Con NODO Juventudes, los jóvenes de Guanajuato transforman su entorno

Se trata del programa estatal que fortalece a las instancias municipales de atención a la juventud, brindando recursos y capacitación para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos en áreas como medio ambiente, cultura, emprendimiento y prevención de adicciones. • Juventudes ha invertido más de 8 millones de pesos en proyectos de 35 municipios el Estado. Irapuato, Gto; a 25 de agosto de 2024. Buscando la participación de las juventudes de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo NODO, donde se difunden las oportunidades brinda el Gobierno del Estado, a través de JuventudEsGTO. En Guanajuato, el programa NODO ha demostrado ser un motor de cambio para las juventudes. Este esquema colaborativo entre los gobiernos municipales y el estatal ha logrado fortalecer las instancias municipales de atención a la juventud, brindándoles los recursos necesarios para desarrollar proyectos innovadores y relevantes. “Cuando logran ver esos proyectos, con ese sentido social y humano es ahí donde está la clave de cada uno de nuestros programas; vemos que esto no solo es recurso, habla de historias y de impacto en la vida de nuestros jóvenes y para eso estamos todos nosotros”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO. Este programa ha surgido como una respuesta a las necesidades que tienen todas las instancias de atención a las juventudes en la entidad, ofreciendo un apoyo integral. Con ello, se han destinado importantes recursos económicos para la ejecución de proyectos que promueven la participación juvenil en diversas áreas. Para el año 2023, NODO Juventudes apoyó a 29 instancias de atención a la juventud en el estado para la generación de proyectos sobre medio ambiente, emprendimiento, prevención de adicciones, arte y cultura, participación ciudadana, deporte, y la apertura y restauración de espacios públicos; todo ello con una inversión de 3 millones de pesos para 30 proyectos de participación juvenil, donde además los directores de las instancias han sido capacitados y asesorados para la ejecución de sus proyectos. Para este año, se han beneficiado a 30 instancias municipales de atención a la juventud, apoyando a un mismo número de proyectos que buscan generar pertenencia, participación y posicionamiento de las juventudes; para hacer esto posible, se invirtieron 3 millones de pesos. En total con el programa NODO Juventudes se han invertido 8.2 millones de pesos impactando a 26 mil personas, consolidándose como un programa exitoso que ha transformado la vida de miles de jóvenes guanajuatenses. Al fortalecer las instancias municipales y brindarles los recursos necesarios, este programa ha permitido que los jóvenes sean protagonistas de su propio desarrollo y contribuyan activamente a la construcción de un mejor futuro para Guanajuato.

Leer más

Ante el asedio al Poder Judicial ¡Paro! ¿Qué nos Toca?

Juan Miguel Alcántara Soria Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, luego jueces y magistrados, pararon labores por tiempo indefinido, en respuesta al asedio de los poderes ejecutivo y legislativo, al revanchismo de López Obrador. Estos no solo buscan desaparecer la carrera judicial, o la independencia del poder judicial. Sino regresarnos a la “presidencia imperial”, la del porfiriato y el príato. Es ruta al pasado. Analicemos. ¿En qué afecta a nuestros derechos el obradorato, al disolver contrapesos del poder? ¿Por qué les urge desaparecer órganos autónomos especializados en ciertas funciones? A riesgo de verme pedante, memoricemos. De dónde venimos como civilización, para evitar regreso a afectaciones descomunales. Antecedentes remotos. La Asamblea Constituyente Francesa resolvió, luego de declarar los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789, preámbulo de su Constitución, patrimonio jurídico universal) que: “Una sociedad en la cual no estén garantizados los derechos humanos y la separación de poderes carece de Constitución” (Art. 16). Deshizo al poder monárquico absolutista y despótico, guillotinó a monarcas y revolucionarios. Desapareció el antiguo régimen. Y conformó un nuevo régimen constitucional, no sin terror. Pero lo fundamental fue descentralizar funciones y la división del poder político. Reconoció ideas fuerza de los “Padres fundadores” de Estados Unidos (de 1787. También nuestro primer constituyente, en 1824). Se paso de la Edad media a la Edad Contemporánea. Ahora y aquí, lo relevante es que AMLO conduce con ojos en la nuca, absolutista, despótico, y resentido, con anteojeras bifocales: una de corta y otra de larga vista. Coincidiendo, y a la vez diferenciado de Luis XVI. Busca centralizar funciones, y concentrar en la “presidencia imperial” todos los poderes públicos (a la manera de Luis XIV, “el estado soy yo”, “no me vengan con la ley es la ley”, “al diablo sus instituciones”). Da reversa a la adolescente democracia mexicana, va a nuestra Edad Media. Busca demoler órganos autónomos que descentralizan funciones. Le urge, antes de pasar estafeta, al desconfiar de su sucesora, cada día más manipulada, y hasta anulada por él. Como la constitución física de cada uno es nuestra forma de ser, la Constitución Política de un país es su forma de relacionarse los ciudadanos entre sí, con, entre y frente al poder. Sea en la forma respecto a: (i) el Derecho al poder, de ciudadanos y partidos, recién afectado por la injerencia del ejecutivo y del crimen organizado en las elecciones, y luego por la sobrerrepresentación de un parte y la sub de la otra; (ii) el Derecho del poder, del que hoy abusan el ejecutivo y el legislativo federal, y también otros gobiernos, al no garantizar derechos humanos básicos: a la seguridad, la salud, la educación, etc; (iii) el Derecho ante el poder, donde hoy más que nunca resalta el Poder Judicial Federal por su misión de hacer respetar los derechos humanos de todas y todos. Y por consecuencia, (iv) el Derecho a controlar al poder, vertical y horizontalmente, que el obradorato pretende anular, al descalificar y perseguir a ciudadanos, asociaciones, órganos autónomos del Estado, como al Poder Judicial. Que el poder frene al poder, fórmula de equilibrio para un gobierno atemperado -el del justo medio-, Aristóteles la constató estudiando las constituciones de más de cien polis griegas. Estaba dividido en tres poderes: legislativo (asambleas de polites), ejecutivo y judicial. Se concluyó es lo más favorable al bien común. Con el tiempo, pesos y contrapesos han crecido, para garantizar derechos humanos y equilibrios del poder que los garantice. La carrera judicial es un insumo insuperable para contar con jueces independientes. Las ocurrencias obradoristas de usar la tómbola para asignar juzgados provocará más injusticias. Y se provoca la injerencia del crimen organizado y otros factores de poder para hacer jueces cómplices. Nos toca solidarizarnos en el paro de jueces, magistrados y trabajadores de la judicatura federal. Entender que su lucha es nuestra, porque necesitamos un poder judicial autónomo que proteja nuestros derechos humanos también bajo asedio. No a otro Luis XVI y su María Antonieta.

Leer más

Impulsan Educación de niñez Irapuatense

204 niñas, niños y adolescentes fueron beneficiados con entrega de mochilas • Unen esfuerzos Gobierno Municipal y sociedad civil Irapuato, Gto- Un total de 204 kits de útiles escolares, se entregaron a niñas, niños y adolescentes bajo resguardo de la Procuraduría Auxiliar del DIF Irapuato, para impulsar la permanencia escolar entre esta población. Esta entrega se logró gracias a las alianzas que el Sistema DIF Municipal, ha consolidado con la sociedad civil organizada, entre ellas, empresas y asociaciones, entre ellos, los Colegios de Contadores y Arquitectos, GR Ingeniería y Construcción, Transportes TEB, LALA, Ocuclinic, Oxxo y Banco de Alimentos. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, reconoció a integrantes de la sociedad civil por participar en este tipo de actividades, para poder proteger el futuro de la niñez irapuatense. “Muchísimas gracias por tener ese sentido de responsabilidad social y muchísimas gracias por la confianza al poder realizar estas vinculaciones entre ustedes y nuestros usuarios que tienen al sistema DIF”, enfatizó. Alejando Ruiz Mosqueda, representante de Fianzaweb, reafirmó su compromiso con impulsar el bienestar de la población que más lo necesita. “Nunca duden en buscar, ya sea a través de sus papás, ya está el DIF, estamos las empresas y los podemos estar ayudando en lo que podamos para que nunca dejen de estudiar”, compartió. En los últimos tres años, a través de la campaña, ‘De tu mano a la escuela’, se han entregado un total de 630 kits escolares, con la que el Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF, proporciona herramientas a las y los menores, para que puedan continuar con su educación.

Leer más

Impulsan desarrollo del Sur Poniente de Irapuato

• Construyen avenida Gabriel García Márquez • Rehabilitan calle Gerardo Murillo Irapuato, Gto. 21 de agosto del 2024.- Con la inauguración de la primera etapa de la construcción de la avenida Gabriel García Márquez, el Gobierno de Irapuato impulsa el desarrollo de las colonias que se encuentran ubicadas en la zona Surponiente de la ciudad. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que en esa misma zona está el predio donado por el Ayuntamiento al IMSS para la construcción de un nuevo hospital. «Esta obra es tan importante, porque va a mejorar todo el entorno como ya veníamos mencionado, los fraccionamientos, asentamientos, colonias y comunidades (…) En esta zona de la ciudad se encuentra el predio que también el Ayuntamiento de Irapuato donó a las autoridades del IMSS para la construcción de un nuevo hospital y finalmente a nivel nacional se lleva a cabo el proyecto ejecutivo», apuntó. El gobernador, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo de la presidenta Lorena Alfaro, por impulsar programas y acciones que mejoren la calidad de vida de los irapuatenses. «Está obra me impresiona mucho, estuve escuchando las historias de cómo estaba antes con un lodazal, no se podía pasar y lo recorrimos cuando era Secretario», recordó. Alejandra Martínez, beneficiaria de la zona, agradeció las mejoras pues anteriormente tenían que lidiar con lodo y baches. «Es la primera vez que nos han volteado a ver a este lado, para mí es algo muy padre porque tengo 24 años viviendo en esta colonia y hemos pasado mucho, esto está súper bien para todos», manifestó

Leer más

Cumplen autoridades con Puente Vehicular de la Soledad

Contribuye puente a evitar accidentes y pérdida de vidas • Cumplen sueño luego de más de 40 años Irapuato, Gto. 21 de agosto del 2024.- Después de más de 40 años, accidentes graves y pérdidas de vida, derivados de que nadie realizaba esta obra, gracias a la gestión del Gobierno Municipal y la inversión del Gobierno Estatal, el puente vehicular de La Soledad se concretó. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó la generación de este gran proyecto, que por años se pedía para esta zona de la ciudad, pues ahora el tránsito local y la conectividad regional se mejora con esta infraestructura para un total de 25 mil vehículos diarios y beneficiando a más de 33 mil habitantes de la zona. “Hoy estamos cosechando aquello que se sembró y que hoy es una realidad que ayuda a la transformación y al progreso de nuestro Irapuato, agradecer y reconocer también, el trabajo de la empresa VISE, porque esta obra nunca nos dio un problema, se ejecutó en tiempo y forma, con calidad”, mencionó. El gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentó que luego de una larga espera por más de 40 años, este sueño se hizo realidad para los irapuatenses de esta zona, por lo que cumplió con su palabra de llevar a cabo este puente que salvará vidas. “Así fue que disponíamos de 202.4 millones de pesos, se hizo la licitación, ganó la empresa VISE, empresa 100% guanajuatense, y ahí están los resultados, un puente de verdad magnífico, de 1.2 kilómetros que va a ayudar muchísimo, no solo a los productores, un riesgo para la gente de la comunidad que les quedó de un lado las viviendas y del otro la escuelas”, indicó. Con este puente sobre la carretera federal 90, se da tranquilidad a madres y padres de familia, así como a los trabajadores, estudiantes y a todas las personas de comunidades como Rivera de Guadalupe, Guadalupe de Rivera, Purísima de Covarrubias, Providencia de San Antonio, Santa Elena, entre otras

Leer más

Incrementan vigilancia en planteles escolares durante vacaciones

Buscan prevenir conductas antisociales en planteles escolares • Llevan a cabo recorridos tanto en zona rural y urbana Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2024.- Con la finalidad de prevenir delitos, conductas antisociales y actos vandálicos en planteles escolares durante este periodo de vacaciones de verano, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementa el dispositivo ‘Escuela Segura’. Los recorridos de vigilancia se llevan a cabo de forma continua, tanto en sectores urbanos como rurales, en los que se ubican los planteles escolares. Aunado a estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a docentes y Comités de Padres de Familia a mantener presencia en los planteles para verificar el estado de las instalaciones e inhibir alguna conducta antisocial. Autoridades de la corporación, hacen el llamado a la ciudadanía para que, en caso de observar la presencia de individuos al interior de los planteles escolares, realicen el reporte, inmediatamente, al Sistema de Emergencias 9-1-1. El dispositivo Escuela Segura se implementa durante todo el año, con especial énfasis en la temporada vacacional; sumado a estas acciones, a través de la Dirección de Proximidad Ciudadana se llevan campañas informativas para asesorar al personal y estudiantes sobre medidas preventivas para llevar a cabo al interior y exterior de los planteles educativos. Como parte de las recomendaciones se pide al personal docente resguardar objetos valiosos como computadoras o proyectores, verificar que puertas y ventanas se encuentren cerradas correctamente, activar sistemas de video vigilancia como cámaras y alarmas, si es que los planteles cuentan con ellos, entre otras sugerencias. Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con las y los irapuatense para implementar acciones que contribuyan a prevenir la comisión de conductas antisociales o delitos.

Leer más

Entrega Gobernador la Torre de Especialidades Médicas y el Puente Vehicular La Soledad en Irapuato.

Con hechos, y no con palabras, estamos cumpliendo con realizar obras en Irapuato: Diego Sinhue. • Inaugura el Mandatario la modernización de la Avenida Insurgentes, en su tramo de Casimiro Liceaga a Torres Landa. Irapuato, Gto. 21 de agosto de 2024.- Misión cumplida, estamos entregando las obras que se requieren para mejorar la calidad de vida de más familias irapuatenses, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo en donde inauguró y supervisó obras de infraestructura médica y vial. “Es un gusto estar aquí, con la gente de Irapuato, hoy estamos inaugurando la Torre de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, es la obra de infraestructura hospitalaria más grande que construimos en nuestra administración en este municipio”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Lorena Alfaro García. Esta unidad médica, beneficia a 700 mil habitantes que no tienen seguridad social de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, resaltó el Gobernador quien comentó que en esta obra se realizó una inversión de más de 145 millones de pesos, con recursos estatales. Rodríguez Vallejo explicó que la Torre contempla cuatro niveles, con una superficie total de edificación de poco más de 3 mil metros cuadrados. En la planta baja y en los dos primeros niveles se ubicarán 31 consultorios de especialidades, y en el área superior se ubicarán el área de administración y auditorio. 2 También se construyó un puente peatonal de intercomunicación con el actual Hospital General. La Torre Médica se construyó con los más altos estándares de calidad; y estará brindando atención en especialidades médicas como: cardiología, oftalmología, ortopedia, neurología, oncología, entre otras. Continuando con la gira de trabajo el Gobernador entregó la modernización de la Avenida Insurgentes, en su tramo de Casimiro Liceaga a Torres Landa, en donde se invirtieron 64.8 millones de pesos de recursos estatales ejercidos por el Gobierno Municipal. Aquí se ha mejorado toda la vialidad, las banquetas, la ciclovía, se cuenta con semaforización integral, iluminación, así como la rehabilitación de servicios básicos de agua y drenaje, todo ello en beneficio de la gente, que hoy tiene una avenida más segura y confortable, destacó el Gobernador. Durante la gira el Gobernador entregó obras de remodelación del templo de San Pedro Apóstol, en las que se construyó el área de criptas, entre otras acciones. Después se inauguró la Avenida Gabriel García Márquez, en donde se destinaron 76.8 millones de pesos con recursos municipales. Con esta obra se benefician a más de 30 colonias como Las Liebres, El Zapote, El Milagro y Purísima del Jardín. Y por último el Gobernador entregó el Puente Vehicular La Soledad, en donde se hizo una inversión de más de 202 millones de pesos, con recursos estatales. “Esta es una gran obra, se trata de un puente de 1.2 kilómetros de longitud de cuatro carriles, 2 por cada sentido. Incluye alumbrado, instalaciones eléctricas, obras de drenaje, así como señalamiento horizontal y vertical”, explicó el Mandatario Estatal. Con esta obra se beneficia directamente a 11 comunidades aledañas a esta zona como la Soledad, Providencia, Nuevo de Dolores, Providencia de Pérez, San José de los Naranjos, Los Pinos, entre otras. Pero en general son más de 700 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo que aprovecharán este puente, que viene a disminuir el riesgo de accidentes, va a eficientizar los tiempos de traslados, mejorará la conectividad regional. En esta gira de trabajo participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; y la Secretaria de Salud del Estado, Ligia Gricelda Arce Padilla

Leer más

Concluye » Irapuato Vive» con presentación del Libro Agua Sucia

Mantienen recuerdo de grandes historias • Escrito por el irapuatense Nemesio Díez Arce Irapuato, Gto. 20 agosto del 2024.- La presentación de la novela ‘Agua Sucia’, del escritor irapuatense, Nemesio Díez Arce, cerró con broche de oro las actividades del programa ‘Irapuato Vive’, que impulsó el Gobierno Municipal para conmemorar los 51 años de la Inundación de 1973. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó la importancia de generar estos eventos pues se mantienen vivas las historias sobre la inundación que cimbró a toda la población, aquel 18 de agosto. “Esta es una ciudad resiliente, que ha pasado por muchas situaciones complejas, pero, especialmente la del 73 nos permitió resurgir de la adversidad, levantarnos del desastre y poder tener, con el paso del tiempo, la ciudad que hoy tenemos, una ciudad próspera, pujante, dinámica”, compartió. Nemesio Díez agradeció al Gobierno Local el brindarle la oportunidad de presentar esta novela en su tierra, un texto que describe las historias que sus padres le contaron a él sobre la inundación, pero, sobre todo cómo recuerda que la vivió al ser tan solo un niño de 8 años. “Yo los invito a que, sobre todo estos memoriales son para que no se pierda en el olvido esos momentos trascendentes y, diría yo que hasta históricos de esta gran ciudad, porque tragedias nos van a seguir pasando, lo importante es cómo aprendemos de ellas y la usamos como una herramienta para seguir siendo tenazmente gente de bien como la que tenemos en esta ciudad”, mencionó. Para todas las personas interesadas en adquirir este ejemplar, pueden hacerlo a través de la página www.gandhi.com.mx.

Leer más

Reconocen a dependencias por desarrollo de la gestión pública municipal

Reconocen a Direcciones de Economía y Turismo, Desarrollo Urbano, Catastro y DIF Municipal • Mejoran la calidad en los trámites y servicios Irapuato, Gto. 20 agosto del 2024.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, entregó el Reconocimiento al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, a cuatro dependencias del Gobierno de Irapuato, por la calidad en la prestación de trámites y servicios. El programa ‘Mejor Atención y Servicio’ (MAS), tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios que brindan los centros de atención de la Administración Pública Estatal y Municipal a la ciudadanía, la designación de los espacios, el trato cálido y la certeza de la información, que genera confianza a las y los guanajuatenses en las instituciones públicas. Las dependencias del Municipio de Irapuato reconocidas fueron: • Dirección General de Economía y Turismo: primer lugar en categoría de servicios • Dirección General de Desarrollo Urbano: segundo lugar en la categoría trámites y servicios • Dirección de Catastro: segundo lugar en categoría trámites y servicios • Sistema DIF Irapuato: tercer lugar en la categoría de servicios Con ello, el Gobierno de Irapuato, refrenda su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las y los irapuatenses, siempre colocando a la ciudadanía en el centro de la atención, para brindarles un mejor trato y un servicio de calidad en todos y cada uno de los trámites y servicios

Leer más

Colaboran autoridades de Irapuato con SEDENA

Se reúnen para coordinar acciones de seguridad • Mantienen cercanía y constante comunicación Irapuato, Gto. 19 de agosto del 2024.- Autoridades del Gobierno Municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se reunieron para reafirmar la coordinación y las acciones en favor del fortalecimiento de la seguridad en Irapuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que estas reuniones son periódicas y permanentes; señaló que sirven para mejorar el servicio que se brinda a la sociedad y recalcó que su gobierno se ha caracterizado, desde el primer día, por mantenerse dispuesto a colaborar y tocar puertas. “Es un encuentro periódico que tenemos con las autoridades de las fuerzas militares para coordinar los esfuerzos de protección y cuidado de la ciudad, sobre todo para la inhibición de los delitos, particularmente los de alto impacto, vamos a mantener estos espacios de coordinación”, manifestó. Ricardo Benavides Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), recordó que la corporación mantiene un trabajo constante de la mano del Gobierno Federal y Estatal; así como que se evalúan los resultados de las acciones para contemplar mejoras en las mismas. “Todos los días, todas las áreas operativas de los tres niveles de gobierno, se reúnen para justamente establecer los operativos que se hacen en el municipio, los operativos que realizamos se hacen en conjunto con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y el apoyo de FSPE (…) Hoy revisamos justamente esas operaciones que se están llevando a cabo, estamos evaluando los resultados”, puntualizó. La reunión se llevó a cabo con la presencia del General de Brigada D.E.M. Francisco Javier Zubia González, comandante de la 16/a. Zona Militar, sede Sarabia; el General Brigadier D.E.M. Laureano Carrillo Rodríguez, comandante de la Fuerza Tarea de la XII Región Militar y el Coronel de Infantería, Rodrigo Guerrero Martínez, comandante del 63/o Batallón de Infantería

Leer más