El 2025 será positivo para la obra pública en Guanajuato

En reunión con CMIC, el titular de la SOP destacó la buena relación entre el Gobierno Federal y Estatal en materia de Obra Pública. Añadió que esta dependencia continuará con el trabajo colaborativo con los organismos relacionados con este sector. Guanajuato, Gto., a 24 de diciembre 2024.- En reunión con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Guanajuato, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Antonio Pérez Beltrán, dijo que existe una expectativa positiva en materia de infraestructura educativa. Recordó que la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, con quien se lograron establecer acuerdos en este rubro, los cuales fueron ratificados por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su reciente visita a nuestra entidad. Pérez Beltrán puntualizó que la dependencia a su cargo continuará con el trabajo colaborativo con los diferentes organismos relacionados con la obra pública. Es de mencionar que la buena relación entre el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal trae consigo un panorama favorable para el 2025 para los proyectos de obra en la entidad. Finalmente, el titular de Obra Pública resaltó que cada acción refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para garantizar que cada trabajo de infraestructura mejore la calidad de vida para las y los guanajuatenses y que, a su vez beneficie a las empresas constructoras locales.

Leer más

“Trabajamos por la protección y seguridad de la Gente en este fin de año”, Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la participación de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. · En el operativo Guadalupe – Reyes participan 24 mil elementos de los tres niveles de Gobierno. · Anuncia Libia Dennise nuevo relleno sanitario en el municipio de San Luis de la Paz. Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2024. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, garantizó que el Gobierno de la Gente trabaja durante este fin de año para brindar protección y seguridad a la población guanajuatense y sus visitantes, con la implementación del Operativo Guadalupe – Reyes. En la transmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise estuvo acompañada de Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien dijo que, en este operativo, se cuenta con la participación de 24 mil elementos pertenecientes a dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno. Con estas acciones el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación en actividades en materia de seguridad pública, de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025. “Buscamos que la gente que visita a Guanajuato esté segura, pero también, ayúdenos ustedes a prevenir accidentes y cuidémonos desde casa”, dijo la Gobernadora guanajuatense al hablar de las campañas de difusión que forman parte de este operativo. La Mandataria Estatal habló de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar; prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas; y la concientización del no consumo de alcohol y drogas. En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG). Se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR y CFE. Los 46 municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública, además de Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales. “En esta lista falta alguien, y ese alguien es la ciudadanía, porque sin ustedes es muy difícil que podamos cuidarlos. Nosotros haremos lo propio, pero ayúnenos ustedes a prevenir, sobre todo en estos tiempos, los accidentes en casa”, puntualizó Libia Dennise. Ante los 48 frentes fríos que se esperan en Guanajuato, la Gobernadora dijo que se realizan recorridos en cabeceras municipales, zonas suburbanas, comunidades rurales y serranías, para monitorear los efectos de las bajas temperaturas.

Leer más

Fabrican segundas oportunidades en centros penitenciarios de Guanajuato

Artesanías, muebles y productos industriales hechos por manos de personas privadas de la libertad abren nuevas puertas para su reintegración social. Empresas de diversos giros comerciales respaldan la transformación de vidas desde los centros penitenciarios de Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre de 2024.- En los talleres de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato, las manos que antes cargaban con el peso de su pasado, hoy fabrican una segunda oportunidad. Desde figuras de pasta francesa y artículos industriales, hasta muebles dignos de exhibición, se fabrica una gran variedad de productos que cuentan una historia de esfuerzo, aprendizaje y esperanza. Estas actividades, promovidas por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, buscan mucho más que productividad: son la herramienta para reconstruir vidas y reducir la reincidencia delictiva. Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, enfatizó que las actividades laborales, por un lado, generan ingresos para las personas privadas de su libertad, pero también reflejan un profundo cambio en su conducta. “Mantenerse ocupados los aleja de conflictos y les brinda herramientas que tal vez no tuvieron en el exterior”, comentó. Además, destacó cómo estas iniciativas benefician directamente a las familias, quienes ahora pueden recibir apoyo económico de sus seres queridos en reclusión. Detalló que entre los productos más destacados se encuentran muebles por encargo, nacimientos de pasta francesa, figuras de Niños Dios, juguetes de madera y artículos tejidos. En el ámbito industrial, se realiza el empaquetado de calcetines, la elaboración de guantes de carnaza, y balones y pelotas de béisbol que llegan incluso al extranjero para su comercialización. Empresas de diversos sectores, como el calzado y la industria alimentaria (obleas), han confiado en la calidad de esta mano de obra, fortaleciendo así un modelo que combina productividad con dignidad y que trasciende muros. En los Cepreresos de Guanajuato, el buen comportamiento abre puertas. Según Pérez Ramírez, la participación en actividades productivas tiene como prioridad a quienes demuestran compromiso y responsabilidad. “De inicio, la ley establece que es para todos y tenemos que hacer su plan de actividades. Sin embargo, que las y los mejores estén ahí lleva un mensaje a los demás», explicó, al resaltar que es una cuestión de mérito y que este esfuerzo inspira a los demás a seguir el mismo camino. Pérez Ramírez destacó que, al involucrarse en estas actividades, el cambio en las personas privadas de su libertad ha sido radical, pues encuentran un propósito y reducen comportamientos agresivos. “Nos ha ayudado a que no tengamos lo que llamamos ‘códigos naranja’, es decir, que no tengamos conflictos o riñas al interior. Mantenerse ocupados transforma su día a día: al terminar su actividad, en lugar de conflictos, se enfocan en descansar, comunicarse con sus familias o continuar participando en estas iniciativas”, afirmó. Este modelo contribuye a la estabilidad dentro de los Cepreresos, pero al mismo tiempo fomenta una convivencia más armónica y prepara a las personas privadas de su libertad para una reintegración social más efectiva. “El buen comportamiento es la llave que abre estas puertas”, aseguró el director. Esta premisa ha permitido que personas con largas sentencias encuentren un propósito en su día a día y que jóvenes en proceso de reintegración abracen estas oportunidades con entusiasmo. La Secretaría de Seguridad y Paz, fiel al Decálogo del Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la cultura del esfuerzo, el trabajo arduo y la resiliencia. En cada producto que se fabrica en los Cepreresos de Guanajuato hay calidad y dedicación, pero también una promesa de un futuro mejor para una persona que, a pesar de estar privada de su libertad, decidió transformar su vida a través del esfuerzo y el aprendizaje. Porque no elegimos el camino más fácil, sino el mejor: construir un Guanajuato más seguro que cree en las segundas oportunidades. Las personas interesadas en conocer y adquirir los productos elaborados por las personas privadas de su libertad pueden comunicarse al teléfono 473 735 0000 extensión 14010. También se puede pedir información a través de la página oficial de Facebook del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato https://bit.ly/49RKajA. Además, se está trabajando en un catálogo digital que permitirá a cualquier persona explorar la variedad de productos y realizar pedidos de manera más accesible, impulsando así la comercialización y el reconocimiento del esfuerzo detrás de cada creación.

Leer más

SSG se une al Operativo Guadalupe – Reyes 2024 -2025.

El Sistema de Urgencias del Estado participa con más de 300 elementos. Guanajuato, Guanajuato. 22 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato participa en el Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025. Y se suma al reforzamiento de las campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica. Prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar. La finalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año, agregó el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. La participación en este operativo se da mediante más de 350 elementos que conforman el equipo del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato – SUEG-, todos ellos altamente capacitados y ubicados en bases estratégicas en el territorio guanajuatense. Informó que se dispone de 60 unidades móviles totalmente equipadas para la pronta respuesta y atención a las emergencias que se susciten. Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades en materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025. En este operativo participa además la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, entre otras instancias. Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas

Leer más

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz la eficiencia de sus analistas con capacitación especializada

Mediante métodos especializados tomarán decisiones basadas en evidencias para reducir delitos prioritarios, como el robo de vehículos y de autotransporte, homicidios y lesiones Este fin de semana fue clausurado el taller impartido a personal de la Subsecretaría de Seguridad e integrantes del C5i Silao de la Victoria, Gto., a 21 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz proporcionó capacitación especializada a analistas de la Subsecretaría de Seguridad y del C5i con el objetivo de establecer técnicas y métodos que permitan tomar decisiones basadas en las evidencias, para reducir los delitos prioritarios que se cometen en Guanajuato, como el robo de autotransporte, robo de vehículo, homicidios y lesiones. El curso diseñado específicamente para las necesidades de Guanajuato se dividió en tres partes: en la primera los asistentes estuvieron enfocados en técnicas de recolección de datos, manejo y procesamiento de información; en la segunda, al análisis espacial y temporal de cómo ocurre el delito, y en la tercera a establecer una estrategia de intervención focalizada. Uno de los objetivos es que el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz cumpla con un alto nivel de eficiencia en el análisis de datos e información en el contexto que hoy día tiene Guanajuato, de que pueda desarrollar otras visiones sobre la importancia de procesar lo que recibe de las centrales de emergencia. La capacitación otorgada permite tener funcionarios públicos mejor preparados, con las herramientas necesarias para empezar a dar resultados a corto, mediano y largo plazos dentro de la Nueva Estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), dijo Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE). Agregó que por instrucciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad Pública y Paz, y de Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad, este curso de especialización forma parte de un programa de capacitación más amplio para que los analistas no se queden sólo con el quehacer diario. Este fin de semana durante la clausura del taller se presentó un diagnóstico de la problemática del delito en Guanajuato y una posible interpretación o estrategia de intervención. Los asistentes recibieron un certificado avalado por el INFOSPE.

Leer más

Rinden homenaje póstumo a policías caídos en Uriangato

Guanajuato, Gto.“Seguiremos enfrentando a la delincuencia con inteligencia y coordinación. No podemos replegarnos, como si no pasara nada”, dijo el secretario Juan Mauro González Martínez ante familiares de los elementos caídos. Son “héroes, porque no se echaron para atrás ni cruzaron los brazos ante un grupo de delincuentes cobardes que buscan infundir miedo en la población y en las instituciones.” Guanajuato, Gto., a 20 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz rindió un homenaje póstumo y realizó una guardia en honor de los policías María del Carmen, Roberto, Manuel y Pablo, quienes perdieron la vida víctimas de un ataque directo registrado en el municipio de Uriangato. Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, encabezó el homenaje realizado este viernes 20 de febrero en instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Asistieron familiares de los oficiales caídos en cumplimiento de su deber, el Subsecretario de Seguridad Hugo César Romero Rodríguez y decenas de integrantes de FSPE. Durante su mensaje Juan Mauro González Martínez se refirió a María del Carmen, Roberto, Manuel y Pablo como “héroes, porque no se echaron para atrás, que no le dieron la vuelta ni se quedaron cruzados de brazos ante un grupo de delincuentes cobardes que buscan infundir miedo en la población y en las instituciones.” Lo más fácil, agregó, “hubiera sido voltearse y hacer como que no pasaba nada, pero ellos hicieron su trabajo. Son héroes, con valentía, con arrojo. Por dejar a sus familias en un Guanajuato mejor dieron lo más valioso que una persona puede tener, su vida misma”. Expresó su solidaridad y apoyo a las familias de los policías caídos asegurando que la Secretaría de Seguridad y Paz no las dejará solos, sino que las apoyará como institución “y su servidor, como mando y policía, estaré al pendiente. Cuentan con todo mi apoyo”. Agregó que “ningún integrante de la corporación, ningún policía, debe irse en silencio. Nunca como si nada hubiera pasado, como si fuera algo normal. No. Lo digo fuerte y claro: no descansaremos hasta que se haga justicia para las familias y para la institución”. Dirigiéndose a los integrantes de FSPE Juan Mauro González Martínez afirmó que “seguiremos enfrentando a la delincuencia con inteligencia y coordinación. No podemos replegarnos y hacernos para atrás, como si no pasara nada”.

Leer más

Impulsan protocolo de actuación para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

Guanajuato, Gto a 20 de diciembre de 2024.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil impulsan y trabajan en la integración del Protocolo para la Atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. El protocolo forma parte de la iniciativa para la coordinación técnica y operativa entre el Gobierno de la Gente, y los municipios quienes tienen la atribución de operar los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos. Entre los aspectos más importantes a destacar se encuentran: · Mecanismos de reporte y activación de la emergencia. · Implementación del Centro de Operaciones en el sitio. · Establecimiento del Sistema de Comando de incidentes. · Aplicación de Medidas de Seguridad. · Estrategias de combate, control y extinción del incendio. Con este proyecto, se potencializarán las capacidades, la coordinación y trabajo en equipo y transversal para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación permanente con autoridades municipales para que las medidas preventivas sean aplicadas e implementadas en los Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. El protocolo, que se presentó ante funcionarios municipales de los rubros de gestión de residuos, protección civil y bomberos, es resultado del trabajo transversal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Coordinación Estatal de Protección Civil y forma parte de las estrategias integrales del Gobierno de la Gente para la atención a Emergencias por Incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. De esta manera en el Estado de Guanajuato, se continúan desarrollando y consolidando acciones integrales que permitan consolidar la conservación y cuidado permanente del medio ambiente.

Leer más

Módulos de Atención Ciudadana brindarán servicio durante periodo vacacional por fin de año: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que durante el periodo vacacional de fin de año los Módulos de Atención Ciudadana continuarán prestando servicio en los horarios establecidos a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1° de enero de 2025. En ese sentido, se pide a las personas aprovechar estos días para cumplir con sus obligaciones registrales electorales y realicen de manera oportuna cualquier trámite relacionado a la Credencial para Votar para que puedan ejercer su derecho al voto y contar, además, con un medio de identificación oficial vigente. Las y los ciudadanos que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente. En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9001-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ o llamar a INETEL 800 433 2000. Cabe señalar que recientemente, el Consejo General del Instituto aprobó que las Credenciales para Votar cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral de las elecciones -el 1° de junio de 2025- que se celebren con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. Para obtener más información, el Instituto también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.

Leer más

Columna Diario de Campo

El maestro Luis Luis Miguel Rionda (*) El pasado martes 17, la inteligencia mexicana perdió a un extraordinario exponente al sobrevenir el deceso del maestro Luis Rionda Arreguín. Mi querido tío fue un extraordinario académico de la Universidad de Guanajuato. Filósofo por vocación, formación y ambición, fue catedrático y guía de numerosas generaciones de estudiosos del pensamiento universal desde la añosa Escuela de Filosofía y Letras (1953) de la Universidad de Guanajuato (UG), la segunda en antigüedad del país. Dedico estas líneas a resaltar el legado de sabiduría humanista del maestro Luis. Él nació en Silao de la Victoria el 6 de junio de 1936. Vivió 88 años muy fructíferos, de producción intelectual de alto octanaje sobre una enorme variedad de temas: la ontología, la epistemología, la filosofía de la religión, la antropología filosófica, la historia de la ciencia y las instituciones educativas, la biografía de eruditos guanajuatenses y mexicanos, la cuestión de la mexicanidad, y otros temas que convocaron su inagotable curiosidad. Fue el quinto de seis hermanos, hijos del capitán Isauro Rionda Liceaga y doña María Luisa Arreguín Pesquera. Casó con Ana Josefina Ornelas y procrearon a mis primos Ana Faviola y Luis Javier. De la camada de hermanos sólo le sobrevive mi tía Josefina Rionda de Botello. Fue un prolífico forjador de instituciones para el desarrollo del pensamiento humanista: dirigió la mencionada Escuela de Filosofía y Letras desde 1975; promovió que el archivo histórico del municipio de Guanajuato se trasladara a las instalaciones de ese plantel, para que los estudiantes de la licenciatura en Historia, establecida en 1963, pudiesen realizar investigación y paleografía. También apoyó la iniciativa del profesor Ernesto Scheffler para abrir la Unidad de Investigaciones Filosóficas en 1978. En 1980 fundó el Centro de Investigaciones Humanísticas de la UG, antecedente del actual Departamento de Cultura y Sociedad. Dirigiría esa unidad hasta 1997, cuando se jubiló. Fundó y dirigió, desde 1972, la revista Colmena Universitaria, que acumularía cien

Leer más

Celebra la magia de la Navidad con tradiciones vivas en el Festival Artesanal Navideño

· Este Festival celebra las tradiciones y la creatividad local con más de 33 artesanos de 9 municipios. · Del 19 de diciembre al 5 de enero, la exposición y venta de las piezas estará en Plaza de la Paz 14, en la capital. Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024. Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses. En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros. El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas. El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte. Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.

Leer más