Agronomía, clave para la seguridad alimentaria y economía de Guanajuato: UG

El  Dr. Manuel Darío Salas Araiza destaca la importancia de combatir plagas agrícolas y fortalecer la investigación científica para proteger la producción estatal, en especial la de exportación. Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La agronomía es una de las actividades estratégicas para la reactivación económica de Guanajuato, así como para el impulso de la agricultura y la seguridad alimentaria. Desde la Universidad de Guanajuato (UG), esta disciplina es considerada fundamental para el desarrollo rural y la producción sustentable de alimentos. Así lo señaló el Dr. Manuel Darío Salas Araiza, ingeniero agrónomo fitotecnista y responsable del Departamento de Agronomía de la UG, quien enfatizó que el papel del agrónomo es esencial para garantizar la seguridad en la producción agrícola del estado. Combatir la fauna nociva en el campo es una tarea de gran relevancia, no solo para proteger la salud, sino también para preservar los recursos económicos que genera el sector agrícola. De acuerdo con el Dr. Salas Araiza, aproximadamente el 90 por ciento de los egresados de la Universidad de Guanajuato se desempeñan en el sector agrícola, el cual exporta una gran parte de su producción, principalmente hacia Estados Unidos. El especialista explicó que en Guanajuato se cultivan alrededor de 75 especies diferentes de vegetales, siendo las hortalizas el principal producto. Entre ellas, el brócoli destaca con una superficie de cultivo de 35 mil hectáreas, de las cuales el 95 por ciento está destinado a la exportación. Sin embargo, esta actividad enfrenta desafíos como la presencia de plagas, que pueden generar graves pérdidas económicas si no se controlan adecuadamente. “El brócoli, por ejemplo, tiene alrededor de 17 plagas identificadas, y aproximadamente el 25 por ciento del costo de producción se destina a su control. Si se encuentra algún insecto en un embarque, el producto puede ser rechazado, lo que representa un riesgo financiero importante”, detalló el investigador. Además de las plagas comunes, existen otras especies invasoras que llegan al estado a través de embarques provenientes de regiones tropicales. Entre ellas, destaca el Triatoma, conocida como «chinche besucona», transmisora de la enfermedad de Chagas, “el Triatoma transmite un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en su tubo digestivo. Cuando el insecto pica a una persona mientras duerme, deja su excremento cerca de la picadura. Al rascarse, la persona introduce el parásito en su organismo, lo que puede generar daños severos al hígado y al corazón años después, incluso sin haber consumido alcohol en su vida”, explicó el Dr. Salas. Este tipo de plagas ha sido detectado con mayor frecuencia en la región del Bajío, especialmente en zonas como la Central de Abastos en León, donde se realizan monitoreos constantes para su identificación y control. El maíz, otro cultivo fundamental en la entidad, también es víctima de múltiples plagas. En su raíz se localizan al menos cinco especies, mientras que entre la tierra y el cuello de la planta suelen aparecer gusanos barrenadores. En el follaje se encuentran insectos chupadores como los pulgones, y en las hojas, insectos masticadores como los chapulines. Pese a este panorama, el Dr. Salas destacó que la tecnología ha avanzado considerablemente. “Hoy los insecticidas son mucho menos dañinos para el ser humano. La labor del agrónomo es prevenir, promover un uso mínimo de productos químicos y fomentar métodos sustentables para el control de plagas”, subrayó. La enseñanza de la agronomía en la Universidad de Guanajuato se consolidó en 1975 y, a medio siglo de distancia, continúa siendo un referente en la formación de profesionales dedicados a la seguridad y sustentabilidad del campo. Finalmente, el Dr. Manuel Darío Salas Araiza hizo un llamado a fortalecer la investigación y la divulgación científica, para que tanto estudiantes como el público en general comprendan la importancia del sector agrícola en la economía y salud del estado.  e

Leer más

Inaugura Gobernadora la XXIX Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato

Este evento contribuye al desarrollo de la entidad y coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial: Libia Dennise. · La Gobernadora impartió la conferencia magistral, «Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo». Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2024. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición XXIX de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, evento que promueve la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en la industria agroalimentaria en la entidad. Esta Expo es un punto de encuentro para productores, distribuidores, inversores y profesionistas del sector agroalimentario, quienes comparten su conocimiento, establecen alianzas estratégicas y descubren las últimas tendencias y tecnologías del mercado. «Este evento coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial, al ser la Expo más importante de México y por supuesto un referente a nivel Latinoamérica y en el mundo. Se ha convertido en un evento emblemático en el desarrollo del campo de Guanajuato», expresó la Gobernadora. Para el Gobierno de la Gente, la misión es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses a través del desarrollo del sector agroalimentario, mediante la tecnificación, innovación y digitalización del sector, y la Expo Agroalimentaria fomenta el crecimiento y promueve el desarrollo sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional del sector agroalimentario. En esta edición se esperan 126 mil participantes y más de 650 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, provenientes de 52 países presentes. Durante el primer día del evento, la Gobernadora recorrió los espacios demostrativos de esta Expo, divididos en zona interior, zona exterior y campo experimental. La superficie conjunta es de 62 hectáreas, dentro de las cuales se establecen pabellones con diferentes temáticas. El Pabellón Hi-Tech “Innovatec Aqua 360”, presenta soluciones en eficiencia hídrica en el manejo agronómico y tecnología avanzada para optimizar el uso del agua en la agricultura. La Zona Campo Experimental e Invernadero, una plataforma de agronegocios es su campo con 23 invernaderos de mediana y alta tecnología y 185 parcelas donde se producen frutales, hortalizas, granos y forrajes. Y el Pabellón de Exhibición Zona Sur, donde se exhibe lo último en maquinaria agrícola, agroquímicos y servicios que están cambiando la forma de producir alimentos en México y el mundo. La Expo contará con un Ciclo de Conferencias Magistrales, una de ellas, fue la impartida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, titulada «Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo»; en esta conferencia se presentaron casos de éxito de mujeres que rompieron paradigmas y roles de género en la agro industria, con liderazgo y empoderamiento femenino. Además, se impartirán 24 ponencias presenciales y virtuales, donde los líderes del sector compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la agricultura; además habrá un panel especial de «Mujeres que Inspiran». El Gobierno de la Gente conoce la importancia de este sector para atender las necesidades y retos que enfrenta, y en este “Nuevo Comienzo”, priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional. «Para el Gobierno de la Gente que me honro en encabezar, es muy alentador que se dé este intercambio de conocimientos y de tecnología, en el campo que es una de las industrias más importantes que tiene nuestro Estado. En este Nuevo Comienzo, venimos con toda la energía y toda la disposición a trabajar y hemos puesto desde el primer día de este Gobierno manos a la obra, por eso es que en la Secretaría del Campo que dirige Marisol Suárez Correa, tienen la gran encomienda de ser una Secretaría cercana a nuestros productores», dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los principales objetivos de esta Administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato. La Expo Agroalimentaria se desarrolla en Irapuato del 12 al 15 de noviembre bajo el lema “Del Surco al Plato”. En el evento inaugural estuvo presente Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Piero Zarattini Aceves, Presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la 12va Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional. También asistió, Piero Zarattini Dórigo, Consejero Cofundador del Patronato para el Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el General de División del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expo

Leer más

Alistan dispositivo para Expo Agro Alimentaria

Participan integrantes de los cuerpos de emergencias y seguridad · Mantendrán vigilancia normal en el resto de municipio Irapuato, Gto., a 5 de noviembre de 2024,- Para mantener la paz y el orden público durante la XXIX Expo Agroalimentaria a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, la Secretaría de Seguridad alista el dispositivo a desarrollarse en el interior y exterior del recinto. El dispositivo de seguridad y prevención iniciará dos días previos al arranque de la exposición agrícola, para inhibir probables delitos como robo de vehículos, extorsiones y la comisión de conductas anti sociales en el interior del recinto, en los alrededores y sitios de hospedaje y entretenimiento al que pudieran asistir los visitantes a la ciudad. En las instalaciones de la Expo Agroalimentaria, se instalará un Centro de Mando, que será coordinado por personal de Protección Civil y Bomberos, quienes mantendrán presencia permanente para apoyar en probables contingencias, así como para brindar atenciones pre hospitalarias a personas que lo requieran. Integrantes de la Policía Municipal realizarán recorridos pie tierra, a caballo, en motocicleta y bicicleta, tanto al interior como al exterior de las instalaciones con el objetivo de detectar cualquier situación que pudieran representar fuentes de riesgo para las y los asistentes. Con apoyo de la unidad de drones de la Policía Municipal, se registrará el número aproximado de asistentes en los diversos días, además de detectar conductas sospechas que requieran de la intervención de los cuerpos de emergencia y seguridad. Las y los integrantes de la Dirección de Tránsito, desplegarán circuitos de patrullaje para apoyar en el acceso y la salida de los vehículos para agilizar la circulación vial en el tramo de la carretera Irapuato-Abasolo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a los visitantes, expositores y ciudadanía en general, a reportar cualquier situación de riesgo o sospechosa ante sus elementos que se encuentren al interior o exterior del recinto, o bien utilizar de forma responsable la línea de emergencias 9-1-1 y de Atención Ciudadana 072. Durante los días que se realiza el evento internacional de la Expo Agroalimentaria, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá la operatividad cotidiana en el resto del municipio con la finalidad de apoyar a la ciudadanía en las atenciones de reportes y servicios

Leer más