200 mil mexicanos, un diez por ciento de ellos en Guanajuato. Ahora bien, durante el año pasado, 30 mil 584 perdieron la vida violentamente, 3 mil 128 en Guanajuato. Y en los cien primeros días del sexenio de Sheinbaum ya suman 7 mil 725 los ultimados. Un promedio de 77 diarios (fuente: TResearch). Y como apunta el especialista David Saucedo, las masacres han mudado de ser expresión del enfrentamiento entre carteles o bandas del crimen organizado, a una auténtica guerra del Estado en contra de esas gavillas delincuentes, a partir del cambio en la política de seguridad de los nuevos gobiernos federal y estatal de Guanajuato. El último combate abierto se escenificó en localidades de los municipios de Uriangato y Yuriria, donde cayeron cuatro agentes estatales, que fueron vengados con el abatimiento de una decena de sicarios. “La orden no era capturar, sino exterminar. Una venganza siciliana, al más puro estilo de la vieja policía federal mexicana”, dice Saucedo. Segundo, y de la mano de lo anterior, el creciente deterioro del estado de derecho general, que sigue profundizando el autoritarismo oficial: el incremento a sesenta tipos de crímenes presuntos que ameritan prisión preventiva oficiosa. A esto se suma el aniquilamiento inminente del poder judicial federal y de los estatales, que abrirá la puerta a juzgadores noveles que deberán el puesto al partido en el poder, a los intereses fácticos, y a los criminales organizados. Además, la militarización de la seguridad pública ha colaborado a deteriorar el compromiso del Estado con los derechos humanos, sumado a la domesticación de la comisión nacional en la materia. Tercero, la regresión a un orden político cripto priista, como el de los años cincuenta a ochenta (la ley de Herodes), que creímos superado. Hemos regresado a la hegemonía monopartidista y presidencialista, con el agravante de que en este punto preciso la regresión ha sido aún mayor, a los años del Maximato. Muchos indicadores nos permiten afirmar que la presidenta propone, pero el que vive enfrente (en un rancho lépero) dispone. Cuarto, la economía se enfila inexorablemente hacia una crisis estructural de gran calado. El modelo (neo)liberal se está desmontando rápidamente para ser sustituido por un capitalismo de estado, con la restauración de los viejos monopolios ineficientes (CFE y Pemex) y la suma de nuevos emprendimientos irracionales (Dos Bocas, Tren Maya, AIFA, Mexicana… y ahora hasta carritos eléctricos). Nos acercamos a los experimentos sociales cubano y venezolano que admira la nueva presidenta, con su incompetencia, corrupción, utopismo, sectarismo y apego al poder. Seguimos enumerando la próxima semana… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

En Gto Capital asesinan a comandante de Policía que estaba por jubilarse

Guanajuato, Gto.- Este jueves el comandante de la Policía Municipal de la capital del Estado de nombre Raúl Israel Bonilla, parecer el policía estaba por jubilarse y regresaba a su domicilio ubicado en la colonia El Carrizo. Poco antes de las diez de la mañana, vecinos escucharon detonaciones de arma de fuego, vecinos del lugar al parecer escucharon detonaciones de armas de grueso calibre sin embargo presuntamente ninguna autoridad notificó a familiares el deceso del comandante. Extraoficialmente trascendió que al parecer fue una venganza personal por una detención realizada el sábado pasado en el Edén, sin embargo será hasta que autoridades de la Fiscalía proporcionen información fidedigna sobre este lamentable hecho.

Leer más

Gobierno del Estado atenderá a guanajuatenses ante incendios en California

La atención la ofrece a través de la Oficina Enlace ubicada en Los Ángeles Se estima que en las áreas afectadas habitan 150 mil guanajuatenses Guanajuato, Gto.- 8 de enero de Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, estableció un protocolo de atención en su Oficina Enlace ubicada en la Ciudad de Los Ángeles, para apoyar a guanajuatenses que se vean afectados por los incendios ocurridos en California, Estados Unidos. De acuerdo con el último Censo en aquel país, en la Ciudad de Los Ángeles viven más de 1 millón de mexicanos, de ellos se estima que unos 150 mil son guanajuatenses. Hasta el momento, la Secretaría de Derechos Humanos no tiene reportes de guanajuatenses afectados por estos incendios, no obstante, el personal de la Oficina Enlace mantiene comunicación permanente con las autoridades consulares mexicanas y con los dos centros de evacuación en Los Ángeles, donde han llegado las familias afectadas, de las cuales ninguna es de origen guanajuatense. Así mismo, personal de la Oficina Enlace apoya en la recuperación de documentos de identidad en caso de haberlos perdido en los incendios, además, apoyará, de ser necesario, en la canalización de guanajuatenses para recibir apoyos del gobierno de California, así como de organizaciones no lucrativas. Finalmente, se trabaja de manera conjunta con los clubes migrantes de California para atender cualquier necesidad que estos grupos detecten. Los guanajuatenses que requieran ayuda en la Oficina Enlace del Gobierno del Estado en Los Ángeles, se pueden comunicar con Lucero Amador al 323 208 7099 y 323 615 6820. O acudir a sus instalaciones en 1829 W Imperial Hwy, Los Angeles, CA 90047

Leer más

Guanajuato supera 1 millón de trabajadores asegurados en el IMSS al cierre de 2024

Guanajuato alcanza 1.11 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. La entidad se consolida como el cuarto lugar nacional en variación anual. rapuato, Gto., a 8 de enero del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento significativo en el número de trabajadores asegurados al cierre de diciembre de 2024 en el estado de Guanajuato con un total de 1 millón 110 mil trabajadores asegurados. Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la entidad registró un incremento anual de 21 mil empleos, es decir, un crecimiento del 1.9%, que lo coloca en el cuarto lugar nacional. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal, se atribuye a diversos factores como la atracción de inversiones, el fortalecimiento del mercado laboral y las políticas orientadas al desarrollo económico. La política de atracción de inversiones, busca sumar sectores de mayor contenido tecnológico a la economía guanajuatense como automotriz-autopartes enfocadas a la electromovilidad, nuevas tecnologías, dispositivos médicos, energías renovables entre otras para la creación de empleos de calidad. Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han desempeñado un papel central en la creación y conservación de empleos con programas como Marca Guanajuato, Guías empresariales, la modernización de los Centros de Abastos Social, entre otros, han permitido a miles de negocios enfrentar desafíos económicos y mantener su operación. Finalmente, la vinculación laboral, acompañada de iniciativas de certificación y capacitación, ha sido un eje prioritario; estos programas garantizan que los trabajadores cuenten con habilidades actualizadas y fomentan el autoempleo como alternativa para quienes buscan emprender. Estas políticas han fortalecido la resiliencia del mercado laboral mexicano y aseguran un crecimiento inclusivo y sostenible. Por otra parte, el estado se posiciona como un referente en recuperación económica tras la pandemia de COVID-19; en comparación con los niveles prepandemia, Guanajuato reporta un aumento de 93 mil empleos, equivalente a un crecimiento del 9.2%, ubicándose en el quinto lugar nacional por esta variación.

Leer más

Sistema Penitenciario y Amicus Curiae celebran Día de Reyes con menores que viven con sus madres

Juguetes donados por Amicus Curiae fueron entregados a las y los pequeños con motivo del Día de Reyes en centros penitenciarios de León, Guanajuato y Valle de Santiago Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.– En fechas tan tradicionales, como el 06 de enero, cuya representación es el Día de Reyes, el Sistema Penitenciario del Estado se coordinó con personal de Amicus Curiae en Guanajuato, articulados desde el Juzgado de Ejecución de Guanajuato capital, para participar con centros de internamiento en los que se encuentran menores viviendo con sus madres que están privadas de la libertad. Sensibles de la situación de estas personas que habitan en los diversos centros de internamiento y en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este grupo se dio a la tarea de vincularse con la autoridad penitenciaria con el propósito de donar de manera altruista juguetes que fueron regalados para su concentración y posterior entrega por la sociedad civil; de esta manera, se hicieron presentes el día de la cita para repartir sonrisas a las y los pequeños que viven con sus madres en los centros penitenciarios de Guanajuato, León y Valle de Santiago. La participación de los Amicus Curiae con la autoridad penitenciaria coadyuva de manera puntual a lograr un acercamiento sensible de atención a los grupos más vulnerables. Así pues, el titular del Sistema Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, señaló que se han desarrollado estrategias de proximidad social que permitan un real acercamiento entre las familias, para que sea un detonante de paz y armonía entre la población penitenciaria, y que las fechas de mayor representatividad sean ocupadas en actividades de loable intervención con el apoyo de la propia sociedad civil.

Leer más

Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024

Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado. Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2024.– Como resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante diciembre, la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo cateos, aprehensiones, aseguramiento de armas de fuego y droga, patrullajes aéreos, atención a extorsiones, así como acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia. En el mes de referencia, integrantes de la Subsecretaría de Seguridad realizaron 30 mil 498 aseguramientos, 18,806 más que en el mismo mes de 2023. Del total, 248 fueron de personas, 26 vehículos, 60 motocicletas, 22 tractocamiones, 7 cajas secas o plataformas, 16 armas cortas, un arma larga, dos armas artesanales y 208 cartuchos. Asimismo, 24,649 dosis de marihuana; 5,187 de cristal; 29 de cocaína; y 5 de piedra base. Los aseguramientos se derivaron de las 218 puestas a disposición, 12 más que en el mismo mes de 2023, de las cuales 165 fueron regionales y 53 de divisiones. Como resultado de las acciones implementadas, los integrantes de la Subsecretaría de Seguridad efectuaron 56 mil 326 inspecciones de las que 27,650 fueron a personas; 13,775 a vehículos; 14,467 a motocicletas; y 434 a tractocamiones. Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado localizaron y aseguraron una toma clandestina conectada a un ducto de diésel en Abasolo. En la carretera Irapuato-Abasolo encontraron un autotanque y dos tractocamiones que se encontraban dentro de un estacionamiento y contenían 20,200 litros de hidrocarburo, en el inmueble aseguraron a tres hombres en posesión de las unidades vehiculares. Se implementaron 12 operativos de seguridad para combatir el delito y de forma simultánea reconstruir la confianza de los guanajuatenses en las autoridades. El Operativo Blindaje se implementó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende. En los 46 municipios hubo operativos intermunicipales, patrullajes móviles y de búsqueda de personas; también se realizaron custodias penitenciarias, se establecieron puntos de inspección y se reforzó la vigilancia en comercios, plazas, centros históricos y zonas turísticas de los Pueblos Mágicos, León y Salamanca. Como resultado de acciones llevadas a cabo durante operaciones extraordinarias la Subsecretaría de Seguridad realizó 46,913 inspecciones de las cuales 38,950 fueron a paquetes; 4,470 a personas; 1,921 a vehículos; 352 a motocicletas, 944 a maletas; 53 a autobuses y 223 a paqueterías. Acciones de la Comisaría de Inteligencia A través de la Comisaría de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Paz participó en 1,397 aseguramientos, de los cuales 862 fueron de dosis de cristal; 501 de marihuana; 18 placas balísticas; 4 armas largas; 5 motocicletas; 4 chalecos balísticos; 3 vehículos. Además, en 48 detenciones y 50 puestas a disposición. Las acciones del personal de la Comisaría de Inteligencia permitieron recuperar un tractor agrícola; la detención de una persona y el aseguramiento de la Plaza de Toros ubicada en el municipio de Guanajuato donde presumiblemente se vendía droga; así como el aseguramiento en Valle de Santiago de dos inmuebles por supuestas violaciones a la Ley de Sanidad Animal que afecta la salud pública. Las aeronaves Tornado realizaron patrullaje aéreo en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad en el inicio del Operativo Blindaje Querétaro y Blindaje Pueblos del Rincón. En Barranca de Venaderos, en León, se realizó el operativo conjunto Cimarrón, con la participación de Sedena, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. En la aplicación del modelo de inteligencia para la lucha contra la delincuencia, el Escuadrón Antiextorsión ha recibido 14 casos de cobro de piso y extorsión por parte de organizaciones delictivas. Acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia La Subsecretaría de Prevención, a través de la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Dirección General de Vinculación y Participación Social, realizó 634 acciones, informando a 39,516 personas, en los 46 municipios del estado, del 1 al 19 de diciembre de 2024. Entre las acciones realizadas se encuentra la instalación de 20 Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en 20 municipios. Además de 16 sesiones de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en 14 municipios. También se impartieron 9 capacitaciones en seis municipios sobre cultura de la denuncia, cultura y educación vial, prevención de la violencia en el entorno escolar, resolución de conflictos en paz y sin violencia, prevención social de violencia y delincuencia, prevención de la violencia de género y prevención de trata de personas; con un total de 173 personas asistentes. Se realizaron 12 conferencias sobre temas preventivos en ocho municipios atendiendo a 2,015 personas; 9 foros para informar a 791 personas de Abasolo, Huanímaro, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Luis de la Paz sobre equidad de género, autoprotección y autocuidado, prevención de trata de personas, en redes sociales, de violencia de género, de violencia en el entorno escolar y resolución de conflictos en paz. Intercambio de juguetes bélicos Con el objetivo de proponer actividades lúdicas y deportivas para alejar el uso de armas se realizaron 23 intercambios de juguetes bélicos en los que se atendió a 4,060 personas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. En el periodo de referencia se realizaron 24 pláticas y 8 talleres para informar a 3,609 personas de Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, Silao, Villagrán, Xichú y Yuriria, Abasolo,…

Leer más

Obra de Villas – Puentecillas genera más de 160 empleos

Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.- La obra para la construcción de la vialidad Villas de Guanajuato Entronque Yerbabuena – Puentecillas y Camino Paso de Perules, registra un avance del 80.7% y genera 115 empleos directos y más de 50 indirectos. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que esta obra que se lleva a cabo en la capital de la entidad, el Gobierno de la Gente invierte $117,099,706.84 pesos. “Estamos trabajando fuertemente como nos lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que esta obra pueda entregarse lo antes posible a los capitalinos. Será una vialidad de gran beneficio para toda la zona”, comentó. La obra consiste en la pavimentación de 2.1 kilómetros de vialidad con concreto hidráulico, dividido en 2 tramos: Tramo 1 Villas de Guanajuato a carretera Yerbabuena-Puentecillas

Leer más

Pronostican lluvias y descenso de la temperatura en el estado de Guanajuato

Desde el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG se recomienda estar alertas a las actualizaciones del tiempo, y tomar precauciones Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- Durante las primeras semanas del mes de enero se espera un cambio climático significativo que afectará diversas regiones del estado de Guanajuato, derivado de la intensidad de los vientos, lo que podría generar condiciones inestables en algunas áreas, así lo informó el Meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG). Explicó que se espera la presencia de lluvias en distintas zonas, lo que podría alterar las condiciones normales de temperatura y visibilidad en algunos municipios de Guanajuato. Las temperaturas se mantendrán por debajo de los valores habituales, oscilarán entre los nueve y diez grados centígrados, así como ocho y siete grados en las zonas más altas como: Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz. Estas temperaturas contribuirán a un ambiente fresco, por lo que es recomendable que la población este atenta a las actualizaciones del tiempo y tomar precauciones frente a estos cambios climáticos, explicó. En cuanto a las temperaturas máximas a lo largo de estos días, se espera que desciendan de los 17 a 18 grados centígrados en las zonas más frías; y lleguen a los 24 y 25 grados en los municipios de Irapuato, Celaya y Salamanca; en otras zonas del estado se espera que oscilen entre 19 y 20 grados centígrados. “Viene un ambiente frío a lo largo de los días, así como las temperaturas muy bajas al amanecer. En cuanto a precipitación, vamos a tener un aumento en el potencial de lluvias a partir de mañana martes, sobre todo en la zona norte y centro del estado, habrá algunas lloviznas, algunas lluvias ligeras y la mayor parte de esta masa húmeda se va a concentrar, en los municipios de Guanajuato” “En Dolores y San Felipe hacia San Luis de la Paz, se va a estar cargando un poco la lluvia a partir del martes. Esto ocasionado por supuesto un sistema frontal, el frente frío número 21, que viene desplazándose en estos momentos desde el norte del país y por lo tanto a partir de mañana va a causar estos cambios que estamos comentando en la segunda mitad de la semana para viernes y sábado”, comentó el Mtro. Marcos Irineo. En lo que refiere a las lluvias, el especialista resaltó que se esperan diez milímetros, provocados por el sistema frontal número 21, además, el viento aumentará su intensidad ya que se registrarán algunas ráfagas cercanas a los 40 y 50 kilómetros por hora para los próximos días. “A cuidarse mucho, porque estas condiciones, digamos algo extremas, son relativamente normales de la temporada. Estamos empezando el invierno y por lo tanto, estos cambios abruptos se van a estar presentando en esta semana”, finalizó.

Leer más

Inteligencia Artificial y Participación Ciudadana transformarán el nuevo Programa de Gobierno

La inteligencia artificial será una herramienta aliada en el Programa de Gobierno; la asistente virtual “Esperanza” regresa para trabajar por el bienestar de la Gente. La Gobernadora estuvo acompañada de Graciela Amaro, titular del IPLANEG, durante la primera transmisión del 2025 del programa Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 06 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó el primer programa del año, Conectando con la Gente; en esta ocasión habló del Programa de Gobierno, cuyo proceso de participación integra a la ciudadanía en el análisis de cada uno de sus ejes. “Estamos trabajando fuerte para construir el Guanajuato del futuro”, dijo la Mandataria Estatal acompañada de Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG). En esta interacción se destacó que la conformación del Programa de Gobierno, que integra la visión del Decálogo del Gobierno de la Gente, el diagnóstico actual del Estado de Guanajuato con la revisión de indicadores, las propuestas recibidas durante la campaña, y el involucramiento de la ciudadanía a través de talleres y consultas. Este Programa consta de seis Ejes de Gobierno, 1. Tranquilidad: La seguridad y justicia como pilares del bienestar; 2. Igualdad: Equidad de oportunidades para todos los sectores sociales; 3. Confianza: Transparencia y cercanía con el actuar gubernamental; 4. Vocación: Educación y desarrollo cultural como motores del cambio; 5. Prosperidad: Condiciones para mejorar la economía local; 6. Armonía: Sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y el ordenamiento territorial. Aunado a estos seis ejes, existen tres ejes transversales: 1. Impulso a las mujeres; 2. Atención a las juventudes; 3. La innovación tecnológica y la digitalización. “Lo que buscamos es que estos ejes permeen en todas las políticas de Gobierno”, destacó Libia Dennise. Para integrar la participación ciudadana en este Programa de Gobierno, se realizaron cuatro talleres cubriendo las regiones Noreste, Norte, Centro y Sur, con representación de los 46 municipios de Guanajuato. En cada región la Gente dio a conocer peticiones y necesidades específicas: en la Región Noreste se prioriza el apoyo a sectores ganadero y agrícola, especialmente ante los retos de la sequía; en la Región Norte se enfatiza la protección de áreas naturales y el manejo de residuos; mientras que en la Región Centro se focaliza la revisión y adaptación de programas muy específicos por municipio; y en la Región Sur destaca el desarrollo de nuevos emprendimientos para jóvenes. “Si algo ha caracterizado a Guanajuato es que tenemos una sociedad que participa, que le gusta levantar la mano. Eso se ve en la participación de los talleres, donde atendimos las voces de la Gente que asistió y atendimos a grupos poblacionales”, dijo la Gobernadora. Otras demandas en los municipios son: salud y bienestar social, sobre todo hospitales; mejoras en infraestructura vial; desarrollo de zonas turísticas; espacios públicos para actividades comunitarias; instalaciones educativas de nivel superior, especialmente en la Región Sur. El Programa de Gobierno deberá de presentarse dentro de los primeros seis meses de iniciada la Administración Estatal, y en esta ocasión como característica especial, contará por primera vez con el uso de inteligencia artificial enfocada en el bienestar de las personas. “Cuando yo estuve en campaña algo que me emocionaba mucho era que la gente podía acceder de manera muy sencilla a nuestras propuestas de gobierno. En ese momento desarrollamos una plataforma que se llamaba ‘Esperanza’, que era una asistente virtual que estaba alimentada con inteligencia artificial, entre sus funciones desplegaba información específica del interés de cada persona. “Actualmente, con toda la información que hay, esta inteligencia artificial nos ayudará a desarrollar modelos como una propuesta de lo que se debe de hacer en Guanajuato. Esta herramienta nos ayudará a ser predictivos y, sobre todo, hacer mucho más accesible la información”, explicó la Gobernadora de la Gente. De esta forma, la asistente virtual de nombre “Esperanza”, facilitará la consulta de este Programa de Gobierno, con especial atención para niñas, niños y personas adultas mayores. “Este Gobierno de la Gente es un Gobierno que escucha y que está presente y lo más importante, es que este documento sea la ruta a trazar y que cada área de la Administración tomen en cuenta para la generación de políticas públicas, para ser más certeros y efectivos”, concluyó Libia Dennise. Por último, la Gobernadora invitó a la ciudadanía a seguir participando en la conformación de este Programa de Gobierno, a través de la página iplaneg.guanajuato.gob.mx y de manera presencial en los Centros Nuevo Comienzo ubicados en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

Leer más

Las Niñas, Niños y Adolescentes Tienen Derecho a Vivir en Entornos Seguros y Saludables.

En Guanajuato hay 24 Centros de Asistencia Social, en donde personas menores de edad viven en acogimiento residencial. La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabaja de manera permanente para que sean espacios adecuados para su desarrollo. Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2024.- Mejorar el entorno en donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para quienes integramos la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , aseguró , María Teresa Palomino Ramos, titular de la dependencia. Tras mencionar que, en Guanajuato existen 24 Centros de Asistencia Social, conocidos como albergues, autorizados, la funcionaria mencionó que el sano desarrollo de las personas menores de edad, está ligado al espacio en donde habitan. “Es nuestra responsabilidad colaborar en la protección de las infancias de acuerdo a lo que establecen los ordenamientos jurídicos” (Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 4to Constitucional del Interés superior de la Niñez y la Convención de los Derechos del Niño) La PEPNNA (Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) permanentemente lleva a cabo visitas a estos espacios, para verificar que cumplan con las disposiciones legales para que puedan operar como CAS (Centros de Asistencia Social), siempre anteponiendo el interés superior de la niñez. Estos espacios deben refrendar la constancia para ofrecer sus servicios cada dos años y estar inscritos tanto en el Registro Estatal de Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato como en el Federal. Actualmente existen 462 infantes y adolescentes en acogimiento residencial, de los cuales 132 están bajo la tutela del estado y el resto de las Procuradurías Auxiliares Municipales; en lo que se realizan las acciones para que ejerzan libres de violencia sus derechos El gobierno de la gente a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, refrenda su compromiso de velar en todo momento por el respeto a los derechos y dignidad humana de la infancia y adolescencia.

Leer más