Acción ministerial en León resulta en la captura y vinculación a proceso de tres sujetos

La Fiscalía General del Estado en el combate a la criminalidad en la ciudad de León, logró que tres presuntos delincuentes permanezcan en la cárcel, vinculados a proceso penal por delitos como desaparición de personas, privación de la libertad y robo calificado, cometidos en tres casos distintos. El primer hecho se registró el 26 de diciembre de 2024. Ese día, la víctima fue vista por última vez en la colonia Loma Dorada, en compañía de JUAN GERARDO “N”. Las investigaciones establecieron que, en condiciones de salud desconocidas, fue subida a la cajuela de un vehículo que arrancó del lugar con rumbo desconocido. A partir de este hecho, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas reunió información clave que permitió identificar al presunto responsable. Tras ser aprehendido por agentes ministeriales, JUAN GERARDO “N” fue vinculado a proceso por desaparición cometida por particulares agravada y quedó sujeto a prisión preventiva oficiosa. Meses después, el 6 de mayo de 2025, otro caso ocurrió en la colonia Panorámica de León, cuando pasadas las 22:00 horas, HÉCTOR SAÚL “N” se presentó en un establecimiento bajo el pretexto de solicitar un cable para pasar corriente y en ese momento la víctima fue sometida y atada de pies y manos. Luego fue llevada en su propio vehículo a un hotel, donde logró escapar y pedir ayuda. Las pruebas recabadas por la Fiscalía permitieron obtener una orden de aprehensión contra el presunto responsable, quien fue detenido y vinculado a proceso por los delitos de privación de la libertad agravada y robo calificado. El juez ordenó prisión preventiva justificada como medida cautelar. Finalmente, un día después, el 7 de mayo de 2025, en la colonia Complejo La Cima, policías municipales detuvieron a GABRIEL “N” por su presunta participación en un caso de privación de la libertad agravada. Con base en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, se dictó auto de vinculación a proceso penal y se ordenó su reclusión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria. Estos resultados fueron posibles gracias a la labor conjunta del Ministerio Público y la Agencia de Investigación Criminal, que desplegaron una serie de diligencias ministeriales para reunir los elementos de prueba necesarios que acreditan la responsabilidad de los imputados en los hechos delictivos.

Leer más

El Comité de Patronatos y Voluntariados impulsan “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues del estado

Guanajuato, Guanajuato.- 10 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) impulsa “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues de la entidad. Así se informó durante la 1.ra Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados que se llevó a cabo en Guanajuato capital. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció que las actividades dentro de los voluntariados de los hospitales son relevantes y de gran impacto para la sociedad, ya que benefician a las y los guanajuatenses en los momentos de mayor vulnerabilidad humana como lo es la enfermedad. Igualmente durante la presentación reafirmó su compromiso con todas y todos los integrantes de los voluntariados agradeciendo la labor realizada, ya que se necesita un gran compromiso con la sociedad. En su intervención la Licenciada Grisell Quiroz Romero, presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados informó que para este 2025 el CEPAV contempla por primera ocasión un evento de Acción Solidaria, diseñado para reconocer, fortalecer y promover la labor voluntaria. A través de actividades dinámicas, talleres y espacios de interacción se busca fomentar la participación social, brindar herramientas para un voluntariado más efectivo y destacar el impacto positivo que estos esfuerzos generan. El objetivo principal es fortalecer el papel del voluntariado como agente de cambio social, promoviendo su integración, desarrollo y reconocimiento mediante un evento interactivo y participativo. Y pretende promover la colaboración entre diferentes organizaciones y voluntarios, ofrecer capacitación y herramientas prácticas, reconocer y celebrar la labor voluntaria y generar conciencia sobre la importancia del voluntariado en la sociedad. Este evento es una actividad que nunca se había realizado a nivel estatal y para este 2025 y bajo el liderazgo de la Lic. Grisell Quiroz es uno de los proyectos más importantes del Voluntariado Estatal.

Leer más

SSG implementa Plan de acción de sanidad para la Expo Agroalimentaria 2024

Capacita a 128 manejadores de alimentos sobre las cinco claves de la inocuidad alimentaria. · Este lunes se realizará una nebulización espacial de las instalaciones. Guanajuato, Guanajuato 10 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa un Plan de Acción para reducir los riesgos a la salud de los visitantes locales, nacionales e internacionales a la XXIX Expo Agroalimentaria 2024. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que derivado del próximo evento de concentración masiva que se tendrá en el municipio de Irapuato de carácter Internacional, se iniciaron actividades antes, seguirán durante y después del evento. Como parte de un trabajo coordinado por personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria VI. Dentro de las actividades ya realizadas fue la capacitación a 128 manejadores de alimentos que ofrecerán sus productos en el interior del recinto, donde se les fortaleció con el conocimiento de las 5 claves de la inocuidad alimentaria. Además de fortalecer la técnica correcta de lavado de manos.

Leer más

Emite IEEG nueva acción afirmativa que garantiza participación política

Se da en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG). En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la emisión de una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 1 de marzo de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEGREV-18/2023. El Consejo General en cumplimiento a lo mandatado por el TEEG, determinó que los municipios en los que se postularán personas con acción afirmativa serán en los que al menos el 3% de su población corresponda a dichos grupos, con excepción de las personas de la diversidad sexual debido a que de los resultados obtenidos en el estudio realizado por el IEEG, no se obtuvieron datos poblacionales específicos. Dicho porcentaje da viabilidad a la acción afirmativa y asegura que las personas postuladas atiendan a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que en el sistema electoral se considera representativo y en consecuencia competitivo.

Leer más

Emite IEEG acción afirmativa en favor de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual

Con la emisión de la acción afirmativa se da cumplimiento a lo ordenado en la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos de sus integrantes, una nueva acción afirmativa que garantiza la participación política de las personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes en la postulación de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado en la sentencia dictada el 9 de febrero de 2024 por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-22/2023 y su acumulado TEEG-JPDC-24/2023.   En su resolución, el TEEG determinó revocar el acuerdo CGIEEG/093/2023 y ordenó al IEEG emitir una nueva acción afirmativa que garantice la participación política de todos los grupos en el proceso electoral en curso, tomando como base el estudio que el Instituto realizó, así como diferentes directrices emitidas en la sentencia.   Al dar cumplimiento a la sentencia, el Consejo General determinó que los municipios en los que se postularán personas por acción afirmativa, serán en los que al menos el tres por ciento de su población corresponda a dichos grupos con excepción de las personas de la diversidad sexual, al no haberse obtenido en el estudio el dato poblacional; lo anterior debido a que dicho porcentaje da viabilidad práctica a la acción afirmativa propuesta y asegura que quienes sean postuladas o postulados atienden a un sector de la población que no puede ser desestimado al contar con un porcentaje que el sistema estima como representativo y por consecuencia competitivo.   Las acciones afirmativas para la postulación de personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes, durante el Proceso Electoral Local 2023-2024 para integrar los ayuntamientos y las diputaciones, son:   AYUNTAMIENTOS   1. Postulación de personas con discapacidad   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los cuarenta y seis municipios del Estado o en la totalidad de municipios en los que realicen postulaciones.     2. Postulación de personas afromexicanas   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas afromexicanas, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en el municipio de Guanajuato.     3. Postulación de personas migrantes   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones postulen al menos una fórmula de regidurías integradas por personas migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los municipios de León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Pénjamo, San Felipe, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao de la Victoria.     4. Postulación de personas de la diversidad sexual   · Se determina que los partidos políticos y coaliciones deberán registrar al menos el 4.9% de las candidaturas para los ayuntamientos con personas de la diversidad sexual, dejando que éstos determinen en qué municipios habrán de presentarse.

Leer más