Evalúan avances de la Alerta de Género

  Después de nueve meses sin sesionar, el GIM retomará sus trabajos este jueves. Se presentará la ruta crítica y metodología de evaluación de los trabajos realizados.   Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- Después de nueve meses sin llevar a cabo sesiones de trabajo, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) reanudará sus actividades este jueves para evaluar las acciones implementadas en Guanajuato a favor de las mujeres, como parte del seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   De esta forma, se retoman el análisis de las 21 medidas y 40 acciones que emprendieron los tres Poderes, organismos autónomos y los 17 municipios con Declataria, en los que, durante los últimos 12 meses se avanzó y se superaron algunas de las metas establecidas, en los componentes de Prevención, Atención, Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia, Reparación Integral del Daño y Legislativo.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante en la cero tolerancia la violencia contra ellas.   “En este lapso, aunque el grupo no sesionó el trabajo inter institucional, no se detuvo las dependencias estatales, los poderes legislativo y judicial, los 17 municipios alertados nos coordinamos e implementamos las acciones derivadas de la alerta de violencia de género, particularmente en materia de prevención, atención a víctimas y fortalecimiento institucional”, puntualizó Balderas.   El GIM no sesiona desde diciembre del año pasado debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres Federal, la  cual absorbió a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Durante la sesión de este jueves, se presentará la matriz de indicadores utilizada durante los últimos 12 meses para evaluar el trabajo hecho.   En esta ocasión, se contará con la presencia de Ingrid Gómez Saracíbar, Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias; Enna Paloma Ayala Sierra, Directora General de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencias; y Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Género, todas ellas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.   Además de las integrantes del GIM, Itzel Balderas, Secretaria de las Mujeres de Guanajuato; Amanda del Río Livichuzca, representante de la CNDH; Iovanna de los Ángeles Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil; María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres; y Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos.   Entre las principales acciones realizadas se encuentra la capacitación de 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada, así como la participación de más de mil 600 servidoras y servidores públicos en procesos de certificación en estándares de competencias relacionados con la atención telefónica y presencial a mujeres víctimas de violencia, atención a familiares de personas desaparecidas y búsqueda de personas.   En el Poder Judicial se avanzó con los Tribunales Mixtos especializados para atender a las mujeres en temas penales y civiles en un mismo lugar. Además se cuenta con un fondo de apoyo especializado, de 5 millones de pesos, para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio.   Se fortaleció el empoderamiento económico de 468 mujeres, mediante apoyos productivos para fortalecer o emprender negocios, se otorgaron mil 196 becas de capacitación en oficios que promueven la autonomía económica.   Con estas acciones, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo refrenda su compromiso de seguir trabajando por un Guanajuato donde niñas, adolescentes y mujeres vivan libres de violencia  

Leer más

La FGE informa sobre avances en las labores de investigación y recuperación forense

En la comunidad Hacienda de Guadalupe, Guanajuato La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en cumplimiento de su mandato constitucional de investigar los delitos, procurar justicia y contribuir a la reparación integral del daño a las víctimas, reitera su compromiso de conducir cada investigación con sensibilidad, firmeza, y bajo un enfoque humanista y de género, priorizando la dignidad de las personas y el combate a la impunidad. El pasado 28 de agosto de 2025, como parte de una indagatoria en curso, la Agencia de Investigación Criminal desplegó acciones de inteligencia e investigación en comunidades colindantes entre los municipios de Silao y Guanajuato. Derivado de estos trabajos, se localizaron restos humanos en la comunidad Hacienda de Guadalupe, en el municipio de Guanajuato. De forma inmediata se integró la carpeta de investigación 107494/2025, con el objetivo de confirmar el hallazgo, procesar el sitio conforme a los protocolos periciales y dar inicio a la recuperación e identificación de todos los indicios, bajo las disposiciones de la cadena de custodia y los estándares forenses especializados. Hasta el momento, se ha logrado la identificación de 13 personas, y en esta fecha, 15 de septiembre de 2025, se realiza la notificación de alto impacto a 7 familias, en estricto apego a los protocolos institucionales que garantizan acompañamiento psicológico, jurídico y humano durante este proceso sensible. Cabe destacar que, como parte de los análisis periciales en curso, peritos antropólogos forenses trabajan en el establecimiento de las temporalidades en que los restos humanos fueron depositados en el sitio, habiéndose determinado hasta ahora que no se trata de un solo evento, sino de un acumulado de hechos ocurridos en distintos momentos. Esta línea de investigación permitirá fortalecer la comprensión de los contextos en los que ocurrieron los hechos y avanzar hacía el esclarecimiento total. En un ejercicio de transparencia y respeto hacía las familias, la Fiscalía hizo un llamado a las personas que así lo desearan a presenciar o participar en las labores ministeriales realizadas en campo, en apego a los protocolos vigentes. Para ello, se designó como enlace institucional a la Fiscal Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, quien coordinó la logística de participación con la célula de investigación que intervino en el sitio. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de mantener una comunicación abierta, transparente y respetuosa, mediante los canales institucionales habilitados para tal fin. El portal oficial se encuentra actualizado y disponible para consulta pública, como parte del esfuerzo continuo por brindar certeza jurídica, trazabílídad científica y atención integral a las familias afectadas. Seguiremos informando conforme avance el proceso de recuperación e identificación forense, con total responsabilidad, empatía y respeto por las víctimas y sus seres queridos. ti

Leer más

Podría haber sido intencional el incendio del anexo de San José Iturbide

En un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se dan algunos avances de las investigaciones vienen realizando luego del siniestro que se registró la madrugada de este domingo. Menciona el comuncado que se encontraban en el lugar al momento del siniestro un total de 23 personas, tres servidores y responsables del lugar. Refiere el comunicado que las personas que eran tratadas en el lugar estaban encerrados por dentro de acuerdo con el reglamento que tiene el lugar. A partir de las cinco de la tarde este domingo se está realizando el reconocimiento de las familias entre los 12 fallecidos. Hasta el momento señala la FGE que son 12 las personas que murieron en el incendio, cuyo origen todavía se desconoce si fue provocado o no. Son cinco personas lesionadas de éstas 2 ya fueron dados de alta en tanto que 3 permanecen hospitalizados. Se tiene conocimiento de 3 personas que resultaron ilesas pero no han sido localizadas. Tres personas responsables del lugar resultaron ilesos y advirtieron autoridades que todavía no se logra esclarecer el origen del incendio si fue intencional o no.

Leer más

SSG cerrará el sexenio con avances en calidad en la atención.

571 unidades médicas con acreditación conforme a la Ley General de Salud. Guanajuato, Guanajuato 8 de julio de 2024.- Guanajuato se perfila a cerrar el sexenio con avances importantes en calidad en la atención. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que Guanajuato fue el primer Estado con certificaciones de calidad en su Sistema de Salud (ISO 9001, Certificación GTO-2000, Guanajuato Crece Distintivo, Guanajuato Crece Competitivo y SiNaCEAM). Mantiene certificados de calidad de las Unidades Médicas y de las unidades administrativas, permitiendo el buen manejo y gestión de los recursos, así como una mejor presentación de datos abiertos para la consulta pública. Arce Padilla destacó que esto refleja el interés por prestar atención a los procesos enfocados a la seguridad de los ciudadanos en su calidad de pacientes. El 93%, 582 de un total de 623 hospitales cuentan con un Aval Ciudadano; sólo 41 hospitales no cuentan con este distintivo. 22 municipios cuentan con un Aval Ciudadano en la totalidad de sus hospitales, donde destaca Guanajuato Capital. También se distinguen, León que tiene 73 hospitales de los 76, Pénjamo con 31 de 35 unidades médicas posibles, e Irapuato con 29 de las 27 existente

Leer más

FGE informa de avances en investigación de la desaparición del niño Javier Modesto

Guanajuato, Gto.- Desde el pasado 16 de mayo de 2024 la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas ha implementado acciones interdisciplinarias de investigación criminal, análisis de información y pericial, para la pronta localización del niño Javier Modesto Moreno de 3 años de edad, quien fue visto por última vez el 15 de mayo en una parcela en una comunidad San José del Granjeno, en León, Guanajuato. Se han implementado los protocolos de búsqueda, investigación y difusión con un enfoque diferencial, especializado, intercultural, máxima protección e interés superior de la niñez. Se ha garantizado la participación conjunta de la familia y organizaciones acompañantes en acciones de búsqueda del niño; conforme a las hipótesis de investigación se han acudido a diversos puntos en municipios de Silao, Romita y León. El día de hoy(ayer) al acudir en compañía de la familia a búsqueda, en una zona de sembradíos se localizaron restos humanos que de inmediato se recuperaron en condiciones de dignidad póstuma con la intervención de la célula de arqueología forense. En este momento los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas realizan los procedimientos multidisciplinarios forenses para establecer la identidad de los fragmentos humanos localizados. Nos mantenemos brindando atención psicosocial a la familia y garantizando su acceso al derecho a la verdad, la justicia y la reparación a partir de su intervención informada y protegida desde un aspecto físico y psicoemocional. La búsqueda se mantiene permanente hasta localizar a Javier, los datos de la investigación se darán a conocer con oportunidad en los términos que la legislación nos permite

Leer más