Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar que la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar que la sustentabilidad hídrica de Guanajuato • La gestión integral y eficiencia del agua es la clave para lograr la sustentabilidad hídrica Guanajuato, Gto, 26 de agosto de 2024.- En el Estado de Guanajuato actualmente se han presentado precipitaciones que en promedio a la fecha acumulan 460.82 milímetros lo que ha permitido que la gran mayoría de las principales presas del Estado se promedie un 75 por ciento de captación de agua. Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito. Cabe destacar que el nivel de lluvias hasta este mes de agosto ya rebasa lo que llovió durante todo el año 2023 que fue de 454 milímetros. Lo anterior contribuye y forma parte integral del trabajo que el Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa por la conservación del agua y sustentabilidad hídrica. Una muestra de ello es el trabajo que se ha venido desarrollando para la sustentabilidad hídrica de Guanajuato a través de algunos lineamientos como incremento en la eficiencia física, reúso del agua, nuevas tecnologías para disminuir los consumos, haciendo énfasis en que lo es buscar la eficiencia, ya que, si se consolida en todos los municipios tener el 70 por ciento de eficiencia, con ese porcentaje se puede lograr que se tenga la sustentabilidad al 2050. Adicionalmente se consolida un trabajo integral por todos quienes están involucrados en la gestión del agua de todos los diferentes usuarios buscando un uso adecuado y eficiente del vital líquido para que se cuente con agua de calidad, en cantidad y oportunidad. Así se continúan generando acciones y estrategias que permitan ser la guía y el camino para lograr que Guanajuato sea sustentable.

Leer más

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza vinculación internacional con el Ministerio Español

Madrid, España 25 de marzo de 2024.- En el marco de la visita institucional a España por parte de Directivos de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y personal del sector hidráulico del Estado, se realizó un encuentro con el Ministerio Español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Dirección General de Aguas. En este encuentro se tuvo la oportunidad de compartir experiencias exitosas en el manejo y gestión integral del agua. Un ejemplo de ello fue la presentación que el ministerio expuso sobre como España y las diferentes provincias participan en el manejo del recurso hídrico, lo que les ha permitido ser ejemplo y modelo a nivel Internacional. A la par se conoció el exitoso programa de apoyo para la digitalización de las aguas que tienen bajo su manejo los regantes españoles, lo cual contribuye a dar un seguimiento preciso y en tiempo real de los recursos hídricos en el País Europeo. Adicionalmente con el auspicio de ICEX España, dependiente de la Secretaría de Estado Española de Comercio, se llevaron a cabo encuentros con la comitiva encabezada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, junto con organismos operadores de agua y distritos de riego, donde se llevó a cabo una presentación de las acciones y estrategias que se están implementando en el Estado para la mejora continua de la infraestructura hidráulica y consolidar así la eficiencia y conservación del agua como camino y guía por la sustentabilidad hídrica. En este encuentro se tuvo la oportunidad de realizar una vinculación interinstitucional con empresas del país ibérico dedicadas al sector hidráulico. Es importante mencionar que como parte de la visita de trabajo que directivos de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y personal del sector hidráulico del Estado realizó en regiones españolas se llevó a cabo un encuentro con Aguas de Valencia (Global Omnium). Este organismo es un grupo dedicado a la gestión del agua, el cual está integrado por empresas que tan solo por mencionar, algunas de ellas cuentan con más de un siglo de experiencia lo que ha contribuido al crecimiento de las ciudades en los que trabajan y donde a través de un proyecto empresarial asumen la responsabilidad de gestionar de manera integral el vital líquido. Cabe destacar que la organización lidera la implementación de las mejores soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficaz de las instalaciones hidráulicas, desarrollando eficiencia y mejora del rendimiento hídrico para contribuir con la conservación del agua. Adicionalmente se realizó un recorrido por el centro de comando de Global Unión, espacio donde se analizan los avances en el seguimiento a las comunidades de regantes, el monitoreo de su actividad de riego y la forma como la tecnología puede ayudar a hacer más eficiente el trabajo en el sector agrícola. Dentro de este encuentro, y con el objetivo de sumar experiencias y tener la oportunidad de implementarlas se visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Valencia en donde el personal encargado de su operación, explicó y compartió el funcionamiento, tecnología utilizada para beneficio de la propia ciudad, zona conurbada en las que habitan con 1 millón 700 mil personas. La operación de la planta de tratamiento tiene una alta complejidad para llevar a cabo sus actividades, ya que al encontrarse en una ciudad a la orilla del mar y con problemáticas como la intrusión salina, debe cumplir con la regulación española que exige cumplir con los parámetros necesarios para desarrollar sus actividades adecuadamente. A través de la vinculación internacional e interinstitucional se continúa generando sinergia en materia hídrica, aprendizaje y conocimientos por medio de la tecnología más avanzada y de última generación por la sustentabilidad hídrica.

Leer más

Rehabilita CEAG redes de agua potable en municipio

Con el objetivo de contribuir en mejorar la infraestructura de agua potable en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera transversal con municipios del estado en la rehabilitación de redes de agua potable.   Lo anterior ya que la infraestructura que estaba en funcionamiento contaba con varios años de antigüedad y propiciaba pérdidas en redes de distribución por fugas.   Obras como la rehabilitación de red de agua entubada en el municipio de San Francisco del Rincón en la localidad san Rafael estala del pozo 12, rehabilitación de red de agua entubada, sector sur poniente en una primera etapa en el municipio de Silao, segunda etapa de la ampliación de la red de agua en la comunidad de Jaral de Berrios de San Felipe, así como la primera etapa de rehabilitación del sistema de agua potable y tomas domiciliarias en la comunidad de san Rafael de Horta del municipio de Abasolo, forman parte de las 15 acciones que de manera conjunta se desarrollan en varios municipios del Estado de Guanajuato.   Cabe destacar que las obras de rehabilitación de redes de agua forman parte de la estrategia de la Comisión Estatal del Agua para contribuir con la recuperación de caudales y mejorar el servicio, y al mismo tiempo permite que los habitantes de las zonas intervenidas puedan contar con un servicio eficiente, moderno y de calidad para un abastecimiento constante tanto en la calidad como en la cantidad necesarias para sus actividades cotidianas.

Leer más