Revisan 113 centros de rehabilitación

Suspenden seis centros de rehabilitación · Continúan visitas de supervisión a centros de rehabilitación Irapuato, Gto., a 8 de noviembre de 2024.- De enero a octubre del presente año, el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha realizado 113 revisiones a centros de rehabilitación en el municipio. Estas visitas tienen como objetivo verificar el trato humano que reciben los pacientes, que las instalaciones en las que reciben terapia sean las adecuadas y cuenten con su trámite en regla o en proceso. Los trabajos de verificación se han efectuado hasta en dos ocasiones, en 58 centros de rehabilitación detectados en funcionamiento, de los cuales seis han sido suspendidos por no contar con los dictámenes correspondientes para su funcionamiento y falta de permisos vigentes en materia de Protección Civil. Las visitas se realizan de manera transversal con la participación de autoridades locales, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. Personal de Policía Municipal brinda apoyo durante las revisiones a las instalaciones para detectar y eliminar fuentes de riesgo para los internos, mientras que personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana efectúa talleres y pláticas de prevención de las adicciones y del delito. Para disminuir riesgos y corroborar que las instalaciones eléctricas, de gas y estructurales sean las adecuadas, personal de Protección Civil realiza revisiones, verifican que los espacios se encuentren debidamente señalizados, que cuenten y mantengan vigentes el plan interno y permisos correspondientes en esta materia. Por su parte, personal de la Dirección Municipal de Salud, supervisa que se encuentren en condiciones salubres e higiénicas las instalaciones de rehabilitación. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá las inspecciones en los anexos con la finalidad de que las y los internos reciban una rehabilitación digna, así como espacios de sana convivencia en busca de construir un Irapuato de paz y progreso.

Leer más

Realizan conferencias en materia de seguridad

Brindan herramientas para enfrentar ciberdelitos · 130 Comités de Seguridad Vecinal Irapuato, Gto. 07 de noviembre 2024.- Con una nutrida participación de estudiantes, se realizó el evento denominado “Magnas Conferencias en materia de seguridad”, organizado por la Mesa de Seguridad México S.O.S., Actuando y el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? Se contó con la participación de dos expositores de talla nacional hablando de dos de los delitos de alto impacto; Celia González Hernández habló del tema “Ciberdelitos” y Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano, expuso “La extorsión bajo el caleidoscopio, muchas modalidades y pocas políticas públicas”. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento de Irapuato, destacó que desde Gobierno Municipal se está apostando al trabajo transversal, para fortalecer la Secretaría de Seguridad Ciudadana y así construir entornos de paz en el municipio. “A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por medio del área de Proximidad Ciudadana, hemos trabajo muy fuerte para fortalecer la seguridad en el ámbito digital, se ha realizado a través de acercamientos constantes con dueños de pequeños y grandes negocios, estudiantes y con más de 130 comités de Seguridad Vecinal que hay en el municipio de Irapuato”, aseguró. Señaló qué, con estas acciones, pláticas, capacitaciones, foros que buscan prevenir, identificar y actuar ante situaciones de extorsión, fraude o ciber acoso han podido llegar a más de 23 mil personas. Hernán González Vaqueiro, presidente de la Mesa de Seguridad Ciudadana México S.O.S, compartió que su función es fortalecer la acción ciudadana en los asuntos de interés público, de manera corresponsable y con una nueva cultura de relación entre sociedad y gobierno. “El día de hoy vamos a hablar de dos temas que nos interesan mucho, los ciberdelitos, ya que el mundo digital nos sorprende lo que hacen los delincuentes, ya que encuentran formas innovadoras de tratar de hacer algún daño; y la extorsión que es un tema importante para ciudadanos y autoridades en conjunto”, refirió. Javier Campos Vaca, presidente del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo vamos?, explicó que el organismo al que representa inició hace 7 años con la finalidad de brindar datos, estadísticas para mejorar las políticas públicas en materia de seguridad. Gómez Cervantes, destacó que la educación y la prevención debe ser una labor constante y permanente, y agradeció el apoyo de la Mesa de Seguridad México S.O.S, y del Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? , ya que a través de sus actividades abonan a un mejor Irapuato.

Leer más

Arranca CentroBasket Femenino FIBA 2024 en Irapuato

Del 5 al 10 de noviembre · Ocho selecciones participan por el campeonato Irapuato, Gto. 06 de noviembre 2024.- El Centrobasket Femenino de la FIBA 2024 inició el martes en el Inforum Irapuato, donde se definirá a los equipos ganadores del boleto para la FIBA Americup a disputarse en el 2025. El torneo reúne a las ocho mejores selecciones nacionales femeninas de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Baloncesto: Puerto Rico, El Salvador, Cuba, Costa Rica, Islas Vírgenes, República Dominicana, Guatemala y México. Estos equipos están divididos en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a semifinales y el resto jugará por los puestos del 5 al 8. En el primer día de partidos, equipos del grupo A obtuvieron los siguientes marcadores: El Salvador perdió 73-82 ante Puerto Rico y Cuba cayó 42-62 vs Costa Rica, ambos del grupo A. Mientras que Islas Vírgenes perdió 88-95 ante República Dominicana, y las anfitrionas, México, derrotaron 109-31 a Guatemala, del grupo B. Con estos eventos de talla internacional, Irapuato promueve un turismo deportivo y de sana convivencia para crear una ciudad de paz Janet Estrada Ponce, directora de la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato (Comudaj), invitó a la ciudadanía a asistir a los partidos restantes de este campeonato. “Es de gran importancia que un evento de talla internacional se esté llevando a cabo en Irapuato una ciudad festiva, y qué mejor que con estos eventos deportivos, queremos invitar a la ciudadanía del 5 al 10 de noviembre para que nos estén acompañando en el Inforum en sesiones matutinas y vespertinas y disfrutar de los diferentes encuentros”, invitó. Este miércoles 6 de noviembre se jugará el partido de Costa Rica vs El Salvador a las 12:30 horas; Puerto Rico vs Cuba a las 15:00 hrs., República Dominicana vs Guatemala a las 17:30, y México vs Islas Vírgenes a las 20:00 hrs.

Leer más

Todo listo para el Festival de la Fresa

Esperan asistencia de 35 mil personas al evento · Invitan a disfrutar de las diferentes actividades Irapuato Gto a 06 de noviembre del 2024.- Todo está listo para llevar a cabo una edición más del Festival de la Fresa en Irapuato, con actividades recreativas, culturales, gastronómicas y mucha diversión. Así lo confirmo Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo de Irapuato, quien invitó a las familias a acudir al Centro Histórico del 8 al 10 de noviembre para disfrutar de las actividades. “Es un evento como tal en el que promovemos la identidad y el orgullo de ser irapuatenses, y en estos 3 días, el viernes 8, sábado 9 y domingo 10, tendremos una diversidad de actividades como tal para disfrute, en un ambiente limpios, seguro y familiar”, manifestó. Muñoz Krieger, recordó que la meta es alcanzar los 35 mil visitantes, cifra que se logró el año pasado y en el caso de la derrama económica, 20 millones de pesos. Algunas de las actividades que se podrán disfrutar son la realización de 3 talleres: diseño de máscara, decoración de galletas y realizar Madonnari en familia. En el caso de la oferta musical, participarán agrupaciones como la Revolución de Rock y la Auténtica de Jerez. También se contará con la Caravana de Emprendedores, oferta gastronómica de más de140 recetas de platillos elaborados a base de fresa, venta de artesanías y más. El acceso al patio de Presidencia Municipal y los conciertos es totalmente gratuito, las artesanías, bebidas y alimentos que se deseen adquirir tendrán costo, la cartelera del programa completo se puede consultar a través de las redes sociales oficiales del IMCAR y del Gobierno de Irapuato.

Leer más

Ofrecen servicios médicos gratuitos durante miércoles ciudadano

· Realizan 83 atenciones médicas generales y dentales · Atienden más de 520 reportes y peticiones Irapuato, Gto. – 06 de noviembre de 2024.- Otra edición más de Miércoles Ciudadano se realizó en el patio de Presidencia Municipal, en donde se atendieron más de 520 reportes y peticiones, las cuales se realizaron a las diferentes dependencias de la Administración Municipal, encabezada por la presidenta Lorena Alfaro García. Carlos Epifanio Bautista Karte, acudió a las unidades médicas, ubicadas al exterior de Presidencia, en donde solicitó el servicio dental para la extracción de una muela, por lo que dijo estar agradecido de que este servicio se ofrezca dentro de los Miércoles Ciudadanos. “Me parece muy bien que esto se haga, más que nada para personas que son de bajos recursos o que por ejemplo personas que estudiamos y que no tenemos lo suficiente para andar pagando un dentista, aquí nos apoyan muchísimo”, compartió. Las unidades médicas móviles, brindaron 83 acciones de atención médica general y dental, mientras que la unidad de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (Cani), dio 40 atenciones de desparasitación, vacunación y esterilización. La próxima edición del Miércoles Ciudadano se realizará el día 20 de noviembre, de 10 de la mañana a 2:00 de la tarde en el patio de Presidencia Municipal.

Leer más

Develan escultura de la Fresa de Oro

Fomentan orgullo e identidad · Ubicada en Rancho La Cumbre Irapuato, Gto. – 05 de noviembre de 2024.- El Museo de la Fresa, en Rancho La Cumbre, ahora cuenta con la escultura de la Fresa de Oro, con la cual se representa el orgullo de ser irapuatenses y se fomenta la identidad. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó y felicitó a Fidel Ramírez y Alejandra Ramblas, por impulsar estos proyectos, pues con ellos existen espacios en Irapuato que fomentan el orgullo de esta tierra fresera, además de ser un espacio de aprendizaje y generar convivencia familiar. “Le reconozco a la familia, pocas ciudades tienen la oportunidad de tener un símbolo que les de identidad, que les represente y nosotros somos una de ellas, una ciudad que tiene este elemento que nos hace sentir a todos muy orgullosos”, indicó. Fidel Ramírez, fundador del Museo de la Fresa, resaltó que esta escultura de la Fresa de Oro, es un recordatorio para el mismo evento que es un certamen que enorgullece a todas y todos los productores de fresa. “Está Fresa de Oro la empecé con una idea muy simple y se me fue complicando en el camino, y los participantes fueron la base que es de concreto y de cantera, y el revestimiento de cemento, y ¿a quién le encargó una fresa? A un fresero, y estuvo a cargo de Valentín, que es fresero desde que nació”, compartió. Valentín Miranda Mena, quien fue uno de los participantes en la realización de la Fresa de Oro, mencionó estar orgulloso de haber realizado esta escultura, la cual es un símbolo de identidad para todos los irapuatenses. “Me siento orgulloso porque hasta ni yo me la creía que le iba a hacer, Fidel me comentó ¿cómo ves haces la fresa? Y como yo no me sé rajar le dije, si la hacemos, pero la verdad yo no estaba seguro de hacerlo, nada más que con presto íbamos haciendo el proyecto se iba formando e íbamos agarrando más confianza, para mí la fresa es mucho, porque yo vivo de la fresa”, comentó. Para mayor información para conocer y visitar este espacio, las y los interesados pueden pedir información en el Módulo de Información Turística ubicada en la Torre del Reloj en el Centro Histórico o en las redes sociales de Turismo de Irapuato o Rancho La Cumbre.

Leer más

Estará noviembre lleno de cultura

Vuelve el Festival Internacional de Títeres Bocón · Presentan 23 edición del Festival de Jazz Irapuato Gto a 05 de noviembre del 2024.- Este mes estará lleno de música, danza, teatro, talleres, presentaciones y muchos títeres, así se dio a conocer durante la presentación de la agenda cultural de noviembre. El viernes 22 de noviembre iniciará la segunda edición del Festival Internacional de Títeres Bocón, que participará con firugas de todo el mundo hasta el 01 de diciembre, en esta ocasión el país invitado será Argentina. Las presentaciones se llevarán a bibliotecas, colonias y comunidades para el disfrute de todos. Del 20 al 23 de noviembre el Parque Irekua, será sede de la 23 edición del Festival de Jazz, la entrada será libre para que las familias puedan disfrutar de amplia variedad de músicos que se presentarán, a la par, se realizarán las actividades del festival Madonnari en el mismo recinto, en donde artistas plasmarán obras de arte en el suelo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que la cartelera, tendrá actividades para todas las edades y muchas de ellas serán llevadas a otras partes de la ciudad, para que nadie se quedé sin disfrutar de la cultura. “Hay que utilizar el arte y la cultura como una herramienta para la construcción de una paz duradera, para el fortalecimiento de las familias, para generar espacios de recreación, de convivencia y esto gracias a la suma de todos”, apuntó. Para cerrar con broche de Oro, Eder Daniel Alfaro García, director del Ballet Folckórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación del (Imcar), anunció que, por su gran trabajo, fueron invitados a participar del programa ‘Influencias de mi tierra’, en el Teatro Juárez en Guanajuato capital, para presentar el Son de Irapuato y su vestimenta identitaria. “Irapuato no tenía en el folclór dancístico, nosotros pudimos hacer la creación de la danza de orígenes y rescatar el Son de Irapuato, que tiene 20 años tanto el son como la vestimenta de quererse mostrar y no se había concretado”, recordó. La cartelera completa de actividades se puede consultar en las redes sociales del Gobierno de Irapuato y del IMCAR.

Leer más

Se mantiene bajo control pestalotia en fresa: Secretaría del Campo

· A través de técnicos en campo, el Gobierno de la Gente permanece cercano a los productores en esta situación Irapuato, Gto., 5 de noviembre del 2024.- Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría del Campo, el Cesaveg, productores y viveristas, la enfermedad de la Pestalotia en fresa ha bajado sus niveles de incidencia pasando de un 60% registrado en 2022, año de su aparición en el estado, a un 9.6% registrado en la actualidad. Así lo informó Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, y detalló que estos resultados han sido alcanzados a través del trabajo de los viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría del Campo, que han acompañado permanentemente a las y los productores en todo el proceso. A través del trabajo de campo se ha atendido a 760 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado la enfermedad en su cultivo, y se ha apoyado a 673 hectáreas con diversas recomendaciones de manejo donde se incluye el uso de producto biológico para que traten a las plantas enfermas; también se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a productores. Estas actividades se han llevado a cabo en todos los municipios productores de fresa en el estado, con especial atención en Irapuato, donde reporta la mayoría de los productores afectados, principalmente por el origen de la planta que utilizan. La superficie atendida, indica se ha tenido cobertura de atención en casi la totalidad de la superficie establecida con este cultivo. Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido los trabajos de investigación que la Secretaría de Campo ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor a esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a la presencia de la pestalotia. La Secretaria hizo un llamado a los productores para que atiendan las recomendaciones que se les realizan y seguir trabajando de forma coordinada con el Cesaveg a través de sus técnicos en campo, que se han mantenido muy cerca de los productores. Y para informarles de primera mano, en los próximos días se convocará a los productores a una reunión para darles a conocer la estrategia de manejo de la enfermedad que se ha implementado con buenos resultados, así como recordarles las recomendaciones.

Leer más

Alistan dispositivo para Expo Agro Alimentaria

Participan integrantes de los cuerpos de emergencias y seguridad · Mantendrán vigilancia normal en el resto de municipio Irapuato, Gto., a 5 de noviembre de 2024,- Para mantener la paz y el orden público durante la XXIX Expo Agroalimentaria a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, la Secretaría de Seguridad alista el dispositivo a desarrollarse en el interior y exterior del recinto. El dispositivo de seguridad y prevención iniciará dos días previos al arranque de la exposición agrícola, para inhibir probables delitos como robo de vehículos, extorsiones y la comisión de conductas anti sociales en el interior del recinto, en los alrededores y sitios de hospedaje y entretenimiento al que pudieran asistir los visitantes a la ciudad. En las instalaciones de la Expo Agroalimentaria, se instalará un Centro de Mando, que será coordinado por personal de Protección Civil y Bomberos, quienes mantendrán presencia permanente para apoyar en probables contingencias, así como para brindar atenciones pre hospitalarias a personas que lo requieran. Integrantes de la Policía Municipal realizarán recorridos pie tierra, a caballo, en motocicleta y bicicleta, tanto al interior como al exterior de las instalaciones con el objetivo de detectar cualquier situación que pudieran representar fuentes de riesgo para las y los asistentes. Con apoyo de la unidad de drones de la Policía Municipal, se registrará el número aproximado de asistentes en los diversos días, además de detectar conductas sospechas que requieran de la intervención de los cuerpos de emergencia y seguridad. Las y los integrantes de la Dirección de Tránsito, desplegarán circuitos de patrullaje para apoyar en el acceso y la salida de los vehículos para agilizar la circulación vial en el tramo de la carretera Irapuato-Abasolo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a los visitantes, expositores y ciudadanía en general, a reportar cualquier situación de riesgo o sospechosa ante sus elementos que se encuentren al interior o exterior del recinto, o bien utilizar de forma responsable la línea de emergencias 9-1-1 y de Atención Ciudadana 072. Durante los días que se realiza el evento internacional de la Expo Agroalimentaria, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá la operatividad cotidiana en el resto del municipio con la finalidad de apoyar a la ciudadanía en las atenciones de reportes y servicios

Leer más

Arranca “Noviembre, Mes de la Moda” en Guanajuato

· Guanajuato es una potencia en el mundo de la moda y el diseño al agregar valor a sus sectores tradicionales. · El Gobierno del Estado y la iniciativa privada se suman con estrategias para fortalecer al ecosistema de la moda. Irapuato, Gto., 4 de noviembre de 2024.- La novena edición de “Noviembre, Mes de la Moda” ha comenzado en Guanajuato, una iniciativa que busca impulsar la industria de la moda local y proyectarla tanto a nivel nacional como internacional. Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de los eventos que se realizarán durante todo el mes para posicionar a Guanajuato como un referente en moda y diseño en México y el mundo. Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente se ha comprometido con la economía local mediante estrategias que fortalecen a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, generando valor en sus sectores productivos. El arranque de las actividades se da con Trends & Design Fashion Forum este martes 5 de noviembre en el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un foro internacional que reúne a empresarios, diseñadores, emprendedores y estudiantes de moda. Este evento destaca por ser el primer foro de su tipo en México, donde convergen múltiples sectores como el textil, calzado, marroquinería, joyería y sombrerería para presentar tendencias y explorar la importancia de la creación de marcas y productos de valor. Uno de los eventos principales será el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño ‘Creáre’, que este año lleva el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”. Este certamen busca transformar y añadir valor a los sectores que componen el Clúster Moda de Guanajuato. La edición 2024 del concurso se dividirá en dos categorías: Creáre (para productos de vestimenta, calzado y marroquinería) y Creáre Outfit (para la creación de conjuntos completos). Los interesados en participar pueden consultar las bases y registrarse en: https://crearemx.com Otra de las iniciativas destacadas es el Salón de la Moda los días 7 y 8 de noviembre, que tiene como objetivo fortalecer la relación de los fabricantes con las tendencias actuales, ayudándoles a mejorar la identidad de sus marcas y generar confianza en el mercado mediante una comunicación de imagen asertiva. Estos eventos son impulsados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía en coordinación con el Clúster Moda de Guanajuato, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). Con cada uno de estos eventos, Guanajuato se reinventa y amplía sus horizontes mediante formatos innovadores, proyectando el talento y los productos locales a una audiencia global. “Noviembre, Mes de la Moda” es una oportunidad para que diseñadores y empresas locales muestren su trabajo a nivel internacional, consolidando a Guanajuato como un líder en el sector de la moda en México. Esta estrategia no solo busca dar mayor visibilidad a los creadores locales, sino también fortalecer la economía creativa del estado, permitiendo a diseñadores, artesanos y emprendedores competir en el mercado global, sin perder sus raíces y técnicas tradicionales. Además de los eventos centrales, se suman una gran cantidad de iniciativas que abonan al impulso de la moda guanajuatense, para revisar el programa completo está disponible el sitio https://noviembremesdelamoda.com para consulta.

Leer más