Columna Diario de Campo

Frentazo y reinicio Luis Miguel Rionda (*) Los resultados electorales del domingo 2 de junio fueron impactantes para quienes integramos un movimiento social y político novedoso y autogestivo: la #MareaRosa, que acompañó la construcción del Frente Amplio por México y la coalición electoral Fuerza y Corazón por México. Su disruptiva candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, recibió el voto de 16 millones y medio de personas, un 27.5% del total de votos emitidos. Muy lejos de la meta esperada, que buscaba rebasar los 30 millones. La contraparte oficialista recolectó 35.9 millones de sufragios, casi un 60% del total acumulado. Se está hablando de un “golpe de realidad” cruento e inesperado para quienes estamos convencidos de que el orden democrático y de libertades ciudadanas está en franco peligro. Resulta que dos tercios de los mexicanos están muy felices de recibir los estipendios económicos que les proporciona el gobierno federal por medio de sus programas sociales universales. Y se lo reconocieron mediante sus votos. Contra lo que creímos ver este domingo, la participación electoral descendió desde el 63% en 2018 hasta el 61% en esta ocasión. Es cierto que millones de mexicanos se volcaron a las urnas, pero hay que recordar que la lista nominal de electores creció de 89.3 millones en 2018 a 98.4 millones, un incremento de 10.2% en seis años. Simplemente hubo más votantes en números absolutos, pero menos en números relativos. Como lo están haciendo muchos conocedores de los mecanismos electorales mexicanos, yo también rechazo la posibilidad de un fraude electoral. No hay manera de cambiar los resultados ni siquiera a nivel casilla, mucho menos en los grandes números. Habrá, como siempre, miles de inconsistencias producto de errores humanos; pero dudo mucho que se documenten alteraciones sustantivas en alguna de las fases de los múltiples cómputos que atraviesan el mecanismo: la cuenta de votos en casilla, la suma en el PREP, el cálculo en el conteo rápido, y el canto de las actas en las sesiones distritales y locales. Son demasiados eslabones, altamente vigilados, que no pueden ser violados sin llamar la atención Claro que partidos y candidatos tienen derecho a impugnar las diversas dimensiones de los comicios, y lo harán ante otra autoridad autónoma: los órganos jurisdiccionales electorales, locales y federales. Otra vuelta de tuerca para afirmar la confiabilidad del proceso. Los perdedores en la contienda deben, debemos, comenzar a evaluar los errores estratégicos, como fue la incapacidad de valorar el alcance del clientelismo electoral, el gran arraigo que todavía mantiene el caudillismo en la cultura política nacional, la incapacidad de los partidos y los líderes de oposición de plantear alternativas atractivas al populismo, y un largo etcétera. Es importante seguir trabajando en la organización de un gran movimiento opositor de corte social demócrata y liberal, desde donde se ejerza un seguimiento crítico de las acciones del partido hegemónico, con el planteamiento de alternativas responsables e inclusivas. Hay que seguir construyendo ciudadanía, y rechazar las tendencias demagógicas y clientelares de la melcocha ideológica de la 4T. Mucho trabajo qué hacer y, como siempre, poco tiempo. (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda

Leer más

Revela gobernador de GTO que son por lo menos ocho candidatos electos que están ligados al narco

Guanajuato, Gto.- Por lo menos ocho de los candidatos electos a puestos de elección popular el domingo pasado, están ligados de manera directa o indirecta a grupos delincuenciales Así lo expuso el gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo al referir sobre el ataque en Tarimoro al negocio de Saúl Trejo, candidato a presidente municipal electo en el que murieron dos personas y tres más se encuentran heridas. Hizo referencia a las advertencias que hizo públicamente antes de las campañas; «Se los dije antes de las campañas, cuidado con escoger candidatos vinculados a grupos delincuenciales y lamentablemente hoy les tengo que decir que, de acuerdo a la Mesa de Seguridad, hay por lo menos ocho candidatos electos que tienen alguna vinculación con grupos delincuenciales, es un tema muy delicado que los partidos políticos deberían revisar, ocho de los que salen arriba tienen por lo menos un vínculo o relación familiar con grupos delincuenciales».

Leer más

SSG garantiza la seguridad alimentaria con 23 capacitaciones en buenas prácticas de higiene

356 expendedores y manipuladores de comida se actualizan en inocuidad de los alimentos. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos garantiza la seguridad alimentaria. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que en esta temporada es importante mantener los alimentos libres de contaminantes y seguros para el consumo humano, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y salvaguardar la salud pública. La inocuidad alimentaria no solo constituye un compromiso de las autoridades sanitarias, sino una responsabilidad compartida por toda la comunidad. Adoptar prácticas adecuadas de manipulación e higiene alimentaria en cada hogar y localidad es esencial para asegurar la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto. En lo que va del año, en la Jurisdicción Sanitaria I se han impartido un total de 23 capacitaciones en tema de “Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura” dirigidas a elaboradores y/o manipuladores de alimentos, contando con la participación de 356 asistentes. La inocuidad alimentaria es una responsabilidad que concierne a toda la cadena de suministro. Por lo cual, también se ha capacitado a manipuladores de carne, abordando de esta manera desde el comienzo de la cadena de suministro (rastros y mataderos), los lugares donde la expenden (carnicerías) y a quien se encarga de preparar la misma; logrando así, llevar acabo un adecuado proceso para obtención de alimentos. Este 7 de junio la coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios impartirá el tema “Manejo Higiénico de los Alimentos, NOM-251-SSA1-2009, Estrategia Nacional del Buen Gobierno” dirigido principalmente a elaboradores y manipuladores de alimentos, así como a todas las personas interesadas en evitar riesgos a la salud, pueden acercarse en los siguientes horarios: • CAISES Dolores Hidalgo (Calle Actinio S/N / Fracc. La Esperanza): 12:00 a 15:00 hrs. • CAISES San Felipe (Calle Aldama 1104 / Col. Independencia): 12:00 a 15:00 hrs. • Aula de Jurisdicción Sanitaria I (Pardo No. 5 / zona centro): 11:00 a 14:00 hrs

Leer más

SSG inicia el primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024.

Participan más de 700 enfermeras y enfermeros de varias sedes de la UG y personal. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud convocó a más de 700 profesionales de la Enfermería al Primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024. En el auditorio central de la Universidad de Guanajuato comenzó este encuentro organizado por la Jurisdicción Sanitaria I que dirige el Dr. Juan Carlos González Araiza. Se reconoció en especial a la Maestra Ma. Ventura Martínez Olmos por 21 años de servicio en el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la UG. Además, se entregaron reconocimientos a Imelda García Ríos adscrita al municipio de Dolores Hidalgo. A Ma. Asunción Villegas Vázquez de Guanajuato, Estela Rodríguez Rojas de Ocampo, María de Lourdes Reyes Noriega de San Diego de la Unión y Delia Guerrero Rangel – San Felipe, Gto. Además, se Salud entregó reconocimientos a directivos como la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias – Directora de Enfermería Campus Irapuato – UG La Dra. Marcela Ortega Jiménez – directora de Enfermería – Campus Celaya UG, Ma. Esther Ureño Luna – Directora de Enfermería – Campus León UG Y la Dra. Ma. Aurora Montañez Frausto – Directora de Enfermería – Campus Gto UG y al Mtro. Pedro Enrique Segoviano Hernández – Docente de Unidad de Aprendizaje – Campus Gto UG. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada celebró los esfuerzos interinstitucionales en la formación de los recursos humanos para la salud y la capacitación continua. Refrendó que se ofrece en el Sistema de Salud Gto una atención Primaria a la Salud basada en el enfoque de los determinantes sociales. Y una atención otorgada a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud en todo el estado con cobertura a los 46 municipios. “En colaboración con la Universidad de Guanajuato coadyuvamos en la formación de personas que se dedicaran a la atención de la salud (profesionales de la medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social”. Agregó que lo que hace la diferencia en las instituciones es el capital humano, personas atendiendo a personas con pleno respeto a los Derechos Humanos. “Quiero reiterar ante todos ustedes la sensibilidad y compromiso de nuestro Gobernador y nuestra Secretaria, en materia de salud, desde la prevención hasta la atención oportuna y de calidad de los que más lo necesitan”. La Dra. Ma de la Luz Ruíz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo en la máxima casa de estudios, resaltó que el objetivo es fortalecer los temas de atención primaria que son elementos indispensables dentro de cada una de las comunidades. Así como reconocer el profesionalismo y dedicación que desempeña el personal sanitario; médicos, enfermeros que son la primera línea de defensa y quienes son quienes atienen de primera mano a los pacientes. Además, reconoció que ante el aumento de enfermedades cardiovasculares los estudiantes se enfrentan a un mayor reto. Aseguró que los grandes aliados de los estudiantes serán la prevención y la correcta optimización de recursos, pues éstos cada día son más limitados. Además, señaló que la salud comunitaria implica el reto de la creación de entornos que fortalezcan actos saludables, así como prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Ante este reto los estudiantes adquieren un mayor compromiso que se ve materializado en su formación y desarrollo profesional. En el evento se contó con el Rector del campus Gto de la UG, Martin Picón quien agregó que existen aspectos esenciales en los seres humanos, uno de ellos es la salud.

Leer más

Firma Fiscalía de Guanajuato convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 5 de junio de 2024.- El Fiscal General Carlos Zamarripa Aguirre y la Rectora General de la Universidad de Guanajuato Claudia Susana Gómez López firmaron un convenio de colaboración en materia de prestación de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes de esa casa de estudios. La firma de este instrumento es un punto de partida fundamental en la aplicación, confrontación, retroalimentación y consolidación de los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridas durante la formación académica, para el desempeño profesional. Al finalizar el acto protocolario, el Fiscal mostró a la Rectora y directivos de la UG, las instalaciones del complejo Miguel Hidalgo de la Fiscalía de Guanajuato, la Agencia de Investigación Criminal y el Edificio de Servicios de Investigación Científica que comprende, entre otras áreas, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, el Servicio Médico Forense así como los laboratorios forenses de química, genética, balística, lofoscopia, documentos cuestionados e informática forense.

Leer más

Innovación y colaboración, para el desarrollo sustentable de Guanajuato

El Día Mundial del Medio Ambiente, voluntarios y personal de la SMAOT realizaron acciones en favor de la restauración de los ecosistemas en el ANP Cuenca de la Soledad. Guanajuato, Gto., a 05 de junio del 2024.- La crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son desafíos urgentes que requieren nuestra atención y acción inmediata. Estas problemáticas nos deben impulsar a innovar, colaborar y construir una realidad sostenible para todas y todos. Así lo afirmó el encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Con la participación de integrantes de la Secretaría y ciudadanos voluntarios, se llevaron acciones de restauración en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Soledad. “Nuestra tierra. Nuestro futuro» es el lema de la campaña de este años que se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía. Por ello, voluntarios y personal de la SMAOT realizaron acciones en favor de la restauración de los ecosistemas, como rehabilitación de brechas cortafuego para la prevención de incendios, dispersión de semilla para inducir durante la temporada de lluvia la germinación de plantas; rehabilitación de tinas ciegas para proveer a la zona de una mayor capacidad de infiltración y captación, podas sanitarias Con estas acciones, se fortalece la recuperación de los ecosistemas lo que iimpacta directamente en la biodiversidad, no sólo de plantas y animales; también del suelo. En Guanajuato, avanzamos más rápido en la restauración que la tasa de deforestación, estimada de 2018 a 2023, en 747.2 hectáreas por año; mientras que del 2019 al 2023 logramos una superficie restaurada y protegida anual de 1 mil 935 hectáreas

Leer más

SSG certificará 7 comunidades rurales como Entornos Favorables a la Salud.

Este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de zonas rurales. Guanajuato, Guanajuato. 5 de junio de 2024- Seis comunidades rurales de varios municipios se certificarán como Entornos Favorables a la Salud, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud Gto. Estas localidades son: Calderones y El Coyote de Guanajuato Capital, La Ventilla de Dolores Hidalgo, La Escondida de Ocampo, La Providencia de San Diego de la Unión y El Huizache del municipio de San Felipe. Arce Padilla explicó que este proceso permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales de estas comunidades, con el objetivo de mejorar continuamente sus ambientes físicos y sociales, así como empoderar a su población para el manejo adecuado de los determinantes de su salud. El desarrollo de una comunidad implica fortalecer las diferentes formas y espacios de participación, en donde los actores involucrados tengan posibilidades de tomar decisiones sobre su salud y la de su familia. Trabajar a través de la organización comunitaria, entendida como un grupo de personas que se unen para abordar y resolver los problemas que afectan a su comunidad, contribuye a fortalecer la participación comunitaria. Destacó que este proceso se aplica por medio de la Jurisdicción Sanitaria I mediante el personal responsable de Promoción de la Salud. Arce Padilla exhortó a la población a comprometerse a mejorar sus condiciones de salud, adoptando buenas prácticas y participando activamente en la promoción de la salud, ya que no solo beneficia a los individuos, sino también fortalece el bienestar colecti

Leer más

“Nuestra tierra. Nuestro futuro»: Compromiso Renovado en el Día Mundial del Medio Ambiente en GTO

El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente, y que este año, se centra en la restauración de la tierra, la detención de la desertificación y el desarrollo de la resiliencia a la sequía. Guanajuato, Gto., a 04 de junio del 2024.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) refrenda su compromiso en la conservación y protección de los recursos naturales. La Grandeza Natural de Guanajuato es reconocida a nivel nacional gracias a la ubicación geográfica del estado, con presencia de recursos naturales diversos: minerales, ríos, acuíferos, suelos, así como una diversidad de plantas y animales únicos en nuestro estado. El Día Mundial del Medio Ambiente, (DMMA) que se celebra el 5 de junio, es el día internacional más importante para el medio ambiente. Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los países de todo el mundo participan en este día, con millones de personas en el gobierno, empresas, sociedad civil y escuelas que participan en línea y presencialmente para crear conciencia e influir en la acción ambiental. Conocer la riqueza de flora y fauna que hay en el estado, permite realizar acciones para su conservación. De 2018 al 2023 incrementó de 30 a 36 el número de Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie de más de 630 mil hectáreas, que representan 20.63% del territorio estatal. El monitoreo biológico nos permite identificar los tipos de plantas en el estado, se tienen registradas casi 3 mil especies de plantas y 435 aves, 100 mamíferos, 27 anfibios y 88 reptiles. Existen 24 especies de plantas micro endémicas, es decir, tienen su distribución restringida únicamente dentro del territorio estatal, entre ellas destaca la Biznaga Bola de Hilo de Flor Blanca.

Leer más

Crecen las actividades de control larvario en la capital de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares. Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias. Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas. Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80 casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.

Leer más

SSG suman 46 donadores de órganos este 2024.

Genera 135 órganos y tejidos y 86 trasplantes exitosos. Guanajuato. Guanajuato. 3 de junio de 2024.- 46 donadores de órganos se han registrado en lo que va del año, informó el Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla. Agradeció a los familiares por esta acción que cambia la calidad de vida de los receptores y de sus familiares. Igualmente se registraron 135 órganos y tejidos; de ellos 40 riñones,70 córneas, 12 hígados, 11 Tejido Músculo Esquelético y 2 pieles. Además de 86 trasplantes exitosos, 49 de riñón; 20 de donador vivo y 29 de donador cadavérico. En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes. Explicó que la donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad. La Dra. Ligia Arce informó que la donación corresponde a dos maneras: Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre. Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar. Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Leer más