PAOT conmemora 28 años de la creación del Área Natural Protegida 7 Luminarias
Guanajuato, Gto, a 21 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) conmemora el vigésimo octavo aniversario de decreto de creación del Área Natural Protegida (ANP) Siete Luminarias ubicada en el municipio de Valle de Santiago Siguiendo el decálogo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajando en equipo somos imparables, la Procuradora Ambiental Karina Padilla Avila, impulsa las actividades en las Áreas Naturales Protegidas para que la ciudadanía conozca los sitios y generar el sentido de pertenencia para su cuidado. Por medio de los promotores y guardias ambientales, la PAOT, realiza pláticas y recorridos de concientización para conservar la flora y fauna que existe en las Áreas Naturales Protegidas. El ANP presenta características fisiográficas únicas en el estado, consistente en un conjunto de cráteres volcánicos inactivos, algunos de los cuales albergan lagos, conocidos como Hoyas de Santa Rosa de Parangueo, San Nicolás, La Alberca, Cíntora, Estrada, Blanca, Álvarez y Solís. El objetivo primordial de la protección de esta área consiste en preservar los rasgos naturales (volcanes inactivos), arqueológicos y culturales, así como fomentar de manera adecuada, actividades turísticas, recreativas, educativas y de investigación; y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Cuenta con una riqueza biológica de 32 especies de flora y 114 especies de fauna, de las cuáles cuenta con 6 peces, 2 anfibios, 6 reptiles, 82 aves y 18 mamíferos. Fue el 21 de noviembre de 1997 mediante el Acuerdo Gubernativo Número 79 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, se declaró como Área Natural Protegida en la categoría de Monumento Natural “La Región Volcánica Siete Luminarias” ubicada en el municipio de Valle de Santiago, Gto. Desde la PAOT se protege el ANP Siete Luminarias con el objetivo fundamental de contribuir a la formación de una cultura ambiental y detener la degradación de los recursos naturales además de mantener la calidad del paisaje.
