SSG exhorta a padres de familia a identificar riesgo de conducta suicida en adolescentes

Guanajuato; Guanajuato. 16 de junio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pide a madres y padres de hijos adolescentes prestar atención a la conducta de las y los adolescentes para identificar con oportunidad riesgo de conducta suicida. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud del estado mencionó que la adolescencia es un estado normal y durante su curso son comunes algunos rasgos tales como baja autoestima, pesimismo, problemas de concentración, fatiga, y problemas con el sueño. Son rasgos comunes con la depresión como enfermedad, pero no son causa de alarma hasta que aparezcan como persistentes y progresivos. Comparado con la depresión en adultos, el o la joven tiende a actuar más, (en el sentido de expresar conductas), comer (en lugar de pedir ayuda) y dormir más (como forma de eludir o evadir). Los pensamientos depresivos pueden presentarse normalmente en la adolescencia y reflejar el proceso normal de desarrollo, siendo el momento en el que las y los jóvenes se preocupan por cuestiones existenciales. La intensidad de los pensamientos suicidas, su profundidad y duración, el contexto en el cual surgen, la imposibilidad de distraer a un niño o joven de estos pensamientos (por ejemplo, su persistencia) son los rasgos que distinguen a un joven saludable de uno que se encuentra al margen de una crisis suicida. La depresión puede ocurrirle a cualquiera y no es un signo de debilidad. Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza o irritabilidad persistentes y una pérdida de interés por las actividades que normalmente disfrutas, acompañada de dificultades para realizar las actividades cotidianas. Si identificas en ti o en algún ser querido las siguientes señales: • Cambios en la salud física o en su apariencia. • Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad, frecuentes estallidos de agresión o enojo. • Descuido con la higiene personal. • Dificultades para hacer frente a los problemas y las actividades cotidianas. • Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado). • Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones. • Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho). • El uso o abuso de alcohol y / o de drogas. • Autolesiones o comportamiento autodestructivo. • Amenazas de daño a sí mismo/a u a otros. En caso de presentar alguno de estos síntomas la secretaría exhortó a acudir la unidad de salud más cercana o llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 o escribir al chat de la página de dinámicamente.MX que atiende las 24 horas de día los 365 días del año. Todos los servicios son atendidos por un equipo de profesionales de la salud

Leer más

Buscan prevenir conductas antisociales en jóvenes

En 2023, se atendieron 8 mil 100 jóvenes en condiciones vulnerables · Preparan Liga por la Paz Varonil y taller de Barbería Irapuato, Gto. 20 de febrero de 2024.- En busca de mantener alejados de actividades delictivas y del consumo de sustancias nocivas a las y los jóvenes irapuatenses en condiciones de vulnerabilidad, el Gobierno Municipal desarrolla acciones y programas preventivos en colonias, comunidades y planteles escolares.   Con estas acciones, durante el 2023 se brindó ayuda a alrededor de 8 mil 100 jóvenes, cifra que se pretende igualar durante el 2024 con la continuidad del taller de Barbería, el torneo de futbol Liga Por La Paz Femenil, así como el inicio del torneo Liga Por La Paz Varonil, entre otros programas.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, explicó que, las y los jóvenes que participan en estos programas, se identifican mediante labores de rastreo y análisis que lleva a cabo personal de esta Dirección, tanto en colonias como en las comunidades del municipio.   “Es ubicar al joven vulnerable e invitarles a participar en todos estos diferentes programas que manejamos y, a su vez, si necesitan algún apoyo, pues poderlos nosotros canalizar a diferentes áreas municipales”, definió.   A la par de estas acciones, se continua con las visitas en planteles escolares para llevar a cabo pláticas y foros con temas de prevención de la violencia y la delincuencia, con el objetivo de prevenir que las y los jóvenes sean víctimas o victimarios de algún delito.   En atención a niñas, niños y adolescentes, el programa ‘Creciendo con Valores’ continuará para brindar atención a las y los menores, así como a sus familias, cuya vida dio un giro tras ser víctimas indirectas de hechos violentos.   Para mayores informes sobre los programas y capacitaciones que brinda la Dirección de Proximidad Ciudadana, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 6 06 99 99, extensión 1179.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene su firme compromiso de apoyar y fomentar actividades lúdicas, deportivas y culturales entre las y los jóvenes irapuatenses, para generar y mantener entornos de paz y sana convivenci

Leer más