Con orgullo, valentía y corazón, Guanajuato conmemora el 192 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública

· “Con firmeza y con orgullo, hoy seguimos diciendo a Guanajuato y a México: ¡Fuerzas de Seguridad!”, exclamó Libia Dennise. · El Gobierno de la Gente refirma su compromiso con una seguridad basada en inteligencia, investigación, coordinación, cercanía, con resultados y vocación de paz. · En este evento se exhibió por primera vez en público, el Decreto Legislativo 199, fechado el 26 de marzo de 1833, documento original que dio origen al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado más antiguo del país. Guanajuato, Gto. 07 de abril de 2025.- “Me llena de una profunda emoción ver en sus rostros, en sus ojos y en los de sus familias, el orgullo de pertenecer a esta corporación policial activa, la más antigua de este país”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reconocer a las y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en su 192 aniversario. Durante la ceremonia de conmemoración, Libia Dennise refrendó el compromiso del Gobierno de la Gente con la construcción de la paz y la seguridad pública y entregó un total de 191 condecoraciones a personal de las FSPE por sus méritos. La Gobernadora entregó 13 reconocimientos Al Valor; 149 A la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de personal fallecido en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico; y 15 a Personal Jubilado. Aquellos que han sido reconocidos son ese vivo ejemplo de una corporación que se fortalece, ustedes merecen esa medalla que el día de hoy se les ha otorgado a quienes han entregado con valentía su vida, en cumplimiento de su deber, dijo la titular del Ejecutivo Estatal. “Porque aquí hay mucha historia, mucha dignidad, mucho corazón y mucha valentía. Como representante de las y los guanajuatenses, nuestro pueblo se siente igual de agradecido con el trabajo diario que ustedes entregan por la seguridad de las familias de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal. Hoy, por primera vez en un evento de este tipo, se exhibió el Decreto Legislativo 199, fechado el 26 de marzo de 1833, documento original que dio origen al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente directo de las FSPE. Este documento se obtuvo en préstamo temporal por el Archivo Histórico del Congreso del Estado y estuvo exhibido en el vestíbulo del Auditorio del Estado durante este evento. Son muchos los momentos históricos en los que ha participado esta institución, por ejemplo, defendió al país en conflictos como la guerra contra Texas, en la intervención estadounidense, y la Revolución; y fue escolta de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma; además, fue reconocida en su tiempo como una de las mejores tropas del país. “Con esta riqueza en la historia de nuestra institución, nuestras Fuerzas de Seguridad Pública hoy renuevan el compromiso con Guanajuato, de cara a su gente a portar con orgullo ese uniforme, pero sobre todo a hacer patentes los valores que nos caracterizan como guanajuatenses. La dignidad con la que llevan no sólo los colores de Guanajuato, sino los apellidos que nuestros ancestros nos han heredado”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal. Con esa fortaleza, entrega, vocación y convicción, ustedes son un pilar en nuestra estrategia por un Guanajuato seguro, dijo la Gobernadora a las y los elementos de las FSPE. “A nombre de las y los guanajuatenses reciban mi reconocimiento, pero también, el llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo. Hoy estamos viviendo un momento difícil en la historia nacional, pero México y Guanajuato han demostrado que han sido los momentos difíciles los que más nos empujan a salir adelante”, concluyó la Gobernadora. Hoy, la Secretaría de Seguridad y Paz opera con una estructura reforzada, integrada por tres grandes áreas: la Subsecretaría de Prevención, la Subsecretaría de Seguridad, y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, además de la Comisaría General de las FSPE, que conserva y renueva el legado del Primer Ligero. En este evento estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Miriam Reyes Carmona, Presienta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato. También estuvo presente Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Migración en Guanajuato.

Leer más

Cumplen 192 años las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)

El 26 de marzo de 1833, el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las FSPE. Desde la Intervención Norteamericana hasta la Revolución, como guardia presidencial de Benito Juárez y en desastres como las inundaciones de León e Irapuato, la historia de las FSPE es una lección de sacrificio, lealtad y transformación. Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Hace exactamente 192 años, el Congreso del Estado de Guanajuato emitió el Decreto Legislativo número 199, que dio origen formal al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, llamado Batallón Primer Ligero de Guanajuato, conformado en ese entonces por 175 elementos: 123 del Batallón de Infantería y 52 del Escuadrón de Caballería. Así nació una de las instituciones más antiguas y de más larga tradición en México: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). El decreto, que data del 26 de marzo de 1833, establecía que los miembros debían ser ciudadanos guanajuatenses de reconocida conducta y valentía, y que el cuerpo debía ser sostenido con recursos estatales, bajo un modelo de disciplina y honor. Su propósito: preservar el orden interno y servir a la patria. Ese espíritu no tardó en ponerse a prueba. El Batallón Primer Ligero participó en la defensa del país cuantas veces se hizo necesario, por ejemplo, en las guerras del siglo XIX: combatieron en conflicto separatista de Texas (1836), enfrentaron al ejército invasor en la Batalla de Monterrey, marcharon a La Angostura y Padierna durante la intervención norteamericana, escoltaron al presidente Benito Juárez cuando Guanajuato fue capital de la República en 1857, y brillaron en la exhibición militar descrita por el periódico El Monitor en 1861 como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa”. Ya en el siglo XX, transformados en Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, asumieron un nuevo rostro ante una nación que se transformaba. Durante la Revolución Mexicana, el Bajío se convirtió en un crisol de batallas que marcaron el rumbo del constitucionalismo. En ese contexto, los integrantes de fuerzas estatales defendieron el orden, la legalidad y la estabilidad social. En 1938 adoptaron el nombre de Policía General de Seguridad Pública, y en 1945 se transformaron en la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, con una estructura y presencia más amplia en la entidad. En 1962, por orden del Ejecutivo estatal, se retiró el uniforme similar al del Ejército Federal y se eliminó la caballería, marcando así el fin de una era y el inicio de su profesionalización civil. Durante las primeras décadas del siglo XX conservaron un carácter semi-militar y un profundo arraigo local: desde los años 50 operaron desde el Cuartel de San Pedro, luego en Pastita, y más tarde, en Marfil, donde permanecieron hasta 1990. Con el paso del tiempo, las FSPE también consolidaron su papel como una institución solidaria y dispuesta a tender la mano en los momentos más difíciles. Durante las devastadoras inundaciones de León (1926) e Irapuato (1973), sus integrantes colaboraron en tareas de rescate, evacuación y auxilio directo a familias enteras, atravesando calles anegadas y zonas de riesgo para ayudar con humanidad y valentía a quienes sufrieron estas tragedias. A partir del año 2001, ya como Comisaría General de las FSPE, se integraron al modelo de seguridad estatal. En 2024, tras una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la entonces Secretaría de Seguridad Pública adoptó el nombre de Secretaría de Seguridad y Paz y amplió su estructura con nuevas áreas especializadas para fortalecer su capacidad operativa. Ese mismo año se presentó la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia, investigación, cercanía y proximidad con una visión de construcción de la paz. Hoy, las FSPE no solo patrullan los 46 municipios de Guanajuato: investigan, combaten delitos, cuidan, previenen y salvan vidas. Conformada actualmente por 3 mil 900 integrantes, esta corporación conserva el espíritu del Batallón Primer Ligero para cumplir su vocación de proteger a las y los guanajuatenses, como lo dice su himno: con honor, sacrificio y lealtad. Ser parte de las FSPE va más allá de portar un uniforme: es llevar sobre los hombros casi dos siglos de historia, disciplina y entrega. Una historia que honra su pasado, se siente con orgullo en el presente y sigue en marcha, con los pies en el territorio y la mirada puesta en la paz.

Leer más