Los diputados del Verde condenan la violencia contra los animales

«Su integidad emocional y física es un bien jurídico digno de tutela» Itzel Mendo La legisladora presentó la iniciativa de reforma al código penal para tipificar el delito de Zooerastía Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2025.- Los diputados del Partido Verde en Guanajuato condenan la normalización de la violencia contra los animales, y “afirmamos que la integridad emocional, física y etológica de estos es un bien jurídico digno de tutela”, dijo la diputada Itzel Mendo González. Esto, al presentar la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Guanajuato, con el objeto de tipificar el delito de zooerastia, “que es la imposición de la voluntad del ser humano sobre un ser vivo que es incapaz de consentir, y que, por tanto, comete una agresión sexual contra un ser sintiente”, abundó. La legisladora recordó que el mes de noviembre de este año, en el municipio de Celaya, grupos de rescatistas denunciaron un caso documentado de múltiples ataques sexuales contra animales ejecutado de un paseador y cuidador de perros. “Este caso se denunció con pruebas testimoniales y videográficas, pero no se pudo iniciar una carpeta de investigación por lo que no se pudo sancionar al perpetrador debido a los vacíos de nuestra ley”, apuntó. La legisladora citó que colectivos como «Salmantinos Unidos por el Respeto y Bienestar Animal» (SURBA) han mencionado que cuentan con pruebas en video de este tipo de actos, con los cuales han denunciado ante la fiscalía, pero lamentablemente no proceden penalmente porque la zooerastía no está tipificada como delito en Guanajuato”. En ese sentido destacó que, a nivel nacional, de los 32 estados de la república, 22 tienen tipificados los actos de zooerastía en sus Códigos Penales como delito, pero Guanajuato no forma parte de estos. Itzel Mendo González precisó que esta contempla imponer de uno a cuatro años de prisión y de sesenta a trescientos días multa, a quien dolosamente incurra en esta conducta, posea material de pornografía donde se utilicen animales con fines sexuales, para su venta, distribución, exhibición o difusión. Las penas se aumentarán hasta en una mitad, cuando el acto sexual con animales sea videograbado, fotografiado o registrado por cualquier medio por el sujeto activo y posteriormente difundido. “Desde el Partido Verde, y como Congreso local, no podemos ser indiferentes a esta violencia ejercida a seres sintientes, a los que tenemos la obligación constitucional de proteger, por lo que, nuestra propuesta es la penalización firme de la agresión sexual hacia los animales”, concluyó.

Leer más

Condena organización de periodistas homicidio de Kristian Uriel Martínez Zavala

· Acuerdan en sesión extraordinaria que la Fiscalía General del Estado rinda un informe detallado de los casos de periodistas asesinados · Se ofrece apoyo y medidas de protección a la familia del periodista Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2025.- El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó el lamentable asesinato del reportero de Silao, Kristian Uriel Martínez Zavala, cometido la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un carro de transporte ejecutivo de servicio privado. En sesión extraordinaria que fue encabezada por el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, se solicitó al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Vázquez Alatriste, que las líneas de investigación incluyan si el asesinato tenía relación con el ejercicio periodístico de Kristian Uriel. Como integrante del Consejo, el Fiscal General informó que existen varias líneas de investigación, incluida la de la labor periodística. Sin embargo, hasta el momento no hay una definición. Gerardo Vázquez comentó que la familia de Kristian Urial manifestó que no tenía amenazas previas por su labor como periodista, ni por su trabajo como DJ en los municipios de Romita y Silao. El Fiscal General ofreció dar un informe sobre los avances que existen en los casos de periodistas asesinados, donde detallará si hay relación o no con su labor informativa. Por unanimidad se acordó que el informe será rendido en una sesión extraordinaria que se realizará el miércoles cinco de marzo. Posteriormente, el secretario técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez, informó que tuvo un acercamiento con la familia de Kristian, a quien se ofrecieron medidas de protección y una atención por parte de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. Ante el pleno del Consejo, Adrián Nájera recordó que en el año 2021 se emitieron medidas de protección para Kristian Uriel por una agresión física y verbal que tuvo en el proceso electoral por parte de simpatizantes de un partido político. Las medidas fueron emitidas por el periodo del proceso electoral y posteriormente ya no manifestó amenazas o agresiones. El Consejo Estatal exhortó a la FGE a realizar una investigación pronta y expedita para que él o los responsables del homicidio de Kristian Uriel sean llevados ante un juez y se aplique todo el peso de la ley. En la sesión participaron el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza, así como las consejeras defensoras de los derechos humanos, Laura Martínez y Cristina Rodríguez.

Leer más