Exhorta IACIP a proteger los datos personales en la creciente era digital

Es importante tener certeza sobre el control de los datos personales, con el conocimiento que la autoridad blindará la información · Especialista subraya incertidumbre mundial del ejercicio de los neuroderechos En México y el mundo estamos inmersos en un modelo cada vez más digital, lo que conlleva el riesgo de compartir información personal sin siquiera saberlo o ser conscientes de ello, advirtió José Luis Piñar Mañas, delegado de Protección de Datos de Diversas Entidades Públicas y Privadas de España. Adentrarse en temas como protección de datos personales e Inteligencia Artificial resulta incierto y es por ello que la ciudadanía debe contar con autoridades de control independientes, investigadores y usuarios con alta experiencia en ciberseguridad a fin de dar certeza para seguir avanzando en dicha materia. En el 1er Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial que organizó el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), el especialista habló también sobre la Inteligencia Artificial. Advirtió que en varios países aún no existen leyes que la regulen, sin embargo, apuntó que en España, por ejemplo, existe un reglamento, cartas y Códigos de Buenas Prácticas y la Ley Española que regula los derechos digitales aunque carece de acciones vinculantes. Además, reconoció que no ha sido tan fácil generar la normativa por la complejidad de regular este campo de la informática y tecnología. “El Reglamento General de Inteligencia Artificial recientemente aprobado en el Diario Oficial de la Unión Europea aborda el tema de la inteligencia artificial que no existía para ser regulado en los primeros textos; el tema se incluyó en los últimos textos para adaptarlo a una realidad totalmente nueva; hace dos meses que se publicó,

Leer más

Guanajuato avanza en el fortalecimiento de la protección de sus ecosistemas

La SMAOT impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre del 2024.- Guanajuato fortalece la conservación de los ecosistemas con el Programa de Certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica; con la restauración en más de 400 hectáreas en tres predios de Comonfort, Salvatierra y Tierra Blanca. Con las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad, se protege y conservan los elementos y recursos naturales presentes en una zona y se revierte paulatinamente la degradación en suelo, agua, flora y fauna; a su vez, se fortalece la conectividad biológica con las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales, para evitar zonas de aislamiento poblacional de flora y fauna. Su principal diferencia con un ANP estatal, es que esta no cuenta con un decreto, sino que se reconoce como área destinada voluntariamente a la protección y restauración a través de un certificado.  Actualmente los predios: Reserva Ojo de Agua de Ballesteros, Purísima de Chamacuero y Reserva La Chamacuera ubicados en los municipios de Salvatierra, Comonfort y Tierra Blanca respectivamente, ya cuenta con la certificación de ADVPRB. En esta certificación se describen las características biológicas y fisiográficas de la zona, estado de conservación, acciones de protección y conservación de los recursos naturales, así como su vigencia, la cual es por tiempo indefinido. Conservar el estado en el que se encuentra, restaurar las zonas degradadas, cumplir con las acciones y lineamientos establecidos, así como llevar un programa de educación ambiental, son las principales obligaciones que tienen las personas propietarias para estas áreas. A través de la SMAOT se implementan obras de conservación de suelo y agua, actividades de protección de la vegetación nativa, así como el control de plantas parásitas y epífitas. Con estas acciones ambientales, se generaron empleos temporales, mejorando la calidad de vida de 30 jefas y jefes de familia, además, se les capacitó en la correcta implementación de las podas de sanidad y obras de conservación de suelo y agua con el objetivo que ellos puedan seguir implementando estas acciones de conservación en beneficio de sus predios.

Leer más

Columna Diario de Campo

Columna Diario de Campo Sismos de septiembre Luis Miguel Rionda (*) Para el inconciente colectivo de los mexicanos, el mes de septiembre es un mes tan gozoso como traumático. Gozoso por las conmemoraciones nacionalistas como el grito de Dolores, la toma de la Alhóndiga de Granaditas, el sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec y el natalicio de Morelos (durante algunos años también se celebraba el natalicio de Porfirio Díaz). Pero tambien es un mes de traumas nacionales, como los sismos que azotaron al país en 1985 y en 2017; y recordemos que en ese mes cayó la ciudad de México en manos de las tropas norteamericanas en 1847, que izaron su bandera en Palacio Nacional y la mantuvieron ahí por casi un año. Este septiembre por el que transitamos podrá recordarse como otro periodo infausto. Las artificiales mayorías calificadas que el partido hegemónico se construyó en las dos cámaras del Poder Legislativo federal han permitido que el régimen saliente (?) eche a andar su “Plan C”, que consiste en aprobar y decretar las 18 reformas constitucionales y dos legales que presentó el Poder Ejecutivo el 5 de febrero pasado, aniversario de la constitución que se pretende alterar. La guadaña del nacional populismo se ha dejado caer sobre la autonomía del Poder Judicial. De manera imprudente, se pretende descabezar el sistema jurisdiccional mexicano para sustituirlo por un conjunto variopinto de abogados ineptos pero populares, sobre todo ante los poderes fácticos y el partido en el poder. Muchos especialistas ya lo han dicho: el problema de la justicia mexicana no se ubica mayormente en los tribunales federales, sino en los sistemas de procuración de justicia, la corrupción de las diferentes policías (incluyendo a la militar Guardia Nacional), y la cultura ciudadana que ha normalizado las perversiones y vicios de un arraigado entendimiento con las autoridades en todos los niveles. Más desatinos nos esperan desde el poder totalitario: la militarización de la seguridad pública, la desaparición de los organismos federales y locales autónomos, y la eliminación de los diputados de representación proporcional (lo que implica en la práctica la extinción de las minorías). Más los golpes al federalismo con medidas como la absorción de los OPLE (Organismos Públicos Locales Electorales), la imposición de una composición única de los ayuntamientos a nivel nacional, la desaparición de los tribunales electorales locales, etcétera. El orden democrático que se construyó a lo largo de los 30 años del aborrecido “neoliberalismo” está a punto de desaparecer. Las generaciones que nacimos en los años del autoritarismo diazordacista o del populismo echeverriista somos los más alarmados: recordamos muy bien las fauces del lobo corporativista, el “ogro filantrópico” con su “presidencia imperial”. La transición democrática mexicana se inició a fines de los setenta, y fue resultado de las exigencias de los jóvenes de entonces, las víctimas del 68. Pero fue por el sismo de septiembre de 1985 que nació la sociedad civil organizada, movilizada y concientizada, y eso aceleró la transición en los noventa. Todo eso está por perderse… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 60 mil 404 credenciales devueltas por canje o por otras causas

Con el objetivo de proteger los datos personales de la ciudadanía además contribuir a la actualización y depuración del Padrón Electoral, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 60 mil 404 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que este procedimiento se realiza de manera trimestral y considera las micas que las personas entregan al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia, actualización de información o por otras causas como defunción, entregadas por terceros, movimiento posterior, corrección de datos o reposición. Indicó que de conformidad a lo que establece el Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar, las y los representantes de los partidos políticos atestiguaron la destrucción de las Credenciales y agregó que el producto resultante fue empacado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora. Durante la sesión ordinaria de la Comisión, se presentaron los informes relativos a las actividades de integración del Padrón Electoral. Este órgano colegiado está integrado por representantes de partidos políticos con registro a nivel nacional y funcionariado del Instituto. -o0o-

Leer más

Guanajuato pionero en impulsar la ocupación ordenada y sustentable

Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. La SMAOT, ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial. Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2024.- En Guanajuato somos pioneros en impulsar la ocupación ordenada de las actividades económicas y poblacionales que se establecen en el estado a través de la unión del Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Ecológico Territorial. Desde 2012 con la creación del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se han implementado instrumentos de regulación del uso del suelo. El primer instrumento a nivel nacional publicado con esta visión es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Guanajuato (Programa Estatal), el cual se publicó por primera vez en 2014 y cuenta con una actualización al año 2019. La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), ha apoyado técnicamente a 24 municipios en la Actualización y Publicación de sus Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Programas Municipales). Los Programas Municipales publicados a la fecha cubren más del 80 por ciento de la población estatal y más del 68 % de cobertura estatal. Dentro de los múltiples beneficios que identifican los municipios de contar con un Programa Municipal actualizado es: •Mejores servicios municipales a partir de una mayor recaudación de ingresos mediante el impuesto predial. •Delimitación y gestión de declaratoria de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas de recarga de mantos acuíferos municipales. •Sustento técnico y normativo en la emisión de permisos de uso de suelo. •Determinación de sitios adecuados para el crecimiento de los centros de población. •Establecimiento de zonas habitacionales en zonas adecuadas y con menor impacto ambiental. Para el desarrollo de los Programas Municipales, se han invertido 5 millones 432 mil 708.19 pesos, 69.77 % estatal y 30.23 % del Fondo Ambiental para la Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y se ha brindado capacitación técnica a todos los municipios para la publicación de 24 Programas. Se proyecta que a inicios de 2025 el estado cuente con 37 municipios con PMDUOET actualizado, con ello 94.7 % de la población y 87.83 % de la superficie del estado. Dentro de los principales resultados de ordenar nuestro territorio, a través de participaciones transversales con la Federación, el Estado, los Municipios, con diferentes actores de la sociedad y del sector privado, se incluyen: • Revisión de 783 proyectos para las actividades que se realizan en los 46 municipios del estado desde diferentes sectores: habitacional, minero, agrícola (agave), energético (eólico y solar), vitivinícola, de infraestructura y equipamiento, industrial y agroindustrial. Con ello se cumplen los objetivos del desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial del estado y se evita irregularidad en la asignación de los usos de suelo. • La implementación de la Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA). Basado en la integración de los instrumentos territoriales se definió la compatibilidad para que las parcelas de Agave Tequilana Weber Var. Azul, utilizadas para la elaboración del tequila, se establezcan sobre sitios con vocación agrícola y no provoquen deforestación de bosques naturales. Previo al establecimiento de los cultivos de agave, los productores de agave consultan estos mecanismos para no afectar a los ecosistemas; y tres de las cuatro casas tequileras guanajuatenses cuentan con lotes de tequila con Certificación ARA. Por lo que hoy se cuenta con un sector tequilero comprometido con el cuidado del medio ambiente y más competitivo. • Se impulsó la sustentabilidad hídrica a través de la atención de zonas de recarga y ecosistemas ribereños. Se obtuvieron las declaratorias municipales de protección de zonas con alta potencialidad para la recarga de los acuíferos: Las Cañadas en Irapuato, “Primer zona de recarga a nivel nacional” y El Brinco del Diablo en Abasolo, ‘Cerro Grande’ en Manuel Doblado y se está avanzando en la declaratoria Cerro de Barajas en Pénjamo. Con ello se fortalecen la recarga en los acuíferos Irapuato-Valle, Pénjamo-Abasolo y Río Turbio. Actualmente se han dirigido acciones de conservación de suelo y agua a estas zonas, trabajos que integran la participación de las comunidades locales. • Planeación de proyectos con base en la aptitud del territorio. A través del grupo de trabajo del Gobierno del Estado de Guanajuato para la revisión de los Programas Municipales, se han integrado de manera estratégica y sustentable proyectos en materia de bancos de material pétreo; manejo integral de residuos; ladrilleras; actividad industrial; monitoreo del aire; turismo sustentable; protección civil; sustentabilidad hídrica, Áreas Naturales Protegidas, cambio climático, biodiversidad, tenencia de la tierra, vivienda, infraestructura verde, zonas de recarga, minería metálica, parques industriales, entre otros. Estos avances permiten mejorar la competitividad de nuestros territorios, pero además la estabilidad y sostenibilidad de nuestros recursos y las actividades económicas del estado. Los programas municipales son los instrumentos de planeación, con visión prospectiva de largo plazo, en los que se representa la dimensión territorial del desarrollo del Municipio, se establece la zonificación del territorio municipal, asignando los usos y destinos para áreas y corredores urbanos, la intensidad y lineamientos específicos de uso de suelo para cada zona o corredor, así como las modalidades y restricciones al uso del suelo y a las construcciones, definiendo el marco para ordenar las actividades sociales y económicas en el territorio, desde una perspectiva integral y sustentable, atendiendo los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Leer más

Presenta Libia Gabinete legal y ampliado del “Gobierno de la Gente”.*

• Será el primer Gabinete paritario en la historia de Guanajuato. • El Gobierno de la Gente, es la visión de la Administración Pública 2024-2030, el cual priorizará las causas más sensibles de la población. Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2024.- La Gobernadora Electa de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó a las mujeres y hombres que le acompañarán en la misión de servir a las y los guanajuatenses en la Administración Pública Estatal 2024-2030. “Esta Administración que estará iniciando el 26 de septiembre será el Gobierno de la Gente; estará encabezada por primera vez por una mujer, y abrirá paso a liderazgos de mujeres para tener por primera vez un Gabinete que reconoce la paridad, la inclusión y la diversidad. Un Gobierno honesto y transparente, cercano y empático”, destacó la Gobernadora Electa. En el nuevo Gobierno se reconocerá la profesionalización de las y los servidores públicos, donde el trabajo duro y el esfuerzo colectivo, resultará en prácticas y políticas públicas en las que se den los resultados que la gente espera; donde mejorar la vida de todas y todos los guanajuatenses será prioritario. “Siempre he creído que ningún esfuerzo individual es capaz de igualar lo que podemos alcanzar cuando trabajamos en equipo”, puntualizó La elección del Gabinete legal y ampliado responde a tres criterios esenciales para la próxima Gobernadora: garantizar la paridad, renovar la Administración Estatal con los mejores perfiles y en algunos casos, promover a quienes ya son parte de la Administración Estatal.

Leer más

Inaugura Gobernador torneo Batalla de Robots Recarga2

Guanajuato ha dado un impulso sin precedente a la Robótica Educativa, con estas acciones se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura. León, Gto. 17 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el torneo Batalla de Robots Recarga2, evento en el que se exhiben las habilidades de las y los jóvenes guanajuatenses, a fin de que puedan experimentar una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica, adquiridos durante su formación. «En Guanajuato nuestros jóvenes tienen la visión de llegar al futuro. Hoy quieren diseñar los coches del futuro, quieren diseñar los robots del futuro y las aplicaciones del futuro, y este cambio es el mayor legado de este Gobierno, pasar de la manufactura a la Mentefactura ha sido uno de los logros y de los saltos cuánticos que va a dar Guanajuato y se está consolidando día con día», expresó el Mandatario Estatal. La Batalla de Robots Recarga2 es un evento en el cual se desarrollan combates de robots, donde los participantes que obtuvieron su kit de Robot de Combate GTO, compiten por pasar a la final. En este torneo participan 21 equipos de secundaria, categoría 14 libras; 21 equipos de media superior, categoría 14 libras; y 30 equipos de nivel superior, categoría 23 libras y 120 libras. En total, participan 72 equipos de 22 municipios. Cada equipo es mixto y está conformado de cinco personas, es decir, cuatro estudiantes y un docente que funge como coach. El primer lugar de cada categoría será premiado con un viaje a Corea del Sur. «Jóvenes, no dejen de luchar por lo que quieren, no dejen de luchar por su país y sigan poniendo en alto el nombre de Guanajuato», dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su mensaje inaugural. Las batallas consisten en combates entre los robots conforme al rol de participación y se realizan dentro de una jaula que tiene elementos u obstáculos que pueden bloquear y/o inutilizar el robot, también puede contener escombros de batallas anteriores. Este torneo se desarrolla del 17 al 20 de septiembre en el Centro de Espectáculos de la Feria, donde se espera la asistencia de 12 mil espectadores a lo largo del evento. Para su participación cada equipo debe contar con un prototipo de robot así como una certificación del curso “La importancia de la Inteligencia Artificial y las habilidades blandas” impartido por el IECA. Las y los estudiantes guanajuatenses se han distinguido por su constante participación en torneos de robótica, tanto nacionales como internacionales; ganando primeras posiciones y destacando sus conocimientos y habilidades. Guanajuato ocupa la 5ª posición nacional con el mayor número de matrícula en ingenierías y la 6ª con el mayor número de egresados. Ocupa también el 5º lugar con el mayor número de mujeres egresadas en ingeniería. Con esta acción se reafirma el compromiso de promover las vocaciones afines a la Mentefactura. El desarrollo de robots de combate implica una amplia variedad de conocimientos en disciplinas, como: Ingeniería Mecánica para el Diseño de Estructuras; Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Ingeniería de Software y Programación; y Mecatrónica. En este evento estuvo presente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Antonio Reus Montaño, Director de Idea GTO; Araceli Reyes Márquez, Directora de JuventudEsGTO; Juan Aguilera Cid, Director General de TV4; Juan Carlos López Rodríguez, Director del Instituto Estatal de Capacitación; Michel González Márquez, Senadora de la República; y Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal.

Leer más

Confirma IEEG asignación de regidurías para el ayuntamiento de Irapuato

– Ello en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-308/2024 y acumulados. – El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) confirmó la asignación de regidurías para integrar el ayuntamiento de Irapuato efectuada por el Consejo Municipal Electoral de Irapuato. Ello en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-308/2024 y acumulados, notificada el 16 de septiembre al Instituto. En la sentencia se modificó la determinación asumida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el expediente TEEG-REV-44/2024 y sus acumulados TEEG-REV-46/2024 y TEEG-JPDC-103/2024, en consecuencia se declaró como nula la votación recibida en las casillas 1037 Contigua 2 y 1063 Básica ubicadas en el municipio de Irapuato y por tanto se modificaron los resultados publicados en el acta del cómputo municipal. Dicha anulación no generó cambio en la fórmula de candidatura que obtuvo el mayo número de votos lo que confirmó el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez respectiva, y la declaratoria de validez de la elección. Se instruyó al IEEG para determinar si resultaba necesario realizar algún ajuste en la asignación de regidurías de representación proporcional con motivo de la modificación del cómputo municipal realizada por la Sala Regional. Una vez efectuado el análisis correspondiente no fue necesario ningún ajuste en la asignación de regidurías, por lo que queda como se determinó en el acta de cómputo del Consejo Municipal de Irapuato como en la resolución del tribunal local. reg

Leer más

Moderniza SICOM el acceso principal a la ciudad de Guanajuato

Construcción de Distribuidor Vial y mejora de imagen urbana suma inversión de 269.7 MDP. Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), entregó la obra del proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, en esta ciudad, sitio en el que también se colocó por parte de la Secretaría de Gobierno, una cápsula del tiempo, con documentos que hacen referencia a los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano. Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, destacó que, en la presente administración estatal se realizó una trilogía de acciones de infraestructura que le dieron belleza y funcionalidad al principal acceso a la ciudad; agregó que en 2019 se entregaron las obras que conformaron la primera etapa de la modernización del Distribuidor vial, en octubre de 2021 se entregó la segunda etapa y la trilogía la completa el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe. Dio a conocer los detalles técnicos de la obra mediante la cual se renovó la imagen urbana de la Glorieta Santa Fe, no sin antes mencionar que, en las acciones antes descritas, se invirtieron 269.7 millones de pesos. El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que, el proyecto integral de imagen urbana de la Glorieta Santa Fe estuvo a cargo de la empresa Promotora de Desarrollo, S.A. DE C.V., la cual inició trabajos el 15 de enero del presente año. Puntualizó que para llevar a cabo esta obra se canalizó una inversión de 37.8 millones de pesos, recursos que sirvieron para mejorar la imagen urbana del principal acceso de la ciudad de Guanajuato. El funcionario estatal indicó que, se construyeron terracerías y pisos en plazas y andadores, muros ornamentales alrededor de la escultura de Santa Fe, y los basamentos en donde se colocaron 2 astas bandera de acero con 21 metros de altura desde el piso a la punta. Comentó que, también se instaló mobiliario urbano, una fuente seca de borbotones y sistema de riego, ambos incluyen cisterna para proveer el agua; de igual forma se renovaron todas las áreas verdes, se instaló alumbrado público y alumbrado escénico con iluminación RGB para destacar la fuente, monumento, muros, astas bandera y las áreas jardinadas. Rodríguez Martínez apuntó que, el basamento en el cual se colocó la estatua de Santa Fe también contempla el lugar donde se instaló el Escudo del Estado de Guanajuato, que tiene dimensiones de 1.50 x 2.20 metros y 280 kilogramos de peso, así como el espacio en el cual se depositó la cápsula del tiempo, conmemorativa de los 200 Años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana. Por su parte, el Secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera resaltó que, los presentes en el evento han sido testigos de un hecho histórico, al depositar en una cápsula del tiempo, elementos que se harán públicos dentro de 50 años. En la ceremonia estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria Rafael Ramírez de la comunidad de Puentecillas, a quienes invitó a que recuerden el momento histórico que vivieron y a que vuelvan de ser posible, dentro de 50 años para constatar otro acontecimiento muy importante en sus vidas y en la historia de Guanajuato. Ahora los habitantes de la ciudad de Guanajuato y los turistas que la visitan, cuentan con un espacio de convivencia con belleza y funcionalidad que, además, dará testimonio del Legado que ha contribuido para que Guanajuato sea la Grandeza de México.

Leer más

Emite IEEG constancia a diputación local por representación proporcional

n cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del TEPJF se emitió la constancia a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como diputado propietario, postulado por el partido político morena. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), emitió la constancia que acredita como diputado por el principio de representación proporcional del Congreso del Estado de Guanajuato al ciudadano Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como propietario, postulado por el partido político morena para el trienio 2024-2027. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro de los juicios de revisión constitucional electoral y para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JRC-346/2024 y acumulados. A través de la sentencia recibida el 13 de septiembre de 2024, se ordenó dejar sin efectos la asignación de diputaciones proporcional efectuadas a favor de las fórmula integrada por Ernesto Millán Soberanes y Luis Gerardo Martínez Álvarez, de morena; en consecuencia se emitir una nueva determinación en la que una vez verificados los requisitos de elegibilidad correspondientes, se expidan las constancias de asignación a la fórmula de candidaturas del mismo partido político, integrada por Eduardo Maldonado García y Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado. Una vez realizada la verificación, se identificó que Eduardo Maldonado García no cumple con el requisito de elegibilidad previsto en la fracción I del artículo 46 de la Constitución local relativa a la separación de su cargo actual al menos 90 días antes de la fecha de la elección. Así a efecto de dar cumplimiento a la sentencia, se emitió la constancia como diputado propietario por representación proporcional de morena, a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado.

Leer más