Aprueba INE diseño de boletas con las que se elegirán diversos cargos del PEEPJF 2024-202

Se imprimirán en papel seguridad como en procesos electorales federales anteriores  Se avala la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó cuatro diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta. El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que la autoridad electoral las abordará en una nueva sesión de Consejo General. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores, siendo su salvaguarda y cuidado un asunto de seguridad nacional. Esta medida garantiza la emisión del voto de la ciudadanía, con el objetivo de dar certeza de la legalidad de las elecciones. Por otra parte, se avaló la siguiente identidad cromática para la identificación de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación: Pantone 2725U para la elección de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Pantone 564U para la elección de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial; Pantone 7705U para la elección de personas Magistradas de la Sala Superior del TEPJF y Pantone 489U para la elección de personas Magistradas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En Talleres Gráficos de México se realizará la impresión de las boletas, estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo del cual serán desprendibles; dicho talón contendrá los datos siguientes: nombre del proceso electoral y de la elección; entidad federativa; distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial, según corresponda

Leer más

Aprueba Ayuntamiento presupuesto para 2025

Se contará con una base de 2 mil 515 millones de pesos · Seguridad, obra social, obra pública y servicios públicos Irapuato, Gto. 19 de diciembre 2024.- El Ayuntamiento de Irapuato aprobó, durante la sesión pública número 7 ordinaria, el proyecto del pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos del Ejercicio Fiscal 2025, por un monto de 2 mil 515 millones de pesos, lo que representa un incremento de 58 millones de pesos respecto al año anterior. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este presupuesto prioriza áreas clave como seguridad, servicios públicos, obra social e inversión en la obra pública, y destina el 60 por ciento de los recursos a estos pilares fundamentales de la actual Administración. “Es un compromiso con la ciudadanía, es un compromiso con los irapuatenses, con la ciudad y su desarrollo. En este presupuesto se están priorizando las necesidades más apremiantes de los irapuatenses, la seguridad ciudadana, servicios públicos, obra social e inversión en la obra pública”, detalló. Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal, informó que para el próximo año se contará como base con un presupuesto de 2 mil 515 millones de pesos, esperando que este ascienda, una vez que llegue la concurrencia de recursos por parte de la Federación y de Gobierno del Estado. “En el caso de participaciones, es más de mil millones de pesos y, en caso de aportaciones, aproximadamente más de 600 millones de pesos”, refirió. Actualmente el panorama respecto a las finanzas del municipio es sano, pues se cuenta con lo necesario para cumplir con el presupuesto al cierre del 2024 y así cubrir lo que se configure como obligaciones, realizando un proceso de cierre ordenado. Finalmente, Fonseca Gutiérrez agregó que el porcentaje incrementó, en el año 2024 se etiquetaron 2 mil 457 millones de pesos y ahora se está etiquetando 2 mil 515 millones, lo que refleja el compromiso de mantener políticas financieras prudentes y centradas en contener el gasto de las funciones del gobierno, así como enfocarlo en lo que realmente es necesario para el bienestar de la ciudadanía.

Leer más

Aprueba IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Se destruirá de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó la destrucción de la documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 29 de noviembre de 2024, la Junta Estatal Ejecutiva del IEEG aprobó el diseño muestral y extracción aleatoria de los votos nulos del proceso electoral en comento. De conformidad con el Reglamentos de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Lineamientos que regulan el procedimiento para la destrucción de la documentación y material electoral del IEEG, el Consejo General estimó procedente la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible, así como las cajas contenedoras vacías. Se consideró viable conservar, de manera temporal, documentación electoral para realizar el estudio de votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con el propósito de analizar esta expresión del comportamiento electoral de la ciudadanía guanajuatense y diseñar estrategias que permitan fomentar una cultura cívica continua e incluyente e incrementar la calidad de la participación político-electoral.

Leer más

Aprueba IEEG registro de candidaturas para ayuntamientos

· Se aprobó el registro de planillas de las candidaturas a integrar los ayuntamientos por parte de partidos políticos para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión especial, aprobó el registro de planillas de las candidaturas a integrar los ayuntamientos por parte de partidos políticos para contender en la elección ordinaria del 2 de junio de 2024. Del análisis de la documentación presentada en las solicitudes de registros de candidaturas cuyo periodo comprendió del 15 al 21 de marzo, se desprende lo siguiente: Partido político Aprobadas No presentadas Negadas Partido Acción Nacional Abasolo, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tierra Blanca, Villagrán y Xichú. Partido Revolucionario Institucional Abasolo, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tierra Blanca, Villagrán y Xichú. Partido de la Revolución Democrática Abasolo, Atarjea, Comonfort, Huanímaro, Jaral del Progreso, León, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas y Xichú. San José Iturbide Villagrán Coalición FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática. Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, C.I.N., Guanajuato, Irapuato; Jerécuaro; Moroleón; Ocampo; Pueblo Nuevo; Purísima del Rincón; Salamanca; San Felipe, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria. Partido Verde Ecologista de México Comonfort, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Pueblo Nuevo, Salvatierra, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tarimoro, Uriangato, Victoria, Villagrán y Xichú. Registros en consejos municipales: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo C.I.N., Huanímaro, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tierra Blanca, Valle de Santiago y Yuriria. Movimiento Ciudadano Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria. Morena Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria. San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarandacuao. Partido del Trabajo Abasolo, Acámbaro, Atarjea, Celaya, Cortazar, Cuerámaro, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán. Apaseo el Alto, Comonfort y Ocampo. Apaseo el Grande, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria, Xichú y Yuriria. Se aprueba realizar requerimientos En dos puntos del orden del día, por mayoría de votos se aprobó realizar un requerimiento al Partido de la Revolución Democrática respecto a la solicitud de registro para el municipio de Cuerámaro; en el mismo sentido al partido Morena respecto a la solicitud de registro para el municipio de Santa Catarina. Candidaturas independientes Las candidaturas independientes aprobadas en sus respectivos consejos municipales son las siguientes: Ayuntamiento Asociación civil San Luis de la Paz LAGRACED San Miguel de Allende SEMBREMOS UN MEJOR MAÑANA Santa Cruz de Juventino Rosas POR UN JUVENTINO ROSAS MEJOR Se aprueban montos de financiamiento para candidaturas independientes En sesión extraordinaria, se determinaron los montos del financiamiento público para gastos de campaña a que tienen derecho las candidaturas independientes registradas en la elección de ayuntamientos para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en el estado de Guanajuato, en los siguientes términos: Ayuntamiento Asociación civil Financiamiento público San Luis de la Paz LAGRACED $215,800.02 San Miguel de Allende SEMBREMOS UN MEJOR MAÑANA $312,049.14 Santa Cruz de Juventino Rosas POR UN JUVENTINO ROSAS MEJOR $143,742.16 Se determinan topes de financiamiento privado para candidaturas independientes En otro punto del orden del día se determinaron los límites de financiamiento privado para gastos de campaña de las candidaturas independientes registradas en la elección de ayuntamientos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024: Ayuntamiento Asociación civil Límite financiamiento privado San Luis de la Paz LAGRACED $1,367,009.78 San Miguel de Allende SEMBREMOS UN MEJOR MAÑANA $2,046,331.02 Santa Cruz de Juventino Rosas POR UN JUVENTINO ROSAS MEJOR $1,077,604.96

Leer más

Aprueba Ayuntamiento presupuesto para 2024

Contarán con base de 2 mil 450 millones de pesos ● Priorizarán seguridad, servicios públicos, desarrollo y obra social   Irapuato, Gto. 18 de diciembre del 2023.- Para que nadie se quede atrás en este 2024, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó, durante la Sesión Pública número 64 ordinaria, el proyecto de pronóstico de ingresos y presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, informó que, para el próximo año, se contará como base un presupuesto de 2 mil 450 millones de pesos, esperando que este ascienda hasta los 3 mil millones de pesos, una vez que llegue la concurrencia de recursos con Gobierno del Estado, presupuesto que se destinará principalmente a la seguridad, los servicios públicos, el desarrollo social y la obra social.   “Está enfocado a lo que es hoy prioridad para este Ayuntamiento, que es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un área en la que no bajaremos la guardia, seguiremos haciendo una inversión importante para su fortalecimiento. Pavimentación de calles, agua, drenaje, que es muy importante, las electrificaciones, los Centros Comunitarios, los Parques Vecinales, siempre serán prioridad de esta Administración porque nosotros no queremos que nadie se quede atrás”, detalló.   Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal, informó que, a través de este presupuesto, los organismos públicos centralizados y descentralizados de la Administración, tienen como finalidad primordial, atender los cinco ejes estratégicos del Gobierno Municipal 2021-2024.   Por lo que se tiene un panorama estable y realista con este presupuesto, fue construido con una base sólida de planificación y consulta, asegurando que todas las áreas clave estén adecuadamente financiadas y que los recursos se alineen a las prioridades municipales.

Leer más