Actualizan con expertos Atlas de Riesgo

Realizan actualización con CIATEC · Participan investigadores expertos Irapuato, Gto. – 16 de noviembre de 2024.- Para actualizar el Atlas de Riesgos de la ciudad, el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), participaron en un taller, en el que se revisaron todas las perspectivas de prevención de riesgos. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, resaltó que la actualización del Atlas de Riesgos, se realiza de manera integral pues se estudian todos los fenómenos que implican un impacto en riesgos en el municipio, además, mencionó que en este taller se contó con la participación de investigadores expertos en la parte geológica, socio organizativa y meteorológica, entre otros. “En cada uno de estos fenómenos nos están asignando prácticamente a dos investigadores especialistas, entonces es muy importante que tengamos el respaldo de este equipo multidisciplinario con tanta experiencia para que podamos hacer esta actualización del Atlas de Riesgos para el municipio”, compartió. Gallardo Arroyo, compartió que dependiendo el fenómeno a estudiar se involucra al personal de las diferentes direcciones del Gobierno Municipal, como Protección Civil, Japami, Salud y Servicios Públicos, entre otros, con el fin de que todos contribuyan con información valiosa para la actualización de este ejercicio. Gilberto Astudillo García, consejero del Instituto Municipal de Planeación, destacó que es importante mantener la actualización del Atlas de Riesgos, pues con ello se previenen los posibles factores que puedan llegar a afectar al territorio. “Los Atlas de Riesgo del municipio deben actualizarse, y desde mi punto de vista hasta en un tiempo más corto, pero este ejercicio la verdad, y como todos los demás que ha desarrollado el Implan, los demás talleres que hubo para el Programa Municipal de Ordenamiento han sido la verdad muy buenos y exitosos”, comentó. Con este taller se obtuvo información de las características de suelos, condiciones ambientales del entorno, y se retroalimentó con un grupo de trabajo en conjunto con CIATEC, para hacer que el Municipio tenga la información adecuada para regular y legislar asentamientos de manera segura y con el menor riesgo posible.

Leer más

Invitan a conocer Atlas de Riesgo

Buscan crear cultura de prevención ante fenómenos perturbadores ● Acuerdan promover acciones para evitar el trabajo infantil Irapuato, Gto., a 23 de mayo de 2024.- Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía irapuatense los fenómenos naturales que prevalecen en el municipio y coadyuvar a una cultura de prevención en materia de protección civil, autoridades compartieron el Atlas de Riesgo de la ciudad. Lo anterior, durante la Décimo Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana, en la que personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos invitó a los integrantes de dicho consejo y a la ciudadanía en general a consultar el Atlas de Riesgo que se encuentra disponible en la página del Instituto Municipal de Planeación https://www.implanirapuato.gob.mx Integrantes de Protección Civil compartieron que, el Atlas de Riesgo del municipio se encuentra en proceso de actualización, por lo que cada mes, dicha información se comparte con la coordinación Estatal de Protección Civil para que, en caso de alguna contingencia, cuenten con la información necesaria para actuar y desplegar a su equipo en apoyo a la ciudadanía irapuatense. En este documento, la ciudadanía puede consultar las ubicaciones de ductos, vías férreas, zonas de incidencias en incendios forestales casas en riesgo de colapso, puentes, presas, ríos, relleno sanitario, lugares de extracción y manejo de materiales peligroso, centros de carburación de gas, entre otros. Así mismo, durante la Décima Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, integrantes del Sistema Dif Municipal presentaron el Protocolo de actuación para prevenir el trabajo infantil y trata de blancas. Los integrantes de este Consejo acordaron trabajar coordinadamente para reforzar acciones preventivas que sirvan para detectar y atender los posibles casos pugnar por brindarle a las infancias una infancia libre de cualquier tipo de violencia.

Leer más