Credenciales con terminación 2023 válidas para votar el 2 de junio: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, las Credenciales para Votar con terminación 2023 continuarán vigentes y serán válidas hasta el día de la Jornada Electoral. La Vocal del Registro Federal de Electorales, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que el Consejo General del INE aprobó la ampliación de vigencia de estas Credenciales con el objetivo de garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía este 2 de junio. Detalló que a nivel estatal se tiene un total de 93 mil 595 Credenciales 2023, por lo que su registro continúa vigente en la Lista Nominal de Electores y sus titulares podrán votar el día de la elección. Sin embargo, precisó que, a partir del 3 de junio las personas que se encuentren en este supuesto deberán acudir a los Módulos de Atención Ciudadana a solicitar su renovación, ya que estas Credenciales ya no serán válidas como medio de identificación. En este sentido, la Vocal del Registro Federal de Electores anunció que a partir de esta fecha -3 de junio- los módulos brindarán atención para todos los trámites relacionados a la Credencial para Votar, por lo que la ciudadanía deberá acudir con y sin cita además de presentar sus documentos, acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación con fotografía. Para más información, se recomienda consular la página del Instituto ine.mx o bien, llamar a INETEL 800 433 2000.

Leer más

El INE pone a disposición de la ciudadanía la plataforma “Ubica tu Casilla 2024”

En el marco del Proceso Electoral 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma digital Ubica tu Casilla 2024, disponible en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/, en la que las ciudadanas y los ciudadanos pueden encontrar la dirección exacta donde les corresponderá votar en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. En esta plataforma la ciudadanía puede realizar la búsqueda de su casilla, tanto en territorio nacional como en el extranjero, es decir, en alguna de las 23 sedes consulares donde se instalarán Módulos Receptores de Votación (20 ciudades de Estados Unidos; Madrid, España; Montreal, Canadá y París, Francia). En el caso del interior del país, el electorado debe seleccionar su entidad, así como la sección electoral que se encuentra en la Credencial para Votar. Al ingresar los datos, el sistema arrojará la dirección exacta de la casilla y, al darle clic, desplegará la información de distrito federal y local, el horario, la distribución de apellidos entre casillas básicas y contiguas, así como el mapa con la ubicación exacta. Asimismo, la ciudadana o el ciudadano encontrará vínculos a las páginas electrónicas del INE: Elecciones 2024 y al sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles. En caso de encontrarse lejos de su domicilio, la o el votante podrá consultar la ubicación de casillas especiales, donde se atiende a personas que se encuentran fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio. Antes de ingresar, se aclara al usuario que el día de la Jornada Electoral estas casillas contarán únicamente con mil boletas. Para el caso de la ciudadanía que resultó afectada por un cambio de sección o reseccionamiento, el sistema Ubica tu Casilla 2024 le solicitará ingresar la clave de elector para indicarle la casilla que le corresponde. Adicionalmente, en el sistema de Consulta a la Lista Nominal (https://listanominal.ine.mx/scpln/) puede verificar si su credencial está vigente, el distrito federal y local que le corresponde, así como la información de la sección, casilla y el número de página del cuadernillo en la Lista Nominal en que se encontrará su registro. Además, en el chatbot “Inés” el electorado también puede ubicar su casilla. Para esto, la o el ciudadano sólo tiene que agregar el número del INE (+52 55 5809 7300) directamente a sus contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra HOLA. También puede entrar mediante el siguiente enlace http://wa.me/525558097300 o a través de la página del INE (https://www.ine.mx) y hacer click en el botón que dirige a la aplicación. En Guanajuato, el día de la Jornada Electoral podrán votar 4 millones 831 mil 142 ciudadanas y ciudadanos en las 8 mil 144 casillas que serán instaladas a lo largo y ancho del estado.

Leer más

FGE informa de avances en investigación de la desaparición del niño Javier Modesto

Guanajuato, Gto.- Desde el pasado 16 de mayo de 2024 la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas ha implementado acciones interdisciplinarias de investigación criminal, análisis de información y pericial, para la pronta localización del niño Javier Modesto Moreno de 3 años de edad, quien fue visto por última vez el 15 de mayo en una parcela en una comunidad San José del Granjeno, en León, Guanajuato. Se han implementado los protocolos de búsqueda, investigación y difusión con un enfoque diferencial, especializado, intercultural, máxima protección e interés superior de la niñez. Se ha garantizado la participación conjunta de la familia y organizaciones acompañantes en acciones de búsqueda del niño; conforme a las hipótesis de investigación se han acudido a diversos puntos en municipios de Silao, Romita y León. El día de hoy(ayer) al acudir en compañía de la familia a búsqueda, en una zona de sembradíos se localizaron restos humanos que de inmediato se recuperaron en condiciones de dignidad póstuma con la intervención de la célula de arqueología forense. En este momento los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas realizan los procedimientos multidisciplinarios forenses para establecer la identidad de los fragmentos humanos localizados. Nos mantenemos brindando atención psicosocial a la familia y garantizando su acceso al derecho a la verdad, la justicia y la reparación a partir de su intervención informada y protegida desde un aspecto físico y psicoemocional. La búsqueda se mantiene permanente hasta localizar a Javier, los datos de la investigación se darán a conocer con oportunidad en los términos que la legislación nos permite

Leer más

Determinan improcedencia del registro de Bárbara Botello

Se determinó la improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena. En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) determinó la improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato, postulada por morena, para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JDC-320/2024, sentencia a través de la cual se revocó, en lo que fue materia de impugnación, el acuerdo CGIEEG/120/2024 emitido por el Consejo General del IEEG y se ordenó determinar de nueva cuenta la procedencia o improcedencia del registro de María Bárbara Botello Santibáñez y Verónica García Barrios a integrar la tercera fórmula de la lista de diputaciones por el principio de representación proporcional al Congreso del Estado de Guanajuato. Cabe precisar que la acción afirmativa en favor de los pueblos y comunidades indígenas emitida por el Consejo General del IEEG, se encuentra firme y por ende los partidos políticos están obligados a cumplirla en sus términos. Para la construcción de la acción afirmativa se consideraron las opiniones de las personas indígenas que participaron en la Consulta previa, libre e informada, de buena fe y culturalmente adecuada, realizada por el Instituto.

Leer más

Selecciona IEEG a las instituciones académicas y medios de comunicación que fungirán como difusores

En la sesión ordinaria de la CCOE celebrada este viernes veinticuatro de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), seleccionó a los Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la sesión ordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) celebrada este viernes 24 de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La convocatoria emitida por el Comité Técnico Asesor fue dirigida a instituciones académicas públicas y privadas, así como a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet). De la evaluación técnica realizada por la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones a las solicitudes recibidas, los siguientes medios de comunicación e instituciones académicas cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y serán los Difusores Oficiales del PREP

Leer más

Columna Diario de Campo

Columna Diario de Campo A Treinta Años de la Autonomía Luis Miguel Rionda (*) Este martes 21 pasado se conmemoraron las primeras tres décadas de la autonomía de la Universidad de Guanajuato. Tres décadas que han transcurrido como agua. En homenaje a tal suceso, quiero compartir un artículo que publiqué el 29 de mayo de 1994 en el Dossier Político No. 6 que editaba el periódico El Nacional de Guanajuato: “En varias décadas, Guanajuato no había vivido un proceso de renovación y de ampliación de su vida democrática como el que hemos experimentado desde 1991 a la fecha. A pesar de que la convivencia bipartidista en el poder fue una experiencia forzada e impuesta por el centro, y por ello mismo implícitamente autoritaria y antidemocrática, no es posible negar que con ella se han abierto amplios espacios para el ejercicio de la democracia en la vida política cotidiana, la negociación con el otro, la construcción de consensos y la aplicación real del principio republicano de la división de poderes, aunque aún esté pendiente el auténtico federalismo. […] “Uno de los espacios democráticos que se han abierto con mayor amplitud dentro de este contexto ha sido el de la Universidad de Guanajuato. Todos los universitarios recordamos con coraje el uso faccioso o político al que podía dar lugar el gobierno de la UG. La rectoría no siempre era conducida con criterios académicos, y con frecuencia fue antesala para puestos políticos para sus detentadores circunstanciales. Mucho se ha dicho alrededor de la autonomía real o ficticia de la que ‘gozaba’ la UG. Es cierto, la vieja Ley Orgánica le otorgaba un importante grado de autonomía interna y administrativa a nuestra institución, pero esa autonomía no era detentada por la comunidad y sus órganos representativos formales […], sino por la persona del señor Rector y su círculo inmediato. “El nombramiento del rector era, teóricamente, la única prerrogativa que se reservaba el Gobernador. Pero si analizamos la estructura autoritaria y piramidal que aún padece nuestra universidad, que se refleja no sólo en lo administrativo sino inclusive en lo académico y hasta en la propia aula, podemos darnos una idea del enorme poder –enorme para una institución que se precia de intelectual y científica– que detentaba en sus manos la institución rectoral. “El cambio dentro de la UG es imposible de ser analizado si no tomamos en cuenta el inquieto e interesante entorno político en que se ha gestado. Guanajuato en 1994 es muy distinto al Guanajuato pasivo e indiferente de los años ochenta. La emergencia democratizadora de 1991 se aunó a la experiencia de gobierno compartido que se ha desarrollado en los últimos tres años. Todos aquellos universitarios que desde hace buen tiempo simpatizamos con la idea de la autonomía somos conscientes de que sin estas afortunadas circunstancias, hubiera sido extremadamente ilusorio pensar que un gobierno unipartidista con un congreso incondicional hubiese estado de acuerdo en dejar ir un espacio de poder y arriesgarse a tener que lidiar un día con una universidad crítica y analítica […]. “La actual legislatura, dominada por el PRI, también ha debido hacer gala de amplitud de criterio y apertura dialéctica. No se ha convertido en un torpedero permanente de cualquier iniciativa del ejecutivo, sino más bien en interlocutor calificado. Muchos de los diputados son egresados de las aulas de la UG –lo cual es más raro entre los funcionarios de alto nivel del ejecutivo– y son miembros de generaciones recientes. […] “En noviembre de 1991 los miembros del Grupo Universitario, conjunto de opinión que surgió en la UG a raíz de la imposición de un rector ajeno a la academia, nos entrevistamos por separado con el Lic. Chaurand [líder del Congreso] y con el Ing. Medina [gobernador]. A ambos les planteamos la necesidad de otorgarle a la UG el estatus de la autonomía. Para nuestra sorpresa, acostumbrados como estábamos durante la administración anterior a la desconfianza y la suspicacia frente a iniciativas democratizadoras como ésta, recibimos de ambos personajes la expresión de la mejor voluntad y simpatía ante una posibilidad de este corte. Ambos coincidieron en que este esfuerzo debería generarse desde la propia comunidad universitaria y que no fuera expresión de un sólo grupo. Esto puso en evidencia que, dentro del complicado panorama político del cogobierno, la universidad no se convertiría en una más de las arenas de confrontación partidaria y que ambos líderes estaban muy conscientes de su responsabilidad histórica frente a nuestra casa de estudios. “Otro elemento fundamental dentro de este proceso exitoso de reforma universitaria y conquista de la autonomía fue el rector Romero Hicks. Su nombramiento fue uno de los grandes aciertos –si no el mayor– que en materia educativa se ha anotado esta administración. La academia le fluye por las venas a Juan Carlos; en ella se ha formado y se ha desarrollado. El proyecto de universidad que ha impulsado es de corte moderno y riguroso. Con él la UG emprendió el más amplio proceso de consulta interna y externa, que fructificó en el proyecto de Ley Orgánica que felizmente aprobó el congreso prácticamente inalterado. “Muchos de nosotros podemos tener reservas fundadas ante la nueva ley orgánica. A algunos se les antoja tibia y que tolera algunos elementos del autoritarismo secular de nuestra casa de estudios. Tal vez eso se remedie cuando la normatividad toque niveles más concretos. Juan Carlos ha explicado que todavía falta la fase más pesada de la reforma: su reglamentación y la reorganización de las academias, cotos tradicionales del poder de los directivos de unidad. Lo que se me ocurre pensar es que la modernización y democratización de la vida académica de la UG no depende tanto de los marcos legales, sino del actuar cotidiano de profesores, alumnos y personal de apoyo en la cátedra, en los consejos técnicos, en la convivencia laboral y el respeto mutuo. La modernización de nuestra universidad implica imaginación, creatividad, compromiso e incluso algún sacrificio. Por supuesto que también es necesario que la institución apoye a sus gentes, y esto incluye mejores…

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo. En sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales. Los informes presentados fueron: · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · A propuesta de la Presidencia de la Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos, presentación del segundo informe de avance cuantitativo en la captura de la información en el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” correspondiente a mayo de dos mil veinticuatro. · Informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 27 de abril al 19 de mayo de 2024. · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. · Informe mensual de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe mensual del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral. La sesión completa se puede ver en: https://www.facebook.com/share/v/jwdXrCpez9o

Leer más

Premia IEEG a Juventudes Embajadoras por la Democracia Generación 2023-2024

El programa dirigido a estudiantes de nivel superior tiene por objetivo el impulso a la cultura cívica. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, premió a las juventudes ganadoras del programa Embajadoras y Embajadores por la Democracia Generación 2023-2024. Juventudes Embajadoras por la Democracia es un programa que tiene como objetivo impulsar la cultura cívica y la participación ciudadana entre las juventudes de Guanajuato, a través de un efecto multiplicador de esfuerzos dirigidos por las propias juventudes con el acompañamiento del IEEG. Para la Generación 2023-2024, se contó con la participación de 30 juventudes, de los cuales 20 son mujeres, 10 son hombres, incluyendo tres integrantes de la comunidad LGBTTTIQA+ y tres personas indígenas que representaron a 14 distintas universidades del estado: · Colegio Humanístico de Estudios Superiores Celaya. · Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. · Instituto Universitario del Centro de México. · Universidad SABES. · Universidad La Salle Bajío. · Universidad de Guanajuato. · Universidad de León. · Universidad del Centro de México. · Universidad del Centro del Bajío. · Universidad EPCA. · Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato. · Universidad Latina de México. · Universidad Patria. · Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato. Las juventudes ganadoras fueron: · Alexa González Salazar. Primer lugar. · Arie Moreno Villanueva. Segundo lugar. · María Regina López Porras. Tercer lugar. · Fabián Padilla Gutiérrez. Cuarto lugar. · Mariana Elizabeth Murillo Lozano. Quinto lugar. · Abril Carolina Ferreira Guevara. Mención honorífica. Las juventudes que integraron la Generación 2023-2024, impartieron charlas, talleres, conferencias y muchas otras actividades en sus espacios universitarios del 15 de enero al 30 de abril, con enfoque en la promoción del voto en las elecciones del próximo 2 de junio. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, resaltó que el desarrollo de los proyectos de cada una de las Juventudes Embajadoras por la Democracia representan herramientas con miras a la construcción de una mejor sociedad participativa, incluyente, igualitaria y justa. La consejera electoral presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero, destacó el trabajo de las juventudes en difundir la relevancia del ejercicio del voto entre sus círculos cercanos, por lo que su labor contribuirá a tener una importante participación juvenil en las próximas elecciones. El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Luis Gabriel Mota, felicitó a todas las juventudes participantes a quienes además invitó a ejercer su derecho al voto el 2 de junio El consejero electoral integrante de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Antonio Ortiz Hernández, expresó que el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 es el proceso de las juventudes por las múltiples actividades organizadas por el IEEG en la que han participado

Leer más

SSG informa 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas.

SSG suma la atención de 12 casos por golpe de calor, un caso por deshidratación y dos más por quemaduras solares. Guanajuato, Guanajuato, 23 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor u otro cuadro. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre. Este año se han reportado 12 casos de golpe de calor en el Sistema de Salud Gto, cuatro atenciones más de insolación, un caso clínico de deshidratación, dos casos por quemaduras del sol, totalizando 19 atenciones relacionadas con las altas temperaturas en diferentes unidades medidas del estado. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen: Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

Leer más

Aprueba IEEG sustituciones de candidaturas del PT y morena

Se aprobaron sustituciones de candidaturas en regidurías. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó sustituciones de candidaturas para ayuntamientos solicitadas por partidos políticos. Del análisis de las documentaciones presentadas por partidos políticos, se aprobaron las sustituciones para quedar de la siguiente manera: Partido político Persona que sustituye Ayuntamiento Cargo Partido del Trabajo Rosalba Flores Rosales Atarjea Segunda regiduría suplente Partido del Trabajo Ana Caren Rangel Conejo San José Iturbide Sexta regiduría suplente morena Carmen Ramón Dosal Valle de Santiago Décima regiduría propietaria Se designa secretaría de Consejo Distrital 20 En otro punto del orden del día se aprobó la designación al encargado de despacho del cargo de secretario de Órgano Desconcentrado adscrito a la Junta Ejecutiva Regional de Yuriria, para ocupar la secretaría del Consejo Distrital Electoral 20 durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024: Nombre Junta Ejecutiva Regional de adscripción Cargo Jorge Enrique Mendoza Ramírez Yuriria Secretario Se presenta informe En otro punto del orden del día se presentó el informe que rinde la presidencia del Consejo General en cumplimiento al artículo 53 de los Lineamientos para que los partidos políticos y candidaturas independientes prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política electoral contras las mujeres en razón de género, emitidos por el Instituto.

Leer más