SSG inicia la vacunación invernal en Salamanca, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre de 2025.- Con la llegada de la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a acudir a su unidad médica más cercana para recibir las vacunas que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables. La campaña de vacunación contra la Influenza inicia el 13 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2026. Se cuenta con 129,437 dosis destinadas para los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Está dirigida a: · Niñas y niños de 6 meses a 5 años · Personas adultas mayores de 60 años · Mujeres embarazadas · Personas que viven con VIH/SIDA · Personas con diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, cáncer, enfermedades pulmonares (como asma o EPOC) o insuficiencia renal · Personas con inmunosupresión o enfermedades congénitas Así mismo, se estará aplicando la vacuna contra el Neumococo. En total se tienen destinadas 18,765 dosis para: · Niñas y niños de 2, 4 y 12 meses · Adultos mayores de 60 años Y por último la vacuna contra el COVID-19, de la marca Moderna. Durante esta temporada también se aplicarán 42,367 dosis, dirigidas a: · Personas con alguna morbilidad (a partir de los 6 meses de edad hasta los 59 años) · Adultos mayores de 60 años · Mujeres embarazadas

Leer más

PAOT entrega 8 distintivos de buenas prácticas ambientales

a sectores educativos, públicos y privados PAOT entregó el distintivo BPA a 8 instituciones que acreditaron acciones para ahorro del agua, energía, materias e insumos, además del cuidado de áreas verdes.   · Con los resultados obtenidos, se demuestra que con el trabajo en equipo somos imparables y generamos impacto positivo en el medio ambiente.   Salamanca, Gto., a 06 de octubre del 2025.- En el Nuevo Comienzo el compromiso es con la Gente, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se impulsan las Buenas Prácticas Ambientales, reconociendo la participación del sector educativo, privado y público.   IBERO León; Urbanizadora del Centro; SONAM; EG Automation; BA Consultoría; Colegio Pedro Martínez; Servicios Orihon; y Mantenimiento Industrial, Instrumentación y Control Automático, fueron las instituciones acreditadas.   La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, ha destacado la importancia de seguir impulsando programas y acciones que beneficien a la ciudadanía, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar común.   En ese sentido la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, felicitó a las instituciones que acreditaron esta edición y en otros casos, como IBERO León que ratificó su compromiso por segundo año al implementar estas buenas prácticas.   “Cuando trabajamos en equipo, somos imparables. Los resultados que estamos obteniendo no solo benefician a la gente en términos de ahorro, sino que también generan un impacto positivo en nuestro entorno natural, dejando un legado para las generaciones futuras. Recordemos que sólo tenemos un planeta y la unión de estos esfuerzos hacen la diferencia», señaló la titular de la PAOT.   El uso eficiente del agua, la reducción en el consumo de energía, así como la optimización de materias primas e insumos, son medidas clave que impactan positivamente en nuestra vida diaria.   Las acciones que las 8 instituciones realizaron alcanzaron una reducción de 30.4 m3 de agua, al igual que en el consumo de energía eléctrica resultaron en un ahorro de 7 mil 365 kWh.   En el rubro de insumos y materiales, con los ahorros obtenidos al separar y aprovechar los residuos, así como eliminar el uso de desechables, se evitó que 5 mil 90 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario.   En cuanto a la generación de espacios verdes, las medidas implementadas por las organizaciones permitieron el cuidado de 322 individuos de diversas especies y 3 mil 260 m2 de espacios verdes. Dichas acciones permiten disminuir los efectos del cambio climático y también controlar la temperatura en los edificios, reducir el consumo de agua e incluso cosechar sus frutos.   Estas acciones ayudan a preservar recursos naturales, disminuyen costos y reducen nuestra huella ecológica.   Desde la PAOT se convoca a participar en los programas de Corresponsabilidad Empresarial, para continuar impulsando estas prácticas en el hogar, la comunidad y los centros de trabajo que contribuyen directamente a un entorno más sano y seguro.

Leer más

SSG atiende a personas con ansiedad y depresión en cinco municipios.

Salamanca, Guanajuato. 6 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón. Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna. A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen. De acuerdo a Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son: Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental. Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desdeescuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones. Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.

Leer más

SSG anuncia Mega esterilización canina y felina en Salamanca.

Salamanca, Guanajuato.  2 de octubre de 2025.- Como parte de la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal de Salamanca y la Dirección de Medio Ambiente anuncian una Mega Campaña de Esterilización Gratuita.    El evento tendrá lugar en la Cancha del Árbol de Salamanca, el próximo 8 de octubre, iniciando a las 8 horas Se tiene contemplado esterilizar a 300 perros y gatos con el apoyo de 20 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato. Los requisitos para que las mascotas puedan ser operadas son: Animales mayores de 3 meses. No hembras gestantes ni lactando. Llevar una manta limpia para cubrir a la mascota Es importante saber que: El procedimiento es 100% gratuito. Se realiza con material estéril, medicamentos nuevos y profesionales capacitados. Después de la cirugía, se recomienda: Usar cono isabelino para evitar que se quiten las puntadas. En hembras, colocar una fajita que cubra la herida. Alimentación normal y, con el tiempo, la mascota retomará su actividad física.     Esterilizar a las mascotas evita camadas no deseadas y protege la salud del animal, reduciendo el riesgo de tumores cancerígenos en las hembras, además de contribuir a reducir el abandono y la transmisión de enfermedades como la rabia.     Previo a la mega campaña, las y los dueños responsables registren a sus mascotas en las oficinas de Medio Ambiente de Salamanca o comunicarse al teléfono 464 641 4500, extensiones 2132, 2133 y 2134, en un horario de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

Leer más

Nuevo módulo de atención de “Tú Puedes Guanajuato” abre sus puertas en Salamanca.

· Este punto de atención se suma a los módulos ya existentes y está dirigido a comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y ciudadanía en general interesada en acceder a financiamiento estatal.   Salamanca, Guanajuato, 22 de septiembre del 2025.- En una apuesta por acercar el financiamiento estatal a más ciudadanos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió un nuevo módulo de atención en Salamanca. En colaboración con la Asociación de Ejecutivos de Empresas (AEES) en Salamanca, este punto se suma a los ya existentes en más de 30 municipios como parte de una estrategia de expansión que representa una oportunidad clave para comerciantes, emprendedores, microempresarios, taxistas y cualquier persona interesada en impulsar su actividad económica mediante apoyos accesibles. La sede será la Casa Empresarial AEES, ubicada en Avenida Paseo de los Parques #225, Fraccionamiento Residencial Lomas del Prado. El módulo comenzará operaciones a partir del martes 23 de septiembre, y brindará servicio cada 1er y 3er martes de cada mes, en un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas. Con esta apertura, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de tener un estado más próspero, busca fortalecer el tejido económico local, al facilitar el acceso a créditos y asesoría financiera en una zona estratégica del Bajío. El objetivo es fomentar el emprendimiento y la consolidación de negocios, especialmente en comunidades que requieren mayor impulso. Tú Puedes Guanajuato forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado por descentralizar los servicios de apoyo económico y generar condiciones más equitativas para el desarrollo regional. Además, reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, territorialmente equilibrado y este nuevo punto de atención se convierte en una herramienta estratégica para fortalecer el tejido productivo de la región. Consulta la ubicación de los módulos municipales en la página oficial y acude al más cercano a tu domicilio, para que no gastes dinero en traslado ni pierdas tiempo.

Leer más

Influencer de Valtierrilla trasmite mensaje de vida en el Día Mundial del Suicidio.

Salamanca, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el personal de salud mental del CESSA Valtierrilla organizó un encuentro con estudiantes de la Escuela Secundaria Tomasa Esteves. Con el propósito de abrir un espacio de confianza y reflexión sobre la importancia de hablar de lo que sentimos y pedir ayuda a tiempo. En esta ocasión se contó con la participación de Tony, mejor conocido como “El de la G”, un joven influencer originario de la comunidad de Valtierrilla que cuenta con más de 13 millones de reproducciones en TikTok y más de 211 mil seguidores. Tony compartió su historia de vida con alumnas y alumnos de primero, segundo y tercer grado, relatando cómo enfrentó diferentes retos personales y emocionales, encontrando en la música y la creación de contenido una forma de salir adelante. “Cuando eres joven a veces es difícil hablar de lo que sientes, pero lo más importante es buscar la orientación correcta. No estás solo ni sola”, expresó Tony ante los estudiantes. Las y los 318 adolescentes participaron activamente en las charlas, donde se enfatizó que acercarse a las unidades de salud y pedir apoyo es un acto de valentía y autocuidado. Es importante estar atentos a los síntomas de la conducta suicida, los cuales son: · Hablar o escribir sobre querer morir o hacerse daño. · Expresar sentimientos de desesperanza, vacío o inutilidad. · Aislarse de la familia, amistades o actividades cotidianas. · Cambios bruscos en el estado de ánimo o en el comportamiento. · Descuido personal o pérdida de interés en la escuela y las actividades.

Leer más

Tú Puedes Guanajuato y la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca

se unen para impulsar al emprendimiento en la región · Con la firma de un convenio de colaboración se pretende fomentar el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para generar oportunidades de desarrollo económico y social.   Salamanca, Guanajuato, 07 de septiembre del 2025. En un acto que simboliza el compromiso compartido por fortalecer el tejido económico de nuestro estado la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Asociación de Empresario y Ejecutivos de Salamanca firmaron un convenio de colaboración que busca potenciar el emprendimiento desde una perspectiva más inclusiva. Ivon Padilla Hernández titular de la dependencia dijo que, la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este tipo de acuerdos contemplen capacitaciones, asesorías, vinculación directa para que más guanajuatenses tengan la información y acceso a los esquemas financieros que ofrece el gobierno de la Gente. “Con este convenio podemos acercarles los servicios que tenemos en el gobierno del estado. ¿Qué es lo que queremos? Que nadie se quede atrás, que todos sigan avanzando”. “Estoy contenta y agradezco el apoyo, el sumarte a este proyecto para fomentar y hacer crecer la economía de los salmantinos y que ellos sepan que cuentan con estas nueve herramientas que nosotros tenemos, para aquellas personas que apenas van a iniciar un negocio, como para aquellas que quieren fortalecer el que ya tienen”. Por su parte, Iván Casillas, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES) dijo que, esta alianza es una oportunidad para que el sector empresarial contribuya activamente en el desarrollo del estado y no solo como generador de riqueza, sino como agente de cambio. “Yo creo que Salamanca ahorita necesita mucho de estos trámites. Para personas que apenas van incursionando en su negocio, pequeños empresarios, medianos y grandes también”. “Para hacer crecer nuestros negocios, necesitamos de un empuje y que más que con estos créditos que tiene la Financiera, con unas tasas tan bajas y con esto contribuimos a generar empleos, contribuimos a que mejore la calidad de vida de la gente porque ya habría más opciones para utilizar aquí en Salamanca, donde ahorita el comercio está muy contraído”. Agregó que, con la firma de este convenio se marca un precedente en la colaboración entre el gobierno y el sector privado, al demostrar que el cambio positivo puede ir de la mano con la visión compartida y construir ecosistemas adecuados donde el talento sea reconocido, acompañado y potenciado para reducir brechas. Dijo al final que, cuando las instituciones públicas como Tú Puedes Guanajuato y los liderazgos empresariales se alinean con las necesidades reales de la comunidad, municipios como Salamanca se convierten en referentes de compromiso y en herramienta de equidad, propósito y futuro. En esta sesión de la AEES, estuvieron presentes representantes de la CMIC GTO, del colegio de abogados, de arquitectos, veterinarios, BNI por mencionar algunos. Más información en: creemosenti.com 477 148 12 42

Leer más

SSG atiende depresión, memoria y caídas en adultos mayores salmantinos.

Salamanca, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud ofrece atención integral a los adultos mayores sobre todo en padecimientos como depresión, memoria y caídas.    De enero a junio, las unidades de atención de la Secretaría de Salud de Guanajuato han reforzado su compromiso por el bien de este grupo poblacional, brindando miles de consultas y atenciones especializadas.     Durante el primer semestre del año, se registraron 52 mil 578 consultas a adultos mayores de 60 años y más, tanto hombres como mujeres.    Esto demuestra la constancia en el seguimiento médico para una mejor calidad de vida y para asegurar que la atención que necesitan esté siempre disponible. Los equipos de salud no solo se enfocan en la atención de enfermedades crónicas, sino que también realizan detecciones oportunas para cuidar la salud integral de las personas mayores.    Se llevaron a cabo más de 16,738 detecciones y 18,9997 consultas externas, lo que nos permite identificar padecimientos comunes en esta etapa de la vida.    De estas atenciones, se detectaron padecimientos en miles de adultos mayores: por depresión se identificaron más de 1,082 casos positivos de depresión, tamizando a 13,615 personas y aplicando 5,608 cuestionarios a detalle, un paso crucial para brindar el apoyo emocional y psicológico que necesitan.     Por problemas de memoria un total de 671 adultos mayores presentaron alteraciones de memoria, lo que permite ofrecerles atención y estrategias para mantener su bienestar cognitivo.      Y por riesgo de caídas e incontinencia urinaria, estos padecimientos, que impactan significativamente en la calidad de vida, también fueron detectados, aplicando 13,188 tamizajes, de los cuales 920 fueron positivos, permitiendo a nuestros profesionales de salud intervenir de manera oportuna.       Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de que cada visita a un centro de salud sea una promesa cumplida, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para que los adultos mayores se sientan seguros y atendidos. Porque el Gobierno de la Gente empieza contigo.

Leer más

Inaugura Gobernadora Libia Dennise instalaciones de la Guardia Nacional en Salamanca

· Estas acciones demuestran la coordinación entre autoridades estatales y federales, con la visión de la Mandataria Estatal, de regresar la paz a las familias guanajuatenses.   · La inauguración del 36 Batallón de la Guardia Nacional es un símbolo de que Guanajuato avanza a paso firme.     Salamanca, Gto. 27 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca, acompañada del General Filiberto Mondragón Polo, Jefe General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional.   “Me siento verdaderamente muy honrada de poder participar en la inauguración de las instalaciones de este Batallón de la Guardia Nacional. Es una magnífica oportunidad para reiterarles nuestro reconocimiento a la tarea conjunta de construir la paz y la seguridad de Guanajuato”, expresó la Mandataria Estatal.   Se trata de un espacio con capacidad para 370 elementos, con Comandancia, Compañías de Proximidad y Servicios, un comedor con capacidad para 150 personas, helipuerto y tren de transportes.   El 36 Batallón La Manga Salamanca, tiene como misión coordinar las tareas operativas y administrativas de la Guardia Nacional en Guanajuato y colaborar con los municipios en labores de seguridad pública.   Este batallón apoyará la vigilancia y seguridad en 24 municipios: Guanajuato, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Doctor Mora, San José Iturbide, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Atarjea.   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó que, en materia de seguridad, la estrategia es trabajar en equipo, con respeto y con la firme convicción de devolver tranquilidad a cada familia.   “Gracias a la Guardia Nacional por su estrecha colaboración en las labores de seguridad pública, que complementamos con una profunda visión de seguir haciendo equipo por la paz de México y de Guanajuato. Unidos en torno a un propósito común, lograremos la meta que nos hemos planteado, generar el mejor estado para nuestras hijas e hijos”, dijo Libia Dennise.   El compromiso de la Gobernadora es unir esfuerzos y construir equipos donde prevalece la confianza mutua, este papel ha sido fundamental para establecer puentes de diálogo y acción conjunta con el Gobierno Federal, con las Fuerzas Armadas y con la propia Guardia Nacional.   Actualmente, en Guanajuato, hay desplegados más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional en 36 cuarteles (algunos en construcción), quienes se ocupan de diferentes tareas, con el combate al robo de hidrocarburo y la coordinación con Municipios.   Con estas nuevas instalaciones se marca un paso decisivo en la construcción de la paz para las familias guanajuatenses y se suma a la 24 Compañía de la Guardia Nacional inaugurada en mayo del presente año, también en Salamanca.   En este evento también estuvo presente el General Vicente López Pérez, Comandante interino de la 12 Región Militar; el General Gabriel Martínez García, Comandante de la 16 Zona Militar; el General Gerardo Serna Melchor, Coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro Occidente; el General Juan Martínez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Julio César Ernesto Prieto, Presidente Municipal de Salamanca.   También asistió Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Hugo César Romero Rodríguez; Subsecretario de Seguridad Pública del Estado; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, entre otros invitados.

Leer más

SSG aplica un protocolo de actuación para abordar tendencias suicidas en la gente.

Salamanca, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud aplica protocolo de actuación para riesgo suicida al personal de salud de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.   Personal de dependencias y servicios de emergencia de Salamanca que trabajan directamente con personas en situación de riesgo suicida, reforzando el compromiso de brindar una atención cercana, sensible y coordinada, siempre en favor de la vida y la salud mental de la población.   Con la participación de más de 150 asistentes entre personal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.   El curso tuvo como objetivo general establecer lineamientos claros para la detección, atención y referencia oportuna de personas con riesgo suicida, en coordinación con los servicios de emergencia y diversas instancias de apoyo en el municipio de Salamanca.   En representación de la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, la inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Núñez López, quien destacó la importancia de alinear expectativas y metas para garantizar una metodología participativa y de alto impacto.   Durante la capacitación, especialistas compartieron información clave sobre la magnitud local en el periodo 2021–2025, así como los principales grupos de edad, sexo y características de los casos, a fin de identificar ámbitos prioritarios de intervención. Esta ponencia estuvo a cargo del Mtro. Tomás Peralta Huitrado, quien además explicó la aplicación de la definición operacional persona lugar–tiempo y la clasificación de riesgo en sus distintos niveles (leve, moderado, alto).   El Psic. Alfredo Valdez Rivera expuso los criterios de señales de alarma mayores y acumuladas para tomar decisiones inmediatas, mientras que el Mtro.   Tomás Peralta Huitrado detalló el flujo de notificación y derivación interinstitucional, garantizando tiempos de respuesta menores a 72 horas y la protección del entorno.   Asimismo, se realizó un ejercicio práctico de resolución de casos en vivo, coordinado por la L.E. Nancy Noemí Yépez Corona y el Enf. Eduardo Saldaña Núñez, donde las y los participantes pudieron aplicar lo aprendido en la activación de rutas de atención y derivación.   Finalmente, el Dr. Ulises Cázares Calvo, encabezó la consolidación de acuerdos para dar seguimiento y asegurar mecanismos de continuidad y evaluación

Leer más