SSG activa albergues en Hospitales de la Gente para que los familiares de usuarios no pernocten en la vía pública.

frecen hospedaje, descanso, aseo personal y alimento. ·        Son 14 albergues listos para recibir a familiares de pacientes.   Guanajuato, Guanajuato.  18 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reactivó el servicio integral de albergues habilitados para la atención de familiares de pacientes que reciben atención médica en Hospitales de la Gente.    Se encuentran ubicados en las cercanías de los Hospitales de la Gente ofreciendo para esta temporada un espacio confortable y evitar que pernocten en la vía pública.     La mayoría cuentan con un Albergue operado por grupos de voluntarios y voluntarias comprometidos, integrados en el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la Gente (CEPAV).     Grisel Quiroz Romero Presidenta del CEPAV informó que son instalaciones que ofrecen hospedaje, comida, descanso y aseo personal con el compromiso de apoyar a las familias en momentos difíciles, en un entorno de espacio seguro, digno y humanitario durante la estancia hospitalaria de sus seres queridos.     Es importante que los usuarios de los hospitales se acerquen a las áreas de Trabajo Social para recibir informes sobre el albergue más cercano al hospital.    Algunos de los hospitales de la Gente disponibles con el servicio de albergue son el de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Celaya.    En el Hospital de la Gente de los municipios de Uriangato, Pénjamo, León, Hospital Materno Infantil León, Especialidades Pediátrico de León, Silao y Hospital de Alta Especialidad.     Para la Secretaría de Salud los grupos de Patronatos, Voluntariados y Albergues de la Gente representan la piedra angular del Sistema de Salud en cuanto a la atención de los familiares de pacientes hospitalizados para que así su estancia sea más cómoda en tanto su ser querido evoluciona en su salud.      En conformidad a la política del Gobierno del Estado así se fortalece la atención a diversos sectores de la población, promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de la gente que se acerca a un albergue de Guanajuato.      Quiroz Romero reconoció que el altruismo de las agrupaciones, además de tener una gran sensibilidad de responder a las necesidades, se preocupan por ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.       Es así como existen 21 Patronatos constituidos y 37 Voluntariados integrados al CEPAV, que trabajan en colaboración con el Sistema DIF Estatal en el marco del proyecto «Nuevo Comienzo”.

Leer más

El Comité de Patronatos y Voluntariados impulsan “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues del estado

Guanajuato, Guanajuato.- 10 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) impulsa “Acción Solidaria” 2025 en 14 albergues de la entidad. Así se informó durante la 1.ra Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados que se llevó a cabo en Guanajuato capital. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció que las actividades dentro de los voluntariados de los hospitales son relevantes y de gran impacto para la sociedad, ya que benefician a las y los guanajuatenses en los momentos de mayor vulnerabilidad humana como lo es la enfermedad. Igualmente durante la presentación reafirmó su compromiso con todas y todos los integrantes de los voluntariados agradeciendo la labor realizada, ya que se necesita un gran compromiso con la sociedad. En su intervención la Licenciada Grisell Quiroz Romero, presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados informó que para este 2025 el CEPAV contempla por primera ocasión un evento de Acción Solidaria, diseñado para reconocer, fortalecer y promover la labor voluntaria. A través de actividades dinámicas, talleres y espacios de interacción se busca fomentar la participación social, brindar herramientas para un voluntariado más efectivo y destacar el impacto positivo que estos esfuerzos generan. El objetivo principal es fortalecer el papel del voluntariado como agente de cambio social, promoviendo su integración, desarrollo y reconocimiento mediante un evento interactivo y participativo. Y pretende promover la colaboración entre diferentes organizaciones y voluntarios, ofrecer capacitación y herramientas prácticas, reconocer y celebrar la labor voluntaria y generar conciencia sobre la importancia del voluntariado en la sociedad. Este evento es una actividad que nunca se había realizado a nivel estatal y para este 2025 y bajo el liderazgo de la Lic. Grisell Quiroz es uno de los proyectos más importantes del Voluntariado Estatal.

Leer más