Fomenta INMIRA prevención del acoso callejero

Brindan herramientas para prevenir y actuar ante el acoso callejero · Sancionan con multas de hasta 10 mil pesos y servicio a la comunidad   Irapuato, Gto.- 31 de julio del 2025.- El Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) mantiene activa la campaña de prevención del acoso callejero, iniciada en diciembre de 2023, con el objetivo de evitar y visibilizar este tipo de conductas. Georgina Aboytes Guerrero, titular del Inmira, compartió que esta campaña busca brindar herramientas a la ciudadanía para prevenir y, en su caso, actuar ante situaciones de acoso callejero. También promueve el conocimiento de las sanciones administrativas aplicables por atentar contra la dignidad de las personas, y fomenta espacios seguros, libres de violencia y con respeto mutuo. “Las sanciones pueden ser amonestaciones, servicio a la comunidad de seis hasta 36 horas, o multas determinadas por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que van desde los 518 pesos hasta los 10 mil 374 pesos”, destacó. Aboytes Guerrero explicó que estas infracciones suelen ocurrir en espacios y vehículos destinados a la prestación de servicios públicos. La Dirección de Movilidad y Transporte colabora como autoridad auxiliar en la aplicación de la justicia cívica. Las denuncias por acoso callejero pueden presentarse en los Centros de Atención Integral a Víctimas (CAIV), ubicados en la calle Grillito Cantor de la colonia Benito Juárez, o en la colonia Che Guevara, en un horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. También se puede solicitar apoyo marcando el 072. La titular del Inmira hizo un llamado a evitar normalizar el acoso callejero, el cual puede manifestarse a través de miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, jadeos, comentarios sexuales (directos o indirectos), gestos obscenos, fotografías o grabaciones sin consentimiento con connotación sexual, tocamientos, persecuciones, arrinconamientos o incluso actos como la masturbación en espacios públicos. Además, invitó a la población a apoyar a las víctimas: si son testigos de un acto de acoso pueden documentarlo con fotos o videos del agresor o agresora, y compartir esa evidencia con la persona afectada para que su denuncia pueda proceder. Esta campaña forma parte de las acciones permanentes de Inmira en favor de las mujeres, junto con otras iniciativas como los Círculos de Mujeres, que buscan el fortalecimiento personal y la autonomía económica

Leer más

En Irapuato le decimos no al acoso callejero

Realizan actividades para erradicar la violencia contra las mujeres · Promueven el respeto y la igualdad de género   Irapuato, Gto. 19 de julio 2025.- Para visibilizar y erradicar la violencia contra las irapuatenses, el Gobierno de Irapuato, se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como el Día Naranja, con una campaña contra el acoso callejero.   Georgina Aboytes Guerrero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), explicó que estas acciones buscan reducir los feminicidios y atender de raíz los problemas de violencia de género, promoviendo el derecho de las mujeres a transitar libremente por las calles sin ser objeto de acoso o intimidación.   “Cada día 25 de mes conmemoramos el Día Naranja, y hoy visitamos la colonia Bajada San Martín para conmemorarlo con sus habitantes, muchas de ellas agentes violetas y agentes de cambio. A través de la campaña ‘No al acoso callejero en Irapuato’, buscamos que las mujeres tengan información para no normalizar estas conductas y sepan que pueden denunciar si son víctimas de alguna de ellas”, destacó.   Como parte de las actividades, personal del Inmira acude a colonias y comunidades para dialogar con quienes forman parte de los Círculos de Mujeres y cada mes reciben información para convertirse en ciudadanas informadas y corresponsables.   Aboytes Guerrero subrayó la importancia de dar a conocer que en Irapuato existe un Reglamento de Justicia Cívica que sanciona el acoso callejero, con multas que van desde los 400 hasta los 5 mil pesos.   “El mensaje es claro: no debemos permitir ni normalizar estas conductas. La ciudadanía debe estar informada de que estas acciones son sancionables”, afirmó.   El acoso callejero comprende prácticas de connotación sexual ejercidas por personas desconocidas en espacios públicos, sin el consentimiento de la víctima; estas pueden incluir:

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más

FGEG: ÓSCAR AGUSTÍN “N” es vinculado a proceso penal por acoso sexual en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, logró la vinculación a proceso penal de ÓSCAR AGUSTÍN “N” por el delito de acoso sexual cometido en León. El 24 de febrero de 2025, el imputado se acercó a una víctima en una parada de autobús en la colonia Fracciones de Crespo, donde realizó tocamientos inapropiados y gestos lascivos. Tras una investigación, agentes de Investigación Criminal, peritos y analistas de información, recabaron datos de prueba que permitieron identificar y capturar al inculpado. Con base en la evidencia obtenida, la Fiscalía solicitó la audiencia inicial de formulación de imputación en contra de ÓSCAR AGUSTÍN “N”, donde el juez lo vinculó a proceso penal. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso en la lucha contra la violencia de género y el acoso sexual, garantizando investigaciones sólidas y procesos judiciales efectivos para para sancionar a quienes atenten contra la integridad y dignidad de las mujeres.

Leer más

Irapuato le dice no al acoso callejero

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja · Realizan acciones para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas Irapuato, Gto. 25 de enero 2025.- El Gobierno de Irapuato a través del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), reafirma su compromiso con la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, a través de acciones como la campaña ‘No al acoso callejero’, en el marco del Día Naranja, este 25 de enero. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), explicó que en Irapuato hay una campaña permanente de no al acoso callejero, con la que se brinda información de cuáles son las conductas que pueden denunciar ante un Juez Cívico que tienen sanciones. “Esto es para propiciar que las mujeres viajen seguras, cómodas en el transporte público y se suma a esta parte que nosotros queremos que se visibilice, tanto es así que los trasportistas ya recibieron una previa capacitación, en donde ellos saben qué hacer en caso de que ocurra alguna situación de violencia dentro de sus transportes”, compartió. La funcionaria informó que han sido más de 75 transportistas capacitados, para saber cómo actuar ante estas situaciones, para que las mujeres sepan que el transporte es un espacio en el que tendrán apoyo en caso de alguna conducta lasciva. En el caso del acoso callejero, las conductas de las que son víctimas y que pueden denunciar frente a un Juez Cívico en los Centro de Atención a Víctimas son: miradas lascivas, piropos y silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos. También pueden denunciar gestos obscenos, comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo, fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual, tocamientos, persecución y arrinconamiento; masturbación con o sin eyaculación y exhibicionismo. En Irapuato la lucha contra la violencia es una prioridad y el gobierno encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, seguirá con estas acciones para dejar en claro la cero tolerancia en situaciones de violencia contra las mujeres de cualquier edad, y brindar la información necesaria a la población para que sepan que hacer en casi de ser víctimas o como apoyar a la persona afectada.

Leer más

Previene IMUG acoso en la Expo Agroalimentaria Guanajuato

nstalarán módulos para brindar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de estas conductas. Irapuato, Gto. a 10 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para frenar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) instalará módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato para dar acompañamiento a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia. Los módulos estarán atendidos por personal del instituto, especializado en temas como psicología, trabajo social y jurídico. Gracias a la colaboración de la directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, además de la instalación de estos módulos, permitió a personal del Instituto sensibilizar a mandos y personal operativo de seguridad privada del evento para que sepan cómo actuar ante este tipo de conductas. Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG concientizaron a las y los guardias respecto a la forma en que deben actuar para frenar el acoso contra las mujeres así como su responsabilidad en la reproducción y normalización de estas violencias. “Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó la titular del IMUG, Itzel Balderas. Escuchar con atención, no emitir juicios de valor, evitar contacto físico y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro, fue parte de la información que recibió el personal sobre el comportamiento que debe asumir si se presenta una denuncia. De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su convicción por generar espacios libres de violencia para todas las mujeres en el estad

Leer más