La presidenta de México, guerrillera en Colombia

uan Miguel Alcántara Soria El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vino a la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, y declaró: “Claudia es, fue miembro del M-19. Es decir, que para quienes no quieren dos tazas, ahora el M-19 ha dado dos presidentes en América Latina”. Sabido es que Petro fue guerrillero y hoy es presidente. Lo que muchos no sabíamos de Claudia: integrante de la guerrilla colombiana M-19, en los años 80. ¿Qué significa dato biográfico? ¿Empuñó fusil? ¿Qué alcances lo de dos tazas? De su biografía sabemos que nació en 1962, que sus padres actuaron en movimientos de izquierda en los 60s (su papá en el partido comunista mexicano). Claudia estudió en el CCH, donde se movilizó con estudiantes rechazados por la UNAM. Fue integrante del Consejo de Estudiantes de la UNAM, CEU, luego brazo juvenil del PRD. Se casó en 1987 con Carlos Ímaz, exhibido recibiendo del argentino Carlos Ahumada bolsas de dinero ($350 mil pesos en total), supuestamente para el PRD de Rosario Robles. Claudia testificó a favor de su esposo y empinó a Rosario, lo que Obrador premió. ¿Cuándo y cómo sus tiempos en guerrilla? De Petro se sabe que entró en 1978, con 18 años, en el Movimiento 19 de Abril (M-19, por el día de elecciones presidenciales en las que un militar populista, estilo Perón, expresidente de facto antes, denunció fraude electoral en Colombia). Grupo guerrillero que buscó el poder vía las armas, como las FARC. Su acción más impactante, la toma del Palacio de Justicia, en 1985: más de 100 muertos y desaparecidos, entre ellos 11 ministros de la Suprema Corte. Responsables: el M-19, el presidente Betancur y Ejército de Colombia, según la Comisión de la Verdad colombiana. (Lodos de esos tiempos: referir fraude electoral, protagonismo militar, dañar la Corte). La presidenta debe explicaciones al pueblo por esa incursión develada por el presidente de Colombia. ¿Es válido optar por la vía violenta, en lugar de la pacífica, para el cambio de estructuras injustas? En México y otros lares, en los 70 y 80s, surgieron guerrillas admiradoras del Che. A la par de crisis de los modelos desarrollista, y populista (Echeverría-López Portillo, la docena trágica, de 1970-82, referentes de AMLO). Ambos modelos autoritarios. Vino parcial rectificación de De la Madrid y Salinas. Revisando el catecismo marxista-castrista, la vía violenta es atajo para el cambio de estructuras opresoras. Sus premisas: la Ley -el estado de derecho- es una superestructura: expresión del dominio de la burguesía sobre el proletariado. A combatirla con lucha de clases, confrontando proletarios-burgueses (chairos-fifís). Paso intermedio es la dictadura del proletariado. Al final: no habrá clases sociales: todos iguales ¡El paraíso terrenal! Nunca concretado. Dicen que China, Corea del Norte, Cuba, ya merito. El costo: suspender libertades, derechos humanos, la Ley. En estos países una sola agrupación política, controlada por una burocracia -nomenklatura- concentra todos los poderes. No hay división o equilibrio de poderes. Un solo partido político. Las primeras señales de la presidenta de México no despejan dudas sobre sus disyuntivas: ¿Ética de la lealtad, o ética de la responsabilidad? ¿Fiel a Obrador, o a sí misma? ¿Ata rumbo del país al obradorismo, en vías de peronismo tropical, fracasado? ¿O con realismo crítico nos dirige a evitar más dolor evitable? ¿Será científica sensible, u Obrador la deletrea y la trasciende? ¿A quién responderá? Todos deseamos le vaya bien a México. Incluso si a ella le va mal. Es lo de un o una estadista: optar por el bien mayor y sacrificar popularidad, en el caso. Las acciones y omisiones de la presidenta prefiguran obradorismo conductor transexenal. No se ha quitado gafas ideológicas para ponerse las de científica. Mantiene disputas de Obrador dentro y fuera del país. Y polarización, militarización, concentración de los tres poderes públicos. El cambio de régimen arrasa instituciones, y a la oposición misma. Una visión monocolor oficial. Puede perdurar más allá de la vida de Obrador, salvo que EU se lo lleve. El obradorismo es la versión 2 del peronismo, tragicomedia de dos tazas. ¡A luchar por la democracia, para la justicia, en la libertad!

Leer más

Guanajuato presenta un logro sectorial de aplicación de vacunas contra el Papiloma Humano superior al 60 %

Más de 34 mil niñas y adolescentes han quedado protegidas contra este virus este año. Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado este año suma la aplicación efectiva de 27 mil 984 dosis para proteger a niñas del Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta es una vacuna segura y eficaz para proteger a las menores de edad porque ayuda a prevenir el cáncer cervical y de otros tipos. Y es más eficaz cuando se aplica entre los 9 y 14 años, antes de que la niña inicie la vida sexual y se exponga al virus. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá titular del Sistema de Salud Gto reconoció a todo el equipo de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias por este gran esfuerzo para proteger a niñas de quinto año de primaria y con 11 años de edad no escolarizadas. En este Gobierno que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo la inmunización de las niñas y adolescentes del estado es una de las prioridades en salud pública. De las 33 mil 703 dosis establecidas en la meta anual se han aplicado 27 mil 984 vacunas, lo que representa una cobertura institucional de Secretaría de Salud del 83 % de avance de aplicación. En tanto que Guanajuato entre todas las instituciones del sector salud incluyendo el IMSS e ISSSTE suma la aplicación de 34 mil 852 dosis de las 57 mil 444 dosis establecidas en la meta anual. Representando una cobertura estatal de avance de aplicación entre todo el sector salud del 61 %. De acuerdo al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia conocido como CENSIA, la campaña de vacunación contra el VPH en Guanajuato, entre los 46 municipios ha alcanzado un importante logro sectorial que posiciona al estado en segundo lugar nacional de aplicación con un 60. 97 % de avance solo por debajo del estado de Tlaxcala. Muy por arriba de la media nacional que es del 34.18 % de aplicación de esta vacuna. Cabe aclarar que no cura ninguna infección por VPH que ya se tenga, pero sí protege de otras formas del virus. El Secretario de Salud recordó que todas las vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación son seguras para la población. Requisitos para vacunarse contra el VPH: 1. Cartilla Nacional de Salud. (En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud). 2. CURP. 3. Consentimiento informado firmado por el padre o tutor (en caso de ser menor de edad), disponible en las unidades médicas.

Leer más

Concluye con saldo blanco 40 Marcha Juvenil a Cristo Rey

Se brindó protección a más de 6 mil asistentes en un operativo que incluyó a 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta. · Se instaló un Centro de Operaciones del CSi, se realizaron inspecciones y se otorgó apoyo médico, logrando un saldo blanco. Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementó el Programa Especial de Protección Civil para la atención a Fenómenos Socio-Organizativo originados por la 40 Marcha Juvenil de la Arquidiócesis de León a la Montaña de Cristo Rey, la cual tuvo lugar en el Cerro del Cubilete, en los municipios de Guanajuato y Silao, durante los días 4 y 5 de octubre de 2024. Lo anterior con el compromiso de reforzar la protección y bienestar de aproximadamente 6 mil personas, entre ellas, jóvenes provenientes de los municipios de León, Guanajuato, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Ocampo, San Felipe, Manuel Doblado y Romita. Previo al evento, se realizaron reuniones de coordinación entre autoridades y organizadores, entre los que se encuentran: la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Dirección General del C5i, la Secretaría de Salud (CAISES), el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Silao y Guanajuato, así como el Comité Organizador de la Pastoral Diocesana de la Arquidiócesis de León. La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un estado de fuerza conformado por 285 elementos y 24 unidades de primera respuesta, que incluyeron patrullas, cuatrimotos, ambulancias y moto bombas. El operativo de seguridad comenzó a las 20:00 horas del 4 de octubre y concluyó exitosamente a las 13:00 horas del 5 de octubre, con saldo blanco.

Leer más

Secretaría de Seguridad invita a participar en reclutamiento para ser policía investigador/a

La convocatoria forma parte de la estrategia delineada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para fortalecer la capacidad de investigación de la Policía Estatal Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato convoca, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (CGFSPE), a participar en el proceso de ingreso para ocupar el puesto de policía investigador/a. La convocatoria es parte de la estrategia delineada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, para fortalecer las capacidades de investigación y que se haga mucho más eficiente la actuación y la procuración de justicia de la Policía Estatal. Las personas interesadas deberán tener vocación para realizar actos de investigación que fortalezcan los procesos de inteligencia dirigidos a la prevención y combate de la delincuencia, coadyuvar en la investigación de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público, conforme a sus atribuciones constitucionales y pleno respeto a los derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas. Las percepciones mensuales brutas para las personas que sean seleccionadas serán de 13,843.85, 18,640 y 27,671 pesos de acuerdo con el tabulador escalafonado de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez. Los y las aspirantes a policía investigador/a deberán contar con estudios a nivel preparatoria y/o preferentemente licenciatura; tener entre 19 y 40 años de edad, observar buena conducta, no haber sido condenado/a por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto/a a proceso penal, así como tener disponibilidad de tiempo completo para realizar el Curso de Formación Inicial. Además, es indispensable cumplir con las etapas de reclutamiento, selección y evaluación, entregar la documentación requerida y obtener las calificaciones más altas durante el proceso. Para mayor información de las bases y requisitos, la convocatoria de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial de la Secretaría de Seguridad y Paz está disponible en https://seguridad.guanaj

Leer más

Pide Secretario de Seguridad y Paz a policías conducirse “con integridad, honestidad y sin corrupción”

Anuncia estímulos y condecoraciones que harán sentir orgullosas a las familias de las y los policías. * Se reúne Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, con las y los policías del estado. Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2024.- Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, exhortó a los y las policías del estado a conducirse “con integridad, con honestidad y sin corrupción” para lograr el objetivo de proteger y servir a los y las guanajuatenses. Agregó que vendrán cambios y retos “establecidos por un bien común, con la protección necesaria para que nadie se quede atrás. Si ustedes ya se habían ganado el reconocimiento y cariño de la gente, vamos por más. La meta es que cada guanajuatense vea en ustedes el símbolo de confianza e integridad que hoy tanto se necesita en México”. Durante un evento realizado en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato afirmó que como secretario de Seguridad y Paz siempre escuchará las necesidades de los y las policías y realizará los esfuerzos necesarios para crear un entorno de confianza, con diálogo abierto y permanente, porque “aquí todas y todos somos policías independientemente de si nuestra formación fue en el ámbito federal, estatal o incluso en el municipal”. Dijo que tenemos una gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que “diario está pendiente de nuestras labores y nos brinda todo su apoyo, pero también nos pedirá cuentas por nuestro actuar; eso lo debemos tener siempre presente”. El secretario de Seguridad y Paz afirmó que se reconocerán todas aquellas acciones ejemplares de impacto para la sociedad, mediante estímulos, pero también con condecoraciones que hagan sentir orgullosas a las familias de los y las policías. “No permitiré que las decisiones o codicias de alguien que usurpa el uniforme, manchen mi nombre o el de mi familia. Este es el momento en el que deben decidir si este es su lugar y si aceptan las condiciones, cuyo único objetivo es que todas y todos regresemos con la frente en alto a casa. “Compañeras y compañeros integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, es un privilegio ser parte de esta institución de hombres y mujeres valientes, que por su labor y sacrificio, merecen todo el reconocimiento de quienes somos sus mandos y de la sociedad entera”, concluyó.

Leer más

Rinden protesta nuevos consejeros del IEEG

– Eduardo Joaquín del Arco Borja, Gustavo Hernández Martínez y Martín García Flores rindieron protesta como consejeros electorales integrantes del Consejo General. En sesión extraordinaria, Eduardo Joaquín del Arco Borja, Gustavo Hernández Martínez y Martín García Flores rindieron protesta como consejeros electorales integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). Los consejeros electorales fueron designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ejercerán el cargo a partir del 1 de octubre de 2024 por un periodo de siete años. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “la responsabilidad que hoy asumen como consejeros electorales es enorme, cada análisis, decisión y acción que lleven a cabo desde este momento contribuirá directamente al fortalecimiento del tejido democrático que sostiene a nuestro estado y a nuestro país”. El consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja, comentó que “es importante dar acompañamiento y supervisión desde el ejercicio de mis atribuciones lo cual haré de manera puntual, cada decisión en la que yo participe tengan la certeza que será estudiada y analizada a la luz de los principios de la función electoral, externo mi disposición a la escucha y al diálogo”. El consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez, resaltó que “asumo mi compromiso inquebrantable con la legalidad y con la imparcialidad como ejes rectores y fundamentales que todo árbitro electoral debe poseer, la construcción de ciudadanía y atención a los grupos vulnerables”. El consejero electoral, Martín García Flores, subrayó que “quiero invitarles a sumarse a los esfuerzos que de manera conjunta estamos ya desarrollando para que tengamos esos buenos resultados que den frutos de nuestra actividad y entreguemos los mejores resultados a toda la sociedad guanajuatense. La integración del Consejo General del IEEG es la siguiente: · Brenda Canchola Elizarraraz – Consejera presidenta. · María Concepción Esther Aboites Sámano – Consejera electoral. · Nora Maricela García Huitrón – Consejera electoral. · Luis Gabriel Mota – Consejero electoral. · Gustavo Hernández Martínez – Consejero electoral. · Eduardo Joaquín del Arco Borja – Consejero electoral. · Martín García Flores – Consejero electoral. · Indira Rodríguez Ramírez – Secretaria ejecutiva. · Representaciones de partidos políticos.

Leer más

Reconoce IEEG a consejerías electorales

Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León y Antonio Ortiz Hernández concluyeron su cargo como consejerías electorales. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria , entregó reconocimientos a Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León y a Antonio Ortiz Hernández por el término de su cargo como consejeras electorales y consejero electoral integrantes del Consejo General del IEEG. Las consejeras y el consejero asumieron el cargo el 1 de octubre de 2017, mismo que comprendió un periodo de 7 años. Al dirigirse a las consejerías que concluyen su periodo, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, resaltó que “sus visiones, propuestas, proyectos y sobre todos sus acciones trascenderán en esta institución y en la democracia de nuestro estado, me gustaría hacer un reconocimiento por su profesionalismo, su colaboración y compromiso en la construcción de acuerdos, dando certeza de lo que requiere la democracia para su ejercicio”. La consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero destacó que “me siento muy afortunada porque tuve el privilegio durante siete años de organizar elecciones y construir ciudadanía, contribuir a la vida democrática de mi país y de mi estado, eso me ha llenado de satisfacción». La consejera electoral, Sandra Liliana Prieto de León expresó que “me voy muy contenta, feliz y satisfecha por todo lo que hemos logrado conseguir en estos siete años las personas que laboramos en esta Institución y que se ha reflejado en avances en la sociedad guanajuatense”. El consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández comentó que “a mi gente que permanece en este y en otros institutos electorales les digo que no dejen de creer, las elecciones seguirán existiendo y en cada caso es indispensable la experiencia y sabiduría que ya poseen, el Instituto fue sumamente generoso conmigo, recibí cada día aliento y empatía”. Las representaciones de los partidos políticos se sumaron al reconocimiento a la labor desempeñada por parte de las consejeras y del consejero electorales a lo largo de los años en los que estuvieron en sus cargos. En la sesión extraordinaria estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; el consejero electoral, Luis Gabriel Mota y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez.

Leer más

Entrega INE Guanajuato nombramientos a los nuevos integrantes del Consejo General del IEEG

Entrega INE Guanajuato nombramientos a los nuevos integrantes del Consejo General del IEEG El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso realizó la entrega de nombramientos a Eduardo Joaquín Del Arco Borja, Martín García Flores y Gustavo Hernández Martínez como Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por un periodo de siete años. Lo anterior, de conformidad a lo aprobado en sesión ordinaria del Consejo General del INE del pasado 26 de septiembre, en la que se designaron 55 consejerías electorales en 20 entidades. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo reconoció el esfuerzo y desempeño de las personas designadas durante el proceso de selección de consejerías del organismo público local y confió en que ejercerán su cargo en estricto apego a la normatividad y bajo los principios rectores de la función electoral. De igual manera, refrendo el compromiso institucional de colaboración y coordinación con la nueva integración del máximo órgano del IEEG en favor de la ciudadanía guanajuatense. Acudieron a esta entrega, Yadira Marcelas Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria y Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electores.

Leer más

Instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres

Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal. “Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora. Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato. nfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato. Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.

Leer más

Renueva Gobernadora Libia Dennise el Fuego de la Libertad

Conmemora 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga y participa en el desfile Cívico-Militar. Hagamos un compromiso de construir juntas y juntos el Guanajuato que todos queremos: Libia Dennise. Guanajuato, Gto. 28 de septiembre de 2024.- “Al renovar este fuego simbólico, renovamos la esperanza de que un mejor Guanajuato es posible; renovamos, también, el futuro que queremos para nuestras hijas e hijos y estoy cierta de que todos haremos equipo por Guanajuato y por México”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Independencia en el 214 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. “Hoy honramos la lucha de mujeres y hombres y mujeres valerosos que nos permitieron tener este México independiente; hoy honramos la historia y la memoria de nuestro estado un estado glorioso y maravillosos del que nos sentimos profundamente orgullosos”, dijo la Gobernadora. Hoy el llamado de la sociedad es elemental para este gobierno, enfatizó, porque será la atención a la gente el eje central para tomar decisiones en el rumbo del Estado. Y exhortó a sumar esfuerzos y a trabajar de la mano, sociedad y gobierno, para que Guanajuato tenga los mejores ciudadanos y construir, en conjunto, un Estado que llene de orgullo y que sea el Guanajuato de la Gente. “Hoy refrendo que serán las personas el eje central de este gobierno; hoy este llamado del Fuego Simbólico nos hace repensar el camino que queremos para Guanajuato y para México. “Trabajar unidos de la mano, enlazar los esfuerzos y nuestro trabajo para que ésta causa de altura, este propósito mayor que debe unirnos sea para todas y todos, la igualdad, la justicia, el desarrollo de las personas y las familias de nuestro estado”, dijo la Gobernadora. Luego, la Ejecutiva Estatal renovó el Fuego Simbólico de la Independencia que representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los Insurgentes realizaron durante la lucha de Independencia para consolidar a México como una nación autónoma. Este fuego se avivó, nuevamente, el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó Estado Libre y Soberano y, desde entonces, permanece vivo en el Recinto de los Héroes en la Alhóndiga de Granaditas. Previo a esta Ceremonia, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar los 214 años de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. La Ejecutiva Estatal fue acompañada por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial de la Entidad, y otras autoridades para rendir los Honores a la Bandera Nacional y de Guanajuato en el Jardín Embajadoras. Luego encabezaron el desfile por las calles de Guanajuato donde participaron contingentes de las dependencias del Gobierno del Estado, Municipios, Asociaciones Civiles, escuelas, deportistas y el Ejército Mexicano. En este desfile participaron 4 mil 450 personas, reportando un saldo final, sin novedad.

Leer más