DIF Estatal Impulsa un Vida Activa y Saludable a las Personas Adultas Mayores de Salamanca. Salamanca

Salamanca, Gto; 23 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó servicios gratuitos a las personas adultas mayores del Espacio de Desarrollo del municipio de Salamanca, para promover una mejor salud, el bienestar y la autonomía de las y los usuarios beneficiarios. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales participaron en un torneo de cachibol mixto “amistoso”, donde pasaron un día divertido con las personas adultas mayores de Salamanca. En su mensaje, Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que la institución rectora de las familias trabaja para consolidar a las personas adultas mayores al crear mejores condiciones de vida a través de los programas que fortalecen la vida de los beneficiarios; para ello, se trabajar de manera cercana a las necesidades de la gente de atención prioritaria. “Me da mucho estar este día aquí con ustedes y estar muy de cerca para conocernos qué es lo que más les gusta en las actividades que realizan en este Espacio de Desarrollo; pero sobre todo todos estos beneficios que traemos a todas y todos con esta Feria de Servicios en el que deben de aprovechar los beneficios y así se sientan mejor; por eso pido que inviten a más adultos mayores y se acerque a este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse todos esos problemas que traen en casa”, enfatizó.

Leer más

Promete DIF Senectud activa y saludable

Usuarios se benefician de manera positiva ● Se brinda atención integral para adultos mayores Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2024.- Uno de los objetivos principales del Sistema DIF Irapuato, es brindar atención y apoyo a los adultos mayores de la comunidad para mejorar su calidad de vida de manera digna, por lo que la directora general del DIF Irapuato, Liliana Torrero García, resaltó los logros obtenidos en los centros gerontológicos. La funcionaria municipal dijo que actualmente se brinda atención a 500 usuarios, quienes pueden disfrutar de servicios como rehabilitación física, atención psicológica, proyectos productivos y ocupacionales para mejorar su calidad de vida de manera digna y promover su independencia. Asimismo, se da atención y cuidado a adultos mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad, contando con 18 adultos mayores “bajo resguardo” a quiénes se les proporcionan servicios de atención médica, psicológica y social. “Se está haciendo un trabajo integral con los adultos mayores, ya que se les brinda atención y apoyo para mejorar su calidad de vida, mantenerlos activos y conectados socialmente, porque queremos adultos mayores activos y exitosos”, aseguró. Agregó queUsuarios se benefician de manera positiva ● Se brinda atención integral para adultos mayores Irapuato, Gto. 22 de noviembre de 2024.- Uno de los objetivos principales del Sistema DIF Irapuato, es brindar atención y apoyo a los adultos mayores de la comunidad para mejorar su calidad de vida de manera digna, por lo que la directora general del DIF Irapuato, Liliana Torrero García, resaltó los logros obtenidos en los centros gerontológicos. La funcionaria municipal dijo que actualmente se brinda atención a 500 usuarios, quienes pueden disfrutar de servicios como rehabilitación física, atención psicológica, proyectos productivos y ocupacionales para mejorar su calidad de vida de manera digna y promover su independencia. Asimismo, se da atención y cuidado a adultos mayores que viven en condiciones de vulnerabilidad, contando con 18 adultos mayores “bajo resguardo” a quiénes se les proporcionan servicios de atención médica, psicológica y social. “Se está haciendo un trabajo integral con los adultos mayores, ya que se les brinda atención y apoyo para mejorar su calidad de vida, mantenerlos activos y conectados socialmente, porque queremos adultos mayores activos y exitosos”, aseguró. Agregó que para lograrlo, se ofrece una variedad de servicios y actividades en sus Centros Gerontológicos de Aldama, ubicado en Calzada de Guadalupe s/n y en la colonia Primero de Mayo en Irapuato. Los adultos mayores que deseen beneficiarse con los servicios del Sistema DIF, deben presentarse en la Dirección de Inclusión Social en el módulo 4, ubicado en las instalaciones de Vasco de Quiroga s/n, col. Morelos, en un horario de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Los documentos que deben proporcionar son: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, INE, certificado médico, credencial de Inapam y comprobante de las vacunas Covid.

Leer más

Se activa segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024

Se activa Precontingencia por PM10 en Salamanca, debido al incremento de quemas urbanas y uso de pirotecnia.   · Se exhorta a la población a evitar quemas a cielo abierto.   Guanajuato, Gto. 01 de enero del 2024.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa por medio del Comité Técnico de Contingencias Ambientales Atmosféricas, la activación de la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 para Salamanca, y de las fases Preventivas en Irapuato y Celaya.   La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla informó que la activación de esta segunda Precontingencia Ambiental de la temporada invernal 2023-2024, se derivó nuevamente al incremento de quemas y pirotécnica, así como las condiciones de viento-calma que se registraron en la región.   “Tenemos que activar la primera Precontingencia ambiental en Salamanca por partículas PM10, así como de las fases Preventivas en Celaya e Irapuato, y esto debido a las condiciones de viento calma y claramente a la contribución del uso de pirotecnia y de cohetes, lo que está generando que lleguemos incluso a tener calidad del aire extremadamente mala, es por ello que se hace dicha activación; hacemos un llamado a la población a mantenerse atentos a las recomendaciones para la protección de su salud que se indican en la EcoApp, así como denunciar temas de quemas o uso de pirotecnia, -además de evitarla-, esta concentración de pólvora está detonando esa activación y por lo tanto esa mala calidad del aire” explicó.   La entrada del frente frío número 21, a partir de la noche del día 31 de diciembre aunado con las condiciones de calma principalmente en los municipios del corredor industrial, junto con las quemas a cielo abierto como incendios de pastizales, fogatas, quema de pirotecnia, entre otras; contribuyeron al incremento en las concentraciones de partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10).   Con base en los registros de las estaciones del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), a las 8:20 horas del 1 de enero del 2024, se activó la fase de Precontingencia Ambiental por PM10 en el municipio de Salamanca, así como las fases Preventivas por PM10 en Celaya e Irapuato.   De acuerdo con informes de las autoridades municipales, a partir de la tarde del 31 de diciembre en el municipio de Salamanca se intensificó la quema de pirotecnia en la mayor parte de la zona urbana, así como de fogatas, muñecos de año viejo y cohetes, aunado a 3 quemas de lotes baldíos ocasionados por la misma actividad de pirotecnia. De la misma manera en el municipio de Celaya e Irapuato la causa de la activación fue la excesiva quema de pirotecnia, dado que las quemas a cielo abierto en este caso no fueron significativas, presentándose 3 en Celaya y 4 en Irapuato.   Al incrementarse las concentraciones de PM10, se eleva el riesgo de efectos adversos en la salud de la población, principalmente la más sensible: niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Estudios demuestran que existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de partículas PM10 y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo.   De manera permanente la SMAOT mantiene la comunicación con las autoridades municipales de medio ambiente para informar sobre la tendencia del estado de la calidad del aire, y en su caso se realicen acciones preventivas.   Al activarse una fase de Precontingencia Ambiental o fase Preventiva, se inicia la ejecución de acciones operativas por parte de los tres niveles de gobierno, los cuales buscan evitar que las concentraciones de contaminantes incrementen a niveles de mayor riesgo, y se mantienen hasta que las condiciones mejoren.   Ortiz Mantilla convoca a la población mantenerse informada sobre el estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección de la salud del Índice Aire y Salud, el cual puede ser consultado en la aplicación para dispositivos móviles EcoApp: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/ y en el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/   La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año, la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad

Leer más