No te apoya pueblo, sino masa, Claudia

Juan Miguel Alcántara Soria El pasado miércoles, Claudia Sheinbaum declaró: “Tengo un pueblo que me respalda”. En reacción a decisiones del gobierno de Trump imponiendo aranceles y considerando como grupos terroristas a cárteles del narcotráfico trasnacional, y la deportación de migrantes ilegales. Canadá también decretó a esos grupos como terroristas, de inmediato. Esto permitirá acciones en su contra dentro y fuera de su país, algunas de éstas conforme a tratados internacionales suscritos por México, contra el lavado de dinero de esas organizaciones. Y anuncian otras acciones contra instalaciones donde se producen sustancias ilícitas y contra líderes del narcotráfico en el país. En México también está previsto como delito el terrorismo, lo que intencionalmente desconoce y no persigue la 4t. Recordemos que el Art. 139 del Código Penal Federal establece que quien por cualquier medio violento “intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzca alarma, temor, o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular…” Ahora mismo: ¿no viven con alarma, temor o terror por la violencia narca las familias de Culiacán, Tijuana, Reynosa, Zacatecas, Uruapan, Apatzingán, Celaya, Villahermosa? ¿Por qué han abandonado sus casas comunidades enteras de Chiapas para trasladarse a Guatemala? Particularmente ancianos, mujeres y niños permanecen refugiados en este país debido a la violencia desatada por los cárteles de Sinaloa y de Jalisco, para tomar el control de rutas de drogas y migrantes, y porque esos grupos reclutan forzadamente a jóvenes de sus comunidades. Desde López Obrador los jefes criminales se hicieron socios del gobierno y gozan de impunidad. Sus aportaciones cómplices a las campañas políticas de Morena en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas o Michoacán se han evidenciado. Y le dan pretexto al “mayo” Zambada para exigir al gobierno su repatriación, y chantajea con colapsar la relación México-Estados Unidos. Sheinbaum dijo el viernes: “lo vamos a revisar”. Amor con amor se paga. La subpresidenta desde ya envió iniciativa de reforma al Art. 40 de la Constitución, que la 4t sigue destajando. Han hecho un Frankenstein en la parte orgánica del Estado mexicano. Reforma innecesaria para defender la soberanía nacional frente a las previsibles acciones del gobierno de Trump. La actitud del gobierno mexicano se está leyendo dentro y fuera del país como un gesto amoroso al líder narcotraficante, en lo particular, y a los demás. Lanza señal de hacer “intocables” los capos, que antes han sido invisibles para las autoridades mexicanas, por los “abrazos, no balazos”. Esta actitud cómplice, ilegal e inmoral, podrá tener el apoyo de las masas, pero no del pueblo. Las masas son acríticas, desinformadas, manipulables, ignorantes de sus deberes; solo pendientes de sus derechos, pensiones e impunidad, en su caso. El pueblo son ciudadanos conscientes y libres, informados, cumplidores de sus deberes, demandantes de autoridades gestoras del bien común, exigentes con vigencia del Estado de derecho, y de la garantía del equilibrio y separación de poderes. Las masas llevan al poder a los Hitler, Mussolini, Maduro, Obrador, Trump o Putin. Y los sostienen hasta que el pueblo se levanta. Este debe asumir sus tareas permanentes de personalización, de desmasificación, de formación de ciudadanía. “Nada de derechos sin deberes”, empezando por el Estado. Trump y Claudia deben recuperar el equilibrio entre deberes y derechos. Y los mexicanos debemos despertar para construir un México verdaderamente democrático, justo y libre. Empecemos por barrer el umbral, la entrada de nuestras casas. “La acción política no consiste tanto en desear cambiar el mundo, cuanto en reconocer la necesidad de cambiar uno mismo… Sabemos a dónde llevan las ideologías que sueñan con un mundo perfecto: al peor de los mundos” K. Yamgnane. Europa se prepara para contener a Trump y a Putin, y defender a Ucrania, la justicia y la libertad. ¡A cumplir nuestros deberes acá!

Leer más

Rescata Escuadrón Antiextorsión a dos víctimas de secuestro virtual en Irapuato

En los últimos cinco días se han frustrado cuatro secuestros virtuales en el estado; dos de ellos, en el municipio de Irapuato. Irapuato, Gto., a 21 de febrero de 2025.- Una mujer de 54 años de edad y su hijo de 16, víctimas de secuestro virtual, fueron rescatados en la zona centro del municipio de Irapuato por integrantes del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz. A las 15:07 horas del jueves 20 de febrero, los integrantes del Escuadrón Antiextorsión tuvieron conocimiento, a través de una llamada al 9-1-1, un número para reportar emergencias, de un posible secuestro virtual en Irapuato; el segundo registrado en esa localidad en los últimos cinco días. El personal especializado se encontraba en ese municipio realizando tareas de inteligencia, por lo que al recibir la llamada de alerta se dedicó a la búsqueda y localización de las dos víctimas. El trabajo puesto en marcha permitió delimitar la búsqueda de madre e hijo a la zona centro, donde el Escuadrón Antiextorsión inició sus labores de rastreo en los parques y plazas hasta que las víctimas fueron encontradas en un hotel. Al ser localizados, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz informó a las víctimas que estaban a salvo. Asimismo, realizó trabajos de contención emocional para posteriormente darles acompañamiento hasta su domicilio. Este fue el cuarto caso de secuestro virtual frustrado durante los últimos cincos días en los municipios de Irapuato, Salamanca y León. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a las víctimas de secuestro virtual a hacer el reporte inmediato a la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), disponible los 365 días del año; asimismo, como medidas preventivas, pide a la ciudadanía que al recibir una llamada sospechosa identifique el número telefónico, corte la comunicación y mediante la línea de denuncia anónima 089 reporte los hechos a las autoridades. madre de familia y su hijo menor de edad, víctimas de secuestro virtual, fueron localizados en la zona centro de Irapuato.

Leer más

Impulsan rehabilitación Red de agua entubada en colonias de Irapuato

Benefician a familias de Las Rosas, Los Príncipes y Flores Magón Norte · Buscan transformar servicios básicos para irapuatenses Irapuato, Gto.- 20 de febrero de 2025.- Para que las familias de Irapuato cuenten con un mejor suministro de agua en sus hogares, el Gobierno Local, a través de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), rehabilitaron la red de agua entubada en las colinas de Las Rosas, Los Príncipes y Flores Magón Norte. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, dijo que es necesario intervenir las redes de agua en las colonias de Irapuato, pues han pasado años en los que no se les ha dado mantenimiento, lo que ha afectado el suministro en los hogares, por lo que ahora, ya cuentan con mejor presión y pueden hacer un mejor uso de este recurso, siempre conscientes de la importancia de su cuidado. “Antes había poca presión, no estaba el servicio a lo mejor a todas horas y, hoy tienen una mejor condición, para poder tener de manera fácil este vital líquido que todas y todos necesitamos, esta inversión que hicimos aquí hay que hacerla en muchos puntos de la ciudad, y los recursos siempre son limitados, entonces tenemos que hacer una buena planeación y administración de los recursos hídricos de nuestro municipio, tenemos que generar mucha conciencia en lo que hagamos hoy para garantizar este vital líquido a las generaciones futuras”, compartió. Juana Gutiérrez García, beneficiada de la colonia Los Príncipes, dijo estar feliz de contar con un mejor servicio de agua, e invitó a todos sus vecinos a valorar este recurso y cuidarlo para poder seguir disfrutando por mucho tiempo de este beneficio. “Gracias a la señora Presidenta por voltear a ver a nuestra colonia después de tantos años que no les daban mantenimiento a estas redes de agua, si somos beneficiados porque ya no utilizamos las bombas, antes teníamos que poner bombas para tener agua en nuestros tinacos y ahorita sube automáticamente, sí fue un gran beneficio para nuestra colonia”, mencionó. Las intervenciones en la rehabilitación de la red de agua en las tres colonias de Irapuato, benefician a cerca de 5 mil personas, así como la instalación de más de 7 mil metros lineales de tubo de PVC hidráulico y la instalación de 859 tomas domiciliaria

Leer más

Instalan comité municipal de vacunación en Irapuato

Buscan fortalecer los servicios de salud · Trabajan en coordinación para garantizar la vacunación Irapuato, Gto. 20 de febrero del 2025.- Para fortalecer los servicios de salud y acercarlos a toda la población, se reinstaló el Comité Municipal de Vacunación (COMUVA) en el que participa personal de la Dirección General de Salud de Irapuato, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el DIF Municipal. Este comité sesiona todos los meses durante todo el año, para revisar los avances y logros obtenidos en las coberturas de vacunación. Actualmente se cuenta con un Programa Nacional de Vacunación Universal que protege contra 16 diferentes enfermedades a niñas y niños, desde recién nacidos hasta los 14 años, además de promover la vacunación para embarazadas y personas adultas mayores. Eduardo Tovar Guererro, director de Salud Municipal, señaló que en Irapuato hay 197 mil menores de 15 años y, durante las Jornadas Nacionales de Salud Pública, hay una intensa movilidad de personal de salud a fin de cubrir la vacunación de todos ellos en las 430 colonias y 131 comunidades de nuestro municipio. “Estamos trabajando intensamente pero aun así falta mucho por realizar para poder decir que estamos en una situación óptima, sabemos que para erradicar una enfermedad primero se tiene que controlar, eliminar y finalmente erradicar”, puntualizó. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitara número VI, señaló que se obtuvieron excelentes resultados durante jornadas pasadas, logrando que la sección en la que se incluye a Irapuato fuera la mejor evaluada a nivel estatal. “Quiero compartirles que, como Jurisdicción, quedamos en primer lugar a nivel estatal, lo que refleja el compromiso, el resultado, el trabajo día a día que se vienen realizando cada una de las actividades, se cristaliza el esfuerzo, si no trabajamos de manera interinstitucional no podríamos lograr estas coberturas”, manifestó. El Gobierno de Irapuato en coordinación con instituciones estatales y federales de salud, mantiene su compromiso con la promoción y protección de la salud de las y los irapuatenses.

Leer más

Guanajuato rompe récord en producción automotriz

En 2024, en Guanajuato se ensamblaron más de 896 mil vehículos, la cifra más alta en su historia. Con la presencia de cuatro armadoras y un sólido ecosistema de prosperidad, el estado impulsa el empleo, la inversión y la transición hacia la electromovilida Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México. La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región. La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial. Guanajuato, líder en producción manufacturera Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional. El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%. En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila. Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento. Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva. Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas. Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento. Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor. Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global. El esfuerzo de la gente, la clave del éxito Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 85

Leer más

Conmemoran 112 Aniversario del Ejército Mexicano

Destacan servicio de corporación castrense · Refrendan compromiso para trabajar por el bienestar social Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025.- Para conmemorar el 112 aniversario del Ejército Mexicano, autoridades municipales, estatales y federales agradecieron la labor de todas y todos los integrantes de esta honorable institución, quienes día a día enfrenta los grandes retos para preservar el bienestar de las y los mexicanos. En el evento conmemorativo estuvieron presentes la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, la gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como con el General de Brigada de Estado Mayor, comandante interino de la XII Región Militar, Vicente Pérez López, quien refrendó el compromiso de las mujeres y hombres para mantener el cumplimiento de las múltiples misiones encomendadas a la seguridad y desarrollo de la sociedad mexicana. “Día a día estamos contribuyendo y esforzándonos por lograr los objetivos que, de manera interinstitucional se establecen todos los días, para fortalecer y contribuir en la construcción de nuestra sociedad. Para los que integramos el Ejército Mexicano es uno de los privilegios más elevados que un militar puede tener para alcanzar la paz en nuestro país”, destacó. García Muñoz Ledo agradeció la valentía, entrega y solidaridad de las mujeres y hombres pertenecientes al Ejército Mexicano pues, a diario, defienden la soberanía con dignidad y honor, anteponiendo el bienestar de México y apoyando a las familias en situaciones de desastre o emergencia, así como en el combate al delito que tanto dañan a la sociedad. “Todas esas acciones demuestran su amor por México, su profesionalismo, su lucha por nuestras libertades y por mantener el estado de derecho. Aquí en Guanajuato el Gobierno de la Gente ha encontrado en el Ejército Mexicano toda la disposición y colaboración, para mantener la paz y la tranquilidad, quiero agradecer todo el trabajo coordinado que llevamos a cabo con las autoridades”, compartió. Durante 112 años, el Ejército Mexicano se mantiene como una institución estimada, respetada y que mantiene la confianza del pueblo mexicano.

Leer más

Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano

Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano. La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano. La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025. “Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano. Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro. “Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas”, destacó Libia Dennise. El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País. La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano. Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatal por su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas. “Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos”, concluyó la Gobernadora de la Gente. A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

Leer más

Toman protesta a jóvenes líderes

Reafirman su compromiso y trabajo por su comunidad · Impulsan liderazgo Irapuato, Gto. 18 de febrero del 2025.- El Gobierno de Irapuato a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi) propicia espacios que impulsan el liderazgo y fortalecen las habilidades sociales, con la toma de protesta de las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo 2025. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, tomó protesta a la Comunidad Estudiantil de Liderazgo, conformada por jóvenes estudiantes de 16 distintas universidades y preparatorias de Irapuato, con quienes se trabajará de la mano. “Ser líderes no solo es un título, es una responsabilidad que implica trabajar y motivar de la mano con la comunidad para construir un entorno mejor. Hoy queremos decirles que se abrirán convocatorias, programas, proyectos y distintas iniciativas para trabajar a favor de la juventud, las ideas tendrán que venir de ustedes, nosotros ponemos todas las facilidades para que se genere una relación con propositiva para nuestro Irapuato”, enfatizó. Jonathan Ignacio Duarte Rodríguez, presidente de las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo, habló de su enriquecedora experiencia al aceptar este reto. “Hoy es un día de gran significado, porque compartimos una gran visión, la de un Irapuato en la que la juventud no solo sea el futuro, sino el presente activo que construye, innova y deja huella. Las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo son el motor que impulsa el cambio en las escuelas en las calles y en las instituciones”, resaltó. En su intervención Gerardo Oñate Gutiérrez, director del Imjuvi reconoció a la comunidad educativa de las escuelas participantes por aceptar el reto de implementar el programa con convicción y responsabilidad, que busca impulsar redes de liderazgo juveniles, para que los jóvenes sean grandes agentes de cambio el día de mañana. Alumnos de la Universidad de León, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM), San Ángel del Sur, Universidad Incarnate Word Campus Bajío, CONALEP I y CONALEP II, entre otras escuelas, forman parte de este consejo estudiantil.

Leer más

Es Irapuato sede de capacitación regional a unidades de género

30 Policías de Irapuato se capacitan · Acudieron elementos de Pueblo Nuevo, Salamanca, Cortázar y Villagrán Irapuato, Gto. 18 de febrero de 2025.- En busca de fortalecer y actualizar sus conocimientos, integrantes de la Unidad Municipal de Atención de la Violencia de Género continúan en capacitación para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Irapuato fue sede de esta importante capacitación a la que asistieron policías municipales de Pueblo Nuevo, Salamanca, Cortázar, Villagrán y 30 elementos de Irapuato. Martha Montoya Prieto, coordinadora regional de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, fue la encargada de impartir la capacitación y explicó que, así se brindan herramientas a las y los elementos que deben poner en práctica al atender situaciones de violencia de género. “La intención es que nuestros elementos estén capacitados para que, cuando surge algún caso de violencia de género, ellos puedan atender como primeros respondientes para detectar qué tipo de violencia tenemos, detectar las redes de apoyo, atención y canalización que cada caso requiere”, enumeró. Evangelina Saucedo, policía de Irapuato, destacó que, como elementos que integran la Unidad de Genero, es de gran importancia recibir esta preparación para apoyar a la ciudadanía en dichos casos. “Yo pertenezco al Centro de Atención a Víctimas y siento que me van a servir demasiado, porque son los reportes o los casos que más nosotros atendemos en los Centros de Atención y, para mejorar la atención hacia la víctima, para saber cómo canalizarlas, saber, por ejemplo, si la persona se encuentra en crisis, saber de qué manera se tiene que reaccionar”, explicó. Durante la capacitación, las y los elementos abordaron temas como: conceptos básicos de roles y estereotipos de género; sistema y perspectiva de género; violencia de género; derechos humanos en relación a la violencia contra la mujer y protocolos de actuación para atender casos de violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes. La capacitación que se efectúo en dos días fue desarrollada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato con el apoyo de personal del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), a la que asistieron elementos de las corporaciones policiales que integran la región siete el estado de Guanajuato. Mediante estas capacitaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana prepara constantemente a las y los elementos de sus áreas de Proximidad Ciudadana y Centro Integral de Atención a Víctimas (CAIV), para que, como primeros respondientes e integrantes de la Unidad de Género, brinden la atención y actuación adecuada en estas situaciones.

Leer más

Instalan Sistema de Protección de Niñas Niños y Adolescentes en Irapuato

Construyen un entorno más justo para las nuevas generaciones · Por una infancia protegida y con derechos Irapuato, Gto. 17 de febrero 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo la instalación del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para el periodo 2024-2027 durante la primera sesión ordinaria del 2025 de este organismo. El evento estuvo encabezado por Lorena Alfaro García, presidenta municipal, quien tomó la protesta de Juana Fabiola Camacho Ramírez como secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección (SIPINNA) Irapuato. El Sistema también está integrado por Iker Contreras Vanzzini, Emma Sofía Pérez Vázquez, Gael Segovia Ornelas y Leonardo Méndez Gutiérrez como representantes de NNA en el municipio, quienes estarán acompañados de funcionarios públicos y representantes de asociaciones para reforzar las políticas públicas para la atención prioritaria de niñas, niños y adolescentes. La Presidenta de Irapuato, quien representa a los 46 municipios de Guanajuato en el SIPINNA estatal, reiteró su compromiso institucional y personal para atender a la infancia y juventud irapuatense, para que tengan acceso a un desarrollo integral. “Aquí en Irapuato van a contar con un gran equipo que estará trabajando a favor de los derechos y protección de las niñas, niños y adolescentes, lo vamos hacer con más fuerza de lo que ya lo hicimos en los primeros tres años, ese es el compromiso porque ya hay una curva de aprendizaje y una mejor condición que se ha venido generando”, enfatizó. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, recordó los avances del SIPINNA que se han logrado y los nuevos retos como la actualización del programa municipal de protección de niñas, niños y adolescentes, adaptándolo a nuevas realidades y retos y la Creación del Consejo de niñas, niños y adolescentes. “Durante la Administración logramos grandes avances como la elaboración del diagnóstico situacional de niña, niños y adolescentes, la elaboración y aprobación del PROMUPINNA, un programa que guía nuestras acciones para proteger y promover los derechos de la niñez. También se instaló la Comisión de la Primera

Leer más