SSG informa actividades de contención del dengue en Guanajuato capital

Elimina más de 11 mil kilogramos de cacharros pata prevenir criaderos potenciales del vector. Guanajuato; Guanajuato, 4 de julio 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato redobló los trabajos de contención del dengue en Guanajuato capital. La capital de estado se mantiene sin casos activos de dengue, sin embargo, no se descarta los vaya a tener ante una temporada intensa de casos en el país, sobre todo para este segundo semestre del año. La Jurisdicción Sanitaria I ha implementado una serie de acciones estratégicas para la prevención del dengue, destacándose la nebulización espacial como una de las medidas principales. Hasta la fecha, se ha logrado cubrir el 62 % del área objetivo, abarcando 983 hectáreas y protegiendo a 81 mil 390 habitantes. Este esfuerzo ha sido fundamental para reducir la población de mosquitos transmisores, minimizando el riesgo de brotes en la comunidad. Además, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, efectuaron la eliminación de 11 mil 791 kilogramos de cacharros para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. Asimismo, durante la Semana Epidemiológica 26 con corte al 28 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo. Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, entre otros. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.69 %, encuestando 1,410 casas y 70 positivas a la larva del mosquito.

Leer más

Columna Diario de Campo

Ecos del 2 de junio (4) Luis Miguel Rionda En las elecciones de diputados locales en el estado de Guanajuato se incrementó la competitividad que observamos en los procesos federales. La coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato obtuvo el triunfo en solo tres de los 22 distritos locales (Dolores Hidalgo, Valle de Santiago y Yuriria). Sin embargo, el PAN, que prefirió jugar en solitario en la mayoría de los distritos, logró hacerse de las seis demarcaciones de León, su plaza fuerte histórica, y en otros cinco, entre ellos la capital, donde postuló al exgobernador Juan Carlos Romero Hicks, en San Luis de la Paz, en San Francisco del Rincón (su otro bastión histórico), en Pénjamo y en uno de los dos distritos de Irapuato. En total once partidos. El PRI y el PRD, que compitieron en 16 y 15 demarcaciones respectivas, no lograron ninguna victoria. En el campo contrario, los partidos Morena, PT y PVEM, acudieron éstos en coalición en once distritos, y lograron triunfar en ocho. En otros once se presentaron por separado, y en ninguno obtuvieron la mayoría. Esto significó un avance enorme para esta coalición, ya que en las elecciones locales de 2021 Morena sólo obtuvo el triunfo en un distrito, Salamanca, mientras que el PAN acaparó los restantes 21. El partido guinda pudo acceder al Congreso del Estado mediante las seis curules de representación proporcional que le fueron asignadas, de las 14 totales. En 2021 el PAN había sumado un total de 843 mil 678 votos, 42.9% del total. El PRI 74 mil 378 (3.8%) y el PRD apenas 8 mil 259 (0.4%). El PRI y el PRD hicieron coalición en algunos distritos y lograron el 10.4% de los votos, sumando 204 mil 124. En la elección de 2024, los tres partidos coaligados convocaron 277 mil 222 votos, el 10.6% del total válido. Pero el PAN en solitario sumó 839 mil 498 votos, 32.2%, casi un tercio del total. El PRI en solitario recibió 150 mil 222 sufragios (5.8%), y el PRD apenas 21 mil 120 (0.8%). En total sumaron un millón 288 mil 62, un 49.4%, casi la mitad de los votos válidos. Tres años antes Morena había sumado 456 mil 756 votos, un 23.2% del total. Sus actuales coaligados atrajeron 102 mil 17 el PVEM (5.2%) y 35 mil 961 el PT (1.8%). Un gran total de 594 mil 734 (30.2%). En 2024 la coalición Sigamos Haciendo Historia sumó 607 mil 27 votos (23.3%), más los que Morena acumuló en solitario, 410 mil 761 (15.7%), el PT 29 mil 432 (1.1%) y el PVEM con 73 mil 391 (2.8%). Un total para los partidos oficialistas de un millón 120 mil 611, un 42.9% total. Sin duda un enorme avance absoluto y relativo en solo tres años. El perfil de la nueva 66 legislatura local será muy diferente al de sus tres predecesoras, que exhibieron una hegemonía panista aplastante, que nulificó durante años la posibilidad de una auténtica independencia legislativa. Ahora, dependiendo de la distribución de las diputaciones de representación proporcional, podríamos ver el renacimiento de una cámara crítica y fiscalizadora del desempeño del ejecutivo y el judicial. No un gobierno dividido, como el que experimentamos entre 1991 y 1997, pero sí fuertemente debatiente. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

SSG conmemoró el Día Internacional del uso indebido y tráfico ilícito de drogas en Irapuato.

Guanajuato; Guanajuato- La Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato conmemoró el Día Internacional del uso indebido y tráfico ilícito de drogas. Con el lema “La evidencia es clara, debemos invertir en prevención” a través de la Unidad de Especialidad Médica Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones CECOSAMA. Se impartieron pláticas y talleres dirigidos a padres y madres de familia para los jóvenes del Cbta 174 Abasolo se organizaron temáticas con mensajes para el autocuidado de su salud. La Secretaría de Salud recuerda que en la resolución 42/112, el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas. Es importante señalar el impacto potencial de factores específicos de riesgo y de protección cambia con la edad, al igual que pueden tener un efecto diferente dependiendo del sexo, raza, cultura y el ambiente de la persona. Un factor importante para abordar en la prevención es el de la salud mental, ya que ésta incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Es trascendental que las personas aprendan destrezas que les permitan adquirir las aptitudes necesarias para su desarrollo personal y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria. Un factor clave para mantener la salud mental es el autocuidado. Ello significa dedicar tiempo a hacer cosas que ayudan a las personas a vivir bien y a mejorar su salud física y mental. Esto puede contribuir a controlar el estrés, disminuir su riesgo de contraer enfermedades y aumentar su nivel de energía. Algunas pequeñas acciones de autocuidado en la vida diaria pueden generar un gran impacto, como: • Dormir en horarios adecuados y las horas necesarias. • Realizar actividades físicas que motiven, cuando menos 15 minutos diariamente. • Practicar una actividad relajante. • Mantener una alimentación balanceada. • Hacer actividades que generen felicidad o diviertan. • Mantenerse en contacto con otras personas como: amigos, familia, etc

Leer más

Dará IEEG resolución a recurso de revocación

Se trata del acuerdo mediante el cual se atendió el acuerdo plenario del TEEG recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución al recurso de revocación promovido en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. Se trata del acuerdo mediante el cual se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024. El 25 de junio del presente año, Carlos Alberto Navarrete Ontiveros presentó en la Oficialía de Partes del Instituto recurso de revocación en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. Toda vez que de manera preliminar el recurso de revocación cumple con los requisitos legales de procedencia, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. En consecuencia, se instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule el proyecto de resolución dentro de los cinco días siguientes a la fecha de aprobación del presente auto.

Leer más

Diego Sinhue se reúne con Libia rumbo a la transición de Gobierno

Apertura, diálogo y transparencia acordaron el Gobernador Constitucional y la Gobernadora Electa. • La transición de Gobierno iniciará en la primera semana de agosto del presente año. Guanajuato, Gto..- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno, período que iniciará la primera semana de agosto. “Tuvimos una reunión muy respetuosa con la Gobernadora Electa, Libia Dennise, y acordamos establecer los canales adecuados”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. El Mandatario Estatal indicó que se entregará una administración en orden, con buenos números y resultados; para ello pondrá a disposición una mesa de transición en beneficio de las y los guanajuatenses. La reunión entre el Gobernador y la Gobernadora Electa, se realizó en Palacio de Gobierno del Estado, en donde acordaron trabajar por las prioridades de Guanajuato. “La reunión de este día fue un primer acercamiento, previo a la instalación del equipo de transición. Platicamos un poco del estado de la Administración Estatal y 2 la total disposición y apertura de la actual administración de entregarnos cuentas claras, con información muy precisa sobre los proyectos. Manifestamos también nuestra total disposición de seguir construyendo por Guanajuato, de seguir trabajando los proyectos estratégicos”, expresó la Gobernadora Electa. Quien encabezará la próxima Administración Estatal, adelantó que sostendrá reuniones con las autoridades electas de los 46 municipios de Guanajuato y las y los legisladores para el periodo 2024- 2027. “En estos meses previos estaremos trabajando con la visión que tengan las diferentes fuerzas políticas, escuchando con apertura”, puntualizó Libia. Libia informó que, actualmente se encuentra trabajando en el proceso de integración del Plan de Gobierno, buscando los mejores perfiles para ocupar las diferentes Secretarías. La Gobernadora Electa enfatizó que por primera vez en la historia del estado se tendrá un gabinete paritario. “Este ‘Nuevo Comienzo’ ya está más cerca que nunca y seguiremos consolidando el mejor proyecto para Guanajuato”, concluyó la Gobernadora Electa.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato localiza a menor de edad, desapareció en la ciudad de San José Iturbide

Guanajuato, Gto. 30 de junio 2024.- La Fiscalía de Guanajuato a través de su Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas activó los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas y dispuso de las herramientas tecnológicas que conforman el esquema de investigación para localizar a la adolescente de iniciales Y.G.R., originaria de San José Iturbide, Gto. Recibida la noticia de la Desaparición, se inició carpeta de investigación, activándose de manera inmediata protocolos AMBER y ALBA y los mecanismos de búsqueda para localizarla, fue ubicada en Aguascalientes. La información que resultó de base para que el Agente del Ministerio Público entablara colaboración con autoridades de la Fiscalía del Estado de Aguascalientes a quienes se les proporcionó la ubicación del domicilio donde fue ubicada la menor, generándose con ello que logran la ubicación y resguardo de la misma. Para los fines de la localización, los Agentes de Investigación Criminal realizaron trabajo de campo, recabando información del lugar donde fue vista por última vez y acopiaron testimonios que pudieran aportar información sustancial. Se consultaron diversas bases de datos y se emitieron solicitudes de búsqueda. Un Agente del Ministerio Público, Agentes de Investigación Criminal y personal de trabajo Social se trasladaron al Estado de Aguascalientes, en donde tras valorar el estado de salud de la menor, la trajeron de regreso al Estado de Guanajuato para reintegrarla a su núcleo familiar, a quienes desde las primeras acciones se les mantuvo en comunicación sobre las acciones implementadas por la Fiscalía de Guanajuato.

Leer más

SSG ofrece tratamiento por VIH a 3 mil 369 pacientes.

Guanajuato; Guanajuato. 28 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto garantiza una atención integral a 3 mil 369 pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad. El CAPASIT Celaya brinda atención a 1119 pacientes, el CAPASIT León a 1 mil 425 pacientes y el de Irapuato a 825 pacientes, informó la titular de salud estatal, la Dra. Ligia Arce Padilla. Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento. El contar con un control virológico significa además que, aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada. Arce Padilla agregó que desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio. La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA. Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean. Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo, ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad. Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud. Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una eda

Leer más

Funciona en Gto la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.

Guanajuato; Guanajuato. 29 de junio de 2024.- La estrategia para la Prevención Universal de Adicciones en Jóvenes “Planet Youth” funciona en Guanajuato. La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que esta es una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró, a largo plazo, realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal. El Gobierno de Guanajuato, con base en los principios del modelo «Planet Youth», ha promovido la creación de una red comunitaria y local, que involucre a todos los sectores de la sociedad. La Secretaría de Salud reitera que el propósito es establecer una comunidad sólida en la que el bienestar y la salud de la niñez y la adolescencia sea el centro de todas las acciones y políticas, con la finalidad de impulsar un futuro próspero para todas y todos. Dentro de la implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta «Juventud y Bienestar», que se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2023, se han encuestado a 157,232 estudiantes, de 1,713 secundarias, de las cuales 1,185 escuelas de 46 municipios han participado en dos ocasiones. En ese mismo año se encuestaron 20 municipios en un segundo levantamiento, con 616 escuelas participantes y 28 mil 907 estudiantes encuestad Al mes de noviembre del 2023, se reconocieron por parte de Salud Estatal más de 600 espacios, que cuentan con un plan estratégico claro para mejorar el entorno donde se desarrollan las infancias. Siempre, siguiendo la metodología científica del modelo islandés. Se cuenta con la firma de un convenio específico con cada uno de los 46 municipios del estado y 13 dependencias. El objetivo principal de dichos convenios es marcar las bases de colaboración para la implementación de la estrategia en los municipios, a través del trabajo intersectorial desde la comunidad.

Leer más

Descubre porqué Guanajuato es líder en la producción de llantas para el sector automotriz

Con el anuncio de inversión de la empresa Sailun y las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato destaca en la producción de llantas. · Estos proyectos impulsan innovación, tecnología y contribuyen al crecimiento económico y social de Guanajuato. Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes. En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial. En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años. La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses. Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.

Leer más